América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Seguridad y Defensa Nacional

1100710081010101210131250

Comentarios

  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Buen artículo de El Tiempo sobre la demanda de Nicaragua de Plataforma Continental Extendida que está pendiente de resolverse, dicen que es totalmente improcedente:

    https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/el-litigio-que-queda-entre-colombia-y-nicaragua-en-la-haya-667285
  • saavedra1130
    saavedra1130Forista Soldado
    Forista Soldado
    Es que sería un chicharrón las Aguas de Colombia y el suelo de Nicaragua y lo más curioso es que la islas también hacen parte de esa plataforma continental.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Es que tienen que mirar las cosas como son, sin estar de un lado y del otro, siendo completamente objetivos y hace 10 años dije lo mismo y me dieron palo, el tratado Esguerra Barcenas era muy claro o es muy claro y dice que las islas de San Andrés, Providencias y Santa Catalina son Colombianas y la costa de Mosquitia es Nicaraguense, en ese tratado no se habla de las aguas, y pues Colombia interpreto eso a su manera, creyendo que las islas generaban ZEE y que como el tratado decía que las islas al este del paralelo 82 eran Colombianas a excepción de los cayos que para ese entonces era otro cuento con los EEUU, pero vuelvo y lo digo, no hablaba del agua.

    Ahi lo que viene es que la Haya le dio validez a ese tratado y dijo que si, que las islas eran colombianas y que las aguas no estaban delimitadas, recuerden que Nicaragua decia que el tratado Esguerra Barcenas NO era legal porque se habia firmado cuando EEUU en cierto modo hacia presencia en Nicaragua, pero la Haya no dijo nada de esto y prácticamente le dio validez al tratado Esguerra Barcenas.

    Y vuelvo y les digo como lo hice hace unos dias, en ese momento donde a la corte se le ocurra quitarnos los cayos lo podía hacer, porque estos no hacían parte de este tratado, incluso, si la Haya avalaba la intención de desconocer el tratado por parte de Niacaragua incluso las islas estaban en riesgo, ya en el 2012 las cosas quedaron claras y las islas y cayos son colombianas y delimitaron esas aguas, para mi Colombia no perdió nada, porque vuelvo y lo digo, en cuanto a esas aguas y su delimitación no había nada firmado, la Haya le dio a cada quien de una manera salomónica.

    Hoy el temor con lo de la plataforma extendida que pide Nicaragua hay un mayor temor y vaya a saber uno que dice la Haya y para mi es probable que les de en su actuar salomónico parte de esta plataforma continental a Nicaragua, el riesgo existe.

    Con respecto a fallo del 2012 yo no me halo los cabellos, porque a lo bien esas aguas no estaban delimitadas y la corte no puede quitar nada que nunca fue propiedad de Colombia legalmente, me preocupo en ese momento que se fueran a perder los cayos o que le dieran las islas a Nicaragua.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Por otro lado, el tema de los raizales es complejo, y esto lo he hablado con oficiales de la ARC acantonados en San Andrés, el raizal no se ve perjudicado, porque ellos nunca van mas allá de 40km adentro y esas 12 millas mas que dio la Haya que se llama zona Contigua le garantiza la pesca a ellos, lo que pasa es que ellos tienen que llorar para que el gobierno les de subsidios y montan la película que fueron perjudicados, a mi me lo dijeron clarito, a ellos se les ha dado un poco de plata para que mejoren su calidad de vida invirtiéndole a las lachas que usan, pero la plata se queda en otros lados (bares).

    Los que si están siendo perjudicados son las empresas como Antillana que si tienen buques que van mas allá de esas 24 millas.

    Para mi la postura inicial después del fallo del 2012 fue errada, muy pocos colombianos saben de este tema y pues se avivo por patriotismo o por politiquería y en eso se mal interpreto el fallo y el antecedente histórico del tratado Esguerra Barcenas.

    Yo creo que eso nunca que va a llegar a un acuerdo, porque no creo que Nicaragua vaya a negociar algo que ya es de ellos, ahí lo que seria es que se llegara a un acuerdo conde en ciertas zonas de la ZEE de Nicaragua se pueda pescar conjuntamente, pero no creo que Nicaragua haga eso, eso no la beneficia en nada, por el contrario eso si podría ser mal interpretado en un par de siglos y volver a lo mismo, de que Colombia ejercía soberanía, que esas aguas son colombianas etc etc, no creo que Nicaragua se arriesgue a ese.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    y para terminar, la Haya dijo en este fallo del 2022 que Colombia si había violado derechos de Nicaragua en esta ZEE que se le dio a este país y ordena cesar de manera inmediata esta acción, pero no por que los buques de la armada patrullaran estas zonas si no por entregar algunas zonas de estas aguas para la pesca de embarcaciones colombianas y clarito lo dijo, la ARC puede hacer presencia en esas aguas en la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico y eso de crimen transnacional puede incluir la pesca ilegal de especies protegidas.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Esa parte fue la que no gisto de a mucho a Nicaragua lo que se considere como pesca ilegal para ellos no lo es, en ese sentido buscaban una indemnizacion por que seguramente la ARC les puede incautar pesca de especies protegidas, ja los nicas tienen pan pero sin dientes!
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La Haya pretende que para ellos su fallo se salomónico pero para ninhuna de las partes lo es porque los nicas pretenden más de lo otorgado y Colombia no ceder su derecho soberano, vuelvo a manifestar que era un error en dejar la zona insular como un enclave, por eso fue que Santos presidente considero que el fallo se acta pero no se aplica, es lo mismo que hace Duque.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Es que eso del enclave más que todo era una justificación por parte de Colombia, pero en sí, el tránsito no se veía afectado por ser ZEE, donde cualquiera puede transitar.

    Y eso que dice Corsario que para transitar por las ZEE hay que pedir permiso es competente falso, que tal todos los buques que pasan por el mar de Perú les tocara pedir permiso, o todos los buques que van hacia el canal de Panamá por el Pacífico le tocara pedir permiso?

    Lo otro es que para Perú no hay ZEE todo es mar territorial, pero pues eso ya es otro cuento.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Favor continuemos el tema del litigio Colombia vs Nicaragua ya creado en el thread correspondinete, aquí comparto un informe de interés:

    https://americamilitar.com/opinión-geopolitica/426-diferendo-colombo-nicaragueense-p110.html#latest
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Corsario escribió:
    TOLEDO escribió:
    Corsario escribió:
    TOLEDO escribió:
    Corsario escribió:
    TOLEDO escribió:
    Para mi en ambas desiciones de la Haya se ganaron cosas, en la primera, recuerden que Nicaragua iba por San Andrés, providencia y todos los cayos, si es verdad ganaron agua y nos dolió, pero es que para esa época el culillo que teníamos de que la corte dijera x o y territorio es de Niacaragua era grande, lo que pasa es que eso se nos olvida.

    Y en esta, la del 2022 la corte no solo no obligo a Colombia a indemnizar a Nicaragua que era lo que el borracho quería y lo mas importante, cerro este tema y la corte no le va a hacer seguimiento a nada, y asi lo diga la corte que Colombia no le puede decir a un barco nicaragüense que no afecte el medio ambiente lo va a hacer y el único que lo puede o debe impedir es la fuerza.

    Hoy podemos hacer en esas aguas lo que se nos de la gana y solo a fuerza lo podrá impedir.

    Ademas en esas aguas del mar Caribe nunca van a ver a una flota china, hay en el planeta ciento de zonas mejores para la pesca.

    Lo único que yo veo maluco es que nunca podremos acudir al pacto de Bogotá y a la Haya para hacer negociar a Venezuela sobre las aguas sin delimitar en el Golfo de Venezuela, ahi toca seguir como estamos o esperar a que de manera bilateral se llegue a un acuerdo.


    O sea a ver si entendí bien. Pretenden desconocer el fallo de corte de la haya?
    Porque lo que entiendo, es que Colombia no puede detener o imponer control sobre ninguna embarcación nicaragüense y este fallo se respalda en el del 2012.

    Saludos cordiales 
    Pretenden no, eso se hizo, se hace y se seguirá haciendo.
    Entiendo, entonces aprovecho para hacer una simulación sana y sencilla. Que pasa si de acá a dos años o tres una patrullera colombiana es atacada por fuerzas nicaragüense en la zona en cuestión? Cómo crees que va a actuar la ONU, Unasur, OEA, tu vecino Venezuela?

    Saludos 
    Esas aguas son de libre navegación para cualquier embarcación, donde no puede entrar una fragata colombiana es en las 12 millas del mar territorial, de resto las fragatas colombianas pueden navegar normal como cualquier otro buque, tu crees que los 50 casos que mostró Nicaragua donde las fragatas hicieron algún tipo de control era en aguas Colombianas??
    No, en las ZEE de los países se debe de pedir autorización de ingreso de tránsito al país propietario de la ZEE. Ecuador no puede meterse como si nada a la ZEE de Perú o viceversa. Y eso no tiene nada que ver con la CONVEMAR. Ojo! 

    Saludos 
    ¿Por qué el buque ecuatoriano no se mete en aguas de Perú y viceversa?
    Sencillo, por esto.
    Ecuador y Perú tienen un Tratado marítimo, que ya fue registrado ante la ONU, y fue acordado bilateralmente. Bueno, Pues Colombia y Nicaragua ya tenían un Tratado bilateral firmado, aprobado y registrado ante la ONU desde 1928.
    Tratado que rigió sin problemas por más de 50 años, hasta que llegaron los sandinistas y les pareció mucha gracia denunciarlo. Desde entonces comenzó la animadversión mutua y que nos lleva al problema actual. Así pues, para que Nicaragua haga efectivo eso de la ZEE, no es sólo porque lo diga La Haya, sino que además deben crear un nuevo Tratado de límites con Colombia, que claramente nuestro país no va a aceptar las líneas planteadas por la CIJ. Así que tocará negociar, pero Nicaragua mea fuera del tiesto si cree que el sólo fallo le sirve para delimitar ZEE e imponer su voluntad. Porque si piensa eso, se seguirá encontrando con la ARC en su camino todas las veces que hagan falta, porque para la ARC el único tratado válido a la fecha es el Esguerra - Bárcenas de 1928...

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Buen apunte AndreK pero llevemos el tema en el thread correspondiente para no generar offtopic.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 24 April 2022 #20193
    TOLEDO escribió:
    Es que tienen que mirar las cosas como son, sin estar de un lado y del otro, siendo completamente objetivos y hace 10 años dije lo mismo y me dieron palo, el tratado Esguerra Barcenas era muy claro o es muy claro y dice que las islas de San Andrés, Providencias y Santa Catalina son Colombianas y la costa de Mosquitia es Nicaraguense, en ese tratado no se habla de las aguas, y pues Colombia interpreto eso a su manera, creyendo que las islas generaban ZEE y que como el tratado decía que las islas al este del paralelo 82 eran Colombianas a excepción de los cayos que para ese entonces era otro cuento con los EEUU, pero vuelvo y lo digo, no hablaba del agua.

    Ahi lo que viene es que la Haya le dio validez a ese tratado y dijo que si, que las islas eran colombianas y que las aguas no estaban delimitadas, recuerden que Nicaragua decia que el tratado Esguerra Barcenas NO era legal porque se habia firmado cuando EEUU en cierto modo hacia presencia en Nicaragua, pero la Haya no dijo nada de esto y prácticamente le dio validez al tratado Esguerra Barcenas.

    Y vuelvo y les digo como lo hice hace unos dias, en ese momento donde a la corte se le ocurra quitarnos los cayos lo podía hacer, porque estos no hacían parte de este tratado, incluso, si la Haya avalaba la intención de desconocer el tratado por parte de Niacaragua incluso las islas estaban en riesgo, ya en el 2012 las cosas quedaron claras y las islas y cayos son colombianas y delimitaron esas aguas, para mi Colombia no perdió nada, porque vuelvo y lo digo, en cuanto a esas aguas y su delimitación no había nada firmado, la Haya le dio a cada quien de una manera salomónica.

    Hoy el temor con lo de la plataforma extendida que pide Nicaragua hay un mayor temor y vaya a saber uno que dice la Haya y para mi es probable que les de en su actuar salomónico parte de esta plataforma continental a Nicaragua, el riesgo existe.

    Con respecto a fallo del 2012 yo no me halo los cabellos, porque a lo bien esas aguas no estaban delimitadas y la corte no puede quitar nada que nunca fue propiedad de Colombia legalmente, me preocupo en ese momento que se fueran a perder los cayos o que le dieran las islas a Nicaragua.
    Hola Toledo. Sólo unas aclaraciones. Lo de la ZEE es algo de reciente creación (1945) por parte de Estados Unidos mediante la Proclamación de Truman, pero fue Péru y Chile, precisamente, que en 1947 empezaron a usar dicho concepto para alcanzar acuerdos limítrofes marítimos. Así pues, como se pueden dar cuenta, los acuerdos anteriores a 1945 pues no tenían en cuenta eso de las 200 millas, simplemente hacían lo que vemos en el Esguerra-Bárcenas de 1.928:

    “Artículo I

    “La República de Colombia reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos comprendida entre el cabo de Gracias a Dios y el río San Juan, y sobre las islas Mangle Grande y Mangle Chico, en el Océano Atlántico (Great Corn Island y Litle Corn Island); y la República de Nicaragua reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y todas las demás islas, islotes y cayos que hacen parte de dicho archipiélago de San Andrés.

    “No se consideran incluidos en este Tratado los cayos Roncador, Quitasueño y Serrana; el dominio de los cuales está en litigio entre Colombia y los Estados Unidos de América.

    “Artículo II

    “El presente Tratado será sometido para su validez a los Congresos de ambos Estados, y una vez aprobado por éstos, el canje de las ratificaciones se verificarán en Managua o Bogotá, dentro del menor término posible.

    Pero lo más llamativo es cómo se pasó en la Asamblea de Nicaragua en 1930 para su aprobación, por el propio Presidente Nicaragüense de la época. Lean muy bien.
    DECRETAN:
    Único: Ratificase el Tratado celebrado entre Nicaragua y la República de Colombia el 24 de Marzo de 1928, que aprobó el Poder Ejecutivo el 27 del mismo mes y año, Tratado que pone término a la cuestión pendiente entre ambas Repúblicas sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia y la Mosquitia Nicaragüense; en la inteligencia de que el Archipiélago de San Andrés que se menciona en la cláusula primera del Tratado no se extiende al Occidente del meridiano 82 de Greenwich, de la carta publicada en octubre de 1885, por la Oficina Hidrográfica de Washington, bajo la autoridad del Secretario de la Marina de los Estados Unidos de la América del Norte.

    El presente decreto deberá incluirse en el Instrumento de Ratificación.

    Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara del Senado – Managua, 6 de marzo de 1930. V. M. ROMÁN, S. P., VICENTE F. ALTAMIRANO, S. S., J. CAJINA MORA, S. S.

    Poder Ejecutivo y Cámara de Diputados.- Managua, 3 de Abril de 1930. C. A. GONZÁLEZ, D. P., HERNÁN GÓNGORA, D. S., J. AGUSTÍN BÁEZ, D. S.

    POR TANTO: EJECÚTESE.- Palacio del Ejecutivo.- Managua, 5 de Abril de 1930. J. M. MONCADA.- El Ministro de Relaciones Exteriores, J. IRIAS.

    Que dicha resolución fue sancionada por el Poder Ejecutivo el día cinco de Abril de ese mismo año.
    POR TANTO:

    Por las presentes, y de conformidad con la precitada resolución del Congreso Nacional, ratifico y confirmo la aprobación de la República de Nicaragua, a todos y a cada uno de los artículos de que consta el tratado arriba transcrito.

    En testimonio de lo cual, expido la presente, firmado por Mí, sellado con el Gran Sello de la Nación y refrendado por el Secretario de Relaciones Exteriores, en Managua, en el Palacio del Ejecutivo a los seis días del mes de Mayo de 1930.- J. M. MONCADA.- El Ministro de Relaciones Exteriores, J. IRIAS
    ACTA DE CANJE

    Habiéndose reunido en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Nicaragua, el Excelentísimo señor doctor don Julián Irías, Ministro de Relaciones Exteriores, y el Excelentísimo señor doctor don Manuel Esguerra, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Colombia en Nicaragua, con el objeto de proceder al canje de las ratificaciones de sus respectivos Gobiernos, relativas al Tratado celebrado entre Colombia y Nicaragua, el día veinticuatro de Marzo de mil novecientos veintiocho, para poner término a la cuestión pendiente entre ambas Repúblicas, sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia y la Mosquitia nicaragüense; en vista de que los plenos Poderes conferido al efecto están en buena y debida forma, y habiendo encontrado dichas ratificaciones en un todo conforme, efectuaron el canje correspondiente.

    Los infrascritos, en virtud de la plenipotencia que se les ha conferido, y con instrucciones de sus Respectivos Gobiernos, declaran: que el Archipiélago de San Andrés y Providencia, que se menciona en la Cláusula Primera del Tratado referido, no se extiende al Occidente del meridiano 82 de Greenwich.
    Hay un detalle en esos acuerdo de antes, y es que si bien no se definían ZEE, porque el concepto no existía, cuando se mencionaba una referencia geográfica, como en este caso, se "entendía" que todo, TODO, lo que estuviese al Occidente del M82 era de Nicaragua y todo, TODO, al Oriente del M82 era de Colombia. Incluyendo tierras y aguas. Y tal vez por eso fue que nadie se "pellizcó" - de nuestro lado - o "jodió" - del lado nicaragüense - por algo más de 50 años...
    Así que considero que las islas y demás entes territoriales no estaban en peligro, ni siquiera en 2012. Pero ojo, si la CIJ en ese entonces hubiese declarado nulo el Esguerra-Bárcenas, hubiese sido tremendo balazo en la pata para la propia Nicaragua. Lean el acuerdo y entenderán el por qué. Porque al declarar nulo el Tratado, todo queda en el aire de nuevo, y eso hubiese sido más perjudicial para Nicaragua que para Colombia. Recuerden que Colombia, en el Tratado de 1.928, reconocía la soberanía de la Costa de Mosquitia como territorio nica.
    Entonces, si pasaba eso, Colombia podría reclamar de nuevo toda esa costa y por derecha dejaba a Nicaragua sin salida al Mar Caribe.
    Hoy el temor con lo de la plataforma extendida que pide Nicaragua hay un mayor temor y vaya a saber uno que dice la Haya y para mi es probable que les de en su actuar salomónico parte de esta plataforma continental a Nicaragua, el riesgo existe.
    Pues mire que yo no veo tal riesgo, incluso si perdemos dicho fallo. Hay un detalle muy importante en ello. Resulta y pasa que Colombia no ha ratificado la CONVEMAR, no ha sido aprobado en el Congreso, por ende, no hacemos parte de dicho acuerdo. Los estatutos de la ONU prohiben tajantemente que a un país miembro de la ONU que no haya adherido, firmado, ratificado o aprobado acuerdo alguno dentro del sistema, se le apliquen o se le obligue a acatar y aplicar fallos que hayan emanado de esos organismos de los cuales no se es miembro. Así pues, si sale a favor de ellos, no nos pueden obligar a nada.
    Pero ojo, en el fallo del 21 de abril, la CIJ le llama la atención a Nicaragua y rechaza categóricamente lo que ellos hicieron. ¿Y qué hicieron? Esto:
    Y eso ellos no lo pueden hacer, porque como comenté en otro lado o acá mismo: eso sólo se puede hacer cuando hay un Tratado bilateral aprobado o ratificado. Y allí se destaca la nueva pretención de Nicaragua. además que modificaron sus líneas de base recta a cómo les dio la gana, según el fallo de 2012, y eso tampoco se puede hacer. Es decir, desde ya, la CIJ le está informando a Nicaragua que su nueva pretención no tiene futuro.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Me disculpo, no alcancé a ver el último mensaje de Josh.
    Retomando otras cosas.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Buen material este que nos compartes!
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    https://twitter.com/gustavobolivar/status/1518400516560203778?s=21&t=BuF2hTLE0QUTiY9KW8sP4A
    Para que vayan viendo en que van a quedar los planes de renovación del armamento estratégico del país de llegar estos pelmazos al poder. Si pueden, respondan el Twitter de ese mequetrefe.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ya le están dando palo...
  • AndresK escribió:
    Ya le están dando palo...
    le estamos dando palo a ese hpta
  • Ya le deje mi poste!! a ese perro!
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 25 April 2022 #20200
    https://twitter.com/StephBatesPress/status/1518566378386636801
    Mejor les dejo el perfil completo de esta periodista, que sí no le da miedo de ir hasta donde toque ir...
    De ñapa, hace 1 hora...
  • Ahora con todo que diran !! con razon se han quedado calladito en faracol y la W se a desvanecido nadie se acuerda de los pobrecillos campesinos
Entre o registrese para comentar