En Coveñas se lleva a cabo el entrenamiento para atención en caso de tsunami, en el marco del Ejercicio Ángel de los Andes
Luego de la simulación del terremoto que tuvo epicentro el área del Magdalena Centro, en Colombia, se desarrolló un nuevo ejercicio en el cual se llevó a cabo un simulacro de tsunami, el cual se desencadenaría en las costas de Coveñas, Sucre, lugar hasta el cual llegaron los participantes del Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Ángel de los Andes III, Cooperación VII’, para desplegar sus capacidades de atención humanitaria.
Para el desarrollo de los diferentes escenarios de atención se mantuvo la dinámica a través de la cual su Fuerza Aérea Colombiana recibió el apoyo del Sistema de Cooperación entre Fuerzas Aéreas de Americana, SICOFAA, el cual puso a disposición el apoyo de los 15 países que la integran, desplegando personal para la atención humanitaria a bordo de las aeronaves participantes, en terreno y en mar abierto, para atender todos los posibles escenarios que se presentan durante este tipo de emergencias.
Para esto se realizó el lanzamiento de paracaidistas que atenderían la emergencia en tierra, así como personal en el mar que realizaría maniobras de extracción de posibles heridos en el mar, que son trasladados a un hospital de campaña donde el personal médico atiende y clasifica los heridos, para determinar su estado e incluso se realizó la evacuación aérea por parte de la Fuerza Aérea Hondureña de algunos de ellos, para que sean atendidos en hospitales de las principales ciudades aledañas.
"Unidos para salvar vidas" es el lema que convoca las Fuerzas Aéreas Americanas, preparándolas y entrenándolas para la atención integral en emergencias reales como miembros del SICOFAA, con el fin de fortalecer la acción conjunta en atención de emergencias como la Fuerza de Tarea Combinada del Continente.
#CooperaciónVII || Cómo parte de los Ejercicios Humanitarios Internacionales realizados en la operación #ÁngeldeLosAndes2021, Soldados del Aire de tú #FuerzaAéreaHN continúan el día de hoy con operaciones de Evacuaciones Aeromedicas #MEDEVAC, en una aeronave configurada como ambulancia aérea, de un paciente en estado crítico de salud desde Coveñas, ciudad del Golfo de Morrosquillo en el norte de Colombia hasta la Ciudad de Barranquilla
Con el despliegue de un C-130 y personal #FACh, la Institución ha realizado diversas operaciones de apoyo a la comunidad ante eventuales catástrofes en los ejercicios #CooperaciónVII y #ÁngeldelosAndes2021#SICOFAA, que se desarrollan en #Colombia.
En ejercicio #ÁngeldelosAndes2021 desarrollamos acciones interinstitucionales, para fortalecer capacidades de respuesta ante situaciones de emergencias y desastres.
Fuerza Área Hondureña , en participación del Ejercicio internacional Ángel de los Andes 2021.
#CooperaciónVII || El profesionalismo, prestigio y la mejora continua de los miembros de tú #FuerzaAéreaHN se acrecienta cada día, capacidad que trasciende las fronteras patrias y es reconocida en el ejercicio internacional #ÁngeldeLosAndes2021 que se está desarrollando en la República de Colombia, del 28 de agosto al 10 de septiembre del año en curso.
#ÁngelDeLosAndes2021 | Destacada labor de la ‘Célula Espacial’, suministrando imágenes satelitales para el planeamiento y toma de decisiones, durante el Ejercicio Internacional de Ayuda Humanitaria.
Países de América unen sus fuerzas para salvar vidas en el ejercicio internacional #ÁngeldelosAndes2021, en el que Batallón de Atención y Prevención de Desastres N. 80 de nuestros Ingenieros Militares, fortalecen sus capacidades en atención y prevención de desastres.
Comentarios
En Coveñas se lleva a cabo el entrenamiento para atención en caso de tsunami, en el marco del Ejercicio Ángel de los Andes
Luego de la simulación del terremoto que tuvo epicentro el área del Magdalena Centro, en Colombia, se desarrolló un nuevo ejercicio en el cual se llevó a cabo un simulacro de tsunami, el cual se desencadenaría en las costas de Coveñas, Sucre, lugar hasta el cual llegaron los participantes del Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Ángel de los Andes III, Cooperación VII’, para desplegar sus capacidades de atención humanitaria.
Para el desarrollo de los diferentes escenarios de atención se mantuvo la dinámica a través de la cual su Fuerza Aérea Colombiana recibió el apoyo del Sistema de Cooperación entre Fuerzas Aéreas de Americana, SICOFAA, el cual puso a disposición el apoyo de los 15 países que la integran, desplegando personal para la atención humanitaria a bordo de las aeronaves participantes, en terreno y en mar abierto, para atender todos los posibles escenarios que se presentan durante este tipo de emergencias.
Para esto se realizó el lanzamiento de paracaidistas que atenderían la emergencia en tierra, así como personal en el mar que realizaría maniobras de extracción de posibles heridos en el mar, que son trasladados a un hospital de campaña donde el personal médico atiende y clasifica los heridos, para determinar su estado e incluso se realizó la evacuación aérea por parte de la Fuerza Aérea Hondureña de algunos de ellos, para que sean atendidos en hospitales de las principales ciudades aledañas.
"Unidos para salvar vidas" es el lema que convoca las Fuerzas Aéreas Americanas, preparándolas y entrenándolas para la atención integral en emergencias reales como miembros del SICOFAA, con el fin de fortalecer la acción conjunta en atención de emergencias como la Fuerza de Tarea Combinada del Continente.
#CooperaciónVII || El profesionalismo, prestigio y la mejora continua de los miembros de tú #FuerzaAéreaHN
Fotografíaspor: Capitán Grace Paola Martínez, Técnico Seguno César Fabián Prada y Aerotécnico Angie Milena Sánchez.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!