América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1156415651567156915702195

Comentarios

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Fácil juzgar cuando hace más de 30 años no se les compra un tornillo para aviación!!

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Y no se les comprara........
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    las FAC siempre han soñado con F16 y eso es lo que tendran del blok 50 para arriba, soñar con otro caza sin $ eso si seria sueño humedo y la realidad es otra en el pais , mientras sigamos teniendo estos gobiernos.
  • No sé, yo creo que habría que darle una oportunidad a Dassault o Francia, porque es decir que como antes te fue mal que ahora te ira mal otra vez, porque si fuese así, Hyundai o kia nadie compraría hoy en día, porque hace años esos autos eran malos y con problemas a patada
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Editado Wed, 7 July 2021 #31326

    Tocaría averiguar cómo están las cosas a día de hoy, el Rafale es excelente pero demasiado caro para nuestros grandiosos gobernantes…



  • lorenzo
    lorenzoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Tavo89 escribió:

    Tocaría averiguar cómo están las cosas a día de hoy, el Rafale es excelente pero demasiado caro para nuestros grandiosos gobernantes…

    Y para Colombia

  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    entiendo que a finales de los 80 llega el Kfir a Colombia y en ese momento teníamos el Mirach francés , cuando eso pasa el Kfir llega como la primera línea de defensa ?
    O seguía siendo el M5 el primero ,y en los años 90 por ejemplo con esas dos flotas que teníamos ,haberle hecho frente a la aviación bolivariana habría sido posible o estábamos en desventaja ?
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    El problema no ,NO es dinero .
    El problema es la voluntad política.
    Así como durante 40 años ningún presidente tuvo la voluntad política para enfrentar la guerrilla ,así es la adquisición de un caza nuevo o de reemplazo para las FAC.
    Voluntad política ,para enfrentar a una izquierda , apoyada por los regímenes a los cuales ( Venezuela , Nicaragua y Cuba ) no les conviene que Colombia tenga superioridad aérea.
    Una izquierda apátrida que aplaude y apoya la perdida de territorio frente a estos .
    Esa izquierda que arma el escándalo por la compra de armamento para la defensa del país.
    Esa izquierda que políticamente y económicamente ha apoyada a una guerrilla delincuencial.
    Así que el tema no es de dinero ,es voluntad política.
    Por qué Colombia pide el caza que sea y se lo FINANCIAN .
    Pero mientras se le permita a la izquierda ingerir en la defensa del país ,está estará comprometida.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    juan_david escribió:
    entiendo que a finales de los 80 llega el Kfir a Colombia y en ese momento teníamos el Mirach francés , cuando eso pasa el Kfir llega como la primera línea de defensa ?
    O seguía siendo el M5 el primero ,y en los años 90 por ejemplo con esas dos flotas que teníamos ,haberle hecho frente a la aviación bolivariana habría sido posible o estábamos en desventaja ?
    El Mirage fue más un bombardero que otra cosa durante 3/4 de su vida activa en Colombia, pues se compraron sin ningún tipo de misil AA, y solo cuando llegaron los Kfir fue que se les puso un medio radar que sólo sirvió para mejorar sus capacidades de ataque a tierra, ya que al modernizarlos al estándar C7 de los Kfir fue que adquirieron la capacidad de usar bombas inteligentes, algo en lo que fuimos pioneros en la región.

    Por eso cuando llego el Kfir se convirtió directamente en nuestro principal vector de defensa aérea, gracias a que llegaron con misiles P-III, y según algunos hasta Shafir II, que si bien inadecuados tanto en capacidad como en numero frente a los F-16, Mirage 50 y F-5 Venezolanos, al menos eran más creíbles que unos Mirage V sin misiles y con la misma avionica de los 70.
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    juan_david escribió:
    entiendo que a finales de los 80 llega el Kfir a Colombia y en ese momento teníamos el Mirach francés , cuando eso pasa el Kfir llega como la primera línea de defensa ?
    O seguía siendo el M5 el primero ,y en los años 90 por ejemplo con esas dos flotas que teníamos ,haberle hecho frente a la aviación bolivariana habría sido posible o estábamos en desventaja ?
    Por lo que eh escuchado de los propios pilotos, el Kfir tenía caracteristicas superiores a las del Mirage V, el Kfir es la evolución del Nesher versión Israelí del Mirage V, con avionica y sistemas diferentes a los del caza Frances, una de esas caracteristicas superiores el motor J79 que reaccionaba mas rapidamente que el motor del Mirage, dando mas aceleración en el momento que se necesitaba y mas empuje.
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Tavo89 escribió:
    juan_david escribió:
    entiendo que a finales de los 80 llega el Kfir a Colombia y en ese momento teníamos el Mirach francés , cuando eso pasa el Kfir llega como la primera línea de defensa ?
    O seguía siendo el M5 el primero ,y en los años 90 por ejemplo con esas dos flotas que teníamos ,haberle hecho frente a la aviación bolivariana habría sido posible o estábamos en desventaja ?
    Por lo que eh escuchado de los propios pilotos, el Kfir tenía caracteristicas superiores a las del Mirage V, el Kfir es la evolución del Nesher versión Israelí del Mirage V, con avionica y sistemas diferentes a los del caza Frances, una de esas caracteristicas superiores el motor J79 que reaccionaba mas rapidamente que el motor del Mirage, dando mas aceleración en el momento que se necesitaba y mas empuje.

    Ademas de sus nuevas caracteristicas aerodinamicas que eran los Canards, los pequeños canard en el morro y los diente de perros al borde de ataque de las alas eso le daba al Kfir una mejor maniobrabilidad, con una mejor sustencion superior al Mirage en un 20%  en condiciones normales de vuelo, una mejora del manejo a baja velocidad y redujeron la carrera de aterrizaje y despegue.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Enrique escribió:
    juan_david escribió:
    entiendo que a finales de los 80 llega el Kfir a Colombia y en ese momento teníamos el Mirach francés , cuando eso pasa el Kfir llega como la primera línea de defensa ?
    O seguía siendo el M5 el primero ,y en los años 90 por ejemplo con esas dos flotas que teníamos ,haberle hecho frente a la aviación bolivariana habría sido posible o estábamos en desventaja ?
    El Mirage fue más un bombardero que otra cosa durante 3/4 de su vida activa en Colombia, pues se compraron sin ningún tipo de misil AA, y solo cuando llegaron los Kfir fue que se les puso un medio radar que sólo sirvió para mejorar sus capacidades de ataque a tierra, ya que al modernizarlos al estándar C7 de los Kfir fue que adquirieron la capacidad de usar bombas inteligentes, algo en lo que fuimos pioneros en la región.

    Por eso cuando llego el Kfir se convirtió directamente en nuestro principal vector de defensa aérea, gracias a que llegaron con misiles P-III, y según algunos hasta Shafir II, que si bien inadecuados tanto en capacidad como en numero frente a los F-16, Mirage 50 y F-5 Venezolanos, al menos eran más creíbles que unos Mirage V sin misiles y con la misma avionica de los 70.
    Y se me olvido añadir, si bien los Mirage quedaron al nivel Kfir C7 a principios de los 90, solo hasta el 2003(?) fue que se logró la total integración de los P-III, mientras tanto en teoría podían usarlos, pero por algún motivo que desconozco no los portaban.
  • Enrique escribió:
    Enrique escribió:
    juan_david escribió:
    entiendo que a finales de los 80 llega el Kfir a Colombia y en ese momento teníamos el Mirach francés , cuando eso pasa el Kfir llega como la primera línea de defensa ?
    O seguía siendo el M5 el primero ,y en los años 90 por ejemplo con esas dos flotas que teníamos ,haberle hecho frente a la aviación bolivariana habría sido posible o estábamos en desventaja ?
    El Mirage fue más un bombardero que otra cosa durante 3/4 de su vida activa en Colombia, pues se compraron sin ningún tipo de misil AA, y solo cuando llegaron los Kfir fue que se les puso un medio radar que sólo sirvió para mejorar sus capacidades de ataque a tierra, ya que al modernizarlos al estándar C7 de los Kfir fue que adquirieron la capacidad de usar bombas inteligentes, algo en lo que fuimos pioneros en la región.

    Por eso cuando llego el Kfir se convirtió directamente en nuestro principal vector de defensa aérea, gracias a que llegaron con misiles P-III, y según algunos hasta Shafir II, que si bien inadecuados tanto en capacidad como en numero frente a los F-16, Mirage 50 y F-5 Venezolanos, al menos eran más creíbles que unos Mirage V sin misiles y con la misma avionica de los 70.
    Y se me olvido añadir, si bien los Mirage quedaron al nivel Kfir C7 a principios de los 90, solo hasta el 2003(?) fue que se logró la total integración de los P-III, mientras tanto en teoría podían usarlos, pero por algún motivo que desconozco no los portaban.
    De hecho no fue sino hasta 2006 que se finalizo el proyecto de integracion del Python III en los Mirage, tan solo unos 4 años antes de su salida de servicio.

    Antes de eso dentro de la FAC sabian que en teoria podrian usarse los Python desde los Mirage pero no lo hacian ni estos estaban integrados porque (segun lei alguna vez) estaba el miedo de que ocurriera un flame out por la ingesta de gases al momento del disparo.

    Voy a tratar de buscar el articulo que mencionaba la informacion y tan pronto logre encontrarlo lo comparto por aca.
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Editado Thu, 8 July 2021 #31335
    Un ex piloto de Mirage V y Kfir de la FAC habló sobre ese tema del flameout por gases, dijo que no era un gran problema ya que o el rastro queda por otro lado o el piloto esquiva este rastro del misil. Con los misiles más actuales ese problema se disminuye en gran medida debido a que expelen menos gases, incluso algunos no dejan rastro.
  • DMAD escribió:
    Enrique escribió:
    Enrique escribió:
    juan_david escribió:
    entiendo que a finales de los 80 llega el Kfir a Colombia y en ese momento teníamos el Mirach francés , cuando eso pasa el Kfir llega como la primera línea de defensa ?
    O seguía siendo el M5 el primero ,y en los años 90 por ejemplo con esas dos flotas que teníamos ,haberle hecho frente a la aviación bolivariana habría sido posible o estábamos en desventaja ?
    El Mirage fue más un bombardero que otra cosa durante 3/4 de su vida activa en Colombia, pues se compraron sin ningún tipo de misil AA, y solo cuando llegaron los Kfir fue que se les puso un medio radar que sólo sirvió para mejorar sus capacidades de ataque a tierra, ya que al modernizarlos al estándar C7 de los Kfir fue que adquirieron la capacidad de usar bombas inteligentes, algo en lo que fuimos pioneros en la región.

    Por eso cuando llego el Kfir se convirtió directamente en nuestro principal vector de defensa aérea, gracias a que llegaron con misiles P-III, y según algunos hasta Shafir II, que si bien inadecuados tanto en capacidad como en numero frente a los F-16, Mirage 50 y F-5 Venezolanos, al menos eran más creíbles que unos Mirage V sin misiles y con la misma avionica de los 70.
    Y se me olvido añadir, si bien los Mirage quedaron al nivel Kfir C7 a principios de los 90, solo hasta el 2003(?) fue que se logró la total integración de los P-III, mientras tanto en teoría podían usarlos, pero por algún motivo que desconozco no los portaban.
    De hecho no fue sino hasta 2006 que se finalizo el proyecto de integracion del Python III en los Mirage, tan solo unos 4 años antes de su salida de servicio.

    Antes de eso dentro de la FAC sabian que en teoria podrian usarse los Python desde los Mirage pero no lo hacian ni estos estaban integrados porque (segun lei alguna vez) estaba el miedo de que ocurriera un flame out por la ingesta de gases al momento del disparo.

    Voy a tratar de buscar el articulo que mencionaba la informacion y tan pronto logre encontrarlo lo comparto por aca.
    El link de la FAC al parecer no funciona, pero dejo igual lo que estaba escrito en la nota:

    https://www.fac.mil.co/glosariodeterminosmasutilizadosenlasoperacionesmilitaresaereas/c?type=page&order=title&sort=desc&page=14

    "Al mando de un Mirage 5, "Faraon" describe en una crónica de vuelo los momentos previos al lanzamiento del misil Python desde un M5.
    Después de un arduo trabajo, el personal del Comando Aéreo de Combate No.1, con el apoyo de la Jefatura de Operaciones Logísticas, logró el 22 de marzo de 2006 culminar con el proyecto denominado PYTHON III.
    Una pregunta que surgió desde el año de 1995 es: ¿por qué los Mirage-5 no podían lanzar el misil Python III? Con esta inquietud se inicio la labor titánica de adaptación del sistema de lanzamisiles a los aviones Mirage-5.
    El estudio inicial determinó que era posible su adaptación, pero quedaba un aspecto que restringía la operación del avión con el misil de guerra, el empobrecedor de tiro del motor. Sin éste, y con el conocimiento de los suboficiales de la especialidad de motores, existía la posibilidad de que el motor, al momento de la salida del misil, entrara en un compresor stall; sin embargo, se decidió continuar con el prototipo y habilitarlo para misiles de entrenamiento.
    En 1996 se terminó con el prototipo para el avión FAC 3001 doble comando; a partir de este momento el proyecto quedo parado por el concepto técnico de motores. Ocho años después en 2004, se realizó el lanzamiento de un misil de guerra desde un avión Kfir, durante este evento se pudo determinar la cantidad de gases de escape que deja el misil durante su salida del lanzador. Coincidencialmente este mismo año en el CACOM-1 se recibió un asesoramiento por parte de personal experto autorizado por la SNECMA acerca del uso del empobrecedor de tiro para misil, logrando despejar las dudas creadas desde 1996.
    Con el apoyo presupuestal por parte de la Jefatura de Operaciones Logísticas para reiniciar con el proyecto en 2005 y fue así como terminó la adaptación de los primeros 7 aviones en el tercer trimestre del mismo año. Sin embargo el proyecto requería comprobar su funcionamiento lanzando el misil.
    El miércoles 22 de marzo de 2006 a las 10:30 en compaña del Señor Mayor General Jefe de la Jefatura Operaciones Aéreas se dio inició al briefing para el lanzamiento del misil en el Comando Aéreo de Combate Nº 3 con sede en Malambo (Atlántico).
    Se procedió a la sala de pilotos para despegar a las 12:30 horas, el personal técnico en la línea de vuelo se encontraba a la expectativa, y como es obvio se toman fotografías de todos los que son partícipes con el misil instalado en el FAC 3035 como registro histórico del evento.
    Una vez en los aviones y en frecuencia, la escuadrilla Jaguar (Call Sign del Jefe de Operaciones Aéreas) responden Jaguar 1, 2 y 3 listo. Estando en cabecera y autorizados a despegar, se siente mucha emoción pero a la vez tensión, pasan muchas imágenes por la mente. Se selecciona máximo empuje (Postcombustion) y se sueltan frenos iniciando el despegue a la hora acordada, una vez en el aire, se realiza un chequeo para activar las botellas de nitrógeno y enfriar el guiado de los misiles.
    Se realiza el vuelo directo a la zona de lanzamiento a 20.000 pies de altura. Con ayuda del radar de RHC en ruta se realiza la interceptación para reunión con el A-37B, quien se encuentra como lanza bengalas alterno, 15 Millas Naúticas (aproximadamente 30 kms) antes de ingresar al área restringida se adopta la formación para lanzamiento de bengala, el líder reporta bengala “fuera”, inmediatamente se realiza un viraje por la izquierda para cambio de formación y alejamiento a 5 Millas Náuticas de la bengala e iniciando el regreso se observa a través del visor la bengala encendida, dirijo el avión y simultáneamente con la mano izquierda liberé el ojo del misil… “se escucha el tono de busqueda”, al instante “se escucha un pito intermitente, MISIL ENGANCHADO”, coloco el master de armamento en ON y oprimo el disparador, inmediatamente se observa el misil saliendo del lanzador, dejando una estela de humo blanco y acelerando a 2 veces la velocidad de sonido, 5 segundos después se observa la explosión en el objetivo.
    Este evento se logro gracias al trabajo en equipo del Grupo Técnico y Grupo de Combate del Comando Aéreo de Combate No.1 en el proyecto denominado PYTHON III."
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Hey ya va:

    Ocho años después en 2004, se realizó el lanzamiento de un misil de guerra desde un avión Kfir, durante este evento se pudo determinar la cantidad de gases de escape que deja el misil durante su salida del lanzador.

    ¿Esto insinúa que solo hasta el 2004 se disparó un P-III desde un Kfir? 
  • War_Machine
    War_MachineForista Soldado
    Forista Soldado
    preocupado escribió:
    El problema no ,NO es dinero .
    El problema es la voluntad política.
    Así como durante 40 años ningún presidente tuvo la voluntad política para enfrentar la guerrilla ,así es la adquisición de un caza nuevo o de reemplazo para las FAC.
    Voluntad política ,para enfrentar a una izquierda , apoyada por los regímenes a los cuales ( Venezuela , Nicaragua y Cuba ) no les conviene que Colombia tenga superioridad aérea.
    Una izquierda apátrida que aplaude y apoya la perdida de territorio frente a estos .
    Esa izquierda que arma el escándalo por la compra de armamento para la defensa del país.
    Esa izquierda que políticamente y económicamente ha apoyada a una guerrilla delincuencial.
    Así que el tema no es de dinero ,es voluntad política.
    Por qué Colombia pide el caza que sea y se lo FINANCIAN .
    Pero mientras se le permita a la izquierda ingerir en la defensa del país ,está estará comprometida.
    Ve!No sabía que Colombia tuvo un gobierno de izquierdas durante 40 años por no comprar un avión de combate moderno. Cuando no sabes a quién culpar, tomas el blanco más fácil 
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Fri, 9 July 2021 #31339
    War_Machine escribió:
    preocupado escribió:
    El problema no ,NO es dinero .
    El problema es la voluntad política.
    Así como durante 40 años ningún presidente tuvo la voluntad política para enfrentar la guerrilla ,así es la adquisición de un caza nuevo o de reemplazo para las FAC.
    Voluntad política ,para enfrentar a una izquierda , apoyada por los regímenes a los cuales ( Venezuela , Nicaragua y Cuba ) no les conviene que Colombia tenga superioridad aérea.
    Una izquierda apátrida que aplaude y apoya la perdida de territorio frente a estos .
    Esa izquierda que arma el escándalo por la compra de armamento para la defensa del país.
    Esa izquierda que políticamente y económicamente ha apoyada a una guerrilla delincuencial.
    Así que el tema no es de dinero ,es voluntad política.
    Por qué Colombia pide el caza que sea y se lo FINANCIAN .
    Pero mientras se le permita a la izquierda ingerir en la defensa del país ,está estará comprometida.
    Ve!No sabía que Colombia tuvo un gobierno de izquierdas durante 40 años por no comprar un avión de combate moderno. Cuando no sabes a quién culpar, tomas el blanco más fácil 
    Su comprensión de lectura es pésima.
    Cuando hable de que en 40 años ,era sobre los gobiernos que en esos años no tuvieron la voluntad política para enfrentar a la guerrilla ,hasta que llegó Uribe.
    Hoy en día la izquierda en Colombia tiene demasiada inferencia en la política ,como para boicotear cualquier compra.
    Porque en estos momentos si Colombia pide f16 , Eurofighter ,Rafale o Saab las empresas se lo fían .
    Así que el problema no es por dinero.
    Es por la falta de voluntad política.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sat, 10 July 2021 #31340
    Pues yo que recuerde la izquierda nunca ha tenido mas del 15% porciento en el congreso como para boicotear las aplanadoras mayorías de los partidos tradicionales de la derecha, así que sacar esa excusa de que la izquierda no ha permitido es sencillamente ridícula, harán bulla como siempre pero de tener la capacidad decisiva para evitar o torpedear una compra desde congreso JAMAS la han tenido. El gobierno con simples mayorías pasa lo que sea.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Sat, 10 July 2021 #31341
    Avenger2 escribió:
    Pues yo que recuerde la izquierda nunca ha tenido mas del 15% porciento en el congreso como para boicotear las aplanadoras mayorías de los partidos tradicionales de la derecha, así que sacar esa excusa de que la izquierda no ha permitido es sencillamente ridícula, harán bulla como siempre pero de tener la capacidad decisiva para evitar o torpedear una compra desde congreso JAMAS la han tenido. El gobierno con simples mayorías pasa lo que sea.
    Según UD la izquierda no tiene fuerza para tumbar una compra y por qué el presidente duke se echó para atrás con la compra de un sistema antiaéreo ?
    O a nivel internacional el veto que tuvo Colombia para comprar armas era por   chiste.

Este hilo ha sido cerrado.