América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

APCs del Ejercito Nacional de Colombia

1286287289291292402

Comentarios

  • chechiAM
    chechiAMForista Soldado
    Forista Soldado
    El ejercito para este próximo año debería con el nuevo presupuesto pedirle unos cuantos strykers de los excedentes del US army. Ese vehículo lo aman los soldados en Estados Unidos.
  • PERSONA
    PERSONAForista Soldado
    Forista Soldado
    Florista Pepe, no es una acción de repetición como usted plantea, ya que este tipo de actuaciones judiciales, se originan como consecuencia de una condena JUDICIAL en donde se condena al Estado, en un proceso contencioso administrativo, al pago de una suma de dinero por lo general, en favor de un tercera que por la acción, omisión o extra limitación de un funcionario público, le causó un daño antijuridico, que no estaba obligado a soportar. Por tanto la entidad pública condenada paga con su presupuesto estos dineros y después si repite o inicia la acción de repetición en contra del funcionario que originó el daño.

    Otra cosa diferente es el proceso administrativo por pérdida o daño de bienes de propiedad o al servicio de las FFMM o de la PONAL, ya que es una decisión administrativa no judicial, regulada por la Ley 1476 de 2011 y donde, sin importar el grado del militar o del policial, entra a responder con su patrimonio, por el daño o la pérdida de un bien del MINDE, FFMM o PONAL, desde un cartucho de 9mm, hasta un helicóptero o avión. 
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Jimmy_S escribió:
    Enrique escribió:
    Teóricamente ese LAV puede seguir operando normalmente, se le sella la linea de fluido para frenos a esa rueda, si es que existe, y como si nada, pues las otras tres ruedas frontales pueden girar, ademas que el peso se mantiene bien distribuido.

    Claro, no es lo ideal, pero de poder se puede, y en una emergencia el vehículo puede luchar sin ningún problema, creo que los LAV están diseñados para perder hasta tres ruedas y aún poder rodar bajo su propia fuerza.

    Esa es una de las ventajas de un 8x8 contra 6x6 o de oruga, el primero máximo solo puede perder una rueda, y en muchos modelos, como el Urutu, solo las dos frontales giran, así que si pierdes una casi que queda incontrolable, y en oruga perder una es quedarse detenido y listo para ser rematado. 

    Son excelentes vehículos, espero que como los M-1117 algún día nos lleguen más. 


    Muy cierto estimado "un vehículo 8x8 a ruedas" da unas prestaciones y ventajas que aveces los vehículos de orugas no dan.... pero: el LAV3 no es el mejor 8x8 por algo el USARMY debió mejorarlos y ademas sacar su propio requerimientos para 8x8, asi como otros países!
    Bienvenidos los 8x8 pero que se hayan evaluado acá en terreno, porque ese contrato con GDLS-C fue algo grisáceo!

    Un muy mal negocio para nuestro país.
  • Podrían explicar por qué?
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Juanda escribió:
    Podrían explicar por qué?

    Ya lo hemos comentado antes, pero lo trataré de resumirlo: había una (mucho) mejor oferta, no se recibieron offsets, los vehículos no son los más aptos para el terreno de La Guajira y además están faltos de potencia.
  • cesar escribió:
    Juanda escribió:
    Podrían explicar por qué?

    Ya lo hemos comentado antes, pero lo trataré de resumirlo: había una (mucho) mejor oferta, no se recibieron offsets, los vehículos no son los más aptos para el terreno de La Guajira y además están faltos de potencia.
    Gracias César, tal vez lo han hablado pero estuve ausente y son demasiadas páginas.

    Saludos.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    cesar escribió:
    Juanda escribió:
    Podrían explicar por qué?

    Ya lo hemos comentado antes, pero lo trataré de resumirlo: había una (mucho) mejor oferta, no se recibieron offsets, los vehículos no son los más aptos para el terreno de La Guajira y además están faltos de potencia.
    ¿Faltos de potencia? Si mal no recuerdo se confirmo que poseen el motor mejorado y con más caballos de fuerza de las nuevas versiones canadienses.

    Jimmy_S escribió:
    Enrique escribió:
    Teóricamente ese LAV puede seguir operando normalmente, se le sella la linea de fluido para frenos a esa rueda, si es que existe, y como si nada, pues las otras tres ruedas frontales pueden girar, ademas que el peso se mantiene bien distribuido.

    Claro, no es lo ideal, pero de poder se puede, y en una emergencia el vehículo puede luchar sin ningún problema, creo que los LAV están diseñados para perder hasta tres ruedas y aún poder rodar bajo su propia fuerza. 

    Esa es una de las ventajas de un 8x8 contra 6x6 o de oruga, el primero máximo solo puede perder una rueda, y en muchos modelos, como el Urutu, solo las dos frontales giran, así que si pierdes una casi que queda incontrolable, y en oruga perder una es quedarse detenido y listo para ser rematado. 

    Son excelentes vehículos, espero que como los M-1117 algún día nos lleguen más. 


    Muy cierto estimado "un vehículo 8x8 a ruedas" da unas prestaciones y ventajas que aveces los vehículos de orugas no dan.... pero: el LAV3 no es el mejor 8x8 por algo el USARMY debió mejorarlos y ademas sacar su propio requerimientos para 8x8, asi como otros países!
    Bienvenidos los 8x8 pero que se hayan evaluado acá en terreno, porque ese contrato con GDLS-C fue algo grisáceo!
    Hay que recordar que la versión que posee Colombia incorpora todas las mejoras que tuvieron tanto los LAV III canadienses originales, como los Striker gringos de menor blindaje, como es la mejora del susodicho blindaje, un fondo en W para mejorar la protección contra minas y explosivos improvisados, y una RCWS que aunque actualmente solo usa la ametralladora .50, tiene capacidad, al menos en teoría, de portar misiles Spike.  
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Así es Enrique. Es más, Alexc, hizo un extenso mensaje con documentanción e imágenes donde se ve claramente que la versión colombiana es prácticamente la misma versión canadiense mejorada: más potencia y más blindaje. Ahora, que se queda enterrado, bueno, eso le pasa a todos los blindados de ruedas, pero eso no significa que sean porquerías o malos. Si fuese así, pues no los construirían más, pero vemos que no, los siguen fabricando y mejorando. ¿O será que los israelíes son imbéciles al haber lanzado hace poco su nuevo blindado Eitan?
    ¿Y en dónde creen que lo usan?
    Ah, pinches hebreos brutos...
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Si, la verdad es que la nueva generacion de APC ´ s e IFV´s son de ruedas.
    UK acaba de recibir sus nuevos monstruos 8 x 8 , Boxer ( ifv)  y Ares ( apc , reconocimiento ) 
  • Yare
    YareForista
    Forista
    Donde dejan a los rusos con los nuevos modelos de "BTR" que no son BTR... y si ponen atencion, los modelos no son tan diferentes todos parecen (y en muchos casos lo son) copias de otros.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Pues no tan así, los LAV3 de Colombia mejorados si señor la versión DVH pero aún así cortos... es como colocar un motor más potente a un vehículo y después agregarle más peso ... ...
    Y de acuerdo a @LtColSolo hay un universo de diferencia entre el 8x8 israelí, el británico el español, el alemán y el el LAV3, tanto así que siendo 8x8 se le debió modificar bastante para llevar la de 30mm del USARMY ahora Imagínese que le tuvieron que hacerlas montarle el de 105mm...
    Cosa que no pasa con los italianos 8x8...

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    es que el LAV y su familia viene del mowag I 8x8 un modelo de finales de los 70s, en donde solo se buscaba un APC barato de gran movilidad estratégica a ruedas (lo cual ya esta sobrepasado por otros modelos)


    LAV australiano vs Boxer.




    para mi creo que hoy se han perdido en la Idea de usar un APC barato,  hoy los nuevos APC a rueda son enormes y muy costosos (en mi opinion para transportar tropas es mucho pero bueno los paises ricos estan dispuestos a pagar enormes sumas de dinero para tener una mayor movilidad estrategica.



    los gringos no la han pasado muy bien con los stryker que generan opiniones mixtas , uno de sus problemas es que estan sobrecargados los chasis.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pero es que los colombianos no son gringos, son canadienses, y eso lo explicó Alexc. Por eso sus mejoras respecto al Stryker gringo.

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 13 August 2020 #5775
    Y si se atasca bueno para eso esta el tronco salvavidas si le funciona a los rusos le funciona a los colombianos.


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Enrique escribió:
    cesar escribió:
    Juanda escribió:
    Podrían explicar por qué?

    Ya lo hemos comentado antes, pero lo trataré de resumirlo: había una (mucho) mejor oferta, no se recibieron offsets, los vehículos no son los más aptos para el terreno de La Guajira y además están faltos de potencia.
    ¿Faltos de potencia? Si mal no recuerdo se confirmo que poseen el motor mejorado y con más caballos de fuerza de las nuevas versiones canadienses.

    Jimmy_S escribió:
    Enrique escribió:
    Teóricamente ese LAV puede seguir operando normalmente, se le sella la linea de fluido para frenos a esa rueda, si es que existe, y como si nada, pues las otras tres ruedas frontales pueden girar, ademas que el peso se mantiene bien distribuido.

    Claro, no es lo ideal, pero de poder se puede, y en una emergencia el vehículo puede luchar sin ningún problema, creo que los LAV están diseñados para perder hasta tres ruedas y aún poder rodar bajo su propia fuerza. 

    Esa es una de las ventajas de un 8x8 contra 6x6 o de oruga, el primero máximo solo puede perder una rueda, y en muchos modelos, como el Urutu, solo las dos frontales giran, así que si pierdes una casi que queda incontrolable, y en oruga perder una es quedarse detenido y listo para ser rematado. 

    Son excelentes vehículos, espero que como los M-1117 algún día nos lleguen más. 


    Muy cierto estimado "un vehículo 8x8 a ruedas" da unas prestaciones y ventajas que aveces los vehículos de orugas no dan.... pero: el LAV3 no es el mejor 8x8 por algo el USARMY debió mejorarlos y ademas sacar su propio requerimientos para 8x8, asi como otros países!
    Bienvenidos los 8x8 pero que se hayan evaluado acá en terreno, porque ese contrato con GDLS-C fue algo grisáceo!
    Hay que recordar que la versión que posee Colombia incorpora todas las mejoras que tuvieron tanto los LAV III canadienses originales, como los Striker gringos de menor blindaje, como es la mejora del susodicho blindaje, un fondo en W para mejorar la protección contra minas y explosivos improvisados, y una RCWS que aunque actualmente solo usa la ametralladora .50, tiene capacidad, al menos en teoría, de portar misiles Spike.  

    Si, faltos de potencia. 

    El motor de los Gladiador es una mejora del HEUI del Striker original gracias a una tapa de bloque con conductos de admisión y escape ligeramente modificados y sistema de inyección de combustible common rail, pero esa mejora de potencia para los gringos fue pensando más en aumentar la potencia eléctrica del vehículo debido a los problemas del sistema de aire acondicionado y de la RWS, entre otros, que requerían más potencia; ya que para los gringos el tema de blindaje siempre tiene que pasar bajo el dintel del limite de peso para que sea aerotransportable en C-130. Algo que no tenemos muy claro nosotros es que mientras que acá esos vehículos son de primera línea, para los gringos son más bien elementos de apoyo y utilitarios siendo el IFV de primera línea el Bradley; mientras que el concepto de movilidad estratégica del Stryker es para que su movilidad en carretera y por aire sea más rápido y práctica que un carro de cadenas, así que para ellos el tema de estar metiendo esos vehículos por terrenos blandos no es una prioridad. En cambio acá con LAV III pasa algo y es que cada vez que esos vehículos tienen que rodar en terrenos blandos el conductor tiene que sobreacelerar el motor porque este y la transmisión no ofrecen suficiente torque y potencia para rodar en esas condiciones, lo cual redunda en un desgaste acelerado de las piezas y en un alto consumo de combustible, y para eso tengo la experiencia de la observación directa que es mucho mejor que lo que digan los documentos. El tema con los nuevos IFVs 8x8 pesados como el Boxer o el Eitam es que estos en conjunto son mejores para terrenos blandos al poder llevar suspensiones de mayor recorrido, ruedas más anchas, ejes más gruesos, transmisiones automáticas con mejores relaciones bajas y motores mucho mas potentes para mover todo eso con energía de reserva para aguantar adiciones de peso en forma de blindajes, armas, y también para alimentar la demanda eléctrica actuales y futuras de la electrónica, comunicaciones, optronicos, etc... Y en eso para nosotros hubiera sido mucho mejor el Freccia, que con su grupo motopropulsor mucho más potente que el LAV III y sin estar tan limitado por requerimientos de peso para ser aerotransportado en C-130 (el Freccia no necesitaba cruzar el Atlántico en avión para apoyar operaciones en Europa, porque el ya estaba en Europa!) hasta tiene mejor blindaje y capacidad de ponerle arriba RWS pesadas sin afectarse la altura de su centro de gravedad y por lo tanto su estabilidad. Para mi el negocio de los LAV III fue una mala compra por donde se le mire.
  • Hola Cesar. Recuerdas a cuanto se nos ofrecio cada Freccia y en cuanto adquitrimos cada LAV III?

  • Camik
    CamikForista
    Forista
    Editado Fri, 14 August 2020 #5778
    Los Freccia tambien eran nuevos?? Creo que No
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ese modelo me gusta más que los LAV
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Camik escribió:
    Los Freccia tambien eran nuevos?? Creo que No
    para el 2012 el primer freccia entregado tendría que, 3 o 4 años en servicio, no creo que fueran a salir de ellos tan rápido
    aunque la noticia no hace referencia a nuevo o usado
    https://www.infodefensa.com/latam/2012/03/02/noticia-el-consorcio-iveco-oto-melara-ofrece-a-colombia-el-88-freccia-dentro-del-proceso-de-adquisicion-mbt.html
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Hasta donde recuerdo el paquete era Freccia, Centauro 1-105, y M113!

    Peroooooo henos aquí!
Entre o registrese para comentar