"KFIR_EW"]Hay que recordar que el DARET participo en el desarrollo del sistema que dota a las OPV chilenas,
Pues de verdad me gustaría saber en donde leíste que el DARET participo en el desarrollo del sistema que dota las OPVs chilenas, porque hasta donde yo se, el sistema de tiro de las OPVs chilenas que también es Electro-óptico y esta apoyado en un radar de navegación de la misma forma como opera nuestro sistema Barracuda, lo desarrollo fue la empresa chilena: DESA (Desarrollos de automatización SA.) y por ningún lado he leído que el DARET participo en este desarrollo:
Por el contrario, fue una empresa de Chile la que participo en el desarrollo del sistema Barracuda.
pero reno otra pregunta, ósea que el radar FURUNO es el encargado de dar la información al barracuda, y cuando se instale el radar SCANTER 4100 este será el que de la información al barracuda o segura dándola el FURUNO?
Hay que mirar que el sistema de armas que tiene mas alcance en la OPV- 7 de agosto es el TWIN 40/70.. un alcance de 8000 Mtrs disparando en altura y 12000 Mtrs disparando en Horizontal.
Para este rango de alcance, un radar como el FURUNO puede seguir sirviendo de apoyo para el Barracuda, pero al instalarse el SCNATER seria bueno que se empezara a integrar el sistema de armas al SCANTER, que como lo explique mas atrás, es un sistema que esta mejor diseñado que el FURUNO para identificar amenazas, porque dentro de las varias capacidades que tiene de mas, esta la de Identificación amigo-enemigo (IFF).
Yo creo que el ejemplo que pone Alexc no es posible, porque los radares son 2D,
Bueno los radares 2D tienen la limitante de no indicar la altitud a la que se desplaza el blanco que se detecta; el radar de 2D indica la distancia a la que se encuentra el blanco y la dirección por donde se desplaza mas no te indica si el blanco viene a 10 pies de altura o viene a 10000 pies; cosa diferente en los radares de 3D que si te indican la distancia, dirección y altitud del blanco detectado, esto quiere decir: que el enganche del director de tiro sobre un blanco que se desplace en espacio aéreo, es mucho mas rápido si el radar utilizado para la detección es 3D, porque si el radar es 2D, el director de tiro tiene que empezar a rastrear de abajo hacia arriba para encontrar el blanco en el espacio aéreo y así poderlo enganchar, ya que el radar de 2D solo le da la información al director de tiro sobre la dirección y distancia por donde se desplaza el blanco mas no le da su altitud.
Aquí hay que hacer un paréntesis para indicar que el radar en un buque de guerra, no es el encargado de enganchar el blanco para derribarlo con el cañón o cualquier otro tipo de arma con el que se cuente; el encargado de enganchar el blanco para derribarlo es el director de tiro del buque, solo en sistemas de armas de largo alcance (misiles), el radar del buque puede realizar la función de DATALINK para actualizar con información al misil sobre la posición del blanco- sobre todo en misiles lanzados contra objetivos aéreos em modo BVR-, por lo demás y contra objetivos que estén dentro del rango de alcance de los directores de tiro, el radar "delega" el enganche a estos últimos.... en resumen: el radar detecta la amenaza y le pasa dicha información al director de tiro para que este la enganche.
Entonces, después de lo explicado ahora y paginas mas atrás, estamos claros que el radar FURUNO puede detectar solo amenazas de Superficie por ser básicamente un radar para navegación, y que apenas detecte la amenaza, el operador del radar se lo pasara al artillero del sistema barracuda para que lo enganche con el Electro-optico del sistema para así apuntar el cañón sobre el blanco,... hasta ahí creo que todos estamos claros
y así sea una lancha sobre la superficie el ángulo varia dependiendo que tan cerca o lejos este esta del buque el objetivo
.
Es que Toledo, primero tienes que tener en cuenta que una lancha que navegue por el mar, es un objeto que se desplaza de manera unidimensional (una sola dimensión), muy al contrario de un avión que si se desplaza y puede maniobrar en tres dimensiones, así que el enganche de un director de tiro sobre una lancha o cualquier otra plataforma naval, es relativamente mas fácil, que el enganche sobre una plataforma aérea,.
Entonces, para un director de tiro que es solo Electro-optico como el del barracuda, osea que no es de dos vías o redundante (Radar -EO,) la forma como determina la distancia de una lancha con respecto a la OPV, es utilizando el telémetro láser; después de enganchado el blanco en este caso una lancha rápida, el EO del sistema barracuda puede mantener un monitoreo constante sobre la distancia del blanco con respecto al buque; si el blanco se aleja, el cañón se tiene que elevar para impactar con precisión, y si el blanco se acerca hacia la OPV, el cañón tiene que empezar a bajar su elevación.
Lo que yo quisiera saber y te lo dejo a ti TOLEDO para que lo indagues con los oficiales del DARET y así no lo puedas comunicar a nosotros en una nota de Defensa.com o por aquí en el foro si lo deseas, es saber si todo este proceso de detección y enganche el Barracuda lo puede hacer de forma automática sin que el artillero tenga que utilizar el Joystick para mover la mira del cañón hacia adelante o hacia atrás, o hacia arriba o abajo para mantener apuntado la mira del cañón sobre el blanco..... saber si toda esta operación se puede ejecutar de forma automática y no manual... saber si los ingenieros del DARET hicieron la interface entre el Radar- director de tiro - cañon para que opere automáticamente contra objetivos de alta movilidad
Y quiero salir de la duda porque si el DARET pudo desarrollar una interface entre el radar- director de tiro-cañon para que este opera de manera automática, estaríamos hablando de un sistema que solo le faltaría desarrollar un director redundante (EO-radar) para que pueda realizar a futuro en cualquiera de nuestras futuras plataformas, una función anti.misil
lo que si se podría hacer es seguir el objetivo con el electro-óptico y ahí si apuntar con el cañón pero manualmente, así como se hace en los arpia lll.
Pero es que el modo manual sirve para operar un cañón, cuando el objetivo de desplaza de una forma relativamente lenta, pero cuando un objetivo se mueve a altas velocidades, el modo automático es el adecuado para impactar el blanco con precisión...Ejemplo: El Goalkeeper en el siguiente vídeo, esta operando de forma automática y no manual, porque el objetivo que se necesita derribar, se desplaza a una velocidad alta
Bueno creo que ya me extendí mucho jajajajaj, ... de todas maneras creo que ya quedo claro el punto para que tu indagues como te dije con algún oficial del DARET para saber si alcanzaron a llevar al nivel de automatización el sistema Barracuda o si por el contrario, a esa meta es que apunta el DARET para llevar este sistema,..Saludos
Alexc, me acaba de llegar una información, espero poder sacarla mañana en defensa.com, pero te recuerdo que hay cosas que o no dejan que las digamos o simplemente no nos la dicen.
"KFIR_EW"]Hay que recordar que el DARET participo en el desarrollo del sistema que dota a las OPV chilenas,
Pues de verdad me gustaría saber en donde leíste que el DARET participo en el desarrollo del sistema que dota las OPVs chilenas, porque hasta donde yo se, el sistema de tiro de las OPVs chilenas que también es Electro-óptico y esta apoyado en un radar de navegación de la misma forma como opera nuestro sistema Barracuda, lo desarrollo fue la empresa chilena: DESA (Desarrollos de automatización SA.) y por ningún lado he leído que el DARET participo en este desarrollo:
Alexc el equivocado eres tu, ese director de tiro obvio que hace el tracking, pero el cañón no tiene la misma precisión que lo que ve el artillero, he ahí el pequeño problema, es como un fusil mal seriado, claro que mucho mas complejo que eso, de pronto el amigo Erick que hizo un reportaje sobre esto lo pueda explicar mejor, el sistema Arpón en estos momentos sigue ne desarrollo y así como esta, si en ese vídeo que amablemente publicas el artillero hubiera disparado quien sabe a donde hubieran ir a parar esos proyectiles.
Bueno ya que estas hablando de equivocados amigo KFIR_EW permíteme aclararte algo:
el sistema Arpón en estos momentos sigue ne desarrollo y así como esta,
El director de tiro que desarrollo el DARET y SISDEF de chile para las plataformas navales de la ARC recibe el nombre de: Barracuda no Arpón; el Arpón es el director de tiro que evolución del sistema Jeyur que desarrollo el DARET para las plataformas fluviales, los dos sistemas ( Barracuda-Arpón) tienen muchos elementos en común porque que de la experiencia del primero (Jeyur) se fueron desarrollando los otros dos ( Arpón- Barracuda), pero aun viniendo del mismo desarrollo no son iguales, porque muchos de los elementos que integra un director de tiro para que administre el fuego de un arma que esta sobre una plataforma que opera en ríos, no son los mismos que tiene que tener un director de tiro para administrar un arma que está montada en una plataforma que opera en mar abierto como lo es una OPV, los dos (Arpón- Barracuda) vienen del mismo desarrollo pero cada uno tiene características propias para operar en sus entornos.
pero el cañón no tiene la misma precisión que lo que ve el artillero, he ahí el pequeño problema, es como un fusil mal seriado,
En que te basas para hacer ese análisis???....el cañón que se le integro a la OPV 20 de julio es naval, este operaba en una de las patrulleras clase lazaga adquiridas a España, y aunque la vida útil de ese cañón es más corta por ser de segunda, no se pude decir que: “no tendrá la misma precisión que lo que ve el artillero”,….cuando un cañón acorta su vida útil porque se va desgastando su Rifling por la cantidad de disparos que ha hecho, pues para no perder precisión se calibra, eso se hace con todos los cañones, y afirmar que el cañón de la 20 de julio no es preciso sin conocer la tasa de giro que aún le queda al Rifling es especular, además es desconocer y menospreciar el trabajo que el DARET y una empresa como la SISDEF de Chile hicieron para desarrollar este proyecto,…¿ tú de verdad crees que le iban a esclavizar un cañón al Barracuda sin antes hacerle las pruebas de calibración para que fuera preciso ?? …es evidente que antes de esclavizar el cañón de 40mm con el Barracuda se tuvieron que hacer varias pruebas, entre estas las de precisión, ya que a diferencia de lo que tú piensas este desarrollo no se hizo de la noche a la mañana, este proyecto lleva varios años.
eso no se hace de la noche a la mañana, ademas hay que tener en cuenta el balanceo y el cabeceo del buque, eso no se cuadra de la noche a la mañana.
¿ !ah!, Y tú si sabes cuales son las variantes que se tienen que tener en cuenta para que un cañón pueda ser preciso al ser disparado en mar abierto y el DARET y SISDEF no ?????...será que el DARET y SISDEF desconocían cuales son los factores a tener en cuenta para que el cañón sea preciso al ser disparado en altamar????
Vuelvo y repito: creo que estas menospreciando la capacidad del DARET y SISDEF
Pues la verdad tengo mis dudas sobre esta foto, no se si será un montaje, pero acá les dejo esta foto donde la 20 de julio no tiene el sistema de 40mm y parece que es la misma foto, las marcas que deja la estela en la parte del casco son las mismas.
ustedes me dirán.
Porque lo que tengo entendido es que este sistema de 40 mm bitubo no se va a montar por ahora en la 20 de julio, toca hacerle unos cambios estructurales y son costosos.
Siento decirles señores pero eso parece un montaje, pues si se fijan la unidad esta completamente pelada de equipos electrónicos, sin mencionar la falta de las .50, ademas que el cañón esta pegado a la cubierta en vez de elevado como en la 7 de Agosto.
Parece mas bien una foto de cuando estaba en pruebas que aprovecharon para añadirle el cañón sabra Dios por que...
Y no solo eso, mis fuentes me han dicho que ese cañón no se va a colocar, hay que hacerles unos cambios estructurales a la 20 de julio y salen costosos, por eso es que la 7 de agosto salió mas costosa, por este detalle y obvio por el armamento que lleva, cuando estaban montando el oto melara de 40 mm en la 7 de agosto se dieron cuenta que tocaba hacer este refuerzo.
Lastima, yo alcance a ilusionarme y a creer que me habían dicho mentiras, pero me puse en contacto y me enviaron esa otra foto.
Y no solo eso, mis fuentes me han dicho que ese cañón no se va a colocar, hay que hacerles unos cambios estructurales a la 20 de julio y salen costosos, por eso es que la 7 de agosto salió mas costosa, por este detalle y obvio por el armamento que lleva, cuando estaban montando el oto melara de 40 mm en la 7 de agosto se dieron cuenta que tocaba hacer este refuerzo.
Lastima, yo alcance a ilusionarme y a creer que me habían dicho mentiras, pero me puse en contacto y me enviaron esa otra foto.
¿Pero no se lo ponen a corto plazo, o definitivo? Pues si es el segundo les toca obligado mejorar el magazine del cañón actual, su mayor defecto.
Bueno aqui un Reportaje del Amigo Toledo sobre la futura WRS Thor Dynamic T-20 .
La Armada de Colombia adelante el desarrollo de la Dynamic T-20, la torreta que armará a la OPV “7 de Agosto”
Lunes 17 de Marzo de 2014 09:06
(defensa.com) La Armada colombiana, a través de la Dirección de Armas y Electrónica, DARET, se encuentra en la fase terminal de desarrollo de una nueva torrera automatizada, la Dynamic T-20, para la OPV “7 de Agosto”. A través de esta nueva RCWS, se desplegara un cañón Oerlikon GAM-B01 de 20 milímetros, ubicado en la parte superior del hangar, cumpliendo como arma de doble propósito (AA y de apoyo cercano)y elevando con ello a tres el número de dispositivos de artillería naval con los que cuenta esta embarcación.
Finalizado el desarrollo y la etapa de pruebas, se estima que la Dynamic T-20 estará totalmente operativa para finales del mes de abril del presente año, los trabajos pendientes se harán en las misma patrullera, que ya tiene instalado el cañón de 20 mm.
Para el segundo semestre –también del 2014- se instalara una de estas RCWS en la OPV “20 de Julio”. La T-20 estará integrada y será operada a través del sistema de gestión de combate Barracuda, medio que dirige y controla el poder de fuego de las OPV-80 colombianas. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
Dotación de los OPV-80 La Armada de Colombia presenta el sistema Dynamic T-12
17/03/2014
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – Durante la ceremonia de “Afirmada del Pabellón Nacional” del patrullero oceánico (OPV) 7 de Agosto, a realizarse el 17 de marzo, la Armada de Colombia, a través del Departamento de Armas y Electrónica (DARET), presentará la nueva estación remota de armas (RWS, siglas en inglés) DARET-THOR Dynamic T-12, de sus patrulleros oceánicos tipo OPV-80.
La Dynamic T-12, fue integrada al sistema naval de dirección de tiro y combate Barracuda (luego de exitosas pruebas) en un trabajo liderado y efectuado por el capitán de fragata Alfredo Ponce, director de DARET, en el cual participo activamente la teniente de navío Paola Cordero y apoyados, como socio estratégico, por la compañía colombiana THOR Defense Systems, en el desarrollo y en el diseño del sistema.
La Armada colombiana ha adquirido entonces cuatro Sistemas RWS Dynamic T-12, emplazadas ya en el OPV 7 de Agosto y a emplazar en el OPV 20 de Julio (dos por buque, uno a babor y uno a estribor), dentro del plan que adelanta esta institución para aumentar y reforzar las capacidades de fuego de estas embarcaciones, homogenizando de paso los sistemas de artillería naval, con las consecuentes ventajas logísticas, técnicas y de mantenimiento.
Cabe destacar que la jornada de pruebas, fue realizada en altamar a bordo del 7 de Agosto, participando activamente durante las mismas, la tripulación del OPV colombiano.
lo que la ARC quiere es ponerles la capacidad a las próximas OPV que se construyan, pero armarlas con misiles no lo tienen pensado, lo que si he escuchado es que se piensa comprar otro lote de misiles C-Star, los cuales servirían para reponer algunos disparados en las FS-1500 o dotar las OPV con ellos de llegar a necesitarse.
aja toledo y las fotos de los disparos o videos los quedaste debiendo?
Comentarios
Por el contrario, fue una empresa de Chile la que participo en el desarrollo del sistema Barracuda. Hay que mirar que el sistema de armas que tiene mas alcance en la OPV- 7 de agosto es el TWIN 40/70.. un alcance de 8000 Mtrs disparando en altura y 12000 Mtrs disparando en Horizontal.
Para este rango de alcance, un radar como el FURUNO puede seguir sirviendo de apoyo para el Barracuda, pero al instalarse el SCNATER seria bueno que se empezara a integrar el sistema de armas al SCANTER, que como lo explique mas atrás, es un sistema que esta mejor diseñado que el FURUNO para identificar amenazas, porque dentro de las varias capacidades que tiene de mas, esta la de Identificación amigo-enemigo (IFF).
Bueno los radares 2D tienen la limitante de no indicar la altitud a la que se desplaza el blanco que se detecta; el radar de 2D indica la distancia a la que se encuentra el blanco y la dirección por donde se desplaza mas no te indica si el blanco viene a 10 pies de altura o viene a 10000 pies; cosa diferente en los radares de 3D que si te indican la distancia, dirección y altitud del blanco detectado, esto quiere decir: que el enganche del director de tiro sobre un blanco que se desplace en espacio aéreo, es mucho mas rápido si el radar utilizado para la detección es 3D, porque si el radar es 2D, el director de tiro tiene que empezar a rastrear de abajo hacia arriba para encontrar el blanco en el espacio aéreo y así poderlo enganchar, ya que el radar de 2D solo le da la información al director de tiro sobre la dirección y distancia por donde se desplaza el blanco mas no le da su altitud.
Aquí hay que hacer un paréntesis para indicar que el radar en un buque de guerra, no es el encargado de enganchar el blanco para derribarlo con el cañón o cualquier otro tipo de arma con el que se cuente; el encargado de enganchar el blanco para derribarlo es el director de tiro del buque, solo en sistemas de armas de largo alcance (misiles), el radar del buque puede realizar la función de DATALINK para actualizar con información al misil sobre la posición del blanco- sobre todo en misiles lanzados contra objetivos aéreos em modo BVR-, por lo demás y contra objetivos que estén dentro del rango de alcance de los directores de tiro, el radar "delega" el enganche a estos últimos.... en resumen: el radar detecta la amenaza y le pasa dicha información al director de tiro para que este la enganche.
Entonces, después de lo explicado ahora y paginas mas atrás, estamos claros que el radar FURUNO puede detectar solo amenazas de Superficie por ser básicamente un radar para navegación, y que apenas detecte la amenaza, el operador del radar se lo pasara al artillero del sistema barracuda para que lo enganche con el Electro-optico del sistema para así apuntar el cañón sobre el blanco,... hasta ahí creo que todos estamos claros .
Es que Toledo, primero tienes que tener en cuenta que una lancha que navegue por el mar, es un objeto que se desplaza de manera unidimensional (una sola dimensión), muy al contrario de un avión que si se desplaza y puede maniobrar en tres dimensiones, así que el enganche de un director de tiro sobre una lancha o cualquier otra plataforma naval, es relativamente mas fácil, que el enganche sobre una plataforma aérea,.
Entonces, para un director de tiro que es solo Electro-optico como el del barracuda, osea que no es de dos vías o redundante (Radar -EO,) la forma como determina la distancia de una lancha con respecto a la OPV, es utilizando el telémetro láser; después de enganchado el blanco en este caso una lancha rápida, el EO del sistema barracuda puede mantener un monitoreo constante sobre la distancia del blanco con respecto al buque; si el blanco se aleja, el cañón se tiene que elevar para impactar con precisión, y si el blanco se acerca hacia la OPV, el cañón tiene que empezar a bajar su elevación.
Lo que yo quisiera saber y te lo dejo a ti TOLEDO para que lo indagues con los oficiales del DARET y así no lo puedas comunicar a nosotros en una nota de Defensa.com o por aquí en el foro si lo deseas, es saber si todo este proceso de detección y enganche el Barracuda lo puede hacer de forma automática sin que el artillero tenga que utilizar el Joystick para mover la mira del cañón hacia adelante o hacia atrás, o hacia arriba o abajo para mantener apuntado la mira del cañón sobre el blanco..... saber si toda esta operación se puede ejecutar de forma automática y no manual... saber si los ingenieros del DARET hicieron la interface entre el Radar- director de tiro - cañon para que opere automáticamente contra objetivos de alta movilidad
Y quiero salir de la duda porque si el DARET pudo desarrollar una interface entre el radar- director de tiro-cañon para que este opera de manera automática, estaríamos hablando de un sistema que solo le faltaría desarrollar un director redundante (EO-radar) para que pueda realizar a futuro en cualquiera de nuestras futuras plataformas, una función anti.misil Pero es que el modo manual sirve para operar un cañón, cuando el objetivo de desplaza de una forma relativamente lenta, pero cuando un objetivo se mueve a altas velocidades, el modo automático es el adecuado para impactar el blanco con precisión...Ejemplo: El Goalkeeper en el siguiente vídeo, esta operando de forma automática y no manual, porque el objetivo que se necesita derribar, se desplaza a una velocidad alta
Bueno creo que ya me extendí mucho jajajajaj, ... de todas maneras creo que ya quedo claro el punto para que tu indagues como te dije con algún oficial del DARET para saber si alcanzaron a llevar al nivel de automatización el sistema Barracuda o si por el contrario, a esa meta es que apunta el DARET para llevar este sistema,..Saludos
Pues tu hace tiempo escribiste:
ARC 20 de Julio con cañón Oto Melara bitubo...
Interesante.
saludos cordiales
ustedes me dirán.
Porque lo que tengo entendido es que este sistema de 40 mm bitubo no se va a montar por ahora en la 20 de julio, toca hacerle unos cambios estructurales y son costosos.
Ojalá este equivocado,
Parece mas bien una foto de cuando estaba en pruebas que aprovecharon para añadirle el cañón sabra Dios por que...
Saludos
Saludos Cordiales
Lastima, yo alcance a ilusionarme y a creer que me habían dicho mentiras, pero me puse en contacto y me enviaron esa otra foto.
¿Pero no se lo ponen a corto plazo, o definitivo? Pues si es el segundo les toca obligado mejorar el magazine del cañón actual, su mayor defecto.
Saludos
La Armada de Colombia adelante el desarrollo de la Dynamic T-20, la torreta que armará a la OPV “7 de Agosto”
Lunes 17 de Marzo de 2014 09:06
(defensa.com) La Armada colombiana, a través de la Dirección de Armas y Electrónica, DARET, se encuentra en la fase terminal de desarrollo de una nueva torrera automatizada, la Dynamic T-20, para la OPV “7 de Agosto”. A través de esta nueva RCWS, se desplegara un cañón Oerlikon GAM-B01 de 20 milímetros, ubicado en la parte superior del hangar, cumpliendo como arma de doble propósito (AA y de apoyo cercano)y elevando con ello a tres el número de dispositivos de artillería naval con los que cuenta esta embarcación.
Finalizado el desarrollo y la etapa de pruebas, se estima que la Dynamic T-20 estará totalmente operativa para finales del mes de abril del presente año, los trabajos pendientes se harán en las misma patrullera, que ya tiene instalado el cañón de 20 mm.
Para el segundo semestre –también del 2014- se instalara una de estas RCWS en la OPV “20 de Julio”. La T-20 estará integrada y será operada a través del sistema de gestión de combate Barracuda, medio que dirige y controla el poder de fuego de las OPV-80 colombianas. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11760:la-armada-de-colombia-adelante-el-desarrollo-de-la-dynamic-t-20-la-torreta-que-armara-a-la-opv-7-de-agosto&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
Saludos Cordiales y thumbs up a nuestros colegas Corresponsales
Dotación de los OPV-80
La Armada de Colombia presenta el sistema Dynamic T-12
17/03/2014
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – Durante la ceremonia de “Afirmada del Pabellón Nacional” del patrullero oceánico (OPV) 7 de Agosto, a realizarse el 17 de marzo, la Armada de Colombia, a través del Departamento de Armas y Electrónica (DARET), presentará la nueva estación remota de armas (RWS, siglas en inglés) DARET-THOR Dynamic T-12, de sus patrulleros oceánicos tipo OPV-80.
La Dynamic T-12, fue integrada al sistema naval de dirección de tiro y combate Barracuda (luego de exitosas pruebas) en un trabajo liderado y efectuado por el capitán de fragata Alfredo Ponce, director de DARET, en el cual participo activamente la teniente de navío Paola Cordero y apoyados, como socio estratégico, por la compañía colombiana THOR Defense Systems, en el desarrollo y en el diseño del sistema.
La Armada colombiana ha adquirido entonces cuatro Sistemas RWS Dynamic T-12, emplazadas ya en el OPV 7 de Agosto y a emplazar en el OPV 20 de Julio (dos por buque, uno a babor y uno a estribor), dentro del plan que adelanta esta institución para aumentar y reforzar las capacidades de fuego de estas embarcaciones, homogenizando de paso los sistemas de artillería naval, con las consecuentes ventajas logísticas, técnicas y de mantenimiento.
Cabe destacar que la jornada de pruebas, fue realizada en altamar a bordo del 7 de Agosto, participando activamente durante las mismas, la tripulación del OPV colombiano.
Foto: Erich Saumeth C. / Infodefensa.com
http://www.infodefensa.com/latam/2014/03/17/noticia-armada-colombia-presenta-estacion-remota-armas-dynamic.html
Thums Up
http://www.cotecmar.com/
Tercer botoncito del slide de presentación...
aja toledo y las fotos de los disparos o videos los quedaste debiendo?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!