Porque no me extraña. Amlo es el presidente que financiaron los carteles de la droga mexicanos, es el que aboga por los derechos del Chapo, el que casi se le arrodilla y le pide la bendición a la madre del Chapo o sea en otras palabras al igual que el régimen chavista, ha decidido aliarse sin ningún reparo con el hampa común para beneficiarse de sus sucios negocios y usar sus fuerzas para intimidar y reprimir a las voces disidentes. "Pobrecito México, tan cerca de lo más rancio de la izquierda bandolera y tan lejos de Dios".
Fuerzas especiales pero del clan jalisco nueva generación (Narcos). Se ven mejor mejor equipados incluso que los comandos que alguna vez llegó a tener ISIS.
Por eso allá les toca darse de a .50 en plena ciudad.
Mexican Military In Combat With Cartel Members During Intense Chase Near US Border
Les quitamos el loguito y pasan seguro como una fuerza élite de cualquier país de la región, incluso de cualquier lugar del mundo. Ni las Farc en sus mejores épocas llegaron a tanto...
Les quitamos el loguito y pasan seguro como una fuerza élite de cualquier país de la región, incluso de cualquier lugar del mundo. Ni las Farc en sus mejores épocas llegaron a tanto...
Es cierto pero ojo, las farc y el eln, gracias a su nueva alianza con la narco dictadura puede tener acceso a armamento moderno y peligroso. Las ultimas incautaciones lo demuestran. Mientras el brazo político busca como desprestigiar, desarmar reformando a las fuerzas armadas, el brazo armado cada vez crece y se rearma.
Ni en las mejores épocas de Pablo Escobar y el cartel de Cali llegaron a tener un ejército así, empiezo a creer que el mexicano es un estado fallido, allá mandan los narcos más na’
se ven muy bien equipados pero el entrenamiento será igual de bueno?
Tengo varios amigos en México y me dicen que a veces es difícil diferenciar si las caravanas que pasan son de narcos o de las FFMM de México, por lo bien equipadas que están, y que patrullan como si nada las calles, pero me dicen que con los civiles y con los que no tienen nada que ver en ese cuento son muy respetuosos y ni un pelo les tocan, no como en la época de narcos de acá, que por solo mirar mal los iban matando.
Ni en las mejores épocas de Pablo Escobar y el cartel de Cali llegaron a tener un ejército así, empiezo a creer que el mexicano es un estado fallido, allá mandan los narcos más na’
se ven muy bien equipados pero el entrenamiento será igual de bueno?
Bien entrenados, los narcos contratan exmilitares colombianos para tal fin.
Ni en las mejores épocas de Pablo Escobar y el cartel de Cali llegaron a tener un ejército así, empiezo a creer que el mexicano es un estado fallido, allá mandan los narcos más na’
se ven muy bien equipados pero el entrenamiento será igual de bueno?
Desde que tuvieron que soltar al hijo del chapo (orden presidencial) porque los narcos se tomaron varios conjuntos residenciales militares y sitiaron Culiacan quedó claro que el estado se arrodilló al narcotrafico.
Pues el "señor Mencho" tiene la de platica... Porque equipar, blindar - suponiendo que estén blindados todos esas camionetas que muestran, que poquitas no son - y armar todo eso cuesta su billete bien largo.
Para mí, Culiacán fue decisivo, ahí se vio lo que los narcos mexicanos están dispuestos a hacer y la forma tan débil cómo responde el estado mexicano. Y digo decisivo porque un grupo de narcos rodeen y sitien una ciudad de más de un millón de habitantes implica una logística muy grande y todo por rescatar al hijo de el Chapo. Es como si acá en algún momento Pablito o las Farc hubiesen rodeado a Barranquilla o a Cartagena, o a las 3 ciudades del Eje Cafetero, o Bucaramanga. De ese nivel de capacidad estamos hablando...
Y ahora que conocemos a don Mencho y sus cuates, bueno, México tiene un serio problema y más con AMLO en el poder...
Por cierto, hablando del gobierno mexicano, el Secretario de Seguridad ya salió diciendo que ese video es un montaje.
¿A ustedes les parece montaje? A mí no me lo parece en nada...
Tengo varios amigos en México y me dicen que a veces es difícil diferenciar si las caravanas que pasan son de narcos o de las FFMM de México, por lo bien equipadas que están, y que patrullan como si nada las calles, pero me dicen que con los civiles y con los que no tienen nada que ver en ese cuento son muy respetuosos y ni un pelo les tocan, no como en la época de narcos de acá, que por solo mirar mal los iban matando.
Ya la población mexicana ve eso muy normal.
Pues si las cosas siguen así y se crea un ejército de narcos paralelo de tamaño y entrenamiento similar a las fuerzas mexicanas, en cualquier momento se monta una guerra civil. No nos dejemos engañar los narcos no tienen honor ni respeto por nadie, ni siguen ninguna regla, ni hacen parte de un ejercito regular. Y créeme las "nuevas generaciones" de narcos no tienen linea roja que cruzar, allá estan igual o peor que Colombia de los 80´s, matan youtubers solo por quejarse del narcotráfico.
Es como si acá en algún momento Pablito o las Farc hubiesen rodeado a Barranquilla o a Cartagena, o a las 3 ciudades del Eje Cafetero, o Bucaramanga. De ese nivel de capacidad estamos hablando...
Y ahora que conocemos a don Mencho y sus cuates, bueno, México tiene un serio problema y más con AMLO en el poder...
Por cierto, hablando del gobierno mexicano, el Secretario de Seguridad ya salió diciendo que ese video es un montaje.
¿A ustedes les parece montaje? A mí no me lo parece en nada...
Nunca pudieron tomarse una ciudad, lo intentaron con Mitu y si bien lograron sitiarla fue por poco tiempo y se fueron con cientos de muertos, ahora está gente se da el lujo de paralizar una de las principales ciudades de Mexico porque habían capturado un miserable narco, tendrá o no tendrán poder, en nada se toman el DF, ya le hicieron un atentado de película al secretario de seguridad en la capital, para mi ya los carteles ganaron la guerra, logran neutralizar a las fuerzas del estado cada vez que les da la gana, además que tienen totalmente comprada a la Policía, la corrupción en Mexico es pero que en Colombia y eso ya es decir mucho.
Ese video muestra que le han podido incautar importante material al Mencho, pero con el video anterior es claro que el personaje ese tiene tanto billete que puede seguir mandando a fabricar más vehículos de esos dónde sea.
Además, los que se ven incautados son camiones, no camionetas, claramente usadas para transportar a sus secuaces con buena protección, no para ser todoterreno.
Los veo y me acuerdo de los que tenemos para el Plan Meteoro o de esos Kodiak que se llegaron a blindar en su momento...
Que curiosamente los prefiero mil veces para el transporte de tropa y no esa marikda de andar en camiones de estacas, como pasó en la emboscada de ésta madrugada contra un vehículo del EJC en Norte de Santander, donde fallecieron 2 lanzas y hay 8 más heridos.
Detenido en EE UU el jefe del Ejército mexicano del Gobierno de Enrique Peña Nieto
El exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos fue arrestado en Los Ángeles a petición de la agencia para el control de drogas estadounidense (DEA) y se le imputan cinco cargos relacionados con crimen organizado
Estados Unidos ha sacudido México con la detención del que fuera el jefe máximo del Ejército mexicano durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018. El general Salvador Cienfuegos fue arrestado el jueves por la noche en el aeropuerto de Los Ángeles a petición de la Agencia de Drogas Estadounidense (DEA), mientras viajaba con su familia. Horas después de la captura, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha informado de que la justicia estadounidense lo acusa de cinco cargos relacionados con narcotráfico. Cienfuegos, de 72 años, está siendo investigado por la misma Corte de Nueva York que lleva el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón, y que sentenció a JoaquínEl Chapo Guzmán. Se trata del golpe más importante al Ejército mexicano desde la detención del militar Jesús Gutiérrez Rebollo en 1997 —considerado el zar antidrogas del Gobierno del expresidente Ernesto Zedillo—, condenado en 2007 a 40 años de prisión por vínculos con el crimen organizado; y la primera vez en la historia de México que se detiene a un exsecretario de Defensa.
En la tarde de este viernes (16.30, hora de México) está prevista una conferencia de prensa desde Estados Unidos para dar más detalles sobre su acusación y el general será trasladado de Los Ángeles a Nueva York, informa la cancillería mexicana. “Es un hecho muy lamentable el que un exsecretario de la Defensa sea detenido acusado por vínculos con el narcotráfico”, ha declarado Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina y ha asegurado que en México no hay ninguna investigación abierta contra Cienfuegos.
“He sido informado por el embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el exsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido”, informaba el canciller Marcelo Ebrard en Twitter el jueves por la noche. Las autoridades mexicanas aseguran a este diario que no tenían constancia de ninguna investigación y fue el canciller el que informó al presidente del país.
El presidente mexicano ha celebrado este viernes en su conferencia de cada mañana la captura del general. “Lo del general Cienfuegos nos da la razón, ahora sí que duele tener la razón”, ha apuntado López Obrador. “Si no podemos hablar de un narcoestado, hablamos de un narcogobierno”, ha rematado el mandatario sobre los dos sexenios golpeados por la justicia estadounidense, el de Felipe Calderón (con la detención de García Luna) y el de Peña Nieto, con el arresto del general. Y reafirma la necesidad de la polémica consulta que ha propuesto sobre la investigación de los expresidentes, una medida que ha sido recientemente respaldada por la Suprema Corte y criticada por decenas de expertos al tratarse de una obligación del Estado perseguir criminales, no una decisión popular. “Qué bien que la Corte resolvió así. Imagínese cómo habría ahora quedado si llega a estar en contra de esto”, ha apuntado.
La detención de Cienfuegos supone un terremoto para la política mexicana y vuelve a poner en jaque a las fuerzas de seguridad del Estado por sus posibles vínculos con el crimen organizando. La captura en diciembre, también en Estados Unidos, de Genaro García Luna, evidenció las primeras grietas por las que se introdujo el narcotráfico en los anteriores Gobiernos. El que fuera secretario de Seguridad Pública en la Administración de Calderón (de 2006 a 2012) está acusado de colaborar con el cartel de Sinaloa durante los años de la guerra que emprendió el entonces presidente mexicano contra este tipo de delincuencia tras su llegada al poder. Aunque en la última audiencia de la semana pasada se declaró inocente, el tribunal estadounidense que lo juzga lo señala como el brazo del Gobierno que permitió al cartel más poderoso del mundo operar con total impunidad en México a cambio de sobornos millonarios.
El golpe de la justicia estadounidense del jueves destapa la fragilidad del Estado mexicano, con dos ex altos cargos señalados por crimen organizado fuera de sus fronteras. Dos hombres directamente encargados de la seguridad de México durante las etapas más violentas del país y en las que ambos Gobiernos, el de Calderón y el de Peña Nieto, se habían comprometido con su vecino del norte a combatir con dureza al narco mexicano.
Cienfuegos fue titular de Defensa entre 2012 y 2018, una cartera clave en la continuación de la guerra contra el narcotráfico de Calderón que siguió Peña Nieto hasta el fin de su mandato, aunque con la promesa de operaciones quirúrgicas para el descabezamiento de cárteles y no tanto los enfrentamientos directos de militares y el narco. Antes de su nombramiento en 2012, entre la terna de generales que se debatía el puesto, Cienfuegos destacaba como uno de los militares más influyentes del Ejército y el más experimentado en la diplomacia militar internacional. Nació en Ciudad de México en 1948 y comenzó su carrera en 1964. Fue también inspector y contralor general (funcionario encargado de controlar los gastos públicos) del Ejército y la Fuerza Aérea y comandante de las cuatro regiones militares más azotadas por el narcotráfico.
Cuando se cumplían 10 años de violencia de la guerra que comenzó Felipe Calderón contra los carteles de la droga en 2006 y las cifras de asesinados escalaban a más de 100.000 —además de cerca de 30.000 desaparecidos y 35.000 desplazados— Cienfuegos dijo estar en favor de que el Ejército dejara las calles. “¿Quieren que estemos en los cuarteles? Adelante. Yo sería el primero en levantar no una, las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales”, dijo el general en 2016 al recordar que el ministerio que encabezaba fue creado para la seguridad exterior y que la seguridad interior estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación.
El general Cienfuegos habló entonces con franqueza sobre la incertidumbre en la que se mueven los soldados mexicanos, comisionados por el presidente Felipe Calderón para combatir a los cárteles desde el 11 de diciembre de 2006. Desde entonces, los operativos castrenses han sido señalados por el alto índice de letalidad que producen por el uso excesivo de la fuerza y por reiteradas violaciones de derechos humanos. “¿Qué queremos? Que las Fuerzas Armadas tengan un marco [legal] que los respalde cuando tengan que actuar, que no seamos señalados por cuestiones que son propias de las operaciones que realizamos… Nos encantaría que la policía hiciera su tarea para lo que está”, afirmó.
Estas palabras resuenan ahora tras los mandatos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la militarización del país. La creación de la Guardia Nacional, un cuerpo que defendió desde poco después de tomar el poder en 2018, está compuesto en su mayoría por soldados y también agentes de la policía federal. Las organizaciones de derechos humanos han criticado que su papel deja en manos del Ejército la seguridad pública de un país con las cifras más homicidas de la historia.
Comentarios
Se desploma helicóptero de la Marina en Veracruz; hay un muerto y nueve heridos
Prestaba sus servicios de apoyo en un operativo antisecuestro para el rescate de víctimas en la región de Zongolica, quienes están a salvoPor eso allá les toca darse de a .50 en plena ciudad.
Mexican Military In Combat With Cartel Members During Intense Chase Near US Border
https://www.youtube.com/watch?v=wIQK5tx2OWM
Las ultimas incautaciones lo demuestran. Mientras el brazo político busca como desprestigiar, desarmar reformando a las fuerzas armadas, el brazo armado cada vez crece y se rearma.
se ven muy bien equipados pero el entrenamiento será igual de bueno?
Ya la población mexicana ve eso muy normal.
https://www.google.com/amp/s/amp.elperiodico.com/es/internacional/20201016/detienen-eeuu-exsecretario-defensa-mexico-8158361
Detenido en EE UU el jefe del Ejército mexicano del Gobierno de Enrique Peña Nieto
El exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos fue arrestado en Los Ángeles a petición de la agencia para el control de drogas estadounidense (DEA) y se le imputan cinco cargos relacionados con crimen organizado
Estados Unidos ha sacudido México con la detención del que fuera el jefe máximo del Ejército mexicano durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018. El general Salvador Cienfuegos fue arrestado el jueves por la noche en el aeropuerto de Los Ángeles a petición de la Agencia de Drogas Estadounidense (DEA), mientras viajaba con su familia. Horas después de la captura, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha informado de que la justicia estadounidense lo acusa de cinco cargos relacionados con narcotráfico. Cienfuegos, de 72 años, está siendo investigado por la misma Corte de Nueva York que lleva el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón, y que sentenció a JoaquínEl Chapo Guzmán. Se trata del golpe más importante al Ejército mexicano desde la detención del militar Jesús Gutiérrez Rebollo en 1997 —considerado el zar antidrogas del Gobierno del expresidente Ernesto Zedillo—, condenado en 2007 a 40 años de prisión por vínculos con el crimen organizado; y la primera vez en la historia de México que se detiene a un exsecretario de Defensa.
En la tarde de este viernes (16.30, hora de México) está prevista una conferencia de prensa desde Estados Unidos para dar más detalles sobre su acusación y el general será trasladado de Los Ángeles a Nueva York, informa la cancillería mexicana. “Es un hecho muy lamentable el que un exsecretario de la Defensa sea detenido acusado por vínculos con el narcotráfico”, ha declarado Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina y ha asegurado que en México no hay ninguna investigación abierta contra Cienfuegos.
“He sido informado por el embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el exsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido”, informaba el canciller Marcelo Ebrard en Twitter el jueves por la noche. Las autoridades mexicanas aseguran a este diario que no tenían constancia de ninguna investigación y fue el canciller el que informó al presidente del país.
El presidente mexicano ha celebrado este viernes en su conferencia de cada mañana la captura del general. “Lo del general Cienfuegos nos da la razón, ahora sí que duele tener la razón”, ha apuntado López Obrador. “Si no podemos hablar de un narcoestado, hablamos de un narcogobierno”, ha rematado el mandatario sobre los dos sexenios golpeados por la justicia estadounidense, el de Felipe Calderón (con la detención de García Luna) y el de Peña Nieto, con el arresto del general. Y reafirma la necesidad de la polémica consulta que ha propuesto sobre la investigación de los expresidentes, una medida que ha sido recientemente respaldada por la Suprema Corte y criticada por decenas de expertos al tratarse de una obligación del Estado perseguir criminales, no una decisión popular. “Qué bien que la Corte resolvió así. Imagínese cómo habría ahora quedado si llega a estar en contra de esto”, ha apuntado.
La detención de Cienfuegos supone un terremoto para la política mexicana y vuelve a poner en jaque a las fuerzas de seguridad del Estado por sus posibles vínculos con el crimen organizando. La captura en diciembre, también en Estados Unidos, de Genaro García Luna, evidenció las primeras grietas por las que se introdujo el narcotráfico en los anteriores Gobiernos. El que fuera secretario de Seguridad Pública en la Administración de Calderón (de 2006 a 2012) está acusado de colaborar con el cartel de Sinaloa durante los años de la guerra que emprendió el entonces presidente mexicano contra este tipo de delincuencia tras su llegada al poder. Aunque en la última audiencia de la semana pasada se declaró inocente, el tribunal estadounidense que lo juzga lo señala como el brazo del Gobierno que permitió al cartel más poderoso del mundo operar con total impunidad en México a cambio de sobornos millonarios.
El golpe de la justicia estadounidense del jueves destapa la fragilidad del Estado mexicano, con dos ex altos cargos señalados por crimen organizado fuera de sus fronteras. Dos hombres directamente encargados de la seguridad de México durante las etapas más violentas del país y en las que ambos Gobiernos, el de Calderón y el de Peña Nieto, se habían comprometido con su vecino del norte a combatir con dureza al narco mexicano.
Cienfuegos fue titular de Defensa entre 2012 y 2018, una cartera clave en la continuación de la guerra contra el narcotráfico de Calderón que siguió Peña Nieto hasta el fin de su mandato, aunque con la promesa de operaciones quirúrgicas para el descabezamiento de cárteles y no tanto los enfrentamientos directos de militares y el narco. Antes de su nombramiento en 2012, entre la terna de generales que se debatía el puesto, Cienfuegos destacaba como uno de los militares más influyentes del Ejército y el más experimentado en la diplomacia militar internacional. Nació en Ciudad de México en 1948 y comenzó su carrera en 1964. Fue también inspector y contralor general (funcionario encargado de controlar los gastos públicos) del Ejército y la Fuerza Aérea y comandante de las cuatro regiones militares más azotadas por el narcotráfico.
Cuando se cumplían 10 años de violencia de la guerra que comenzó Felipe Calderón contra los carteles de la droga en 2006 y las cifras de asesinados escalaban a más de 100.000 —además de cerca de 30.000 desaparecidos y 35.000 desplazados— Cienfuegos dijo estar en favor de que el Ejército dejara las calles. “¿Quieren que estemos en los cuarteles? Adelante. Yo sería el primero en levantar no una, las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales”, dijo el general en 2016 al recordar que el ministerio que encabezaba fue creado para la seguridad exterior y que la seguridad interior estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación.
El general Cienfuegos habló entonces con franqueza sobre la incertidumbre en la que se mueven los soldados mexicanos, comisionados por el presidente Felipe Calderón para combatir a los cárteles desde el 11 de diciembre de 2006. Desde entonces, los operativos castrenses han sido señalados por el alto índice de letalidad que producen por el uso excesivo de la fuerza y por reiteradas violaciones de derechos humanos. “¿Qué queremos? Que las Fuerzas Armadas tengan un marco [legal] que los respalde cuando tengan que actuar, que no seamos señalados por cuestiones que son propias de las operaciones que realizamos… Nos encantaría que la policía hiciera su tarea para lo que está”, afirmó.
Estas palabras resuenan ahora tras los mandatos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la militarización del país. La creación de la Guardia Nacional, un cuerpo que defendió desde poco después de tomar el poder en 2018, está compuesto en su mayoría por soldados y también agentes de la policía federal. Las organizaciones de derechos humanos han criticado que su papel deja en manos del Ejército la seguridad pública de un país con las cifras más homicidas de la historia.
https://elpais.com/mexico/2020-10-16/detenido-en-ee-uu-el-ex-secretario-de-la-defensa-con-enrique-pena-nieto.html?autoplay=1
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!