Lo que me pone a pensar es la cifra de muertos antes de la pandemia (2.000 por mes) vs la cifra del 1 al 15 de abril (6.700). No se cuantas muertes se registraron por coronavirus en este periodo, pero lo que si se es que no fueron 5.700.
O la tasa de mortalidad es mayor a la que normalmente estamos viendo (seria como más del 50%), o la cifra de contagiados es totalmente superior a la que se esta reportando.
Yo pensaría que no se tienen datos reales, con lo cual se dificulta enfocar los recursos de la mejor manera. Creo que ese problema lo tenemos en mayor o menor grado en toda la región.
Adicional el forista Peruano trajo fotos de tanques T-55, SPH 109 entre otras cosas aduciendo que tenían que blindar la frontera con Ecuador por el nivel de contagios (En ese momento Ecuador tenia mas casos que Perú) y miren ahora, Perú supera a Ecuador.
De pronto están haciendo mas pruebas en el Perú pero definitivamente el que escupe para arriba..............
Bien, son correctas sus apreciaciones, los datos reales no son creíbles, tenemos mucho más contagiados y fallecimientos, que las estadísticas que nos muestran, y solo en la provincia de Santa Elena, ya llevan más de 400 muertos en 15 días( me parece haberlo leído), y sí nos quedamos cortos, en el número de pruebas que tenemos que realizar, y las ya realizadas están represadas(12000 aproxidamente).
Y con respecto al susodicho, lo cierto es que le salió el tiro por la culata, y quién sabe cuales son los números reales. Y algo que se me quedó en el tintero, es que el personajes, entre tantas máscaras que usa, hay una que es su as bajo la manga, la hace aparecer muy de vez en cuando, es imperceptible, a no ser que sea necesario, velar por la libertad de expresión, en su habitat
Alguna vez leí, lo que opinaba un científico, que las cifras dadas por los gobiernos, con respecto al Covid 19, si quiera habían que multiplicarlas por 3.
Bien, son correctas sus apreciaciones, los datos reales no son creíbles, tenemos mucho más contagiados y fallecimientos, que las estadísticas que nos muestran, y solo en la provincia de Santa Elena, ya llevan más de 400 muertos en 15 días( me parece haberlo leído), y sí nos quedamos cortos, en el número de pruebas que tenemos que realizar, y las ya realizadas están represadas(12000 aproxidamente).
Y con respecto al susodicho, lo cierto es que le salió el tiro por la culata, y quién sabe cuales son los números reales. Y algo que se me quedó en el tintero, es que el personajes, entre tantas máscaras que usa, hay una que es su as bajo la manga, la hace aparecer muy de vez en cuando, es imperceptible, a no ser que sea necesario, velar por la libertad de expresión, en su habitat
Alguna vez leí, lo que opinaba un científico, que las cifras dadas por los gobiernos, con respecto al Covid 19, si quiera habían que multiplicarlas por 3.
Saludos,
Aquí MinSalud aceptó esa posibilidad ante los debates de control del Congreso. Así que no tuvo problema en reconocer que los casos en Colombia podrían ser fácilmente 12.000 o 13.000....
Lamentablemente, son muchos más, aquí un informe de nuestro Registro Civil, que actualiza y elabora los certificados de defunciones, a nivel país:
A nivel nacional hubo 9055 muertes del 1 al 15 de abril, según cifras del Registro Civil
En los primeros 15 días del mes de abril del año 2020 se ha registrado un aumento de defunciones en Ecuador.
Según el Registro Civil, entre el 1 y el 15 de abril de este año hubo
9055 muertes a nivel nacional. En el mismo mes, pero en todo abril del
2019 hubo 6065 y un año antes (2018) 5697.
Solo en Guayas, en este año
la cifra de muertes ha pasado de 1943 en enero a 4236 en marzo y 6703 en
la primera quincena de abril. Mientras que en enero del 2019 murieron
1965, en marzo 1909 y en abril 1862. En 2018 las cifras fueron: enero
1819, marzo 1777, abril 1682.
El pasado 4 de abril fue el día en el que más fallecidos hubo en Guayas con 634. El 1 de abril fueron 614.
Los datos presentados son preliminares ya que la base del Registro
Civil se actualiza de manera permanente mediante las inscripciones de
defunción realizadas por la ciudadanía, indicó el organismo en un
comunicado.
Las cifras, agregó la entidad, corresponden a muertes por todas las causas.
Versus Cifras Oficiales:
Hasta este martes 21 de abril, de acuerdo a cifras oficiales son 1422
fallecidos, de ellos 527 con coronavirus y otros 910 con sospecha del
COVID-19.
364 militares contagiados y 4 fallecidos por COVID-19
21 de Abril, 2020 - 11h45
Quito -
En las filas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Ecuador hay
364 efectivos contagiados, cuatro han fallecido y 1300 están en
aislamiento.
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín informó sobre las acciones que
ha desarrollado la institución militar en este mes de declaratoria de
emergencia y estado de excepción. En colaboración con otras entidades,
apoyan en los seis corredores logísticos para evitar desabastecimiento
de alimentos, entregan de kits alimenticios, desplegaron tres
hospitales en Esmeraldas, Guayaquil y Quito.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabaja en la
reparación de los tres oleoductos que sufrieron afectaciones. El
Instituto Geográfico Militar ha elaborado los mapas de georeferenciación
térmica para determinar los lugares de concentración y ubicación de
personas contagiadas, lo cuál facilita participación de policías y
militares.
En la Fuerza de Tarea Conjunta un grupo de apoyo para los cadáveres.
Lo más destacado los recursos de apoyo a bioseguridad que se tiene con
todas las instituciones.
Bien, son correctas sus apreciaciones, los datos reales no son creíbles, tenemos mucho más contagiados y fallecimientos, que las estadísticas que nos muestran, y solo en la provincia de Santa Elena, ya llevan más de 400 muertos en 15 días( me parece haberlo leído), y sí nos quedamos cortos, en el número de pruebas que tenemos que realizar, y las ya realizadas están represadas(12000 aproxidamente).
Y con respecto al susodicho, lo cierto es que le salió el tiro por la culata, y quién sabe cuales son los números reales. Y algo que se me quedó en el tintero, es que el personajes, entre tantas máscaras que usa, hay una que es su as bajo la manga, la hace aparecer muy de vez en cuando, es imperceptible, a no ser que sea necesario, velar por la libertad de expresión, en su habitat
Alguna vez leí, lo que opinaba un científico, que las cifras dadas por los gobiernos, con respecto al Covid 19, si quiera habían que multiplicarlas por 3.
Saludos,
Aquí MinSalud aceptó esa posibilidad ante los debates de control del Congreso. Así que no tuvo problema en reconocer que los casos en Colombia podrían ser fácilmente 12.000 o 13.000....
Lo que debe preocupar de las cifras irreales es la posibilidad de que aumente el número de muertes y enfermos al reactivar la economía.
Una situación es reactivarla como estamos ahora y otra con cifras 3 o 4 veces las actuales.
En Colombia se han publicado las estadísticas de muertes antes de la pandemia y ahora como lo tiene Ecuador?
No. Lo que en Colombia se publicaba con normalidad eran los decesos por violencia, y es mensual. En ese aspecto, Medicina Legal destaca que los homicidios en el país han bajado considerablemente por la cuarentena, y según los reportes médicos y de la misma Medicina Legal, los fallecimientos por otras causas no han aumentado de forma importante, siendo relevante pues los que se han contabilizado hasta ahora de coronavirus (196).
Además, en el país las autopsias se hacen ahora incluyendo exámenes por coronavirus, ya que si el fallecido lo llegó a tener, entonces ya no se inhuma de la forma normal sino con un exigente protocolo que va directo a cremación.
Bueno, nuestra Alcaldesa, dió una entrevista a un diario Británico:
"Fue como si nos hubieran atacado desde el aire
como en Hiroshima": Así califica Cynthia Viteri el impacto del
coronavirus en Guayaquil
"Una bomba inesperada en una ciudad pacífica". Así califica Cynthia Viteri el impacto del coronavirus en Guayaquil.
En una entrevista con el medio británico The Guardian,
Viteri cuenta el impacto del virus en la ciudad. El medio inglés dice
que la alcaldesa cree que en Guayaquil se han perdido miles de vidas en
estos días.
The Guardian llama a Guayaquil "la ciudad latinoamericana golpeada con mayor dureza por el coronavirus".
"Es como si hubiéramos sido atacados desde el aire como en
Hiroshima", se cita a Viteri en el medio, que afirma que la escala de la
tragedia en Guayaquil permanece aún incierta a pesar de que pocos dudan
que el número de muertos excede de lejos las estadísticas oficiales que
informa el gobierno ecuatoriano.
Según Viteri, los datos independientes reunidos desde cementerios sugieren que la cifra de muertos, solo en Guayaquil, podría ser de más de 8 mil personas.
Detalló que las estadísticas mostraron que solo en las dos primeras
semanas de abril, más de 5 mil personas habían muerto de COVID-19 en la
ciudad.
La alcaldesa agregó que tiene la esperanza de que los líderes
políticos de otros países y ciudades latinoamericanas puedan aprender de
la calamidad de Guayaquil.
"Si hemos aprendido una lección que Guayaquil puede dejar para el
mundo -y es una dolorosa lección- es esta: 'No huyan de la enfermedad,
persíganla, cierren las puertas y salven a la gente antes (de que el
virus) entre en sus pulmones", dijo.
Con el permiso de la moderación, hoy falleció otro ícono fundador del humor fino( Les Luthiers), Marcos Mundstock. Hace 5 años, se le adelantó su compañero, Daniel Rabinovich:
Bien, una muy buena y apreciada donación, de la empresa china Tencent Holdings Limited:
Empresa china dona a Ecuador 2,2 toneladas de mascarillas y trajes médicos
La empresa china
Tencent Holdings Limited anunció la entrega a Ecuador de una donación de
120 000 mascarillas y 5 000 trajes de protección médica, con un peso
total de 2,2 toneladas, informó la Cancillería en Quito.
La donación fue anunciada por la Fundación que pertenece a Tencent
Holdings Limited, gracias a una gestión emprendida por la Embajada de
Ecuador en Pekín, precisa un comunicado de prensa oficial.
Explicó que la legación diplomática ecuatoriana en la capital China
recibirá, en los próximos días, "nuevas donaciones" que serán
transportadas al país con el objetivo de atender la emergencia sanitaria
generada por la expansión del contagio del covid-19 en el país.
Según la Cancillería, la donación anunciada hoy se compone de 20 000
unidades de mascarillas tipo "N-95" y otras 100 00 de tipo "quirúrgicas
para uso médico".
Según la Cancillería,
la donación anunciada hoy se compone de 20 000 unidades de mascarillas
tipo "N-95" y otras 100 00 de tipo "quirúrgicas para uso médico".
Además, la donación incluye 5 000 juegos de "vestidos de protección
médica", utilizados especialmente por los facultativos de hospitales que
se encuentran en la primera línea de lucha contra la pandemia del
coronavirus.
La empresa china que donó los insumos es una multinacional, cuyas
subsidiarias proveen productos y servicios de internet, publicidad,
videojuegos y servicios de mensajería instantánea como 'Tencent QQ' y
'WeChat', el 'WhatsApp chino'.
Ecuador es uno de los países latinoamericanos más golpeados por la
pandemia del coronavirus que, desde el pasado 29 de febrero, cuando se
reportó el primer caso en el país, ha causado la muerte de 537 personas y
10 850 contagios.
La mayor cantidad de fallecidos constatados con coronavirus, 242 del
total, se concentran en la provincia de Guayas (cuya capital es
Guayaquil), que es también la de mayor contagio con 7 391 casos de los
cerca de 11 000 que hay en el país.
A propósito del tema, y las nuevas cifras de contagios, debido a la puesta al día en las represadas , ahora tenemos el doble. Pero lo que sigo considerando el insulto a mi inteligencia, es el dato oficial de fallecidos, es como si en una guerra, el gobierno me informara oficialmente: fruto del bombardeo aéreo del enemigo, el día de hoy tenemos 10000 fallecidos, de los cuales 2000 son a consecuencia de las esquirlas, ondas expansivas, explosión en sí(bombardeo), pero el resto, 3000 son por desprendimiento de pilares, vigas, techos, etc y los 5000 restantes, fueron por el susto, que se llevaron en el momento. NO, sres, los 10000 son fallecidos, fruto del bombardeo aéreo enemigo, así de simple y concreto, valga el ejemplo, para hacer paralelismo, con los fallecimientos por covid 19, unos sí, otros no, otros probables, otros no tenemos registros, cuento, cuento y puro cuento
Resultados positivos de covid-19 en Ecuador alcanzan los 22 160 luego de que se entregaron pruebas represadas
En el informe de
actualización de casos de covid-19 de este jueves 23 de abril del 2020,
la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que hay 11 183 casos
confirmados y 12 200 descartados, de un total de 34 420 muestras tomadas
a nivel nacional.
Pero el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, entregó nuevos datos
que no constan en la infografía nacional que se actualiza a diario. El
número de casos se duplicó y llega ya a 22 160 positivos. Lo mismo
sucedió con los casos descartados, que suman 25 079.
Zevallos señaló que de 23 856 pruebas procesadas con el nuevo equipo, 10
977 dieron positivo y 12 879 negativo. Sin embargo señaló que es un
escenario que se esperaba: que al procesar más pruebas
aumenten tanto los casos positivos como los descartados.
Bien, un crudo análisis del New York Times, sobre el impacto mortal del virus en mi país, especialmente en Guayas y Guayaquil(su capital)
Coronavirus en Ecuador: cifra de muertes sería 15 veces más alta que el registro oficial
Ecuador ha sido devastado por el coronavirus:
queda claro con los cuerpos abandonados en las aceras, desplomados en
las sillas de ruedas, puestos en ataúdes de cartón y apilados por
centenas en las morgues.
Pero la epidemia es incluso peor de lo que muchos ecuatorianos creen.
La pandemia ha dejado una cifra de fallecimientos en Ecuador
que es al menos 15 veces más alta que la cantidad oficial reportada por
el gobierno, según indica un análisis de los datos de mortalidad
realizado por The New York Times.
Los números sugieren que el país sudamericano sufre uno de los peores brotes del mundo. Las cifras son un terrible indicador del daño que el virus puede
hacerle a los países en desarrollo, donde rápidamente puede llegar a
abrumar los sistemas de salud e incluso la capacidad del gobierno de
llevar el registro de cuántas personas sucumben a causa del virus.
“Había gente muriéndose a las puertas de nuestras clínicas y no
teníamos cómo ayudarlas”, dice Marcelo Castillo, jefe de la unidad de
cuidados intensivos en un hospital privado. “Madres, esposos, pidiendo
entre lágrimas una cama, porque ‘tú eres doctor y tú nos tienes que
ayudar’”.
Una cantidad pasmosa de personas murió —aproximadamente 7600 más que
el promedio en los últimos años— en Ecuador del 1 de marzo al 15 de
abril, según el análisis del Times de los datos oficiales de registro de
defunciones.
Ese aumento contrasta con la cantidad de muertes que el gobierno ha
atribuido oficialmente al coronavirus: para el 15 de abril, 503
personas.
Los datos de mortalidad en medio de una pandemia son inexactos, y
pueden cambiar. Las muertes adicionales incluyen aquellas provocadas por
la COVID-19 y también las defunciones por otras causas, como las de
personas que no pudieron recibir atención porque los hospitales estaban
rebasados por pacientes del coronavirus.
Sin embargo, los datos apuntan a un enorme, y repentino, aumento de
muertes. Durante las dos primeras semanas de abril, cuando la cantidad
de enfermos alcanzó un pico, el número de personas que murieron en
Ecuador fue tres veces mayor de lo habitual; un aumento extraordinario
que supera lo observado en datos similares de España y el Reino Unido.
El gobierno acorralado de Ecuador, que también está lidiando con su
peor crisis económica en décadas, reconoció al inicio del brote que sus
cifras oficiales de contagio y mortalidad no se aproximan a la realidad.
“Sabemos que tanto en número de contagios, como de fallecimientos,
los registros oficiales se quedan cortos”, dijo el presidente de
Ecuador, Lenín Moreno, en un mensaje al país el 2 de abril. “La realidad
siempre supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta
la atención” en los servicios médicos.
Ha habido una concentración de infecciones en la provincia que
incluye a la capital económica de Ecuador, Guayaquil, donde se cree que
el virus aterrizó junto con los residentes que volvían a casa después de
visitar España.
En Guayaquil, durante las primeras dos semanas de abril, las muertes
aumentaron ocho veces más de lo habitual, un número que indicaría un
aumento porcentual mucho mayor que el de Nueva York, donde las muertes
se cuadruplicaron en las últimas semanas.
Bien, a propósito de la decisión de Lenín, de comenzar el trabajo
presencial en el Ecuador, porque según él y sus ministros, han
disminuído los fallecimientos, las hospitalizaciones, las llamadas de
emergencia, es decir ya podemos comenzar a trabajar, como si nada
hubiera pasado, como si los más de 15000 fallecidos y los más de 30000 o
40000 contagiados, no significan nada, como si tenemos suficientes
camas, hospitales, médicos, insumos médicos, para tratar la avalancha de
contagiados que se nos vendrían, claro que informa que paulatinamente,
por turnos, guardando la distancia respectiva, etc, etc, cuento, cuento,
cuentazo. Sr. Presidente, tenemos menos de todo, como ud lo informa,
porque estamos los ecuatorianos metidos en nuestras casas, sin salir
para nada, salvo en casos excepcionales, por ese motivo ud ve todo a la
baja, no porque el contagio se ha detenido, peor aún, se viene el día
de la madre, de tener todos afuera, en las calles, se va a producir una
catástrofe, no es el momento para liberar la cuarentena, a no ser que
efectivamente lo que se quiera, sea lo que denunció en su oportunidad,
la Alcaldesa de Guayaquil, el contagio en masa para lograr inmunidad.
No
juegue con la salud de los ecuatorianos, la OMS se lo está advirtiendo,
países de primer mundo, todavía están en cuarentena, mucho cuidado con
sus decisiones, que pueden resultar catastróficas para nuestro Ecuador.
Y
no sabemos, cuantos contagiados tenemos, porque todavía no tenemos como
hacer mas tests, de los realmente reveladores del virus.
A propósito de lo manifestado, por el alcalde de Quito, de ampliar la cuarentena a nuestra capital( apoyo total), por ser la ciudad más poblada del Ecuador( lo cual lo dudo y mucho ), exhorto a todos los guayaquileños, a que tomemos muy en serio la cuarentena, y realizar nuestro máximo esfuerzo, con total dedicación, para al final de la cuarentena, haber superado con creces, los 18000 habitantes, que según el INEC, (sin haber realizado ningún censo, informó ya hace un buen tiempo y obviamente obtuvo reclamos) Quito tiene de más en comparación con Guayaquil, así que toca, trabajar duro para lograr el objetivo, de seguir siendo la ciudad más poblada del Ecuador, vamos guayaquileños, a trabajar por el honor .
El alcalde de Quito,
Jorge Yunda, durante la mañana de este 25 de abril del 2020, mencionó
que hizo el "pedido al COE nacional (para) alargar la cuarentena en
Quito por ser la ciudad más poblada del país". La ministra María Paula
Romo, respondió el pedido del Alcalde.
Comentarios
Lo verdaderamente importante, salvar nuestras vidas del maldito virus:
Y bueno, dice el refrán, "cuando el río suena es porque piedras trae", en buena hora la aclaración:
O la tasa de mortalidad es mayor a la que normalmente estamos viendo (seria como más del 50%), o la cifra de contagiados es totalmente superior a la que se esta reportando.
Yo pensaría que no se tienen datos reales, con lo cual se dificulta enfocar los recursos de la mejor manera. Creo que ese problema lo tenemos en mayor o menor grado en toda la región.
Saludos.
De pronto están haciendo mas pruebas en el Perú pero definitivamente el que escupe para arriba..............
Saludos.
Lamentablemente, son muchos más, aquí un informe de nuestro Registro Civil, que actualiza y elabora los certificados de defunciones, a nivel país:
A nivel nacional hubo 9055 muertes del 1 al 15 de abril, según cifras del Registro Civil
En los primeros 15 días del mes de abril del año 2020 se ha registrado un aumento de defunciones en Ecuador.
Según el Registro Civil, entre el 1 y el 15 de abril de este año hubo 9055 muertes a nivel nacional. En el mismo mes, pero en todo abril del 2019 hubo 6065 y un año antes (2018) 5697.
Solo en Guayas, en este año la cifra de muertes ha pasado de 1943 en enero a 4236 en marzo y 6703 en la primera quincena de abril. Mientras que en enero del 2019 murieron 1965, en marzo 1909 y en abril 1862. En 2018 las cifras fueron: enero 1819, marzo 1777, abril 1682.
El pasado 4 de abril fue el día en el que más fallecidos hubo en Guayas con 634. El 1 de abril fueron 614.
Versus Cifras Oficiales:
Hasta este martes 21 de abril, de acuerdo a cifras oficiales son 1422 fallecidos, de ellos 527 con coronavirus y otros 910 con sospecha del COVID-19.
El Universo
Las bajas en nuestras Fuerzas Armadas:
364 militares contagiados y 4 fallecidos por COVID-19
En las filas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Ecuador hay 364 efectivos contagiados, cuatro han fallecido y 1300 están en aislamiento.
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín informó sobre las acciones que ha desarrollado la institución militar en este mes de declaratoria de emergencia y estado de excepción. En colaboración con otras entidades, apoyan en los seis corredores logísticos para evitar desabastecimiento de alimentos, entregan de kits alimenticios, desplegaron tres hospitales en Esmeraldas, Guayaquil y Quito.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabaja en la reparación de los tres oleoductos que sufrieron afectaciones. El Instituto Geográfico Militar ha elaborado los mapas de georeferenciación térmica para determinar los lugares de concentración y ubicación de personas contagiadas, lo cuál facilita participación de policías y militares.
En la Fuerza de Tarea Conjunta un grupo de apoyo para los cadáveres. Lo más destacado los recursos de apoyo a bioseguridad que se tiene con todas las instituciones.
Una situación es reactivarla como estamos ahora y otra con cifras 3 o 4 veces las actuales.
En Colombia se han publicado las estadísticas de muertes antes de la pandemia y ahora como lo tiene Ecuador?
Saludos.
Bueno, nuestra Alcaldesa, dió una entrevista a un diario Británico:
"Fue como si nos hubieran atacado desde el aire como en Hiroshima": Así califica Cynthia Viteri el impacto del coronavirus en Guayaquil
"Una bomba inesperada en una ciudad pacífica". Así califica Cynthia Viteri el impacto del coronavirus en Guayaquil.
En una entrevista con el medio británico The Guardian, Viteri cuenta el impacto del virus en la ciudad. El medio inglés dice que la alcaldesa cree que en Guayaquil se han perdido miles de vidas en estos días.
The Guardian llama a Guayaquil "la ciudad latinoamericana golpeada con mayor dureza por el coronavirus".
"Es como si hubiéramos sido atacados desde el aire como en Hiroshima", se cita a Viteri en el medio, que afirma que la escala de la tragedia en Guayaquil permanece aún incierta a pesar de que pocos dudan que el número de muertos excede de lejos las estadísticas oficiales que informa el gobierno ecuatoriano.
Según Viteri, los datos independientes reunidos desde cementerios sugieren que la cifra de muertos, solo en Guayaquil, podría ser de más de 8 mil personas. Detalló que las estadísticas mostraron que solo en las dos primeras semanas de abril, más de 5 mil personas habían muerto de COVID-19 en la ciudad.
La alcaldesa agregó que tiene la esperanza de que los líderes políticos de otros países y ciudades latinoamericanas puedan aprender de la calamidad de Guayaquil.
"Si hemos aprendido una lección que Guayaquil puede dejar para el mundo -y es una dolorosa lección- es esta: 'No huyan de la enfermedad, persíganla, cierren las puertas y salven a la gente antes (de que el virus) entre en sus pulmones", dijo.El Universo
Con el permiso de la moderación, hoy falleció otro ícono fundador del humor fino( Les Luthiers), Marcos Mundstock. Hace 5 años, se le adelantó su compañero, Daniel Rabinovich:
Bien, una muy buena y apreciada donación, de la empresa china Tencent Holdings Limited:
Empresa china dona a Ecuador 2,2 toneladas de mascarillas y trajes médicos
El Comercio
Resultados positivos de covid-19 en Ecuador alcanzan los 22 160 luego de que se entregaron pruebas represadas
Yadira Trujillo-El Comercio
Nuestras Fuerzas Armadas y el Covid-19:
Bien, un crudo análisis del New York Times, sobre el impacto mortal del virus en mi país, especialmente en Guayas y Guayaquil(su capital)
Coronavirus en Ecuador: cifra de muertes sería 15 veces más alta que el registro oficial
Ecuador ha sido devastado por el coronavirus: queda claro con los cuerpos abandonados en las aceras, desplomados en las sillas de ruedas, puestos en ataúdes de cartón y apilados por centenas en las morgues.
Pero la epidemia es incluso peor de lo que muchos ecuatorianos creen.
La pandemia ha dejado una cifra de fallecimientos en Ecuador que es al menos 15 veces más alta que la cantidad oficial reportada por el gobierno, según indica un análisis de los datos de mortalidad realizado por The New York Times.
Los números sugieren que el país sudamericano sufre uno de los peores brotes del mundo. Las cifras son un terrible indicador del daño que el virus puede hacerle a los países en desarrollo, donde rápidamente puede llegar a abrumar los sistemas de salud e incluso la capacidad del gobierno de llevar el registro de cuántas personas sucumben a causa del virus.
“Había gente muriéndose a las puertas de nuestras clínicas y no teníamos cómo ayudarlas”, dice Marcelo Castillo, jefe de la unidad de cuidados intensivos en un hospital privado. “Madres, esposos, pidiendo entre lágrimas una cama, porque ‘tú eres doctor y tú nos tienes que ayudar’”.
Una cantidad pasmosa de personas murió —aproximadamente 7600 más que el promedio en los últimos años— en Ecuador del 1 de marzo al 15 de abril, según el análisis del Times de los datos oficiales de registro de defunciones.
Ese aumento contrasta con la cantidad de muertes que el gobierno ha atribuido oficialmente al coronavirus: para el 15 de abril, 503 personas.
Los datos de mortalidad en medio de una pandemia son inexactos, y pueden cambiar. Las muertes adicionales incluyen aquellas provocadas por la COVID-19 y también las defunciones por otras causas, como las de personas que no pudieron recibir atención porque los hospitales estaban rebasados por pacientes del coronavirus.
Sin embargo, los datos apuntan a un enorme, y repentino, aumento de muertes. Durante las dos primeras semanas de abril, cuando la cantidad de enfermos alcanzó un pico, el número de personas que murieron en Ecuador fue tres veces mayor de lo habitual; un aumento extraordinario que supera lo observado en datos similares de España y el Reino Unido.
El gobierno acorralado de Ecuador, que también está lidiando con su peor crisis económica en décadas, reconoció al inicio del brote que sus cifras oficiales de contagio y mortalidad no se aproximan a la realidad.
“Sabemos que tanto en número de contagios, como de fallecimientos, los registros oficiales se quedan cortos”, dijo el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en un mensaje al país el 2 de abril. “La realidad siempre supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta la atención” en los servicios médicos.
Ha habido una concentración de infecciones en la provincia que incluye a la capital económica de Ecuador, Guayaquil, donde se cree que el virus aterrizó junto con los residentes que volvían a casa después de visitar España.
En Guayaquil, durante las primeras dos semanas de abril, las muertes aumentaron ocho veces más de lo habitual, un número que indicaría un aumento porcentual mucho mayor que el de Nueva York, donde las muertes se cuadruplicaron en las últimas semanas.
El Universo
Aquí debí postearlo
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!