Un escolta si puede negarse a ser identificado a menos que la solicitud se la haga un policia o un militar que esté de servicio, pero definitivamente nunca y jamás puede pedirle documentos a nadie al menos de que sea un policia lo cual a su vez lo obliga a identificarse. Aparte de la chambonada del escolta ¿cómo saber si de verdad ahí estaban reunidas esas personas? Igual no es delito hacer una reunión, pero eso de ser verdad apuntala más las acusaciones que el CD ha realizado en contra de Santos.
Cuestionan contrato de magistrado Reyes con gobierno Santos
Se trata del ponente del caso que se adelanta en la Corte Suprema
contra el expresidente Álvaro Uribe, Cesar Reyes, quien celebró un
contrato en el proceso de paz
Una polémica se generó en redes sociales tras conocerse un contrato celebrado en el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con el hoy magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, Cesar Reyes, el
ponente del caso del expresidente Álvaro Uribe por presunta
manipulación de testigos, por el cual ordenaron su medida de
aseguramiento.
El contrato del magistrado Cesar Reyes con la Presidencia de La República es casi 600 millones de pesos, y el objeto de su contrato establecía revisar situación jurídica y "estado de salud" de listados del alto comisionado.
"El contratista se obliga a prestar a la entidad, por sus propios
medios, con plena autonomía técnica y administrativa, los servicios para
realizar una investigación de campo; consultar fuentes primarias y
fuentes secundarias para establecer la situación jurídica actual y
precisa y el estado actual de salud de las personas con medida de
aseguramiento o condenadas relacionadas en los listados que entregue a
la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el delegado autorizado de
las FARC-EP en el marco de la mesa de conversaciones que se adelanta en
la Ciudad de la Habana, Republica de Cuba. Se entenderán por fuentes
primarias las entidades públicas; juzgados, Fiscalías Delegadas,
Oficinas Jurídicas del INPEC. Se entenderán por fuentes secundarias los
informes de prensa, los informes de periodismo investigativo, textos
históricos, sociológicos o de otro tipo de entrevistas, etc. Cuantía Definitiva del Contrato $575,674,360.00 Peso Colombiano”.
Lástima que, en vez de verdades, este encuentrosolo mostrara lo improbable que será obtenerlas.
Es tan elocuente el video en el que una senadora del partido Farc le
pide un abrazo a una víctima de la guerrilla, y esta se niega a dárselo,
que vale la pena analizarlo en detalle.
Fue durante un evento en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. La
senadora es Griselda Lobo, o Sandra Ramírez, su alias de guerrillera. Se
dirige a Carmenza López, viuda de Guillermo Leal, un edil de Sumapaz
secuestrado y asesinado por las Farc en 2008.
“Le pido de corazón
que nos demos un abrazo en reconciliación”, le dice la senadora a la
víctima. Y añade: “Yo me iré tranquila, muy tranquila a mis actividades,
sabiendo que de sumercé he recibido ese abrazo. Como mujer siento el
dolor que ha sentido sumercé”.
Lo que dice es revelador. A
Ramírez, más que el dolor de López, parece que lo que le importara fuera
recibir “ese abrazo” para volver “tranquila, muy tranquila” a sus
actividades. El abrazo, en otras palabras, más que una función
reparadora, tendría como finalidad tranquilizar la conciencia de la
congresista –o, como mínimo, surtir un trámite simbólico–, para que ella
pueda volver a su trabajo en paz.
Choca también la expresión “como mujer siento el dolor que ha sentido
sumercé”. Pretende hermanar a víctima y victimaria, instrumentalizando
la supuesta experiencia compartida de dos mujeres, en cuanto mujeres,
para insinuar que quien hizo parte del grupo que asesinó a Leal comparte
el dolor de su viuda. Pero no: el dolor de López es solo suyo. Y su
condición de víctima se deriva de un crimen feroz que tiene culpables
concretos, no de su pertenencia al género femenino.
La senadora
termina de hablar y llega el momento del abrazo tranquilizador. La
puesta en escena lo dice todo. López, la víctima, está sentada inmóvil y
nerviosa en un extremo de la tarima, en actitud de espera. Ramírez, la
senadora, está de pie. Cruza la plataforma hacia López con la
desenvoltura de la reina en el tablero de ajedrez, que puede desplazarse
en cualquier dirección sin impedimento. Tiene en sus manos el
micrófono, que representa el control de la conversación. Y viene
investida, además, de la autoridad de su cargo, nada menos que la
segunda vicepresidencia del Senado. Está claro quién ocupa la posición
dominante.
La señora Carmenza López se enfrenta a dos presiones: la dinámica de
poder que se ha configurado en la tarima, que le es adversa, y la
expectativa palpable del público, que está en espera de un gesto
melodramático que resuelva la tensión y les permita, a ellos también,
volver tranquilos a sus actividades. Pero ocurre otra cosa. López, con
valentía y dignidad, que trascienden la fragilidad de su voz, dice: “No
es fácil. Para mí es un poco difícil. Porque yo lo que quiero es que
ustedes me digan la verdad. Me digan qué fue lo que pasó... Ese abrazo
lo recibiré el día en que ustedes me digan la verdad. Quiero esa
verdad”.
Ramírez responde, asintiendo: “La verdad sanará. La
verdad se va...”. Pero deja la frase por la mitad. La terminación lógica
habría sido “la verdad se va a saber”. Pero a lo mejor la senadora no
quería hacer una promesa que sabe que su partido no va a cumplir.
En tres minutos, el video resume la relación de fuerzas que existe tras
el acuerdo con las Farc, en la que los victimarios hablan de pie y las
víctimas escuchan sentadas. Aplaudo, por tanto, la firmeza de la señora
López en desafiar ese nuevo orden. Y anoto que, aunque la senadora
Ramírez es ‘representante’ del pueblo colombiano, pues en eso consiste
ser congresista, lo es como consecuencia de los beneficios del acuerdo,
no por haber sido elegida. En este episodio, quien realmente
representaba la voz de los colombianos era Carmenza López. Lástima que,
en vez de verdades, el encuentro solo revelara lo improbable que será
obtenerlas.
¿Por qué Santos cuestiona resultados de la JEP y plantea revisión?
El expresidente acepta que su funcionamiento no tiene el ritmo deseado.
Elexpresidente Juan Manuel Santos abrió en la mañana de este
viernes una puerta para revisar el funcionamiento de la Justicia
Especial para la Paz (JEP), juez de los acuerdos de paz firmados por su
gobierno y la entonces guerrilla de las Farc.
Santos reconoció que la sociedad espera resultados más expeditos y que
es posible que la arquitectura de este ente tenga rasgos de lo que él
llamó “santanderista”.
Esto es que en el ADN nacional se
pierde tiempo en discusiones por incisos, parágrafos, réplicas y
contrarréplicas y no se producen los resultados que permitan avanzar.
El
exmandatario dijo que, si era necesario para que la JEP tuviera un
mejor funcionamiento, él, naturalmente, sería partidario de revisarla.
“Siento,
y es un error que cometimos, que los procedimientos quedaron muy
engorrosos, somos un país muy santanderista, y se lo aplicamos a una
justicia que es especial, le aplicamos leguleyadas al proceso y eso ha
demorado muchísimo”, señaló el expresidente.
En línea con esta tesis, no descartó que se pudiese hacer un acuerdo
para facilitar los procedimientos en la JEP “que hagan su ejecución más
rápida”.
Santos aseguró que ningún acuerdo de paz es impecable y
si se encuentran formas consensuadas para mejorarlo, “sería
maravilloso”.
“Este acuerdo de paz no es perfecto, es el
producto de una negociación entre seres humanos que se estaban matando,
si encontramos un consenso para mejorar la implementación, bienvenido
sea. Siempre y cuando sea de consenso”, argumentó.
Eso sí, fue enfático al aclarar que los cambios no pueden ser impuestos
por un lado o por el otro, sino que deben ser acordados por las dos
partes. “Pero si encontramos formas de mejorar los acuerdos, sería
maravilloso”, reiteró.
En relación con la Justicia Especial
para la Paz y las críticas sobre su operación, Santos manifestó que,
después de 50 años de guerra, dos años y medio no es mucho tiempo, pero
espera que comience a dar resultados muy pronto.
Coincidencia con Duque
Con esta afirmación, Santos
coincide con el presidente Iván Duque, quien también ha exigido mayor
celeridad en los resultados de la JEP.
“La JEP lleva 3 años y
siempre que se habla de reforma dicen que se quiere destruir la paz…
Pero me pregunto, si no hay resultados, ¿el país se quedará de brazos
cruzados?”, se preguntó hace unos días el jefe del Estado.
Santos habló en Mañanas BLU, a propósito del lanzamiento de su libro Un mensaje optimista para un mundo en crisis.
En
la entrevista, Santos dijo: “Tenemos que dejar a un lado la
polarización, porque lo que hace es impedir consensos y que el país
avance”, declaró el exmandatario.
El periodista Herbin Hoyos hizo ayer una grave denuncia en la JEP en compañía de las víctimas de las Farc. FECODE responde que lo demandará judicialmente y llorará en cuanta oficina y agencia de DDHH hay en el planeta.
Primero la denuncia de Herbin en Youtube
Ahora la respuesta de FECODE.
Fecode responderá judicialmente a acusación de vínculos con las Farc
Un periodista vinculó a la organización de maestros con el reclutamiento de menores.
De
acuerdo con Hoyos, profesores de colegios y de varias universidades del
país pertenecientes a Fecode hacían parte de esta organización
subversiva y tenían la misión de llevar a sus estudiantes a ser parte de
las Farc.
Es un caso interesante de ver y analizar, ya que aquí se podría estar marcando pautas de cómo sería denunciar a organizaciones sociales "santas" y las consecuencias de ello, cómo se defenderían esos colectivos, que sería el camino que seguirían muchos otros cuando empiecen a ser denunciados, nombrados o señalados en la JEP. Ver el doble rasero que esgrimen.
Lo que sí es triste es ver cómo los grandes medios masivos de ahora abandonan y hasta minimizan a sus colegas que antaño eran ampliamente apoyados por ellos y ahí sí todos eran amigos y apoyaban la causa, como lo hicieron todos cuando Herbin Hoyos tenía su programa "Las Voces del Secuestro" en Caracol Radio y cada nada recibía reconocimientos, premios y apoyo a su labor de dar alivio y permitir, de alguna manera, a los familiares llevar sus mensajes de esperanza a cada uno de los miles de secuestrados que tuvimos en manos de las Farc, que por cierto, tal vez cientos que no regresaron estarán abandonados en fosas comunes de esa guerrilla que vemos a nadie le importan ahora, sólo están pendientes de las fosas que dizque encuentran y que son supuesta y solamente de paramilitares o de agentes del estado.
Ahora no le paran bolas, minimizan su labor, de falso no lo bajan y hasta de "extrema derecha" lo tildan.
Vaya forma tan curiosa tenemos los colombianos de agradecer el trabajo digno, social y desinteresado de las personas. Pero claro, como no es periodista del grupito, de la rosca "progre" pues...
Pues yo si tengo memoria para acordarme como FECODE ha pedido diálogos de paz con el ELN cuando esa organización le pide tregua y diálogo al gobierno para comprar tiempo y rearmarse cada vez que ha recibido golpes fuertes. Yo respeto a los profesores pero la actitud inmoral y criminal de algunos de ellos y de FECODE de poner a los estudiantes a tirarse piedras con la policia, dizque pidiendo más plata y recursos al gobierno para la educación cuando el gobierno no solo si manda la plata sino que además se hacen los [[Editado por el sistema]] para nunca denunciar a los verdaderos ladrones de esos recursos (secretarios de educación, alcaldes y gobernadores y rectores) osea gente de su propio gremio; no solo no puede seguirse ignorando sino además denunciada a los cuatro vientos. Si la gente de FECODE quiere protestar OK, vayan uds solos pero a los estudiantes dejenlos en paz y no los presionen más con sus mentiras y con sus amenazas veladas para usarlos como idiotas útiles a expensas de su salud y su vida, y a expensas del perjuicio social y económico que causan los paros.
Ah, joder. Monsalve planeó asesinar a su benefactor el Senador Cepeda en algún momento del proceso contra Uribe porque este le incumplió varias de las tantas promesas que le hizo si declaraba contra el Senador del CD...
Exclusivo: Monsalve planeó asesinar a Iván Cepeda: Caliche
Carlos López, alias Caliche, es uno de los hombres más cercanos a
Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso del expresidente
Álvaro Uribe.
En entrevista exclusiva con Salud Hernández-Mora, en la edición de este lunes del programa "Al Ataque", reveló que Monsalve planeó asesinar al senador Iván Cepeda hace varios años.
Según López,la razón de esta decision habría sido que el congresista no cumplió con un compromiso adquirido previamente.
"No entiendo si fue que falló en alguna cosa que no le cumplió Cepeda
a Monsalve. En todo caso, había un plan para matar a Cepeda de parte
del señor Monsalve", dijo.
López señaló que en la elaboración de plan para asesinar al
parlamentario se analizó su esquema de seguridad, según le comentó un
amigo en común.
"Sabía el esquema de seguridad que cargaba. Eso sí lo alcancé a saber
yo. El paisita Andresito me dijo muy clarito: ‘Ahí el hombre está con
estos y estos escoltas’. El paisita sí sabía todos los pormenores; el
paisita en ese tiempo sí estaba en Bogotá. Él sí sabía del plan de matar
al señor Cepeda", sostuvo.
“Lo cierto es que algo pasó, algo le cumplió el señor Cepeda y abortó el plan de matarlo", agregó López.
Por otra parte, Caliche manifestó que Monsalve, que está condenado a
más de 30 años de cárcel, ante cualquier oferta de un abogado que
prometa sacarlo antes de la cárcel puede cambiar su versión. “Esa es la
política de él”, sostuvo.
Como te decia Andres, el Polo no es un ente unificado si no que es mas bien una Federeacion de Partidos o de movimientos politicos de izquierda que estan aliados para su supervivencia política, sin embargo esto no hace que tengan el mismo pensamiento político, por que hay muchos tintes o facciones dentro de la propio partido que dista en muchas cosas desde la política rural, política económica, política de defensa, soberanía nacional, ley electoral entre mas cosas.
El Polo es una amalgama de izquierdas impresionante, es más o menos lo moderado de ellos, ya que los más moderados se salieron y formaron la Alianza Verde. Colombiana Humana de humana nada, es lo más radical de ese espectro de la política.
El Polo es una amalgama de izquierdas impresionante, es más o menos lo moderado de ellos, ya que los más moderados se salieron y formaron la Alianza Verde. Colombiana Humana de humana nada, es lo más radical de ese espectro de la política.
Pues andres moderados es también una palabra que cabe dentro de espectro politico de cualquier el partido, la izquierda en Colombia es experta en separarse y de eso vemos al partido verde, el polo y al progresismo de Petro que en terminos duros este ultimo seria el ala radical por estar basados practicamente en un caudillismo y el partido verde que es una invitación mas ciudadana al centro tanto de centro de derecha como la centro izquierda, pero también hay moderados dentro de la izquierda del Polo que son hiper legalistas entre ellos Robledo que son el ala predominante en el polo frente a otros movimiento dentro de la agrupaciónes mas ambiguas y sospechosas en terminos democraticoscomo lo fue el partido Comunista que fue expulsado de esa colectividad en el 2012 por doble militancia al seguirle juego a la Marcha Patriotica.
Como ves hay muchas corrientes y tendencias internas que en terminos practicos es dificil que lleguen al comunismo puro y duro. En paises europeos un partido como el Polo con su ideario político fácilmente quedaría etiquetado de social democracia, por que no reniegan del capitalismo si no del tipo de capitalismo donde el rechazo a ultranza es hacia al Neoliberalismo pero estan mas acorde con el estado de benefactor de Roosvelt de la posguerra (keynesianismo)que con el socialismo del siglo XX o cualquieras de sus variantes decimononicas.
Y la quejadera es pues eso es de todas las oposiciones tanto aquí como en Venezuela como en España como EEUU y una oposición que no reniega no vende o simplemente con el silencio legitima las acciones per se del Estado. Lo que hay que analizar si independientemente de la queja es si esta propone cambios o alternativas en aras de buscar una sociedad mas democrática que participe mas y se calle menos...
Y la flamante Alcaldesa de Bogotá, quien le solicitó a la Policia Colombia, que como Institución se humillara y con humildad le pidiera perdón a los ciudadanos....¿Cuando le va a solicitar lo mismo a los familiares de los VÁNDALOS que MATARON gente y causaron TERROR y a los propios VÁNDALOS? ¿Doble rasero? Ahora ella se encarga de ejercer presión sobre el Presidente Duque. Que mala ACTRIZ es!!!. Escúchenla....Videoclip... https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1303971336927272961
Da la sensación de que petro y sus súbditos estaban esperando una chispa para incendiar el país tal cual lo están haciendo. Para ellos el fin justifica los medios. Nada de esto es casual y lo peor hay muchas personas que creen en las palabras de petro.
Es un hecho que el país tiene múltiples problemáticas, pero definitivamente petro no es la solución por el contrario es peor que la enfermedad. Definitivamente esta gente está siguiendo una agenda definida desde que este señor perdió las elecciones.
Comentarios
Cuestionan contrato de magistrado Reyes con gobierno Santos
Se trata del ponente del caso que se adelanta en la Corte Suprema contra el expresidente Álvaro Uribe, Cesar Reyes, quien celebró un contrato en el proceso de pazEl contrato del magistrado Cesar Reyes con la Presidencia de La República es casi 600 millones de pesos, y el objeto de su contrato establecía revisar situación jurídica y "estado de salud" de listados del alto comisionado.
"El contratista se obliga a prestar a la entidad, por sus propios medios, con plena autonomía técnica y administrativa, los servicios para realizar una investigación de campo; consultar fuentes primarias y fuentes secundarias para establecer la situación jurídica actual y precisa y el estado actual de salud de las personas con medida de aseguramiento o condenadas relacionadas en los listados que entregue a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el delegado autorizado de las FARC-EP en el marco de la mesa de conversaciones que se adelanta en la Ciudad de la Habana, Republica de Cuba. Se entenderán por fuentes primarias las entidades públicas; juzgados, Fiscalías Delegadas, Oficinas Jurídicas del INPEC. Se entenderán por fuentes secundarias los informes de prensa, los informes de periodismo investigativo, textos históricos, sociológicos o de otro tipo de entrevistas, etc. Cuantía Definitiva del Contrato $575,674,360.00 Peso Colombiano”.
https://www.wradio.com.co/noticias/judicial/cuestionan-contrato-de-magistrado-reyes-con-gobierno-santos/20200902/nota/4067422.aspx
Un encuentro revelador
Lástima que, en vez de verdades, este encuentrosolo mostrara lo improbable que será obtenerlas.“Le pido de corazón que nos demos un abrazo en reconciliación”, le dice la senadora a la víctima. Y añade: “Yo me iré tranquila, muy tranquila a mis actividades, sabiendo que de sumercé he recibido ese abrazo. Como mujer siento el dolor que ha sentido sumercé”.
Lo que dice es revelador. A Ramírez, más que el dolor de López, parece que lo que le importara fuera recibir “ese abrazo” para volver “tranquila, muy tranquila” a sus actividades. El abrazo, en otras palabras, más que una función reparadora, tendría como finalidad tranquilizar la conciencia de la congresista –o, como mínimo, surtir un trámite simbólico–, para que ella pueda volver a su trabajo en paz.
La senadora termina de hablar y llega el momento del abrazo tranquilizador. La puesta en escena lo dice todo. López, la víctima, está sentada inmóvil y nerviosa en un extremo de la tarima, en actitud de espera. Ramírez, la senadora, está de pie.
Cruza la plataforma hacia López con la desenvoltura de la reina en el tablero de ajedrez, que puede desplazarse en cualquier dirección sin impedimento. Tiene en sus manos el micrófono, que representa el control de la conversación. Y viene investida, además, de la autoridad de su cargo, nada menos que la segunda vicepresidencia del Senado. Está claro quién ocupa la posición dominante.
Ramírez responde, asintiendo: “La verdad sanará. La verdad se va...”. Pero deja la frase por la mitad. La terminación lógica habría sido “la verdad se va a saber”. Pero a lo mejor la senadora no quería hacer una promesa que sabe que su partido no va a cumplir.
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/thierry-ways/un-encuentro-revelador-columna-de-thierry-ways-535617
¿Por qué Santos cuestiona resultados de la JEP y plantea revisión?
El expresidente acepta que su funcionamiento no tiene el ritmo deseado.Esto es que en el ADN nacional se pierde tiempo en discusiones por incisos, parágrafos, réplicas y contrarréplicas y no se producen los resultados que permitan avanzar.
El exmandatario dijo que, si era necesario para que la JEP tuviera un mejor funcionamiento, él, naturalmente, sería partidario de revisarla.
“Siento, y es un error que cometimos, que los procedimientos quedaron muy engorrosos, somos un país muy santanderista, y se lo aplicamos a una justicia que es especial, le aplicamos leguleyadas al proceso y eso ha demorado muchísimo”, señaló el expresidente.
En línea con esta tesis, no descartó que se pudiese hacer un acuerdo para facilitar los procedimientos en la JEP “que hagan su ejecución más rápida”.
Santos aseguró que ningún acuerdo de paz es impecable y si se encuentran formas consensuadas para mejorarlo, “sería maravilloso”.
“Este acuerdo de paz no es perfecto, es el producto de una negociación entre seres humanos que se estaban matando, si encontramos un consenso para mejorar la implementación, bienvenido sea. Siempre y cuando sea de consenso”, argumentó.
Eso sí, fue enfático al aclarar que los cambios no pueden ser impuestos por un lado o por el otro, sino que deben ser acordados por las dos partes. “Pero si encontramos formas de mejorar los acuerdos, sería maravilloso”, reiteró.
En relación con la Justicia Especial para la Paz y las críticas sobre su operación, Santos manifestó que, después de 50 años de guerra, dos años y medio no es mucho tiempo, pero espera que comience a dar resultados muy pronto.
Con esta afirmación, Santos coincide con el presidente Iván Duque, quien también ha exigido mayor celeridad en los resultados de la JEP.
“La JEP lleva 3 años y siempre que se habla de reforma dicen que se quiere destruir la paz… Pero me pregunto, si no hay resultados, ¿el país se quedará de brazos cruzados?”, se preguntó hace unos días el jefe del Estado.
Santos habló en Mañanas BLU, a propósito del lanzamiento de su libro Un mensaje optimista para un mundo en crisis.
En la entrevista, Santos dijo: “Tenemos que dejar a un lado la polarización, porque lo que hace es impedir consensos y que el país avance”, declaró el exmandatario.
https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/santos-abre-la-puerta-para-negociar-el-funcionamiento-de-la-jep-535954
Fecode responderá judicialmente a acusación de vínculos con las Farc
Un periodista vinculó a la organización de maestros con el reclutamiento de menores.De acuerdo con Hoyos, profesores de colegios y de varias universidades del país pertenecientes a Fecode hacían parte de esta organización subversiva y tenían la misión de llevar a sus estudiantes a ser parte de las Farc.
Exclusivo: Monsalve planeó asesinar a Iván Cepeda: Caliche
Carlos López, alias Caliche, es uno de los hombres más cercanos a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso del expresidente Álvaro Uribe.En entrevista exclusiva con Salud Hernández-Mora, en la edición de este lunes del programa "Al Ataque", reveló que Monsalve planeó asesinar al senador Iván Cepeda hace varios años.
Según López,la razón de esta decision habría sido que el congresista no cumplió con un compromiso adquirido previamente.
"No entiendo si fue que falló en alguna cosa que no le cumplió Cepeda a Monsalve. En todo caso, había un plan para matar a Cepeda de parte del señor Monsalve", dijo.
López señaló que en la elaboración de plan para asesinar al parlamentario se analizó su esquema de seguridad, según le comentó un amigo en común.
"Sabía el esquema de seguridad que cargaba. Eso sí lo alcancé a saber yo. El paisita Andresito me dijo muy clarito: ‘Ahí el hombre está con estos y estos escoltas’. El paisita sí sabía todos los pormenores; el paisita en ese tiempo sí estaba en Bogotá. Él sí sabía del plan de matar al señor Cepeda", sostuvo.
“Lo cierto es que algo pasó, algo le cumplió el señor Cepeda y abortó el plan de matarlo", agregó López.
Por otra parte, Caliche manifestó que Monsalve, que está condenado a más de 30 años de cárcel, ante cualquier oferta de un abogado que prometa sacarlo antes de la cárcel puede cambiar su versión. “Esa es la política de él”, sostuvo.
https://www.semana.com/semana-tv/al-ataque/articulo/exclusivo-monsalve-planeo-asesinar-a-ivan-cepeda-caliche/701851
Fallo sobre Petro no afecta la pérdida de investidura, aclara Consejo de Estado
La Corte IDH estableció que entidades administrativas no pueden destituir funcionarios elegidos popularmente.https://www.lafm.com.co/politica/fallo-sobre-petro-no-afecta-la-perdida-de-investidura-aclara-consejo-de-estado
Como ves hay muchas corrientes y tendencias internas que en terminos practicos es dificil que lleguen al comunismo puro y duro. En paises europeos un partido como el Polo con su ideario político fácilmente quedaría etiquetado de social democracia, por que no reniegan del capitalismo si no del tipo de capitalismo donde el rechazo a ultranza es hacia al Neoliberalismo pero estan mas acorde con el estado de benefactor de Roosvelt de la posguerra (keynesianismo)que con el socialismo del siglo XX o cualquieras de sus variantes decimononicas.
Y la quejadera es pues eso es de todas las oposiciones tanto aquí como en Venezuela como en España como EEUU y una oposición que no reniega no vende o simplemente con el silencio legitima las acciones per se del Estado. Lo que hay que analizar si independientemente de la queja es si esta propone cambios o alternativas en aras de buscar una sociedad mas democrática que participe mas y se calle menos...
Sobre el CAOS y VANDALISMO acontecido en diferentes ciudades de Colombia durante esta semana. 4 Trinos/VIDEOclips a continuación...
Auf Wiedersehen.
Y la flamante Alcaldesa de Bogotá, quien le solicitó a la Policia Colombia, que como Institución se humillara y con humildad le pidiera perdón a los ciudadanos....¿Cuando le va a solicitar lo mismo a los familiares de los VÁNDALOS que MATARON gente y causaron TERROR y a los propios VÁNDALOS?
¿Doble rasero?
Ahora ella se encarga de ejercer presión sobre el Presidente Duque. Que mala ACTRIZ es!!!. Escúchenla....Videoclip...
https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1303971336927272961
Auf Wiedersehen.
¿Creen ustedes en las "coincidencias"? Yo NO!!!. Trino...
https://twitter.com/jflafaurie/status/1304067226287439872
Auf Wiedersehen.
¿Venezolanos detrás de la VIOLENCIA y VANDALISMO recientes? Juzguen ustedes, REVELADOR videoclip...
https://twitter.com/GustavoRugeles/status/1303998966892302337
Auf Wiedersehen.
https://twitter.com/MagFred_R/status/1304300800307539969?s=20
https://twitter.com/JUANCAELBROKY/status/1304284122223972357?s=20
https://twitter.com/CharlyMunevar/status/1304293960601546752?s=20
Para ellos el fin justifica los medios.
Nada de esto es casual y lo peor hay muchas personas que creen en las palabras de petro.
Es un hecho que el país tiene múltiples problemáticas, pero definitivamente petro no es la solución por el contrario es peor que la enfermedad.
Definitivamente esta gente está siguiendo una agenda definida desde que este señor perdió las elecciones.
Ojo con foristas como El_matatan. Sólo échenle un vistazo a la clase de gente de la que se hace eco con sus trinos, todos unos PETRISTAS.
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!