Bueno de todo esto mis consideraciones, de que el Texan es un proyecto que no tuvo eco ni siquiera en su propio pais, la empresa necesita mover sus inventarios y en su modalidad de nuevo o usado, y como el vivo vive del bobo entonces vinieron a aterrizar acá con su cañengo. Lo de Brasil y modernización de los Tucano también tiene su lógica, en tiempos de crisis económica tienen que echar mano de este recurso bajando precios para sostenerse, bussisnes son bussisnes.
Tienen un enredo en ese COFAC. No sé para qué se enredan tanto: hay 3 cosas primordiales: Caza nuevo, SISDAN y Lift. Que no se salgan de eso y ya. Para qué inventan meter ahora Texan II que de LIFT nada...
A la FAC se le hizo caro y no hay plata para aviones a 20 millones la unidad, están pensando en algo muy mínimo cercano según lo que me dicen a 50 millones de dólares por 8 aviones, eso da un poco mas de 6 millones de dólares por avión ya actualizado.
En pocas palabras, si hay plata para algo, no va a pasar de 50 millones de dólares.
Con US$ 50 millones mejor me iría por unos Avengers o piso negocio para las baterías SAM del SISDAN.
Bueno, si Erich menciona que hay pilotos ya en Estados Unidos lamentablemente la cosa ya va adelantada ya que dudo que se este entrenando pilotos de gratis. En adición, no le veo la lógica de adquirir este tipo de avión a menos que los tucanos no estén en buen estado.
Que ganas de botar la poca plata que hay en un avión que no le aporta nada a la FAC. Mientras siga hacienda carrera esa mentalidad dentro de las FFMM de ampararse en eventuales coaliciones, acá no llega ningún SAM, caza o LIFT. Y eso sin mencionar algún eventual torcido que se esté cocinando.
Lo primero, es que no estamos desmintiendo a nadie, ni a ningún medio. En efecto existe un fuerte interés (eso si, exclusivo de este COFAC ) en el Texan.
De hecho podemos confirmar que ya hay pilotos de la FAC en los EEUU, aparentemente entrenándose en la plataforma y que incluso ya se habrían apartado 6 aeronaves para la FAC y bajo la figura de Leasing. En ese sentido hubiéramos podido redactar una nota con estos datos y publicar información sobre estas intenciones de la Fuerza.
Sin embargo y producto de la larga tradición de nuestras FFMM, en el sentido de proyectar, programar y presupuestar programas que en muchos casos no se materializan, nos dimos a la tarea de investigar un poco más sobre esta noticia.
A fecha de hoy entonces (y luego de una revisión del amigo Alexc) no hay presupuestos, dineros o recursos que en documentos estén destinados o proyectados para la compra, arriendo, leasing o cualquier otra figura, de aviones del tipo Texan, lo que de entrada es sumamente curioso, porque -como lo puede confirmar Alexc- hay muchos otros proyectos que incluso sin cifras presupuestadas, ya han se encuentran en documentos en el Secop.
Lo segundo, es que dialogamos con oficiales de la FAC, entre ellos varios generales (incluyendo un ex-comandante) y la opinión de los mismos va en sintonía con lo expresado acá: No tiene sentido adquirir un avión que por sus precios y prestaciones, no le brindaría ninguna capacidad adicional a la FAC, y que aún así viene siendo casi que forzado por el actual COFAC, lo que es aún más extraño.
Para 2013 este avión se trajo a Colombia, fechas en la cuales -y en Fair- converse con unos de los representantes de Beechcraft (cuando estaba tomándole las fotos al avión) quien me comento en ese momento que se probaría por la FAC, sin especificarme si los vuelos se habían hecho antes de la feria o después.
La FAc, en ese momento, se dio cuenta que lo que tenia real sentido era destinar esfuerzos y recursos para poder sustentar la compra de un LIFT y desestimo al Texan, siendo resucitado por el actual COFAC, habiendo fuertes rumores al interior de la institución desde finales del 2019 en el sentido de que este sera adquirido.
Los oficiales (activos y de la reserva), con lo que dialogue o de los que se obtuvo una opinión, fueron claros en expresar que la compra de estas aeronaves no solo no brindaría nuevas capacidades, sino que podría echar por tierra proyectos como los del LIFT, pues para el gobierno no tendría sentido destinar los escasos recursos que hay en la compra o arriendo de dos sistemas para una misma fuerza.
También consultamos con fuentes del gobierno, entre ellos un senador de la comisión segunda, quienes tampoco le encuentran mucho sentido al proyecto, amén de considerarlo inapropiado en estos momentos por las fuertes resistencias y oposición política que puede generar (con el consecuente desgaste no solo para el gobierno sino para la FAC, por el asunto ese de "mas dinero para la guerra").
Es decir, todo lo anterior para producir la nota que a continuación les comparto y que se resume en que al día de hoy, no se considera conveniente (ni políticamente ni financieramente) apoyar o adelantar este proceso, a pesar del fuerte lobby de la compañía a través de la US Embassy, e incluso de periodistas (por fuera del país), que estarían "socializando" desde ya la futura incorporación.
Igualmente se consulto con amigos de foros extranjeros y todos coincidieron en que estos aviones no solo son muy costosos para lo que ofrecen, y que por tanto no tiene mucho sentido su compra o arriendo.
Bueno, estuve mirando la base de datos de AMARG y no aparecen T-6II en inventario así que si esas aeronaves se van a recibir de segunda tendrían que provenir directamente de una unidad de entrenamiento de la USAF. También estuve mirando el SECOP y no aparece nada sobre recibir esta clase de aeronaves, ni como compra ni como leasing ni nada de nada. Entonces de llegar a darse esta transferencia de aeronaves para mi lo único que podría justificarla es que estas se paguen con dinero de las ayudas que da el gobierno norteamericano para la lucha contra el narcotráfico, para que la FAC sigua graduando pilotos que después pasen a realizar operaciones contra el narcotráfico como la interdicción de narcoaeronaves y el ataque a campamentos de GAOs vinculados directamente al narcotráfico como el ELN; porque de resto absolutamente todo lo demás seria negativo con esta compra.
Lo primero, es que no estamos desmintiendo a nadie, ni a ningún medio. En efecto existe un fuerte interés (eso si, exclusivo de este COFAC ) en el Texan.
De hecho podemos confirmar que ya hay pilotos de la FAC en los EEUU, aparentemente entrenándose en la plataforma y que incluso ya se habrían apartado 6 aeronaves para la FAC y bajo la figura de Leasing. En ese sentido hubiéramos podido redactar una nota con estos datos y publicar información sobre estas intenciones de la Fuerza.
Sin embargo y producto de la larga tradición de nuestras FFMM, en el sentido de proyectar, programar y presupuestar programas que en muchos casos no se materializan, nos dimos a la tarea de investigar un poco más sobre esta noticia.
A fecha de hoy entonces (y luego de una revisión del amigo Alexc) no hay presupuestos, dineros o recursos que en documentos estén destinados o proyectados para la compra, arriendo, leasing o cualquier otra figura, de aviones del tipo Texan, lo que de entrada es sumamente curioso, porque -como lo puede confirmar Alexc- hay muchos otros proyectos que incluso sin cifras presupuestadas, ya han se encuentran en documentos en el Secop.
Lo segundo, es que dialogamos con oficiales de la FAC, entre ellos varios generales (incluyendo un ex-comandante) y la opinión de los mismos va en sintonía con lo expresado acá: No tiene sentido adquirir un avión que por sus precios y prestaciones, no le brindaría ninguna capacidad adicional a la FAC, y que aún así viene siendo casi que forzado por el actual COFAC, lo que es aún más extraño.
Para 2013 este avión se trajo a Colombia, fechas en la cuales -y en Fair- converse con unos de los representantes de Beechcraft (cuando estaba tomándole las fotos al avión) quien me comento en ese momento que se probaría por la FAC, sin especificarme si los vuelos se habían hecho antes de la feria o después.
La FAc, en ese momento, se dio cuenta que lo que tenia real sentido era destinar esfuerzos y recursos para poder sustentar la compra de un LIFT y desestimo al Texan, siendo resucitado por el actual COFAC, habiendo fuertes rumores al interior de la institución desde finales del 2019 en el sentido de que este sera adquirido.
Los oficiales (activos y de la reserva), con lo que dialogue o de los que se obtuvo una opinión, fueron claros en expresar que la compra de estas aeronaves no solo no brindaría nuevas capacidades, sino que podría echar por tierra proyectos como los del LIFT, pues para el gobierno no tendría sentido destinar los escasos recursos que hay en la compra o arriendo de dos sistemas para una misma fuerza.
También consultamos con fuentes del gobierno, entre ellos un senador de la comisión segunda, quienes tampoco le encuentran mucho sentido al proyecto, amén de considerarlo inapropiado en estos momentos por las fuertes resistencias y oposición política que puede generar (con el consecuente desgaste no solo para el gobierno sino para la FAC, por el asunto ese de "mas dinero para la guerra").
Es decir, todo lo anterior para producir la nota que a continuación les comparto y que se resume en que al día de hoy, no se considera conveniente (ni políticamente ni financieramente) apoyar o adelantar este proceso, a pesar del fuerte lobby de la compañía a través de la US Embassy, e incluso de periodistas (por fuera del país), que estarían "socializando" desde ya la futura incorporación.
Igualmente se consulto con amigos de foros extranjeros y todos coincidieron en que estos aviones no solo son muy costosos para lo que ofrecen, y que por tanto no tiene mucho sentido su compra o arriendo.
Bueno, estuve mirando la base de datos de AMARG y no aparecen T-6II en inventario así que si esas aeronaves se van a recibir de segunda tendrían que provenir directamente de una unidad de entrenamiento de la USAF. También estuve mirando el SECOP y no aparece nada sobre recibir esta clase de aeronaves, ni como compra ni como leasing ni nada de nada. Entonces de llegar a darse esta transferencia de aeronaves para mi lo único que podría justificarla es que estas se paguen con dinero de las ayudas que da el gobierno norteamericano para la lucha contra el narcotráfico, para que la FAC sigua graduando pilotos que después pasen a realizar operaciones contra el narcotráfico como la interdicción de narcoaeronaves y el ataque a campamentos de GAOs vinculados directamente al narcotráfico como el ELN; porque de resto absolutamente todo lo demás seria negativo con esta compra.
Cesar, todavia no sale nada por ningun lado, porque la FAC todavía esta analizando como seria la adquisicion.
Los aviones no están en el AMARG, están en la base que les dije, AFB Randolph.
Como todo lo demás, no solo es la compra del avión, ahora la FAC tendría que adaptar los procesos de entrenamiento, mantenimiento y sostenimiento para una aeronave que no tiene y que no necesita. Y por la manera que se está cocinando todo, pues deja un muy mal sabor de boca.
Si el dato que le soltaron a Toledo es como le dijeron, US 50 millones,
con eso se lograrían no 8 sino 10 T-27 (US10 millones), se modernizan tal como se hizo con los 14 (US 15-20 millones) y, además, sobra para el hermano 767 de Júpiter (circunstancia extraordinaria en precios actual de 767 que espero no se nos vaya en blanco).
Entonces la desmoralización al interior de la FAC se deriva de la poca confianza en la gestión del actual Comandante de la Fuérza...de él y SÓLO ÉL radica el interés especial en los Aviones Texan......Con todo lo leído en las notas de TOLEDO y Erich y con el concepto dado por integrantes de la FAC y ex-oficiales me parece que este interés no tendrá un buén ambiente para prosperar, y ojalá NO prospere, pués según la propia nota en la FAC SI ha existido lógica a la hora de las prioridades en cuanto a hacerse tarde que temprano con aviones LIFT.
Por tal razón, lo más alentador de la nota en mi opinión es lo tocante al interés desde la FAC por un Light Fighter y los modelos que se han considerado...de Corea del Sur e Italia!!! Y ya todos los foristas a estas alturas, de tanto debatirlo sabemos que aeronaves ofrecen dichos países.
Por el Scorpion jamas !!! L39 NG o superior!! HAWK 100
Si pero, eso a lo que quieren comprar, me quedo con el scorpion en unas condiciones ventajosas para la FAC para costo y beneficio y tambien para promocionarlo por el mundo, asi como los Tucano que hoy tienen varias fuerzas en sus inventarios.
Ahora que tan factible sería hacerle mejoras y adaptaciones, según requerimientos de la FAC, podría también considerarse y entrar en condiciones de arquitectura abierta para que el proveedor se flexibilice, asi como lo hecho en los BH60 convertidos en Arpia.
y lo bueno es que la cosa ya viene desde hace rato con ese avión y miren el precio 20 millo dolares por unidad, pero la verdad prefiero este avión que esos T6
yo la verdad no veo mala esta opción seria bueno tener 16 aviones de estos 8 en Malambo y otros 8 en Apia, armados con Bombas GBU-12, Misiles Spike Nlos y Misiles P3 seria genial.
Estos aviones fueron ofrecidos cuando había en la FAC otro comandante, lo que dice Erick es acertado, costosos y no se justificaba la compra, de pronto hablamos con el mismo Ex......... Me comento lo mismo, plata no hay y el dolar caro.
Comentarios
Bueno, estuve mirando la base de datos de AMARG y no aparecen T-6II en inventario así que si esas aeronaves se van a recibir de segunda tendrían que provenir directamente de una unidad de entrenamiento de la USAF. También estuve mirando el SECOP y no aparece nada sobre recibir esta clase de aeronaves, ni como compra ni como leasing ni nada de nada. Entonces de llegar a darse esta transferencia de aeronaves para mi lo único que podría justificarla es que estas se paguen con dinero de las ayudas que da el gobierno norteamericano para la lucha contra el narcotráfico, para que la FAC sigua graduando pilotos que después pasen a realizar operaciones contra el narcotráfico como la interdicción de narcoaeronaves y el ataque a campamentos de GAOs vinculados directamente al narcotráfico como el ELN; porque de resto absolutamente todo lo demás seria negativo con esta compra.
Los aviones no están en el AMARG, están en la base que les dije, AFB Randolph.
con eso se lograrían no 8 sino 10 T-27 (US10 millones), se modernizan tal como se hizo con los 14 (US 15-20 millones) y, además, sobra para el hermano 767 de Júpiter (circunstancia extraordinaria en precios actual de 767 que espero no se nos vaya en blanco).
Entonces la desmoralización al interior de la FAC se deriva de la poca confianza en la gestión del actual Comandante de la Fuérza...de él y SÓLO ÉL radica el interés especial en los Aviones Texan......Con todo lo leído en las notas de TOLEDO y Erich y con el concepto dado por integrantes de la FAC y ex-oficiales me parece que este interés no tendrá un buén ambiente para prosperar, y ojalá NO prospere, pués según la propia nota en la FAC SI ha existido lógica a la hora de las prioridades en cuanto a hacerse tarde que temprano con aviones LIFT.
Por tal razón, lo más alentador de la nota en mi opinión es lo tocante al interés desde la FAC por un Light Fighter y los modelos que se han considerado...de Corea del Sur e Italia!!! Y ya todos los foristas a estas alturas, de tanto debatirlo sabemos que aeronaves ofrecen dichos países.
Auf Wiedersehen.
Parte de la reacciones que ha generado nuestro artículo sobre el Texan:
https://www.fac.mil.co/textron-airland-presenta-su-avi%C3%B3n-de-ataque-scorpion-la-fuerza-a%C3%A9rea-colombiana
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!