Lo dice el mismo país que tiene tremendo problema con su J-20 y J-31. El primero por motores y porque lo pilla todo mundo con un pinche radar de los normales y el segundo porque no ha dado los resultados esperados tanto en invisibilidad como en rendimiento. Y vienen estos a dárselas de genios con un caza 5G que tiene como 25 años volando y siendo el listón que todos quieren superar cómo sea.
Los chinos cometieron un herror moerdieron la mano de quien les daba de comer los rusos no le quieren suministrar ni tuercas
No concuerdo, el poder económico de China convierte al país asiático en un desafío mayor para Washington que la Unión Soviética durante la Guerra Fría. “El Partido Comunista de China ya está involucrado en nuestras economías, en nuestra política y en nuestras sociedades de una manera que la URSS nunca lo estuvo”:Pompeo. En el top 10 de poder económico, China está en segundo puesto ( por ahora), Rusia está en el puesto 12 y en descenso, eso se nota al momento de invertir en modernizar sus fuerzas, Rusia tiene un ejército grande pero muy anticuado y los equipos nuevos se están demorando y llegan en pocos números.
Supuestamente China está remotorizando los AL-31 de toda su flota por nuevos WS-10B. Ver imagen: los J-11B del lote 01, que todavía estaban propulsados por motores AL-31F rusos, finalmente fueron re acondicionados con motores WS-10B. ver imagen:
También podemos observar la modernización de las fuerzas armadas Chinas a un ritmo impresionante, poniendo un ejemplo,
1) El primer prototipo de SU-57 apareció 2002, en 2020 se empezó a construir el primero de serie de un lote de 12 iniciales. 2) El primer prototipo de J-20 apareció en 2011, en 2020 se han identificado mas de 60 aparatos.
Y así con todos sus plataformas modernas (especialmente drones)
Lo que hace "imperio" a una potencia es su poder de proyección; en Siria, Rusia prácticamente escoltó su único portaaviones con 8 remolcadores dado sus problemas de motor, (hoy en día este medio se encuentra fuera de combate). Mientras Rusia te ofrece armas, China te ofrece inversión, infraestructuras, puertos y aeropuertos ( en algunos casos con finalidades especiales) China presiona de forma estratégica algunas decisiones de los países. Un ejemplo es la isla de Manus y el interés de China de crear una Base allí el próximo año.
Pero el ejemplo mas claro es la construcción de su flota, lo que estamos viendo aquí es un ritmo rápido de ensamblaje, como se esperaba de un proceso de construcción donde los módulos se prefabrican y luego se unen en dique seco. Los más de 300 metros del portaaviones Tipo 003 se dividen en 20 módulos. Se recibió por primera vez noticias del primer módulo en dique seco el 23 de julio. Hoy solo falta un modulo ¡Esto significa que los módulos se movían casi a una velocidad de casi 1 módulo por día!
Por lo que vimos a principio de año mientras se construían los "supermodulos", se pudo observar que van hasta la cubierta del hangar, esto significa que ya no se verán mas "supermodulos" , sino que se construirá módulos mas pequeños y rápidos de ensamblar como la cubierta de vuelo y la isla del portaaviones, en conclusión, si China sigue este ritmo en el primer trimestre del próximo año podremos observar las pruebas de mar del buque.
Tener en cuenta que con la construcción de forma modular se puede prefabricar varios buques en serie, el Tipo 002 no se construyó de forma modular y tomó 2 años terminar la estructura.
Eso sin contar el impresionante número de buques de guerra que ponen en servicio todos los años, el año pasado en un mes lanzaron al agua más destructores de los que lanzó EEUU en todo el año. Los destructores tipo 055 son superiores a cualquier cosa que rusia tenga o piense poner en el agua, Están incrementando su poder de proyección en una forma espantosa.
El cuento con china es que prefieren producir en serie que producir tecnologia el cuento con el J 20. ahora salieron que no es invisible ni nesesita serlo porque con sus misiles y radar supera a los F 22. en pocas palabras hicieron una piñata con modelo de 5 generacion
Los destructores tipo 055 son superiores a cualquier cosa que rusia tenga o piense poner en el agua
En el papel, yo la verdad desconfío mucho de la calidad del armamento chino, la copia nunca será mejor que el original y todo el armamento de esa gente es solo copia.
Los destructores tipo 055 son superiores a cualquier cosa que rusia tenga o piense poner en el agua
En el papel, yo la verdad desconfío mucho de la calidad del armamento chino, la copia nunca será mejor que el original y todo el armamento de esa gente es solo copia.
Osea que es imposible que a ese ritmo lleguen a fabricar y desarrollar con calidad
Eso mismo pienso. China está produciendo en cantidad obviando la calidad. Necesita mostrar poderio, que son un país capaz de producir mucho, por eso esas fotos construyendo cual panaderos, pero ya he leído en varios foros y revistas especializadas donde más de uno sí que duda de la verdadera capacidad tecnológica y bélica de todo eso que construyen.
Y eso lo confirmo especialmente cuando leo notas sobre las capacidades del J-20, que realmente son mediocres; sólo avión grande.
Eso mismo pienso. China está produciendo en cantidad obviando la calidad. Necesita mostrar poderio, que son un país capaz de producir mucho, por eso esas fotos construyendo cual panaderos, pero ya he leído en varios foros y revistas especializadas donde más de uno sí que duda de la verdadera capacidad tecnológica y bélica de todo eso que construyen.
Y eso lo confirmo especialmente cuando leo notas sobre las capacidades del J-20, que realmente son mediocres; sólo avión grande.
Habrá que ver eso estimado Andrés, solo en un conflicto real se sabrá si el poderío chino es real o solo "humo", y un conflicto con un poder de verdad, estamos hablando de USA, Japón o India, no de intimidar a Vietnam o Filipinas.
Eso mismo pienso. China está produciendo en cantidad obviando la calidad. Necesita mostrar poderio, que son un país capaz de producir mucho, por eso esas fotos construyendo cual panaderos, pero ya he leído en varios foros y revistas especializadas donde más de uno sí que duda de la verdadera capacidad tecnológica y bélica de todo eso que construyen.
Y eso lo confirmo especialmente cuando leo notas sobre las capacidades del J-20, que realmente son mediocres; sólo avión grande.
Habrá que ver eso estimado Andrés, solo en un conflicto real se sabrá si el poderío chino es real o solo "humo", y un conflicto con un poder de verdad, estamos hablando de USA, Japón o India, no de intimidar a Vietnam o Filipinas.
No vamos a ver ese conflicto directo entre potencias, actualmente las armas de las potencias incluidas los EEUU se enfocan a países menos poderosos, para todo lo demás existen las armas de destrucción masiva. En el caso de China el Objetivo es Taiwan, igual es un país que representa un desafío real.
Eso mismo pienso. China está produciendo en cantidad obviando la calidad. Necesita mostrar poderio, que son un país capaz de producir mucho, por eso esas fotos construyendo cual panaderos, pero ya he leído en varios foros y revistas especializadas donde más de uno sí que duda de la verdadera capacidad tecnológica y bélica de todo eso que construyen.
Y eso lo confirmo especialmente cuando leo notas sobre las capacidades del J-20, que realmente son mediocres; sólo avión grande.
Es cierto que al principio de la maduración industrial de China, los productos tecnológicos y militares tenían muy mala fama de calidad, pero en la industria existe la prueba y error, actualmente hay productos y armamento muy capaces en la industria China, yo sigo advirtiendo de esa amenaza y capacidad, lo que pasa es que al copiar y robar la información se ahorraron mucho tiempo/dinero en investigación y desarrollo, también atraen con dinerín muchos ingenieros especializados en armamento, especialmente de Ucrania, Israel y Europa. ¿La pregunta es cómo frenar ese avance?
También se ve mucha inversión en capacitar y profesionalizar a las fuerzas militares, porque de nada sirve tener una flota tan grande si no se tiene personal competente y capacitado para operarlo. Imágenes de satélite muestran que China construyó una nueva base totalmente nueva este año para entrenar pilotos de J-15 y J-20 de la Armada.
Se ve la sección de rampas y cables de parada. y también EMALS.
Los chinos cometieron un herror moerdieron la mano de quien les daba de comer los rusos no le quieren suministrar ni tuercas
No concuerdo, el poder económico de China convierte al país asiático en un desafío mayor para Washington que la Unión Soviética durante la Guerra Fría. “El Partido Comunista de China ya está involucrado en nuestras economías, en nuestra política y en nuestras sociedades de una manera que la URSS nunca lo estuvo”:Pompeo. En el top 10 de poder económico, China está en segundo puesto ( por ahora), Rusia está en el puesto 12 y en descenso, eso se nota al momento de invertir en modernizar sus fuerzas, Rusia tiene un ejército grande pero muy anticuado y los equipos nuevos se están demorando y llegan en pocos números.
Supuestamente China está remotorizando los AL-31 de toda su flota por nuevos WS-10B. Ver imagen: los J-11B del lote 01, que todavía estaban propulsados por motores AL-31F rusos, finalmente fueron re acondicionados con motores WS-10B. ver imagen:
También podemos observar la modernización de las fuerzas armadas Chinas a un ritmo impresionante, poniendo un ejemplo,
1) El primer prototipo de SU-57 apareció 2002, en 2020 se empezó a construir el primero de serie de un lote de 12 iniciales. 2) El primer prototipo de J-20 apareció en 2011, en 2020 se han identificado mas de 60 aparatos.
Y así con todos sus plataformas modernas (especialmente drones)
Lo que hace "imperio" a una potencia es su poder de proyección; en Siria, Rusia prácticamente escoltó su único portaaviones con 8 remolcadores dado sus problemas de motor, (hoy en día este medio se encuentra fuera de combate). Mientras Rusia te ofrece armas, China te ofrece inversión, infraestructuras, puertos y aeropuertos ( en algunos casos con finalidades especiales) China presiona de forma estratégica algunas decisiones de los países. Un ejemplo es la isla de Manus y el interés de China de crear una Base allí el próximo año.
Pero el ejemplo mas claro es la construcción de su flota, lo que estamos viendo aquí es un ritmo rápido de ensamblaje, como se esperaba de un proceso de construcción donde los módulos se prefabrican y luego se unen en dique seco. Los más de 300 metros del portaaviones Tipo 003 se dividen en 20 módulos. Se recibió por primera vez noticias del primer módulo en dique seco el 23 de julio. Hoy solo falta un modulo ¡Esto significa que los módulos se movían casi a una velocidad de casi 1 módulo por día!
Por lo que vimos a principio de año mientras se construían los "supermodulos", se pudo observar que van hasta la cubierta del hangar, esto significa que ya no se verán mas "supermodulos" , sino que se construirá módulos mas pequeños y rápidos de ensamblar como la cubierta de vuelo y la isla del portaaviones, en conclusión, si China sigue este ritmo en el primer trimestre del próximo año podremos observar las pruebas de mar del buque.
Tener en cuenta que con la construcción de forma modular se puede prefabricar varios buques en serie, el Tipo 002 no se construyó de forma modular y tomó 2 años terminar la estructura.
Muy buena informacion amigo. Solo dos precisiones respecto a algo que veo que esta generalizado en los foros militares, desde el 2000 (que ha pasado mucho desde entonces) siempre se dice que la economia Rusa es del tamaño de la Italiana, lo que es falso. La Economia Rusa es la 6 por PBI deparidad de poder adquisitivo. Pongo el enlace del factbook de la cia para dejar claro que el puesto no me lo he inventado. De hecho antes de las sanciones se perfilaba a superar la Alemana.
En el tema militar hay un plus, y es que normalmente Rusia hace mas con menos gasto de dinero comparado con otros paises, por ser el gobierno dueño o tener participaciom de toda la cadena de principio a fin, desde los proveedores de materiales (minas etc), hasta las empresas de desarrollos militares, que en otros lados son contratistas y hay mucha participaciones joint venture donde muchas empresas deben sacar su tajada, por eso a Rusia le sale mas barato consteuir un 5 G que un Japon o en proyecto Europeo por ejemplo. Ademas de los salarios.
Lo otro es que si bien nadie le sigue el ritmo a China, el ritmo de recambio de la flota Rusa no deja de ser tambien impresionante. Eso de que las fuerzas armadas estan obsoletas no es del todo cierto. A el año pasado el ritmo de recambio o material de moderno estaba en un porcentaje por arriba del 40%... Teniendo en cuenta las fuerzas armadas tan mastodonticss que deben reemplazar es mucho.
Un ejemplo es la flot naval. Un grafico con lo que esta en grada y por comisionar. Ademas de la actuva. Ya hoy la gran mayoria de la armada son proyectos de nuevas generaciones.
Buques en construccion o por comisionar
Por cierto, el grafico anterior no incluye la flota artica, dos clase lider firmados que inican este año construccion y que seran los rompehielos mas poderosos jamas construidos y dos proyecto 23550 en grada. La flota artica que le planta dientes a EEUU quedaría asi.
Este sera el caballito de batalla en dicho escenario tan interesante como es el artico.
Ej j 20 por muy chino que sea alguna capacidad supeior debe tener no vas a cosntruir 60 aviones por solo mostrar... aparte de no pararle mucho al su 57... si tu avion no es tan bueno estuvieras intentando comprar el ruso para medio nivelar al menos
Pues mire que no tiene ninguna. Y la que se suponía que debía ser definitiva: su diseño stealth, sirve para 3 cosas: para nada, para nada y... para nada.
Los indios lo han pillado, los vietnamitas lo han pillado, los taiwaneses lo mismo, los surcoreanos igual y los japoneses ya están jartos de verlos en sus radares alumbrando cual arbolito de navidad. Es decir, ni siquiera en su pega sirve para algo. Podrán hacer 100 si quieren, pero no sirven para nada.
Al punto que la misma China está pensando seriamente en desistir de seguir produciéndolo y volcarse en su versión del Su-35 o comprarle más a Rusia.
Con lo "rabones" que son los rusos, poco creo que les pasen algo de lo que han desarrollado en el Su-57 a los chinos. Es más, en la actuales circunstancias de conflicto Indio-Chino, los rusos están más prestos a venderle a India que soltarle algo a China, incluso Su-57 y tecnología...
Comentarios
https://twitter.com/AirForceWorld/status/1290943790140682240?s=19
Supuestamente China está remotorizando los AL-31 de toda su flota por nuevos WS-10B. Ver imagen: los J-11B del lote 01, que todavía estaban propulsados por motores AL-31F rusos, finalmente fueron re acondicionados con motores WS-10B. ver imagen:
También podemos observar la modernización de las fuerzas armadas Chinas a un ritmo impresionante, poniendo un ejemplo,
1) El primer prototipo de SU-57 apareció 2002, en 2020 se empezó a construir el primero de serie de un lote de 12 iniciales.
2) El primer prototipo de J-20 apareció en 2011, en 2020 se han identificado mas de 60 aparatos.
Y así con todos sus plataformas modernas (especialmente drones)
Lo que hace "imperio" a una potencia es su poder de proyección; en Siria, Rusia prácticamente escoltó su único portaaviones con 8 remolcadores dado sus problemas de motor, (hoy en día este medio se encuentra fuera de combate). Mientras Rusia te ofrece armas, China te ofrece inversión, infraestructuras, puertos y aeropuertos ( en algunos casos con finalidades especiales) China presiona de forma estratégica algunas decisiones de los países. Un ejemplo es la isla de Manus y el interés de China de crear una Base allí el próximo año.
Pero el ejemplo mas claro es la construcción de su flota, lo que estamos viendo aquí es un ritmo rápido de ensamblaje, como se esperaba de un proceso de construcción donde los módulos se prefabrican y luego se unen en dique seco. Los más de 300 metros del portaaviones Tipo 003 se dividen en 20 módulos. Se recibió por primera vez noticias del primer módulo en dique seco el 23 de julio. Hoy solo falta un modulo ¡Esto significa que los módulos se movían casi a una velocidad de casi 1 módulo por día!
Por lo que vimos a principio de año mientras se construían los "supermodulos", se pudo observar que van hasta la cubierta del hangar, esto significa que ya no se verán mas "supermodulos" , sino que se construirá módulos mas pequeños y rápidos de ensamblar como la cubierta de vuelo y la isla del portaaviones, en conclusión, si China sigue este ritmo en el primer trimestre del próximo año podremos observar las pruebas de mar del buque.
Tener en cuenta que con la construcción de forma modular se puede prefabricar varios buques en serie, el Tipo 002 no se construyó de forma modular y tomó 2 años terminar la estructura.
También se ve mucha inversión en capacitar y profesionalizar a las fuerzas militares, porque de nada sirve tener una flota tan grande si no se tiene personal competente y capacitado para operarlo. Imágenes de satélite muestran que China construyó una nueva base totalmente nueva este año para entrenar pilotos de J-15 y J-20 de la Armada.
Se ve la sección de rampas y cables de parada.
y también EMALS.
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/208rank.html
En el tema militar hay un plus, y es que normalmente Rusia hace mas con menos gasto de dinero comparado con otros paises, por ser el gobierno dueño o tener participaciom de toda la cadena de principio a fin, desde los proveedores de materiales (minas etc), hasta las empresas de desarrollos militares, que en otros lados son contratistas y hay mucha participaciones joint venture donde muchas empresas deben sacar su tajada, por eso a Rusia le sale mas barato consteuir un 5 G que un Japon o en proyecto Europeo por ejemplo. Ademas de los salarios.
Lo otro es que si bien nadie le sigue el ritmo a China, el ritmo de recambio de la flota Rusa no deja de ser tambien impresionante. Eso de que las fuerzas armadas estan obsoletas no es del todo cierto. A el año pasado el ritmo de recambio o material de moderno estaba en un porcentaje por arriba del 40%... Teniendo en cuenta las fuerzas armadas tan mastodonticss que deben reemplazar es mucho.
Un ejemplo es la flot naval. Un grafico con lo que esta en grada y por comisionar. Ademas de la actuva. Ya hoy la gran mayoria de la armada son proyectos de nuevas generaciones.
Buques en construccion o por comisionar
Por cierto, el grafico anterior no incluye la flota artica, dos clase lider firmados que inican este año construccion y que seran los rompehielos mas poderosos jamas construidos y dos proyecto 23550 en grada. La flota artica que le planta dientes a EEUU quedaría asi.
Este sera el caballito de batalla en dicho escenario tan interesante como es el artico.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!