Fuerzas Armadas del Emirato Islámico de Afganistán
Primer ejercicio de Artillería de la brigada afgana tutelada por España.
Durante la pasada semana ha tenido lugar en la base avanzada “Hernán Cortés” de Darrah i Bum, el primer ejercicio con armas de Artillería que realiza la brigada 3/207 del Ejército Nacional de Afganistán (ANA). El ejercicio de tiro permitió evaluar la capacidad de la unidad afgana, supervisada por el Equipo de Mentorización y Enlace (OMLT en sus siglas en inglés), de impulsar, coordinar y gestionar todos los temas administrativos previos al tiro, así como evaluar la capacidad de la batería de artillería perteneciente al Kandak 4/3 (batallón), asesorada por el personal del Equipo de Asesores Militares MAT CS (en su denominación inglesa), a la hora de hacer fuego sobre varios objetivos marcados. El ejercicio se realizó en dos jornadas. En la primera parte contó con la presencia de diversas autoridades entre las que se encontraban el Gobernador de la provincia de Bagdhis y el general jefe de la brigada. La segunda sirvió para observar la evolución de las acciones artilleras dentro de la brigada.
Para la realización del ejercicio, las piezas de artillería, asentadas en la COP “Hernán Cortés”, hicieron fuego con proyectiles rompedores y fumígenos sobre la zona de caída situada a 8 kilómetros. La valoración final por parte de los equipos de Asesores Militares (MAT-CS) resultó muy satisfactoria al lograr la unidad de Artillería centrar el fuego en todo momento sobre los objetivos designados. La necesidad de unidades de Artillería se basa en la situación en la que se encuentra el ejército afgano (ANA) con respecto a la insurgencia. Es fundamental disponer de un elemento de fuego que sea potente, preciso, profundo y capaz de repeler los ataques de la insurgencia a los puestos de observación (OP,s) y bases avanzadas (COP,s) del ANA. La artillería es precisamente el arma capaz de dotar de estos medios a las unidades para lograr una superioridad que permita el control del terreno.
Los Equipos Operativos de Mentores y Enlace (OMLT,s) desarrollan misiones de encuadramiento, formación, acompañamiento, asesoramiento, enlace y supervisión, del ejército de Afganistán. Todos los términos enumerados para expresar sus cometidos, vienen encerrados en la más amplia traducción del inglés estadounidense "Mentoring". Su labor consiste en garantizar que el Ejército afgano cuente en la provincia de Badghis con capacidad para dar continuidad a la labor de seguridad y orden que actualmente ofrecen nuestras fuerzas. Estos equipos se nutren de cuadros de mando y se organizan homogéneamente sobre la base de la Brigada Paracaidista.
El procedimiento de trabajo es muy sencillo, se trata de aplicar el "Shohna ba Shohna" es decir el "Hombro con Hombro". Así un Teniente Coronel español "mentoriza" al General jefe de Brigada afgana, los Comandantes a los Tenientes Coroneles jefes de Batallón, en afgano "Kandak", los Tenientes a los Capitanes jefes de compañía, que en afgano son los "Tolay" , y así sucesivamente hasta finalizar con los jefes de sección afgana, que son mentorizados por suboficiales españoles. En una segunda fase la formación se va paulatinamente sustituyendo por el asesoramiento, siendo ésta la labor de los Equipos Militares de Asesoramiento (MAT CS) que se organizan de forma similar a los equipos de mentorización, para en un futuro llegar a la fase final en la que el Ejército afgano asuma todas las misiones de forma totalmente autónoma.
fuente: http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2012/07/DGC-120706-tiro-artilleria-ANA.html
Durante la pasada semana ha tenido lugar en la base avanzada “Hernán Cortés” de Darrah i Bum, el primer ejercicio con armas de Artillería que realiza la brigada 3/207 del Ejército Nacional de Afganistán (ANA). El ejercicio de tiro permitió evaluar la capacidad de la unidad afgana, supervisada por el Equipo de Mentorización y Enlace (OMLT en sus siglas en inglés), de impulsar, coordinar y gestionar todos los temas administrativos previos al tiro, así como evaluar la capacidad de la batería de artillería perteneciente al Kandak 4/3 (batallón), asesorada por el personal del Equipo de Asesores Militares MAT CS (en su denominación inglesa), a la hora de hacer fuego sobre varios objetivos marcados. El ejercicio se realizó en dos jornadas. En la primera parte contó con la presencia de diversas autoridades entre las que se encontraban el Gobernador de la provincia de Bagdhis y el general jefe de la brigada. La segunda sirvió para observar la evolución de las acciones artilleras dentro de la brigada.
Para la realización del ejercicio, las piezas de artillería, asentadas en la COP “Hernán Cortés”, hicieron fuego con proyectiles rompedores y fumígenos sobre la zona de caída situada a 8 kilómetros. La valoración final por parte de los equipos de Asesores Militares (MAT-CS) resultó muy satisfactoria al lograr la unidad de Artillería centrar el fuego en todo momento sobre los objetivos designados. La necesidad de unidades de Artillería se basa en la situación en la que se encuentra el ejército afgano (ANA) con respecto a la insurgencia. Es fundamental disponer de un elemento de fuego que sea potente, preciso, profundo y capaz de repeler los ataques de la insurgencia a los puestos de observación (OP,s) y bases avanzadas (COP,s) del ANA. La artillería es precisamente el arma capaz de dotar de estos medios a las unidades para lograr una superioridad que permita el control del terreno.
Los Equipos Operativos de Mentores y Enlace (OMLT,s) desarrollan misiones de encuadramiento, formación, acompañamiento, asesoramiento, enlace y supervisión, del ejército de Afganistán. Todos los términos enumerados para expresar sus cometidos, vienen encerrados en la más amplia traducción del inglés estadounidense "Mentoring". Su labor consiste en garantizar que el Ejército afgano cuente en la provincia de Badghis con capacidad para dar continuidad a la labor de seguridad y orden que actualmente ofrecen nuestras fuerzas. Estos equipos se nutren de cuadros de mando y se organizan homogéneamente sobre la base de la Brigada Paracaidista.
El procedimiento de trabajo es muy sencillo, se trata de aplicar el "Shohna ba Shohna" es decir el "Hombro con Hombro". Así un Teniente Coronel español "mentoriza" al General jefe de Brigada afgana, los Comandantes a los Tenientes Coroneles jefes de Batallón, en afgano "Kandak", los Tenientes a los Capitanes jefes de compañía, que en afgano son los "Tolay" , y así sucesivamente hasta finalizar con los jefes de sección afgana, que son mentorizados por suboficiales españoles. En una segunda fase la formación se va paulatinamente sustituyendo por el asesoramiento, siendo ésta la labor de los Equipos Militares de Asesoramiento (MAT CS) que se organizan de forma similar a los equipos de mentorización, para en un futuro llegar a la fase final en la que el Ejército afgano asuma todas las misiones de forma totalmente autónoma.
fuente: http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2012/07/DGC-120706-tiro-artilleria-ANA.html
Entre o registrese para comentar
Comentarios
Estados Unidos dejará de reclutar e instruir a nuevos policías locales afganos en Afganistán de forma temporal, debido a la amenaza de que talibán se infiltren en ese cuerpo de seguridad y atenten contra las tropas internacionales.
La medida se ha tomado después de que casi cincuenta soldados extranjeros hayan muerto desde principio de año por disparos de integrantes de las fuerzas de seguridad afganas cuando los estaban entrenando.
La suspensión será temporal y sólo afectará a un millar de policías locales que debían empezar su instrucción ahora. No incumbe ni a la Policía Nacional Afgana, ni al Ejército, ha aclarado a ELMUNDO.es Jamie Graybeal, portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).
También ha destacado que es una medida que sólo afecta a las fuerzas especiales estadounidenses, que son las que se encargan de la instrucción de la policía local, y no al resto de países de la OTAN que contribuyen con sus efectivos a la formación de las fuerzas de seguridad afganas.
La suspensión durará el tiempo que las fuerzas especiales estadounidenses tarden en revisar la trayectoria de los policías locales ya reclutados, con el objetivo de garantizar que no hay talibán en sus filas.
Calculan que ese proceso les llevará uno o dos meses. "Aunque tenemos total confianza en nuestros socios afganos, creemos que esta medida es un paso necesario para validar nuestro proceso de veto y asegurar los indicadores de calidad de la Policía Local", el portavoz de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, Thomas Collins, ha subrayado a través de un comunicado.
La Policía Local es un cuerpo que el general estadounidense David Petraeus, comandante jefe de las tropas internacionales en Afganistán hasta el verano pasado, ideó e impulsó en el año 2010, a regañadientes del presidente afgano.
Hamid Karzai se resistía a la iniciativa porque temía que esos policías se convirtieran en grupos armados descontrolados, tal y como ocurrió en la década de los ochenta. En esa época las tropas soviéticas también impulsaron la creación de milicias locales para luchar contra las facciones muyahidines, y después esos grupos empezaron a extorsionar y abusar de la población.
Ahora la historia empieza a repetirse en cierta manera. El año pasado la asociación de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch ya denunció que algunos policías locales abusaban de la población a la que en teoría tenía que proteger.
Este año se han dado casos de policías locales que se han pasado a las filas de los talibán. Por ejemplo, 58 policías locales se unieron a la insurgencia en mayo en la provincia de Badghis, en el noroeste de Afganistán, donde el grueso de las tropas españolas están destinadas.
Los policías se cambiaron de bando debido a su "debilidad", después de que las fuerzas especiales estadounidenses que los formaron y con las que combatían disminuyeran su presencia en la provincia en los últimos meses, y que la Policía Nacional Afganas tomara la rienda de la gestión de la Policía Local.
fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/02/internacional/1346572542.html?cid=GNEW970103
Estados Unidos dejará de reclutar e instruir a nuevos policías locales afganos en Afganistán de forma temporal, debido a la amenaza de que talibán se infiltren en ese cuerpo de seguridad y atenten contra las tropas internacionales.
La medida se ha tomado después de que casi cincuenta soldados extranjeros hayan muerto desde principio de año por disparos de integrantes de las fuerzas de seguridad afganas cuando los estaban entrenando.
La suspensión será temporal y sólo afectará a un millar de policías locales que debían empezar su instrucción ahora. No incumbe ni a la Policía Nacional Afgana, ni al Ejército, ha aclarado a ELMUNDO.es Jamie Graybeal, portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).
También ha destacado que es una medida que sólo afecta a las fuerzas especiales estadounidenses, que son las que se encargan de la instrucción de la policía local, y no al resto de países de la OTAN que contribuyen con sus efectivos a la formación de las fuerzas de seguridad afganas.
La suspensión durará el tiempo que las fuerzas especiales estadounidenses tarden en revisar la trayectoria de los policías locales ya reclutados, con el objetivo de garantizar que no hay talibán en sus filas.
Calculan que ese proceso les llevará uno o dos meses. "Aunque tenemos total confianza en nuestros socios afganos, creemos que esta medida es un paso necesario para validar nuestro proceso de veto y asegurar los indicadores de calidad de la Policía Local", el portavoz de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, Thomas Collins, ha subrayado a través de un comunicado.
La Policía Local es un cuerpo que el general estadounidense David Petraeus, comandante jefe de las tropas internacionales en Afganistán hasta el verano pasado, ideó e impulsó en el año 2010, a regañadientes del presidente afgano.
Hamid Karzai se resistía a la iniciativa porque temía que esos policías se convirtieran en grupos armados descontrolados, tal y como ocurrió en la década de los ochenta. En esa época las tropas soviéticas también impulsaron la creación de milicias locales para luchar contra las facciones muyahidines, y después esos grupos empezaron a extorsionar y abusar de la población.
Ahora la historia empieza a repetirse en cierta manera. El año pasado la asociación de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch ya denunció que algunos policías locales abusaban de la población a la que en teoría tenía que proteger.
Este año se han dado casos de policías locales que se han pasado a las filas de los talibán. Por ejemplo, 58 policías locales se unieron a la insurgencia en mayo en la provincia de Badghis, en el noroeste de Afganistán, donde el grueso de las tropas españolas están destinadas.
Los policías se cambiaron de bando debido a su "debilidad", después de que las fuerzas especiales estadounidenses que los formaron y con las que combatían disminuyeran su presencia en la provincia en los últimos meses, y que la Policía Nacional Afganas tomara la rienda de la gestión de la Policía Local.
fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/02/internacional/1346572542.html?cid=GNEW970103
"Todo este material es americano", dice el teniente de la guardia civil Elices en el interior de un contenedor de paredes blancas y luz de tubos fluorescentes que le dan un aspecto pálido, y mostrando con cierta satisfacción un ordenador portátil militar con las siglas BAT y el dibujo de un murciélago que recuerdan al mítico superhéroe norteamericano. Sin embargo, BAT no significa aquí Batman sino "herramienta automática biométrica", un sistema que las tropas estadounidenses utilizan en Afganistán para identificar a supuestos insurgentes.
"Estamos en el país que estamos, y si alguien no tiene documento de identidad, se lo pide a un amigo y asunto solucionado", comenta el teniente, dejando claro que lo que en cualquier país occidental se podría considerar un sistema de identificación normal, en Afganistán simplemente no funciona. Sólo algunos afganos tienen carnet de identidad. El registro de los nacimientos no es obligatorio, ni tampoco el de los matrimonios. Por no haber, no hay ni un censo electoral a pesar de que ya se han celebrado cuatro citas con las urnas. Saber quién es quién en Afganistán es casi como buscar una aguja en un pajar.
"Depende del día, pero podemos identificar desde diez hasta más de cuarenta personas en una sola jornada", declara el sargento primero Montero, también guardia civil y también destinado durante horas cada día en ese contenedor de paredes blancas situado en la entrada de la base militar de Ruy González de Clavijo, que las tropas españolas tienen en Qala-e-now, la capital de la provincia de Badghis, en el noroeste de Afganistán. Allí se alojan casi un millar de militares. Intentar identificar quién entra y quién sale de la base es vital. Y no sólo eso. Los guardias civiles también se encargan de controlar quién embarca en cualquier vuelo militar español que despega desde esa localidad. En todos los casos, el procedimiento es siempre el mismo: hacen una fotografía a cada individuo, le escanean el iris de los ojos, y le toman las huellas dactilares de los diez dedos de las manos.
"El sistema ya te avisa si esa persona supone un riesgo o no, y te indica qué hacer. Por ejemplo, te dice si debes impedirle el acceso a la base o directamente detenerlo", explica el sargento primero Montero mientras hace una demostración con el equipo informático estadounidense que pone un cierto orden al caos afgano: conecta con una base de datos que contiene miles y miles de perfiles de supuestos insurgentes tras años de recogida de fotos, iris y huellas dactilares, y a la que tiene acceso la mayoría de países que constituyen la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF).
Retirada
Con la retirada de las tropas extranjeras, la mayoría de esas máquinas también se irán. El Gobierno afgano no tiene acceso a la base de datos, y desde hace meses habla de su intención de implantar un carné de identidad electrónico, pero sin que se haya dado ningún paso firme en ese sentido de momento.
Durante los próximos días acompañaré al nuevo contingente español que se acaba de desplegar en los puestos avanzados de combate de Moqur y Ludina, en la provincia de Badghis, y que está formado en su mayoría por efectivos de la Brigada de Infantería Ligera Aeorotransportable (Brilat), procedente de Pontevedra, Asturias y Valladolid. La Brilat toma el relevo a la Brigada Paracaidista para precisamente encargarse del inicio de la retirada. Será el primer contingente que estará seis meses consecutivos en Afganistán y ha tenido un estreno un poco accidentado. Un teniente español resultó herido el pasado 10 de noviembre por disparos de un supuesto soldado del Ejército afgano.
Cada día decenas de afganos entran en la base militar española de Qala-e-now para trabajar. Los ataques de soldados y policías de las propias fuerzas de seguridad afganas se han convertido en una de las principales amenazas de las tropas internacionales en Afganistán. Más de cincuenta soldados extranjeros han muerto de esa forma este año. El enemigo puede entrar así: tranquilamente por la puerta.
Fuente: El Mundo
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_noticias.asp?id=15233
http://es.euronews.com/ El objetivo, además de suplir la retirada de 34.000 militares estadounidenses de aquí a un año, es hacer registros nocturnos.
Una "caza al insurgente" efectuada hasta ahora únicamente por hombres pero que poco a poco va introduciendo a las mujeres en un país tradicionalmente machista.
"Los valores del trabajo existen en los hombres y creo que las mujeres tenenos las mismas capacidades de trabajo si sabemos utilizarlas y mostrar la resistencia y la valentía para trabajar mano a mano con nuestros hermanos", decía la soldado afgana de 23 años, Lena Abdali, una de las primeras en apuntarse a una de las unidades especiales.
La presencia de mujeres no solo rompe tabúes también es una ayuda importante para el débil Ejército del país.
El presidente, Hamid Karzai, ha dicho en numerosas ocasiones que prefería que las tropas extranjeras no efectuaran este tipo de operaciones ya que en la cultura afgana supone una violación de la intimidad.
HERMANOS EN LA BATALLA: Capítulo 01/05 "Primer contacto"
HERMANOS EN LA BATALLA: Capítulo 02/05 "Bombas y campos de amapolas"
HERMANOS EN LA BATALLA: Capítulo 03/05 "Luchar contra fantasmas"
HERMANOS EN LA BATALLA: Capítulo 04/05 "Atrapados por los taliban"
HERMANOS EN LA BATALLA: Capítulo 05/05 "Rumbo a casa"
Los pilotos de A-29 afganos lanzaron por primera vez una bomba guiada por láser en combate.
pueden leer mas y ver un vídeo aquí:
https://www.defensenews.com/flashpoints/2018/03/27/afghan-a-29-pilots-drop-first-ever-laser-guided-bomb-in-combat/
http://www.janes.com/article/79926/afghanistan-begins-black-hawk-operations?utm_campaign=CL_Jane's 360 - 2.5.18 (Copy)_pc5803_e_E-9443_KV_0509_1213&utm_medium=email&utm_source=Eloqua
En resumen: como sale más caro devolverlos a Estados Unidos, pues qué mejor que modernizarlos y dejárselos a los afganos para que los usen.
Por cierto, no sólo son UH-60, también recibirán 30 MD-530F...
Por el momento no se ha informado de la variante. Podrían ser CH-47D/MH-47E de segunda mano o CH-47F/MH-47G nuevos. Serían destinados al Ala de Misiones Especiales. La cifra sería de 10 a 15 unidades.
https://twitter.com/CalibreObscura/status/1275477140637614085
Un mes, 700 camiones: los vehículos militares estadounidenses en Afganistán caen en manos de los talibanes.
Una investigación de las imágenes publicadas en las redes sociales concluye que solo en el mes de junio, los talibanes capturaron la asombrosa cantidad de 700 camiones y Humvees de las fuerzas de seguridad afganas, así como decenas de vehículos blindados y sistemas de artillería.
https://www.forbes.com/sites/sebastienroblin/2021/06/30/one-month-700-trucks-afghanistans-us-military-vehicles-fall-into-taliban-hands/?sh=1caa66596c21
La gente en las zonas controladas por el gobierno se arman desde mujeres y ancianos y los míticos Muyahidín Se unen para luchar contra los talibanes/isis lo que yo no entiendo es porque no hay coalición siquiera para realizar ataques aéreo de parte de la otan o Rusia
Hasta este punto ha salido ya el 90% de tropas gringas y según van a quedar algunos números hasta septiembre para proteger activos estadounidense, entre ellos la embajada, no sé que intereses pueda tener Rusia para meterse allá pero por el momentos gringos aún hay.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!