América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Cotecmar

1183184186188189227

Comentarios

  • Enrique escribió:
    Seguramente el desastre en Providencia retrasó cualquier plan de inversión de ese tamaño, aunque me imagino que por dicho desastre la necesidad de ese buque aumento dentro de la administración del archipiélago.

    Apenas este listo el buque hidrografico sabremos cuál será el siguiente proyecto.
    Ojala se construya este barco. Ante una tragedia sería de gran ayuda por su capacidad de carga que debe ser superior a los BDA.
    alfredoaltamar escribió:

    El proximo proyecto deberia ser la OPV-93 para la Armada de Colombia, su construccion y promocion por  paises como Honduras , Guatemala, El Salvador y Uruguay interesadas en este tipo de buques traeria una muy buena entrada de venta y exportacion  del modelo a Cotecmar.
    En eso estamos totalmente de acuerdo, más teniendo en cuenta que el programa de las OPVs ya tiene 4 años de retraso (desde que se entregó Victoria), pero por lo visto aún no es una prioridad para el gobierno…
    Todos queremos ver la OPV-93 patrullando por lo que significaría un progreso para nuestra industria naval además que estamos falto de patrulleros de alta mar pero yo considero que después del Huracán, es necesario contar con mayores barcos de carga.  Este BCC 6012 lo pagaría la gobernación del Archipiélago por lo cual no sería un egreso para la Armada. Cotecmar ya ha construido una OPV y un BDA al mismo tiempo; tampoco seria una demora para construir la OPV.

    Por otro lado esta el BUC-70 que por lo que leí si seria para la Armada. Sin saber de precios, si un BDA cuesta 10 millones de dólares aprox., este no creo que valga más de 15 millones. Tanto estos barcos de carga como la OPV son diseños para promocionar en economías tercermundistas.

    Saludos.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    dragon escribió:
    El ejercito y la armada deberían ser mas imaginativos para conseguir presupuesto.

    PE.:

    Diseño detallado: financiado en su mayoría por ministerio dearrollo ya que esos planos servirían para futuras exportaciones y darían empleos de alta tecnología.

    Buque OPV o fragatas: casco financiado por el ministerio del interior para generar empleo y consumo de materiales colombianos. De la mano de estudios y asesorías para producir el acero naval en Colombia. Radares, equipo de supervivencia, climatización, motores, habitación por el Ministerio de desarrollo.  loscañones, defensa antiaérea, antisubmarina y armamento mar-mar por la armada.


    En México la construcción de su fragata fue costeada por el ministerio de agricultura y pesca, debido a la protección a los recursos pesqueros que esa embarcación va a brindar al sector. Acá en Colombia, así como el mintransporte construye carreteras, varios ministerios (agricultura, comercio, industria, interior,  ciencia) pueden financiar la construcción de las demás OPVs dejando al mindefensa y a la ARC con más presupuesto para la PES. Ya existen unos antecedentes al respecto, el último fue la compra de camiones para el EJC por el minInterior, así que por el lado administrativo y jurídico no le veo ningún problema.

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Cortesia a QAP2019
    A la luz de los cambios y ajustes que ha hecho la Armada al plan Procyon, los nuevos requerimientos apuntan a la incorporación de un Buque Logístico Multipropósito, que entre otras tendrá la capacidad de reabastecer a la flota en el mar y 4 buques logísticos menores (lease BCC-6012).

    Cotecmar avanza en el diseño contractual del BCC-6012 y se están tramitando los recursos para arrancar con la construcción de la primera unidad (no ha de ser un buque muy costoso. No le pongo más de USD 15 MM).
    Imagen


  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Creditos al Sr Qap2019
    La ARC y Cotecmar han suscrito contrato para la compra de dos botes de tipo "administrativo". Se trata de una lacha para el transporte de pasajeros y un bote fluvial de acción integral. El valor del contrato es de $1.600 MM y el plazo de entrega es finales de diciembre de este año (ambos son diseño Cotecmar derivados de la LPR-40).
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen


  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Noticion de parte de QAP2019
    La próxima semana debe quedar suscrito el contrato para la construcción de la PAF-L.
    Valor del contrato: $38.000 MM.
    Plazo de entrega: Julio de 2022 (en la práctica 6 meses de construcción)
    Imagen
    Imagen


  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    En buque multiproposito es una prioridad en este gobierno y es posible que lo compre en el extranjero, porque necesitan que no se demore tanto y el buque científico será entregado en diciembre del otro año.

    Además que se multiproposito seria comprado por la unidad de gestión del riesgo.

    Esto haría que la plata salga fácil y no del presupuesto de la ARC.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    TOLEDO escribió:
    En buque multiproposito es una prioridad en este gobierno y es posible que lo compre en el extranjero, porque necesitan que no se demore tanto y el buque científico será entregado en diciembre del otro año.

    Además que se multiproposito seria comprado por la unidad de gestión del riesgo.

    Esto haría que la plata salga fácil y no del presupuesto de la ARC.
    Toca ver los presupuestos de inversión que normalmente cargan al UNGRD, por que para mí alcanzaría para un buque usado en buenas condiciones, uno nuevo es otra cuestión.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Pues como te digo, a mi me lo dijeron clarito cuando fui a San Adres a visitar el comando especifico de SA y P. 

    La plata la gestiona presidencia desde la UNGRD.

    Y pues si se mete por ese lado pues no es tan difícil que la aprueben, es más por eso es que la lanchas de bajo calado las mando a hacer esta oficina y otras cosas que he visto por ahi

    Y OJO que puede ser usado, es a lo que apuntan para que llegue rápido.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    TOLEDO escribió:
    En buque multiproposito es una prioridad en este gobierno y es posible que lo compre en el extranjero, porque necesitan que no se demore tanto y el buque científico será entregado en diciembre del otro año.

    Además que se multiproposito seria comprado por la unidad de gestión del riesgo.

    Esto haría que la plata salga fácil y no del presupuesto de la ARC.

    Era lo lógico que la UNGRDN fuera la que gestionara esos recursos, y si la premura es tanta entonces tampoco sería raro que terminen comprando un buque viejo, aunque un Makassar nuevo los coreanos lo botan rápido y la ARC puede hacer la carambola que les comente hace rato: la unidad de gestión de riesgos pone el billete, la armada lo opera y Cotecmar pisa la licencia (y suerte con los peruanos, lastima que se abrieran del patrullero amazónico, y tenga).

    Hunkz escribió:
    Cortesia a QAP2019
    A la luz de los cambios y ajustes que ha hecho la Armada al plan Procyon, los nuevos requerimientos apuntan a la incorporación de un Buque Logístico Multipropósito, que entre otras tendrá la capacidad de reabastecer a la flota en el mar y 4 buques logísticos menores (lease BCC-6012).

    Cotecmar avanza en el diseño contractual del BCC-6012 y se están tramitando los recursos para arrancar con la construcción de la primera unidad (no ha de ser un buque muy costoso. No le pongo más de USD 15 MM).
    Imagen

    Ojalá la ARC comprara solo 2 BCC-6012 y que Cotecmar tuviera un proyecto de buque de desembarco de ponton a popa como una mejora de diseño radical que a su vez sirva de complemento y reemplazo como los Stern Landing Vessel que van a comprar en el USMC. Así tienen la capacidad de desembarco de las BDA con la capacidad de navegación y velocidad de los BCC en un solo casco, e incluso las actuales BDA se podrían vender anticipadamente para ser reemplazadas por más SLV y que la ARC quede con una flotilla anfibia de respeto.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Hunkz escribió:
    Noticion de parte de QAP2019
    La próxima semana debe quedar suscrito el contrato para la construcción de la PAF-L.
    Valor del contrato: $38.000 MM.
    Plazo de entrega: Julio de 2022 (en la práctica 6 meses de construcción)
    Imagen
    Imagen
    La tercera PAF-L y undécima PAF, y como es la ARC, prontamente se vendrá otra, pues siempre se construyen en pares.

    Hunkz escribió:
    Creditos al Sr Qap2019
    La ARC y Cotecmar han suscrito contrato para la compra de dos botes de tipo "administrativo". Se trata de una lacha para el transporte de pasajeros y un bote fluvial de acción integral. El valor del contrato es de $1.600 MM y el plazo de entrega es finales de diciembre de este año (ambos son diseño Cotecmar derivados de la LPR-40).
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Me agrada mucho ver que por fin están saliendo las versiones “civiles” de las LPR, las cuales estaban proyectadas casi que desde el inicio del diseño de esta embarcación, creo que también ya estaba contratada/construida una tipo ambulancia.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    TOLEDO escribió:
    En buque multiproposito es una prioridad en este gobierno y es posible que lo compre en el extranjero, porque necesitan que no se demore tanto y el buque científico será entregado en diciembre del otro año.

    Además que se multiproposito seria comprado por la unidad de gestión del riesgo.

    Esto haría que la plata salga fácil y no del presupuesto de la ARC.
    Una pregunta, ¿Cotecmar no tiene capacidad de construir dos buques grandes al mismo tiempo?
  • Danyvas
    DanyvasForista Soldado
    Forista Soldado
    TOLEDO escribió:
    En buque multiproposito es una prioridad en este gobierno y es posible que lo compre en el extranjero, porque necesitan que no se demore tanto y el buque científico será entregado en diciembre del otro año.

    Además que se multiproposito seria comprado por la unidad de gestión del riesgo.

    Esto haría que la plata salga fácil y no del presupuesto de la ARC.
    Alguna idea de cuales usados barajan para escoger?

    Aunque a decir verdad el modelo de referencia me parece que lo he visto y/o se me parece...
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Creditos al Señor Qap2019:
    Alguna información de la evolución que ha ido teniendo el Plan Procyon, a medida que se van depurando los requerimientos y posibilidades de la ARC. Por decir algo un Procyon 1.0, que ya muestra cambios importante Vs. la versión que todos conocemos (y tratándose de un plan dinámico los cambios y ajustes seguirán).

    En resumen, los principales proyectos de la ARC:
    Imagen
    El programa PES no sufre por ahora nuevos cambios. Se mantiene el proyecto de 5 unidades, tomando nuevamente un impulso el proyecto con la contratación del diseño conceptual.

    Imagen

    Por el lado de los submarinos se mantiene el "deseo" de 4 unidades nuevas, la primera a contratarse en el año 2033, una vez se termine la construcción de la primera PES. Este año se suscribió un contrato para el estudio de mercado y definición de requerimientos. Se espera antes de que termine el gobierno Duque tener un proyecto +/- definido.
    Imagen
    ( en mi opinion Hunkz) a hablamos muy mal de que no hay adquisiciones pero callados es mejor hacer la cosa si fuera sido asi con los sam y el Caza probablemente ya se fuera firmado ya algo.


  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Continua.....

    El tema de los buque logísticos, ya lo había comentado en el apartado de Cotecmar. Se modifico la idea inicial de tener 2 Buques multipropósito, por uno solo y 4 buques menores tipo BCC-6012. Este último ya avanza en su diseño contractual, lo que permitirá a Cotecmar presentar oferta formal a la ARC. Esta última ya adelanta gestión para conseguir los recursos para la construcción de la primera unidad (hay algo muy avanzado, pero hasta que no se concrete es mejor ser prudentes).
    Imagen
    Por el lado de la aviación naval, se proyecta la adquisición de dos patrullero tipo 1(remplazo de los Persuader) y tres tipo 2 (más livianos, desarrollados a partir de plataformas Super King 350/360). Se espera en el corto plazo poder adquirir la primera unidad tipo 2 que sirva para llenar el hueco que dejó el retiro del primer Persuader.
    Imagen
    El tema de las nuevas OPV tuvo un viraje bien interesante, aunque no se que tan realista. Se proyecta incorporar:

    02 OPV-80 del modelo Fassmer, para remplazar el ARC San Andrés (ya retirado) y el ARC Valle del Cauca (el cual se encuentra en la última etapa de su vida útil).

    02 OPV-93C como remplazo de los ARC Nariño y el ARC Tono
    Imagen


  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero


    Tiene cierto parecido con los LST de Damen, solo que sin sus helipuertos.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    El buque de abastecimiento debe llevar helipuerto , si o si. Buques más pequeños como las PAF tiene helipuerto.

    La grúa tiene una capacidad teórica de 20 toneladas, pero el peso máximo de esos contenedores es de 25 toneladas. Una grúa de 20 toneladas no levanta 20 toneladas en todos los ángulo. Se requiere una grúa de 60 u 80 toneladas para que pueda mover 25 toneladas en extensión horizontal. Y puede ser aún más de 80 ton.

    Muy bien por COCTEMAR si concreta el diseño y la construcción.

    En que quedó el dique flotante y la ampliación de COCTEMAR?

    COCTEMAR también requiere de grúas más capaces en los patios y un muelle mas extenso para reparaciones a flote.
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 6 December 2021 #3719
    Interesante el plan y sé que estará muy ajustado a lo que realmente se pueda lograr, pero si me permitieran imaginar mi propio PROCYON este sería mi esquema.

    4 fragatas
    4 corbetas (que serían realmente unas OPV93                            letalizadas, reemplazo de las                                    coreanas y como flota del Pacífico)
    5 OPV Fassmer (para completar 8 con las 3                                         construidas)
    4 Submarinos
    2 LST tipo Damen 100 mts para operaciones                    anfibias
    2 BCC
    2 multipropósito de aprovisionamiento y tanqueo
    5 C295 2 en configuración ASW/ASuW y 3 MPA me parecen los mejores aviones posibles, además de conocidos, muy útiles por la compuerta trasera, la posibilidad de kit de tanqueo aéreo, lanza para toma de combustible y una sola huella logística.

    Esta sería mi idea de flota ARC. Saludos.
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    JorgeGuajiro escribió:


    Tiene cierto parecido con los LST de Damen, solo que sin sus helipuertos.
    A ese BCC le hace falta el helipuerto...
  • OriBenZohar escribió:
    JorgeGuajiro escribió:


    Tiene cierto parecido con los LST de Damen, solo que sin sus helipuertos.
    A ese BCC le hace falta el helipuerto...
    Pero si se le pone helipuerto se pierde como de 15 a 20 mts por la cubierta de aterrizaje o hacerlo de 80 mts de eslora.

    Saludos.
Entre o registrese para comentar