Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejércitoy otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejércitoy otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Noticias que omiten !!
en la frontera con brasil se esta cocinando algo. muchos militares muertos ultimamente.
Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejércitoy otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Noticias que omiten !!
en la frontera con brasil se esta cocinando algo. muchos militares muertos ultimamente.
Todo eso esta relacionado con la mineria ilegal y legal
Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejércitoy otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Noticias que omiten !!
en la frontera con brasil se esta cocinando algo. muchos militares muertos ultimamente.
Todo eso esta relacionado con la mineria ilegal y legal
Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejércitoy otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Noticias que omiten !!
en la frontera con brasil se esta cocinando algo. muchos militares muertos ultimamente.
Todo eso esta relacionado con la mineria ilegal y legal
En la que por cierto están metidos los " inocentes" indios
Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejércitoy otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Noticias que omiten !!
en la frontera con brasil se esta cocinando algo. muchos militares muertos ultimamente.
Todo eso esta relacionado con la mineria ilegal y legal
En la que por cierto están metidos los " inocentes" indios
No estoy seguro de que si los indios son inocentes o no! Lo que si sospecho es que los muertos no andaban en nada bueno o legal todo se resume a $$$$ quizás eran los encargados de recoger las vacunas o cuotas de los mineros ilegales, aquí no matan a la gente de gratis algo hicieron y si esta metido uno del DGSIM más aun.
Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejércitoy otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Noticias que omiten !!
en la frontera con brasil se esta cocinando algo. muchos militares muertos ultimamente.
Todo eso esta relacionado con la mineria ilegal y legal
En la que por cierto están metidos los " inocentes" indios
No estoy seguro de que si los indios son inocentes o no! Lo que si sospecho es que los muertos no andaban en nada bueno o legal todo se resume a $$$$ quizás eran los encargados de recoger las vacunas o cuotas de los mineros ilegales, aquí no matan a la gente de gratis algo hicieron y si esta metido uno del DGSIM más aun.
Hace rato Severino que los indios cayeron en manos de las redes de minería ilegal, los Capitanes (antiguos caciques) cobran cuotas a los mineros ilegales por dejarlos explorar yacimientos en sus tierras. En vez de proteger sus hábitat se han convertido en parte del problema.
Eso no es del todo cierto La FAN el ejercito venezolano entrego el arco minero al ELN , ahí los Indios les quitaron el poder de sus tierras y la minoría por fuerza mayor les toco aceptar lo impuesto desde Cuba Rusia.
FICHA TÉCNICA PROYECTO ARCO MINERO DEL ORINOCO (DECRETO N° 2.248)
Fecha de promulgación
El 24 de febrero de 2016 se oficializa la creación de la ¨Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, decreto N° 2.248,
Gaceta Oficial N°. 40.855
Se enmarca en la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria”, conocida como Ley de Zonas Económicas Especiales.
Territorios comprendidos
11.843,70 km²
12,2 % del territorio venezolano
Área que representa extensiones territoriales de países como Cuba o Bulgaria.
Empresas
Incorporación de 150 compañías internacionales.
Empresas que provienen de al menos 35 países.
Incluyendo Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, Turquía, Italia.
Minerales a explotar
Bauxita, cobre, coltán, diamantes, hierro y por supuesto oro.
Para la explotación de estos minerales se hace uso de sustancias sumamente contaminantes como cianuro y mercurio.
Sin importar la escala de la minería (pequeña, mediana o mega minera) las afectaciones hacen imposible la denominada “minería ecológica”.
Estrategia del gobierno
Transformar el territorio nacional bajo un esquema de Zona Económica Especial y en una Zona Militar Estratégica.
Implementar los “15 motores económicos” de la mano de inversionistas Rusos, Chinos y otras potencias globales a través de proyectos extractivistas.
El Arco Minero del Orinoco es un proyecto del 8° Motor, el Motor Minero.
Empresas militares como CAMIMPEG, corporativización del estado
Control territorial
Control delictivo ejercido por el “pranato” minero, denominado ¨sindicatos¨.
Control social asistencial, lógicas delincuenciales desde el Estado.
Implicaciones de los funcionarios del Estado y sus cuerpos de seguridad con el pranato minero imperante.
Afectación ambiental
Cauces de los ríos: Orinoco, Caroní, Caura, Aro, Parguaza, Cuyuní.
Áreas Bajo Régimen de Administración
Especial, el Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, la Reserva Forestal El Caura,
Monumentos Naturales Ichún-Guanacoco, Cerro Guiquinima y la Zona Protectora Sur de Bolívar.
El territorio afectado se caracteriza por extensos bosques, mesetas aplanadas y acantilados, siendo el hogar de miles de especies animales y cientos de miles de personas.
Pueblos indígenas involucrados
Más afectados:
warao, pemón, ye’kwana, e’ñepa, mapoyo, guajibo y piaroa.
También afectados:
arawak, akawayo, kari’ña, hotï y sanema.
Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y parte de Monagas, concentran la mayor cantidad de pueblos originarios de Venezuela.
Tabla 2. Lideresas indígenas agredidas u hostigadas durante el año 2018
Caso
Fecha y características de la agresión
Situación actual
Luisa Henrito
23 de julio 2018
Fue señalada de “traición y secesión” por un alto vocero militar durante un programa transmitido por la televisora estatal Venezolana de Televisión.
Aunque la agresión fue duramente rechazada por el pueblo pemón, el hostigamiento ha continuado y el gobierno no se ha retractado de los señalamientos.
Mary Fernández
24 de noviembre 2018
Maestra yukpa e hija de la cacica Carmen “Anita” Fernández. Fue secuestrada y torturada por intereses relacionados a la ganadería en el estado Zulia.
Fue liberada el 29 de noviembre y aunque la denuncia fue interpuesta ante las instancia competentes, todavía no se ha avanzado en la identificación de los responsables de este crimen.
Cacica Carmen ¨Anita¨ Fernández
23 de noviembre 2018
La casa de Anita Fernández, cacica de Kuse en la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, fue saqueada y quemada y las reses de su propiedad fueron robadas.
El caso permanece impune y sus pérdidas no fueron compensadas.
Lucia Romero
A lo largo de 2018
Su lucha por justicia en el caso del asesinato de su esposo, el Cacique Sabino Romero, la ha impulsado a una férrea lucha que le ha acarreado más muerte y represión a su familia. Durante 2018 denunció agresiones contra sus familiares y amenazas.
Continúan sin procesar a los autores intelectuales señalados por la comunidad yukpa. No hay medidas de protección efectivas para Lucía ni su familia.
Fuente: elaboración propia
Tabla 3.Masacres acontecidas en el estado Bolívar entre enero de 2016 y octubre de 2018
Fecha y lugar
Actores armados involucrados
Acontecimiento
16 de Octubre de 2018.
Tumeremo, estado Bolívar
Grupos guerrilleros colombianos
Mineros ubicados en el Sector el Bochinche fueron emboscados por sujetos armados, arrojando un saldo de 16 personas asesinadas y 6 heridos. Según denuncias del diputado a la A.N, Américo de Grazia, la emboscada fue ejecutada por miembros del ELN.
11 de septiembre de 2018.
Sector El Triunfo, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
11 personas resultaron asesinadas como producto de una confrontación con el Ejército y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). No hubo bajas entre los miembros de los cuerpos militares.
22 de agosto de 2018.
Municipio Sucre, estado Bolívar.
Bandas criminales (“Sindicatos”)
El líder indígena Misael Julio Rondón Ramírez, capitán de la comunidad indígena Jivi y su hijo Milson Dorangel Rondón Reina (18 años) fueron asesinados por miembros de un grupo irregular con la intención de tomar control de una mina ubicada en territorio indígena.
24 de agosto de 2018
Municipio Sucre, estado Bolívar.
Bandas criminales (“Sindicatos”) e indígenas
El asesinato del líder de la comunidad jivi Misael Julio Rondón Ramírez, desató un enfrentamiento entre indígenas y delincuentes. El suceso arrojó un saldo de 4 muertos.
3 de agosto de 2018.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado y bandas criminales (“sindicatos”)
Resultaron 3 personas asesinadas de una confrontación entre miembros de una banda criminal y un comando conjunto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Ejército.
Posterior al hecho, los cuerpos de seguridad del Estado encontraron una fosa común con 14 cráneos.
5 de junio de 2018.
Municipio Sifontes, estado Bolívar.
Bandas criminales (“Sindicatos”)
5 indígenas pemón, de la comunidad de San Luis de Morichal, fueron asesinados por miembros de un “Sindicato” (grupo irregular armado)
19 de mayo 2018.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Bandas criminales (“Sindicatos”)
5 mineros resultaron asesinados a partir del enfrentamiento entre bandas criminales del sector. Los hechos ocurrieron en la mina La Janza
16 de mayo de 2018.
Municipio Roscio, estado Bolívar
Grupos guerrilleros y bandas criminales (“Sindicatos”)
Se confirmaron las muertes de 6 mineros a partir de un enfrentamiento entre la guerrilla y el “Sindicato” (grupo delictivo) de la zona. Nunca se confirmó el número exacto de muertes, pero presuntamente superó las 15 víctimas.
7 de Mayo de 2018.
Municipio Roscio, estado Bolívar
Grupos guerrilleros colombianos
Habitantes de Guasipati, municipio Roscio, protestan para denunciar el asesinato de 20 personas producto de la incursión de miembros del ELN por el control de las minas: Cicapra, El Caolín, Campanero, El Cuadro, Florinda y el Muertico
10 de febrero de 2018.
Municipio Roscio, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
18 personas fueron asesinadas durante un operativo del ejército ejecutado por efectivos de la 51 Brigada de Infantería de Selva.
15 de noviembre de 2017.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado y bandas criminales (“Sindicatos”)
Durante una operación conjunta entre la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía del estado Bolívar, fueron asesinadas 9 personas pertenecientes a una banda del
sector Valle Verde. Según el parte oficial, el hecho fue en respuesta a una emboscada contra funcionarios.
5 de octubre de 2017.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
11 personas asesinadas fue el resultado de la ejecución de una Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en la mina El Nuevo Callao. 3 de las víctimas eran mujeres, de las cuales una estaba embarazada.
10 de septiembre de 2017.
Municipio Sifontes, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
11 personas resultaron asesinadas durante una incursión de funcionarios de la Región Estratégica de Investigación Penal (Redip) Guayana, de la base de Tumeremo, en el sector El Triunfo. Hubo 2 funcionarios heridos
9 septiembre 2017.
Municipio Piar, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
10 personas fueron asesinadas en el sector El Manteco, durante un operativo de una comisión mixta del Ejército y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
15 de agosto de 2017
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
Un operativo del ejército desplegado en los sectores El Limón, Las Casitas, Las Lagunitas y El Paraíso arrojó el saldo de 7 personas asesinadas. Según la información de la ZODI 62 pertenecían a la banda de un “Pran” (Jefe de banda delincuencial).
8 de marzo de 2016.
Municipio Sifontes, estado Bolívar
Bandas criminales (“Sindicatos”)
Masacre de Tumeremo: 28 mineros desaparecidos presuntamente asesinados por el grupo criminal dirigido por un sujeto denominado “El topo”. Se hallaron 17 cadáveres. La comunidad de Tumeremo y familiares de los mineros realizaron amplias protestas para dar a conocer los hechos. Esta noticia tuvo gran repercusión nacional y llegó a ámbitos internacionales.
El arco minero fue entregado al ELN jeje el que no sabe cualquier [[Editado por el sistema]] repite, las operaciones militares, en la zona principalmente contra la banda de "Zacarías" y la del "Perú" han sido para permitir el ingreso seguro de personal turco y español, pero bueno como dije más arriba el que no sabe cualquier vaina repite.
El arco minero fue entregado al ELN jeje el que no sabe cualquier [[Editado por el sistema]] repite, las operaciones militares, en la zona principalmente contra la banda de "Zacarías" y la del "Perú" han sido para permitir el ingreso seguro de personal turco y español, pero bueno como dije más arriba el que no sabe cualquier vaina repite.
Coincido con la observación hecha por TOLEDO. El lenguaje cortés debe primar entre interlocutores en un debate y camik también merece respeto por parte del forista bafes. Camik ha traído una noticia del pasado mes de MAYO y que tuvo su orígen en PERÚ y todo ha derivado en que comenten sobre indígenas, la frontera con BRASIL y del ELN...y todo en el hilo del Ejército Bolivariano. Y yo me pregunto ¿A dónde conduce este derrotero?....
El arco minero fue entregado al ELN jeje el que no sabe cualquier [[Editado por el sistema]] repite, las operaciones militares, en la zona principalmente contra la banda de "Zacarías" y la del "Perú" han sido para permitir el ingreso seguro de personal turco y español, pero bueno como dije más arriba el que no sabe cualquier vaina repite.
Sí, cuento. Entonces en El Tiempo hechan son unos cuentazos...
La ‘vertiginosa’ expansión del Eln en territorio venezolano
Ya no solo hace presencia en los estados fronterizos, sino que se ha adentrado en áreas montañosas.
La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (Eln)
continúa ocupando espacios en territorio venezolano. Esto se ha hecho
evidente, sobre todo, en el estado Táchira –limítrofe con Colombia–,
donde, en los últimos meses, esta guerrilla ha pasado de hacer presencia
en municipios fronterizos a adentrarse en zonas de montaña alta.
El arco minero fue entregado al ELN jeje el que no sabe cualquier [[Editado por el sistema]] repite, las operaciones militares, en la zona principalmente contra la banda de "Zacarías" y la del "Perú" han sido para permitir el ingreso seguro de personal turco y español, pero bueno como dije más arriba el que no sabe cualquier vaina repite.
Ojo con la manera de escribir.
Preguntó qué hice mal? Puedes porfavor señalar el insulto o el mal trato o la violación al reglamento en mi post?
El arco minero fue entregado al ELN jeje el que no sabe cualquier [[Editado por el sistema]] repite, las operaciones militares, en la zona principalmente contra la banda de "Zacarías" y la del "Perú" han sido para permitir el ingreso seguro de personal turco y español, pero bueno como dije más arriba el que no sabe cualquier vaina repite.
Ojo con la manera de escribir.
Preguntó qué hice mal? Puedes porfavor señalar el insulto o el mal trato o la violación al reglamento en mi post?
El arco minero fue entregado al ELN jeje el que no sabe cualquier [[Editado por el sistema]] repite, las operaciones militares, en la zona principalmente contra la banda de "Zacarías" y la del "Perú" han sido para permitir el ingreso seguro de personal turco y español, pero bueno como dije más arriba el que no sabe cualquier vaina repite.
Ojo con la manera de escribir.
Preguntó qué hice mal? Puedes porfavor señalar el insulto o el mal trato o la violación al reglamento en mi post?
El que no sabe cualquier "v" repite, eso fue.
Eso pensé, pero vamos a ahora con la explicación la cual pido se leída con detenimiento, la palabra "[[Editado por el sistema]]" la cual usted puede leer aquí claramente ya que el sistema del foro no la censura, dicha palabra no es utilizada el la jerga Venezolana para hacer referencia al pene, como en efecto si se hace en varios países de la región, la palabra en cuestión es utilizada para hacer referencia a objetos, cosas, situaciónes ETC, ya que la palabra tiene un sentido infoensivo en la jerga de mi país pido sea evaluada la queja emitida ya que palabras utilizadas en su pais que han sido utilizadas en este foro y señaladas por foristas venezolanos como ofensivas han sido permitidas por no tener un significado soez en su pais, por ejemplo "Teguas" qu se usa mucho de forma despectiva además, y pasa agachada.
Comentarios
Un funcionario de Dgcim y otro del Ejército asesinados en El Callao!!!
Este 26 de mayo fueron asesinados en presuntos enfrentamientos al menos dos funcionarios militares,uno del Ejército y otro de la Dirección general de Contrainteligencia militar (Dgcim), en hechos distintos.
El primer hecho tuvo lugar en la zona minera Las Anzas, en el sector El Perú del Callao. Allí murieron en enfrentamiento el primer teniente del Ejército Jesús Manuel González Gómez, de 31 años de edad, y otros cuatro sujetos no identificados que se presumen pertenecían a la banda del Toto y Zacarías
El sargento mayor de tercera Dervis Daniel Quintana, de 29 años de edad, resultó lesionado.
Según el parte oficial, los funcionarios funcionarios realizaban un dispositivo de seguridad cuando "fueron sorprendidos por varios sujetos desconocidos perteneciente a la banda de Toto y Zacarías".
Horas más tarde se dio el segundo hecho de sangre en El Callao. En este caso fue asesinado en el sector Hong Kong, un funcionario de la Dgcim identificado como Rafael José Blanco Molina, de 29 años de edad.
Otro dos sujetos, a quienes se les atribuye ser miembro del grupo delictivo de Zacarías también murieron en el enfrentamiento. El operativo de la Dgcim y Cicpc tenía por objeto hallar a miembros de esta banda
Noticias que omiten !!
En vez de proteger sus hábitat se han convertido en parte del problema.
FICHA TÉCNICA PROYECTO ARCO MINERO DEL ORINOCO (DECRETO N° 2.248)
Fecha de promulgación
El 24 de febrero de 2016 se oficializa la creación de la ¨Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, decreto N° 2.248,
Gaceta Oficial N°. 40.855
Se enmarca en la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria”, conocida como Ley de Zonas Económicas Especiales.
Territorios comprendidos
11.843,70 km²
12,2 % del territorio venezolano
Área que representa extensiones territoriales de países como Cuba o Bulgaria.
Empresas
Incorporación de 150 compañías internacionales.
Empresas que provienen de al menos 35 países.
Incluyendo Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, Turquía, Italia.
Minerales a explotar
Bauxita, cobre, coltán, diamantes, hierro y por supuesto oro.
Para la explotación de estos minerales se hace uso de sustancias sumamente contaminantes como cianuro y mercurio.
Sin importar la escala de la minería (pequeña, mediana o mega minera) las afectaciones hacen imposible la denominada “minería ecológica”.
Estrategia del gobierno
Transformar el territorio nacional bajo un esquema de Zona Económica Especial y en una Zona Militar Estratégica.
Implementar los “15 motores económicos” de la mano de inversionistas Rusos, Chinos y otras potencias globales a través de proyectos extractivistas.
El Arco Minero del Orinoco es un proyecto del 8° Motor, el Motor Minero.
Empresas militares como CAMIMPEG, corporativización del estado
Control territorial
Control delictivo ejercido por el “pranato” minero, denominado ¨sindicatos¨.
Control social asistencial, lógicas delincuenciales desde el Estado.
Implicaciones de los funcionarios del Estado y sus cuerpos de seguridad con el pranato minero imperante.
Afectación ambiental
Cauces de los ríos: Orinoco, Caroní, Caura, Aro, Parguaza, Cuyuní.
Áreas Bajo Régimen de Administración
Especial, el Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, la Reserva Forestal El Caura,
Monumentos Naturales Ichún-Guanacoco, Cerro Guiquinima y la Zona Protectora Sur de Bolívar.
El territorio afectado se caracteriza por extensos bosques, mesetas aplanadas y acantilados, siendo el hogar de miles de especies animales y cientos de miles de personas.
Pueblos indígenas involucrados
Más afectados:
warao, pemón, ye’kwana, e’ñepa, mapoyo, guajibo y piaroa.
También afectados:
arawak, akawayo, kari’ña, hotï y sanema.
Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y parte de Monagas, concentran la mayor cantidad de pueblos originarios de Venezuela.
Tabla 2. Lideresas indígenas agredidas u hostigadas durante el año 2018
Caso
Fecha y características de la agresión
Situación actual
Luisa Henrito
23 de julio 2018
Fue señalada de “traición y secesión” por un alto vocero militar durante un programa transmitido por la televisora estatal Venezolana de Televisión.
Aunque la agresión fue duramente rechazada por el pueblo pemón, el hostigamiento ha continuado y el gobierno no se ha retractado de los señalamientos.
Mary Fernández
24 de noviembre 2018
Maestra yukpa e hija de la cacica Carmen “Anita” Fernández. Fue secuestrada y torturada por intereses relacionados a la ganadería en el estado Zulia.
Fue liberada el 29 de noviembre y aunque la denuncia fue interpuesta ante las instancia competentes, todavía no se ha avanzado en la identificación de los responsables de este crimen.
Cacica Carmen ¨Anita¨ Fernández
23 de noviembre 2018
La casa de Anita Fernández, cacica de Kuse en la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, fue saqueada y quemada y las reses de su propiedad fueron robadas.
El caso permanece impune y sus pérdidas no fueron compensadas.
Lucia Romero
A lo largo de 2018
Su lucha por justicia en el caso del asesinato de su esposo, el Cacique Sabino Romero, la ha impulsado a una férrea lucha que le ha acarreado más muerte y represión a su familia. Durante 2018 denunció agresiones contra sus familiares y amenazas.
Continúan sin procesar a los autores intelectuales señalados por la comunidad yukpa. No hay medidas de protección efectivas para Lucía ni su familia.
Fuente: elaboración propia
Tabla 3.Masacres acontecidas en el estado Bolívar entre enero de 2016 y octubre de 2018
Fecha y lugar
Actores armados involucrados
Acontecimiento
16 de Octubre de 2018.
Tumeremo, estado Bolívar
Grupos guerrilleros colombianos
Mineros ubicados en el Sector el Bochinche fueron emboscados por sujetos armados, arrojando un saldo de 16 personas asesinadas y 6 heridos. Según denuncias del diputado a la A.N, Américo de Grazia, la emboscada fue ejecutada por miembros del ELN.
11 de septiembre de 2018.
Sector El Triunfo, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
11 personas resultaron asesinadas como producto de una confrontación con el Ejército y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). No hubo bajas entre los miembros de los cuerpos militares.
22 de agosto de 2018.
Municipio Sucre, estado Bolívar.
Bandas criminales (“Sindicatos”)
El líder indígena Misael Julio Rondón Ramírez, capitán de la comunidad indígena Jivi y su hijo Milson Dorangel Rondón Reina (18 años) fueron asesinados por miembros de un grupo irregular con la intención de tomar control de una mina ubicada en territorio indígena.
24 de agosto de 2018
Municipio Sucre, estado Bolívar.
Bandas criminales (“Sindicatos”) e indígenas
El asesinato del líder de la comunidad jivi Misael Julio Rondón Ramírez, desató un enfrentamiento entre indígenas y delincuentes. El suceso arrojó un saldo de 4 muertos.
3 de agosto de 2018.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado y bandas criminales (“sindicatos”)
Resultaron 3 personas asesinadas de una confrontación entre miembros de una banda criminal y un comando conjunto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Ejército.
Posterior al hecho, los cuerpos de seguridad del Estado encontraron una fosa común con 14 cráneos.
5 de junio de 2018.
Municipio Sifontes, estado Bolívar.
Bandas criminales (“Sindicatos”)
5 indígenas pemón, de la comunidad de San Luis de Morichal, fueron asesinados por miembros de un “Sindicato” (grupo irregular armado)
19 de mayo 2018.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Bandas criminales (“Sindicatos”)
5 mineros resultaron asesinados a partir del enfrentamiento entre bandas criminales del sector. Los hechos ocurrieron en la mina La Janza
16 de mayo de 2018.
Municipio Roscio, estado Bolívar
Grupos guerrilleros y bandas criminales (“Sindicatos”)
Se confirmaron las muertes de 6 mineros a partir de un enfrentamiento entre la guerrilla y el “Sindicato” (grupo delictivo) de la zona. Nunca se confirmó el número exacto de muertes, pero presuntamente superó las 15 víctimas.
7 de Mayo de 2018.
Municipio Roscio, estado Bolívar
Grupos guerrilleros colombianos
Habitantes de Guasipati, municipio Roscio, protestan para denunciar el asesinato de 20 personas producto de la incursión de miembros del ELN por el control de las minas: Cicapra, El Caolín, Campanero, El Cuadro, Florinda y el Muertico
10 de febrero de 2018.
Municipio Roscio, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
18 personas fueron asesinadas durante un operativo del ejército ejecutado por efectivos de la 51 Brigada de Infantería de Selva.
15 de noviembre de 2017.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado y bandas criminales (“Sindicatos”)
Durante una operación conjunta entre la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía del estado Bolívar, fueron asesinadas 9 personas pertenecientes a una banda del
sector Valle Verde. Según el parte oficial, el hecho fue en respuesta a una emboscada contra funcionarios.
5 de octubre de 2017.
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
11 personas asesinadas fue el resultado de la ejecución de una Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en la mina El Nuevo Callao. 3 de las víctimas eran mujeres, de las cuales una estaba embarazada.
10 de septiembre de 2017.
Municipio Sifontes, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
11 personas resultaron asesinadas durante una incursión de funcionarios de la Región Estratégica de Investigación Penal (Redip) Guayana, de la base de Tumeremo, en el sector El Triunfo. Hubo 2 funcionarios heridos
9 septiembre 2017.
Municipio Piar, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
10 personas fueron asesinadas en el sector El Manteco, durante un operativo de una comisión mixta del Ejército y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
15 de agosto de 2017
Municipio El Callao, estado Bolívar
Cuerpos de seguridad del Estado
Un operativo del ejército desplegado en los sectores El Limón, Las Casitas, Las Lagunitas y El Paraíso arrojó el saldo de 7 personas asesinadas. Según la información de la ZODI 62 pertenecían a la banda de un “Pran” (Jefe de banda delincuencial).
8 de marzo de 2016.
Municipio Sifontes, estado Bolívar
Bandas criminales (“Sindicatos”)
Masacre de Tumeremo: 28 mineros desaparecidos presuntamente asesinados por el grupo criminal dirigido por un sujeto denominado “El topo”. Se hallaron 17 cadáveres. La comunidad de Tumeremo y familiares de los mineros realizaron amplias protestas para dar a conocer los hechos. Esta noticia tuvo gran repercusión nacional y llegó a ámbitos internacionales.
Fuente: https://www.unilim.fr/trahs/2210
Coincido con la observación hecha por TOLEDO. El lenguaje cortés debe primar entre interlocutores en un debate y camik también merece respeto por parte del forista bafes. Camik ha traído una noticia del pasado mes de MAYO y que tuvo su orígen en PERÚ y todo ha derivado en que comenten sobre indígenas, la frontera con BRASIL y del ELN...y todo en el hilo del Ejército Bolivariano. Y yo me pregunto ¿A dónde conduce este derrotero?....
Auf Wiedersehen.
La ‘vertiginosa’ expansión del Eln en territorio venezolano
Ya no solo hace presencia en los estados fronterizos, sino que se ha adentrado en áreas montañosas.Apreciados caballeros y compañeros foristicos, ¿No les parece más pertinente que las noticias de ésa índole sean abordadas en un hilo como el siguiente?...
https://americamilitar.com/opinión-geopolitica/2349-situacion-politica-y-social-de-venezuela.html#latest
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!