América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Indumil pone a la venta la pistola Glock 43 en el mercado colombiano

ErichSaumeth
ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
Administrador Sargento Primero
La Industria Militar Colombiana (Indumil) ha puesto a la venta al público, tanto para usuarios civiles como militares activos y en retiro, la pistola de fabricación austríaca Glock Ges m.b.H 43 en calibre..

Más info: https://www.infodefensa.com/latam/2021/09/18/noticia-indumil-venta-pistola-glock-mercado-colombiano.html




Comentarios

  • ErichSaumeth escribió:
    LaIndustria Militar Colombiana (Indumil) ha puesto a la venta al público, tanto para usuarios civiles como militares activos y en retiro, la pistola de fabricación austríaca Glock Ges m.b.H 43 en calibre..

    Más info: https://www.infodefensa.com/latam/2021/09/18/noticia-indumil-venta-pistola-glock-mercado-colombiano.html

           Bonita arma. Yo nunca he entendido algunas restricciones que imponen los gobiernos, para mí entender como las de poner un tope de 10 cartuchos y no 15 para las armas cortas de fuego de uso civil, cuando el hampa carga un arsenal con cacerinas ó proveedores de 30 cartuchos.    
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    ErichSaumeth escribió:
    LaIndustria Militar Colombiana (Indumil) ha puesto a la venta al público, tanto para usuarios civiles como militares activos y en retiro, la pistola de fabricación austríaca Glock Ges m.b.H 43 en calibre..

    Más info: https://www.infodefensa.com/latam/2021/09/18/noticia-indumil-venta-pistola-glock-mercado-colombiano.html

    Es lo que no se entiende ,se prohíbe el porte para evitar muertes ,pero se vende para que la guarden bajo del colchón .

  • preocupado escribió:
    ErichSaumeth escribió:
    LaIndustria Militar Colombiana (Indumil) ha puesto a la venta al público, tanto para usuarios civiles como militares activos y en retiro, la pistola de fabricación austríaca Glock Ges m.b.H 43 en calibre..

    Más info: https://www.infodefensa.com/latam/2021/09/18/noticia-indumil-venta-pistola-glock-mercado-colombiano.html

    Es lo que no se entiende ,se prohíbe el porte para evitar muertes ,pero se vende para que la guarden bajo del colchón .
    porque así el negocio es redondo, las prohíben para proteger a los bandidos, los bandidos se protegen entre ellos y mientras nos gobiernen bandidos seguirán siendo prohibidas
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    Antes del porte de armas las cifras de homicidios por pistolas con porte eran de que porcentaje , como para uno decir valió la pena la restricción , porque lo que se hizo fue desarmar el pueblo y darle vía libre a los bandidos y las cifras empeoraron
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    juan_david escribió:
    Antes del porte de armas las cifras de homicidios por pistolas con porte eran de que porcentaje , como para uno decir valió la pena la restricción , porque lo que se hizo fue desarmar el pueblo y darle vía libre a los bandidos y las cifras empeoraron



  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Wed, 22 September 2021 #7
    Yo considero que el porte de armas debe estar permitido pero no para todo el mundo, ya que se requiere que la persona que posea una, cuente con la madurez y control emocional suficientes para no ponerse a "resolver" cualquier problema a bala.
    Un control estricto, independiente y expedito es posible para garantizar que la persona que lo requiera pueda acceder a su arma siempre que cumpla condiciones como no tener antecedentes, una evaluación psicológica que le haga apto para el porte, referencias laborales y personales sólidas, visita domiciliaria y un estudio SARLAFT que permita determinar que no hace parte de grupos auspiciadores de terrorismo o narcotráfico.
    Lo anterior debería funcionar siempre y cuando la entidad  a cargo sea muy transparente y con controles permanentes frente a casos de corrupción. De lo contrario, todas las ratas podran conseguir lo que quieran pasando como ciudadanos inmaculados.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    luis_correa escribió:
    juan_david escribió:
    Antes del porte de armas las cifras de homicidios por pistolas con porte eran de que porcentaje , como para uno decir valió la pena la restricción , porque lo que se hizo fue desarmar el pueblo y darle vía libre a los bandidos y las cifras empeoraron

    Aquí hay un error consciente de parte de estas organizaciones que apoyaron el proceso de paz.
    Es que eso  datos de homicidios en Colombia bajan ,no por la prohibición de porte de armas ,sino por el descenso de las víctimas del conflicto.
    Si vemos de los índices más altos son de la época más dura de enfrentamientos entre guerrilla ,paracos y fuerzas armadas.
    Luego empezó a bajar desde el gobierno de Uribe .
    Si no estoy mal el decreto 1119 de prohibición de porte se firmó en 2006 ( curioso santos era ministro de defensa).
    Los datos más bajos son durante la estafa de la paz ,donde la tregua minimizó los homicidios.
    Por qué hoy en día los datos de homicidios se nutren de los muertos del conflicto y los civiles muertos por la delincuencia común.
    No por qué el vecino mató a otro por intolerancia.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    preocupado escribió:
    luis_correa escribió:
    juan_david escribió:
    Antes del porte de armas las cifras de homicidios por pistolas con porte eran de que porcentaje , como para uno decir valió la pena la restricción , porque lo que se hizo fue desarmar el pueblo y darle vía libre a los bandidos y las cifras empeoraron

    Aquí hay un error consciente de parte de estas organizaciones que apoyaron el proceso de paz.
    Es que eso  datos de homicidios en Colombia bajan ,no por la prohibición de porte de armas ,sino por el descenso de las víctimas del conflicto.
    Si vemos de los índices más altos son de la época más dura de enfrentamientos entre guerrilla ,paracos y fuerzas armadas.
    Luego empezó a bajar desde el gobierno de Uribe .
    Si no estoy mal el decreto 1119 de prohibición de porte se firmó en 2006 ( curioso santos era ministro de defensa).
    Los datos más bajos son durante la estafa de la paz ,donde la tregua minimizó los homicidios.
    Por qué hoy en día los datos de homicidios se nutren de los muertos del conflicto y los civiles muertos por la delincuencia común.
    No por qué el vecino mató a otro por intolerancia.

    Yo estoy de acuerdo que la reducción de muertes fue en parte por la reducción de victimas del conflicto, sin embargo, el aumento de pie de fuerza tanto de policía y FFMM también ha tenido que ver en esa reducción.
    Sin embargo, el número de muertes violentas por riñas o intolerancia es muy alto, no más veamos estos datos de 2018 entregados por Medicina Legal:
    En su último informe de Forensis para el 2018, Medicina Legal reseñó que en ese año el 42,18% de los homicidios de hombres fue consecuencia de la violencia interpersonal (por ajuste de cuentas, balas perdidas, ejercicio de actividades ilícitas, embriaguez, retención legal, riñas, entre otros casos), el 10,33% se debió a violencia sociopolítica (por acción de bandas criminales, grupos al margen de la ley alzados en armas u operaciones militares, así como agresión contra grupos marginales o descalificados, enfrentamiento armado, mina antipersona o munición sin explotar y retención ilegal) y el 10,12% obedeció a violencia económica (atraco callejero y hurto).
    Más del 42% de muertes violentas corresponden a violencia interpersonal mientras que un poco más del 10% fue a causa del conflicto.
    Reitero, acá en Colombia hay gente que no puede portar armas, no debe. Y no hablo porque tengan antecedentes o sean delincuentes. Sencillamente son personas que no saben controlar sus emociones, o beben de más y en un estado de animo o alteración, se vuelven un peligro para la sociedad en caso de que tengan acceso a un arma de fuego.

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    De ese 42% de víctimas de homicidio por violencia interpersonal ,cuántas corresponden a ajustes de cuentas??
    Si vemos que en Santa Marta ,en lo que va del año casi 100 muertos y el 90% corresponde a ajustes de cuentas.
    Si ve que los datos a veces no revelan la realidad
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Wed, 22 September 2021 #11
    preocupado escribió:
    De ese 42% de víctimas de homicidio por violencia interpersonal ,cuántas corresponden a ajustes de cuentas??
    Si vemos que en Santa Marta ,en lo que va del año casi 100 muertos y el 90% corresponde a ajustes de cuentas.
    Si ve que los datos a veces no revelan la realidad

    Es que no es solo ajuste de cuentas, estimado Preocupado. Son borrachos, discusiones salidas de madre, el que celebra haciendo tiros al aire. Acá no hay todavía una cultura de tenencia y porte responsable para muchas personas. Y si, de acuerdo que hace falta más detalle en los datos, y sería chévere hacer una revisión pero por tiempo no puedo ponerme en esas, pero ya he escuchado varias veces en medios y a través de voceros de medicina legal, que el pareto de muertes violentas en Colombia se debe a intolerancia y riñas y ajustes de cuentas. Veamos no más cuántas personas terminan matandose el día de la madre para hacernos una idea de lo poco preparadas que están las personas para tener con responsabilidad un arma de fuego.
    Mi punto es que si deberíamos tener el derecho de portar un arma, pero antes de tenerla, se deben tener las garantías de que el tenedor la use únicamente para casos de defensa propia (o uso deportivo en los casos que corresponda).


Entre o registrese para comentar