Interesante ver que el ejercito ya cuenta con tantos helicópteros (más de 100 unidades) que se puede dar el lujo de dejar estos "nuevos" Huey con su camuflado desértico, y asumo yo operando exclusivamente en la zona de la guajira, donde contamos con nuestro major desierto.
@Enrique Ya estan operando en la Alta guajira asi de esa forma !!
Y así están ahora, ¿Si notan la diferencia? Ya les equipamos el sistema FastFin
Lo que nos indica que el ejército pretende usarlos por un buen tiempo, algo posible gracias a la enorme experiencia que se tiene en el país operando el Bell UH-1 Huey.
Cargue de combustible JET-A1 en un Mi-17,configuración transporte de combustible (?) o como se llame este procedimiento.
Me trae recuerdos.
Necesario pero muy peligroso. Ojalá el EJC le hubiera agarrado más cariño a los K-Max que usaban acá contratistas durante el plan Colombia para transportar combustible a la eslinga. Otro helo mucho mejor para esa clase de misiones sería el Chinook, inexplicable que nunca se hayan interesado en semejante máquina, que hubiera ahorrado montones de plata si se hubieran adquiridos en algún momento.
Se podría detallar la totalidad de los helicópteros del Ejército por modelo y números ?
Yo solo manejo los Mi-17, he intentado manejar los UH-60, UH-1H y UH-1N, pero francamente en un sancocho de números, accidentes, y fotos frustrantes que no dejan ver los seriales, en especial los UH-1H, que aparte también se "viven" estrellando, por lo que nunca se cual sigue activo y cual quedo de chatarra, sin mencionar que las fotos donde si salen son de sus susodichos accidentes.
Con eso dicho, yo estimo lo siguiente:
UH-60: 60-65 unidades en servicio UH-1H: 20-40 unidades (pésima estimación debido a lo mencionado anteriormente) UH-1N: menos de 20 unidades
Y los Mil Mi-17 si son los siguientes:
Mi-8T: 1 versión civil (ex-Vertical de Aviación) MI-17-1V: 7 (incluido el famoso aparato de la Operación Jaque) MI-17MD: 6 MI-17-V5: 8
Para un total de 22 aparatos en servicio, con 4 perdidas totales.
Creo que fue Cesar el que dijo que las FF.MM. debieran aprovechar el presupuesto de inversión sin usar para comprar gasolina, y vea pues, de cierto modo eso fue lo que hizo el ejercito, uso una plata que se iba a perder para comprar fungibles y así asegurar su plena operación, en este caso de la flota de las papayas.
Aunque me queda la curiosidad, son enfáticos en mencionar la versión militar del Mi-17, ¿Será que no va incluido el Mi-8T?
@MG42 Ya esta operativo otro de los con camuflado desertico, recordar que traje esta foto antes donde se estaba alistando o convirtiendo a huey II,esto ya lo confirma el EJC con ese tweet, con este 5437 y el 5436 tenemos ya operativos 2 de los ex pakistanies en configuracion Huey II.
Creo que fue Cesar el que dijo que las FF.MM. debieran aprovechar el presupuesto de inversión sin usar para comprar gasolina, y vea pues, de cierto modo eso fue lo que hizo el ejercito, uso una plata que se iba a perder para comprar fungibles y así asegurar su plena operación, en este caso de la flota de las papayas.
Aunque me queda la curiosidad, son enfáticos en mencionar la versión militar del Mi-17, ¿Será que no va incluido el Mi-8T?
Esos contratos son los más fáciles de diseñar porque son por contratación directa y solo hay un proveedor, así que el colmo que esos recursos se lleguen a perder a pesar de haber tenido un calendario tan apretado para dejarlos firmados. Lo de la versión militar del Mi-17 es porque efectivamente hay versiones del Mi-17 para el mercado civil y otras para el mercado militar, pero para ambos la denominación Mi-17 es igual.
Comentarios
Así fue como llegaron:
KaliMan2 escribió: Y así están ahora, ¿Si notan la diferencia? Ya les equipamos el sistema FastFin
El duro para eso es @Enrique
Me trae recuerdos.
Necesario pero muy peligroso. Ojalá el EJC le hubiera agarrado más cariño a los K-Max que usaban acá contratistas durante el plan Colombia para transportar combustible a la eslinga. Otro helo mucho mejor para esa clase de misiones sería el Chinook, inexplicable que nunca se hayan interesado en semejante máquina, que hubiera ahorrado montones de plata si se hubieran adquiridos en algún momento.
Con eso dicho, yo estimo lo siguiente:
UH-60: 60-65 unidades en servicio
UH-1H: 20-40 unidades (pésima estimación debido a lo mencionado anteriormente)
UH-1N: menos de 20 unidades
Y los Mil Mi-17 si son los siguientes:
Mi-8T: 1 versión civil (ex-Vertical de Aviación)
MI-17-1V: 7 (incluido el famoso aparato de la Operación Jaque)
MI-17MD: 6
MI-17-V5: 8
Para un total de 22 aparatos en servicio, con 4 perdidas totales.
Espero nos de la sorpresa de un caza de superioridad aérea.
Aunque me queda la curiosidad, son enfáticos en mencionar la versión militar del Mi-17, ¿Será que no va incluido el Mi-8T?
https://mobile.twitter.com/Ejercito_Davaa/status/1481606431585574917?cxt=HHwWioC9uePM3I8pAAAA
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!