Cabe resaltar que la zona de frontera que sello el Perú con la capitulación ecuatoriana en 1995 resulto tener grandes reservas minerales. Beneficiosas para el desarrollo del estado.
Después de ser corroborada la información se procede a compartirla.Ya que el auto de la nota no tiene mucho atino con sus notas.
Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú: Balance 2019
Durante el 2019 la Agencia de Compras de las FFAA (ACFFAA) gestiono hasta 27 procesos de adquisiciones militares, tanto a nivel nacional como en el extranjero, por aproximadamente 50,1 millones de dolares. Es decir, un 20% menos que el monto del año pasado,en que se realizaron 35 procesos de compra. De acuerdo con información recabada por defensa.com, de los 27 procesos de adquisición realzados por la ACFFAA, 12 se realizaron en el mercado nacional por un monto de 22.3 millones de dolares. De estos 2 corresponden a la modalidad de concurso publico, 4 a licitación publica y 6 denominada a la adquisición simplificada. Entre las las contrataciones vía concurso publico, destaca la de los Seguros de Aviación de las Fuerzas Armadas de 18,7 millones de dolares, mientras que vía licitación publica, la licitación de 48 000 raciones de combate por 879 mil dolares, 14000 pares de botas de combate por 624 mil dolares y de herramientas especiales y equipamiento para el Centro de Mantenimiento Aeronautico del Ejercito (CEMAE) La Joya por 788 mil dolares.
En el mercado extranjero se realizaron 15 contrataciones por un monto de 27,8 millones de dolares,entre las que destacan. La compra de un Antonov AN-32B "Cline" para la AVINAV, de segundo uso vía un contrato con Ural Avia (Rusia), por 3,1 millones de dolares, la de un sistema de radioayudas DVOR/DME [[Editado por el sistema]] y DVOR/DME LP para la Base Aérea de las Palmas por 2,84 millones de dolares, que sera suministrado por Stinville Corporation SA (España), representante de Thales Group (Francia) en Perú. Y la de un sistema de avionica digital para un L100-20 Hércules de la Fuerza Aérea del Perú a Astronautics Corporation (Estado Unidos), por 5,9 millones de dolares, asi como 06 vehiculos blindados A200 (4x4) a Aurum Security GMBH (Alemania) por 2,29 millones de dolares
Buena noticia, gracias al trabajo del Comando Conjunto de las FFAA y la Policia,
Perú: Deserciones en las filas de Sendero Luminoso por cerco policial y militar
21 Febrero, 2020 Perú:
Deserciones en las filas de Sendero Luminoso por cerco policial y militar-
En el VRAEM
maquina-de-combate.com – ElMinisterio de Defensa del Perú ha confirmado la deserción en elVRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) de miembros de los grupos remanentes de lo que algún día fue la organización terrorista Sendero Luminoso.
El 20 de enero, un grupo de siete terroristas desertaron de la columna de la que formaban parte en el VRAEM. Al tener conocimiento de la deserción, una operación conjunta de inteligencia permitió la captura de cuatro de los desertores.
Los terroristas intervenidos en un sector de la provincia de Huanta, Ayacucho, en la operación militar y policial desplegada responden a los alías de ‘Wilder’, ‘Luciano, ‘Martín’ y ‘Mauro’, integrantes de la fuerza principal bajo las órdenes del camarada ‘Antonio’. Los desertores capturados fueron entregados al Ministerio Público y el Ministerio de Defensa ha indicado que sus identidades serán mantenidas en reserva hasta que concluyan las investigaciones.
En el comunicado de prensa conjunto entre el Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior se resalta que “la estrategia de cerco y hostigamiento constante que aplican las Fuerzas Armadas contra los remanentes de Sendero Luminoso en el VRAEM, con el apoyo de la labor especializada de la Policía Nacional, se ha logrado confirmar que se están registrando deserciones en las columnas de la organización terrorista”.
En relación a este punto, el especialista en seguridad Pedro Yaranga ha comentado en su cuenta de Twitter que la deserción de remanentes terroristas son claras debilidades del grupo insurgente.
Cabe indicar, solamente como detalle, sin intención de desmerecer las actividades militares y policiales en la zona, que en el comunicado conjunto de prensa del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior se le denomina “combatientes” a los desertores, lo cual es un error. No son combatientes sino terroristas y en el mejor de los casos terroristas arrepentidos o elementos forzados a unirse a la agrupación terrorista, dependerá de las investigaciones su calificación. Un combatiente lucha por una causa, a la que considera justa, no simplemente se dedica a sembrar el terror (nada justo tiene el terrorismo) o a actividades criminales como apoyar al narcotráfico
Posición de vigilancia en el VRAEM. Foto: Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú
Duro golpe. Por el momento se han entregado “Luciano”, “Wilmer”, “Martín” y “Mauro”, pero las fuerzas del orden no descartan que el resto lo haga en breve plazo. Huyeron por las amenazas del cabecilla Víctor Quispe Palomino, camarada “José”, y decepcionados porque este se queda con el dinero de los “cupos”.
Redacción : Doris Aguirre 22 Feb 2020 | 5:35 h Veinticinco días se mantuvieron ocultos los cuatro miembros del grupo terrorista que opera en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), antes de entregarse a agentes de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC) y del Comando de Inteligencia de Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC).
Los cuatro pertenecían a una columna de 10 sujetos bajo el mando del camarada “Antonio”, uno de los jefes militares del cabecilla de la organización, Víctor Quispe Palomino, camarada “José”. Fuentes relacionadas con el equipo conjunto de policías y militares que participa en el caso informaron que en total son una decena los desertores, y no descartan que en los próximos días los seis restantes se rindan y entreguen las armas.
Las fuerzas de la DIVIAC y del CIOEC han verificado la identidad de los cuatro terroristas que usan los apelativos de “Wilmer”, “Mauro”, "Martín” y “Luciano”. Estos escaparon de la organización criminal aprovechando que se les había encomendado instar a la población a no votar en las elecciones del domingo 26 de enero y a atentar contra los vehículos que transportaban material electoral.
Exmilitantes terroristas que fueron compañeros de armas de "Wilmer", "Mauro", "Martín" y "Luciano" –ahora convertidos en colaboradores eficaces de las fuerzas del orden– confirmaron la identidad de estos.
Cuando los órganos de inteligencia supieron de las deserciones, las fuerzas del orden iniciaron acciones de búsqueda.
La deserción de los 10 senderistas fue de conocimiento de los órganos de inteligencia. De inmediato se organizaron patrullas de búsqueda combinadas de la DIVIAC y el CIOEC en la selva ayacuchana. El lunes 17 de febrero, el jefe del Frente Policial Vraem, general PNP Óscar Arriola Delgado, emitió un mensaje radial para que se entregaran los desertores y les aseguró que serían respetadas sus vidas. Tres días después, los informantes de las fuerzas del orden comunicaron que los terroristas se encontraban en el poblado de Mayapo, en el distrito de Canayre, provincia de La Mar, Ayacucho. En ese lugar los encontraron, ocultos.
“Decepcionados del dirigente Víctor Quispe Palomino, camarada ‘José’, enojados por el asesinato de militantes que no están de acuerdo con las políticas de este cabecilla, y molestos por el destino final del dinero que pagan los narcotraficantes al líder, decidieron abandonar la organización”, dijo a La República el general Óscar Arriola.
Marcados por el terror Después de la captura de Abimael Guzmán Reinoso en 1992, Víctor Quispe Palomino y sus hermanos Jorge y Martín, hijos de fundadores de Sendero Luminoso, rompieron con la agrupación terrorista y formaron una facción radical que continuó con la lucha armada en el VRAEM. Luego se autodenominaron Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), que se financia fundamentalmente con los “cupos” abonados por los narcotraficantes del VRAEM y por ventas propias de droga.
El general Oliva indicó que los desertores están muy atemorizados porque en otras ocasiones, el camarada "José" ordenó buscar a los que huyeron de los campamentos terroristas y dispuso que los ejecutaran por "traidores".
“El 90% de los terroristas quiere desertar, pero la amenaza de muerte que tienen grabado en su mente desde niños, los disuade. Desde pequeños les dice que el desertor es hombre muerto. También los atemoriza diciéndoles que si son detenidos los policías y los militares los torturan y que luego son condenados a cadena perpetua. Así los tiene, aterrorizados”, indicó el jefe del Frente Policial Vraem, el general Óscar Arriola.
En octubre del 2000, un equipo del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) negoció la rendición de un grupo de senderistas del camarada “José” en Satipo. Al final el jefe terrorista emboscó a los militares, mató a seis y destruyó el helicóptero en que se transportaban. Esta vez son los propios militantes los que decidieron escapar de la organización criminal. Es uno de los peores reveses del cabecilla en varios años.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONTROL DE DISTURBIOS CIVILES A NIVEL NACIONAL
Monto Viable/Aprobado S/.399,151,653 (US$116,711,009 dólares) (2014)
Monto Actualizado S/.476,195,255.65 (US$139,238,378 dólares) (2020)
En la práctica son 140 millones de dólares. Si cada Motobomba Antidisturbio 4x4 y 6x4 puede estar en unos 350,000 dólares a medio millón de dólares (sobre la Base que cada carro de bomberos SPARTAN de los 70 que se adquirieron, costo 350,000 dólares), Los 43 vehículos estarían entre los 15,05 y 21,5 millones de dólares...
Luego los 56 Blindados Multipropósito 4x4, estarían entre los 118,5 y 124,95 millones de dólares, es decir entre 2,11 a 2,23 millones de dólares, cada blindado.
Lástima que no está el reencarnado ad infinitum del foro...
Sendero Luminoso resurge bajo el nombre de FARP
Subversivos tendrían la intención la libertad de VRAEM
Las balas que acabaron con la vida de cuatro policías en
el distrito de Anco en Huancavelica y las que dejaron heridos a otros
seis uniformados en Vizcatán, Junín, llevan la firma de sangre de Sendero Luminoso, pero no el sendero de antes, sino de un Sendero renovado.
El grupo terrorista ha recompuesto la organización con
mandos jóvenes, adoctrinados desde niños e intenta camuflarse
políticamente bajo la denominación de Militarizado Partido Comunista del
Perú o Fuerzas Armadas Revolucionarias del Perú (FARP)
Todo esto apunta a una nueva etapa en la que buscarían nuevamente notoriedad. Fuentes de inteligencia revelaron a Cuarto Poder que la emboscada ocurrida en Anco, Huancavelica, obedece a una nueva campaña terrorista.
El ataque fue ordenado por Víctor Quispe Palomino
‘Camarada José’ mientras que el Camarada Antonio, planificó y ejecutó
el ataque. Este último personaje comanda la Fuerza de Avanzada, la
principal columna de Sendero y que cuenta con el mayor número de combatientes y es además la mejor equipada.
Con estos últimos ataques, SL quiere ampliar el gobierno
paralelo que ha establecido en el VRAEM, quiere el control total en la
zona con apoyo del narcotráfico, su principal fuente de financiamiento.
Sendero sabe que policías y militares trabajan de la mano
pero que no están unificados y que existen enfrentamientos internos,
fruto de los cambios de gobierno sucesivos y de los constantes cambios
de ministros, saben que los planes no tienen estabilidad.
Por otro lado, el sendero de Abimael Guzmán está muerto en
el VRAEM y a diferencia de aquel, este nuevo Sendero tiene ocho
camaradas en la llamada dirección titular, siempre comandados por el
camarada José. Entre ellos están el camarada Raúl, y la camarada Olga.
Ellos ya bordean los 60 años y están enfermos o cargan
lesiones que les impiden mayor acción. Pero si deciden e instruyen a los
camaradas sucesores: los nuevos líderes como Mendoza y Dino, los más
sanguinarios y Oscar, el responsable logístico.
Este renovado Sendero Luminoso tiene un nuevo discurso
político e ideológico, ya no matan campesinos porque los quieren de
aliados, se hacen llamar Militarizado Partido comunista del Perú, se han
modernizado y hacen campaña abiertamente por redes sociales.
Y lastima que no este el descendiente de Pachacutec para restregarle que la Sabana le esta ayudando a una universidad peruana para hacer un respirador.
Toca ayudarles y enseñarles, porque no pueden ellos solos.
Ademas de que su potente economía como que le va a ir bien malito en este 2020, la colombiana va a ser la que mejor le va a ir, o la que menos va a perder en toda latinoamerica.
Lástima que no está el reencarnado ad infinitum del foro...
Sendero Luminoso resurge bajo el nombre de FARP
Subversivos tendrían la intención la libertad de VRAEM
Las balas que acabaron con la vida de cuatro policías en
el distrito de Anco en Huancavelica y las que dejaron heridos a otros
seis uniformados en Vizcatán, Junín, llevan la firma de sangre de Sendero Luminoso, pero no el sendero de antes, sino de un Sendero renovado.
El grupo terrorista ha recompuesto la organización con
mandos jóvenes, adoctrinados desde niños e intenta camuflarse
políticamente bajo la denominación de Militarizado Partido Comunista del
Perú o Fuerzas Armadas Revolucionarias del Perú (FARP)
Todo esto apunta a una nueva etapa en la que buscarían nuevamente notoriedad. Fuentes de inteligencia revelaron a Cuarto Poder que la emboscada ocurrida en Anco, Huancavelica, obedece a una nueva campaña terrorista.
El ataque fue ordenado por Víctor Quispe Palomino
‘Camarada José’ mientras que el Camarada Antonio, planificó y ejecutó
el ataque. Este último personaje comanda la Fuerza de Avanzada, la
principal columna de Sendero y que cuenta con el mayor número de combatientes y es además la mejor equipada.
Con estos últimos ataques, SL quiere ampliar el gobierno
paralelo que ha establecido en el VRAEM, quiere el control total en la
zona con apoyo del narcotráfico, su principal fuente de financiamiento.
Sendero sabe que policías y militares trabajan de la mano
pero que no están unificados y que existen enfrentamientos internos,
fruto de los cambios de gobierno sucesivos y de los constantes cambios
de ministros, saben que los planes no tienen estabilidad.
Por otro lado, el sendero de Abimael Guzmán está muerto en
el VRAEM y a diferencia de aquel, este nuevo Sendero tiene ocho
camaradas en la llamada dirección titular, siempre comandados por el
camarada José. Entre ellos están el camarada Raúl, y la camarada Olga.
Ellos ya bordean los 60 años y están enfermos o cargan
lesiones que les impiden mayor acción. Pero si deciden e instruyen a los
camaradas sucesores: los nuevos líderes como Mendoza y Dino, los más
sanguinarios y Oscar, el responsable logístico.
Este renovado Sendero Luminoso tiene un nuevo discurso
político e ideológico, ya no matan campesinos porque los quieren de
aliados, se hacen llamar Militarizado Partido comunista del Perú, se han
modernizado y hacen campaña abiertamente por redes sociales.
Y por el nuevo nombrecito, no me queda duda quién les ayudó a reorganizarse...
No me extrañaría para nada que varios de esos bichitos, hallan estado en Venezuela como invitados a cuanto foro y reuniones que organiza el régimen Castro-Chavista.
Entiendo que estamos en “guerra” contra el coronavirus, pero esto ya no es tomárselo literal? O es que le piensan lanzar una proyectil de 155 mm a un infectado que venga del Ecuador y trate de pasar la frontera
A propósito del personaje, es muy hábil, lamentablemente, no la usa para sumar sino para restar, por acá alternando sus nicks, scorpio, chassepot, stalingrado, banshee, y por allá al mismo tiempo, arequipeño, paraquedista( éste domina el inglés), czekalsky, como se puede apreciar, de que se las sabe se las sabe
Y bueno, me ha causado risa, pero sacó su as bajo la manga, y zas....., y paralelamente revivió al experto en aviación, la verdad que es un caso de estudio
Y bien, mi amigo, el del imperio inca; el moderador, editor, el de los mil nicks, me ha hecho reir con ganas hoy. La verdad, es que no para, se ensaña con todo el mundo, cuando vendrá el día, en que lo haga contra el mismo . Y bueno, bien por él, por las grandes compras militares de su querido país, que gracias a su bonanza incásica, es decir al oro del Tahuantinsuyo , está según él realizando, marcando una abismal distancia, con los atrasados pero atrasadísimos pueblos del vecindario que nos vemos abocados, a subsistir de donaciones militares .
Bueno, al personaje parece que mi sombra no lo deja en paz. No Rocketeer , Calderón 41 es Calderón 41 en todos lados, está nervioso, a quién le endilga mi nick, es un compatriota, que estaba mucho antes que yo, en su habitat . Lo que pasa, es que ambos manejamos cierta información .
Y bien, dí en el clavo, ahora me parece que a todos(nicks incaicos) los he llamado y han resurgido al mismo tiempo, falta paraquedista . Pero como nos están leyendo y me gusta que así sea, para que aprendan a manejar un Foro de verdad y serio, les aclaro que yo no soy, pero si insisten de pronto me convenzo y regreso, pero les va a dar pánico y el moderador, editor, me va a volver a borrar todos mis posts . Ahora, dejándome de bromas, me encuentro muy bien aquí y es el único Foro, en el cual intervengo, he dicho caso cerrado .
Y bueno, nacen nuevos y reviven otros, hasta compatriota mío , pero como estoy varios pasos adelantado, le voy a tomar la lección . En todo caso, que pase ya éste maldito virus, que afecta a todos nuestros países y por ende tambien al personal, de sus fuerzas armadas, que tienen que mantenerse, en primera línea, protegiendo a sus pueblos.
(en castellano «Nadie me
ofende impunemente») es el lema oficial del Reino de Escocia, usado en
el Escudo de armas de Escocia. ... Una traducción más coloquial al
idioma escocés es Wha daur meddle wi me?, que podría traducirse como «¿Quién se atreve a meterse conmigo?». YO
Comentarios
Cabe resaltar que la zona de frontera que sello el Perú con la capitulación ecuatoriana en 1995 resulto tener grandes reservas minerales. Beneficiosas para el desarrollo del estado.
Valio la pena propinar esa paliza entonces.
Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú: Balance 2019
Durante el 2019 la Agencia de Compras de las FFAA (ACFFAA) gestiono hasta 27 procesos de adquisiciones militares, tanto a nivel nacional como en el extranjero, por aproximadamente 50,1 millones de dolares. Es decir, un 20% menos que el monto del año pasado,en que se realizaron 35 procesos de compra.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, de los 27 procesos de adquisición realzados por la ACFFAA, 12 se realizaron en el mercado nacional por un monto de 22.3 millones de dolares. De estos 2 corresponden a la modalidad de concurso publico, 4 a licitación publica y 6 denominada a la adquisición simplificada. Entre las las contrataciones vía concurso publico, destaca la de los Seguros de Aviación de las Fuerzas Armadas de 18,7 millones de dolares, mientras que vía licitación publica, la licitación de 48 000 raciones de combate por 879 mil dolares, 14000 pares de botas de combate por 624 mil dolares y de herramientas especiales y equipamiento para el Centro de Mantenimiento Aeronautico del Ejercito (CEMAE) La Joya por 788 mil dolares.
En el mercado extranjero se realizaron 15 contrataciones por un monto de 27,8 millones de dolares,entre las que destacan. La compra de un Antonov AN-32B "Cline" para la AVINAV, de segundo uso vía un contrato con Ural Avia (Rusia), por 3,1 millones de dolares, la de un sistema de radioayudas DVOR/DME [[Editado por el sistema]] y DVOR/DME LP para la Base Aérea de las Palmas por 2,84 millones de dolares, que sera suministrado por Stinville Corporation SA (España), representante de Thales Group (Francia) en Perú. Y la de un sistema de avionica digital para un L100-20 Hércules de la Fuerza Aérea del Perú a Astronautics Corporation (Estado Unidos), por 5,9 millones de dolares, asi como 06 vehiculos blindados A200 (4x4) a Aurum Security GMBH (Alemania) por 2,29 millones de dolares
Continua...
https://www.defensa.com/peru/agencia-compras-fuerzas-armadas-peru-balance-gestion-2019
Buena noticia, gracias al trabajo del Comando Conjunto de las FFAA y la Policia,
Perú: Deserciones en las filas de Sendero Luminoso por cerco policial y militar
21 Febrero, 2020 Perú:Deserciones en las filas de Sendero Luminoso por cerco policial y militar-
En el VRAEM
maquina-de-combate.com – ElMinisterio de Defensa del Perú ha confirmado la deserción en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) de miembros de los grupos remanentes de lo que algún día fue la organización terrorista Sendero Luminoso.
El 20 de enero, un grupo de siete terroristas desertaron de la columna de la que formaban parte en el VRAEM. Al tener conocimiento de la deserción, una operación conjunta de inteligencia permitió la captura de cuatro de los desertores.
Los terroristas intervenidos en un sector de la provincia de Huanta, Ayacucho, en la operación militar y policial desplegada responden a los alías de ‘Wilder’, ‘Luciano, ‘Martín’ y ‘Mauro’, integrantes de la fuerza principal bajo las órdenes del camarada ‘Antonio’. Los desertores capturados fueron entregados al Ministerio Público y el Ministerio de Defensa ha indicado que sus identidades serán mantenidas en reserva hasta que concluyan las investigaciones.
En el comunicado de prensa conjunto entre el Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior se resalta que “la estrategia de cerco y hostigamiento constante que aplican las Fuerzas Armadas contra los remanentes de Sendero Luminoso en el VRAEM, con el apoyo de la labor especializada de la Policía Nacional, se ha logrado confirmar que se están registrando deserciones en las columnas de la organización terrorista”.
En relación a este punto, el especialista en seguridad Pedro Yaranga ha comentado en su cuenta de Twitter que la deserción de remanentes terroristas son claras debilidades del grupo insurgente.
Cabe indicar, solamente como detalle, sin intención de desmerecer las actividades militares y policiales en la zona, que en el comunicado conjunto de prensa del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior se le denomina “combatientes” a los desertores, lo cual es un error. No son combatientes sino terroristas y en el mejor de los casos terroristas arrepentidos o elementos forzados a unirse a la agrupación terrorista, dependerá de las investigaciones su calificación. Un combatiente lucha por una causa, a la que considera justa, no simplemente se dedica a sembrar el terror (nada justo tiene el terrorismo) o a actividades criminales como apoyar al narcotráfico
Posición de vigilancia en el VRAEM. Foto: Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú
Copyright © maquina-de-combate.com
Por hambre y miedo desertaron 10 terroristas
Duro golpe. Por el momento se han entregado “Luciano”, “Wilmer”, “Martín” y “Mauro”, pero las fuerzas del orden no descartan que el resto lo haga en breve plazo. Huyeron por las amenazas del cabecilla Víctor Quispe Palomino, camarada “José”, y decepcionados porque este se queda con el dinero de los “cupos”.
Redacción :
Doris Aguirre
22 Feb 2020 | 5:35 h
Veinticinco días se mantuvieron ocultos los cuatro miembros del grupo terrorista que opera en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), antes de entregarse a agentes de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC) y del Comando de Inteligencia de Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC).
Los cuatro pertenecían a una columna de 10 sujetos bajo el mando del camarada “Antonio”, uno de los jefes militares del cabecilla de la organización, Víctor Quispe Palomino, camarada “José”. Fuentes relacionadas con el equipo conjunto de policías y militares que participa en el caso informaron que en total son una decena los desertores, y no descartan que en los próximos días los seis restantes se rindan y entreguen las armas.
Las fuerzas de la DIVIAC y del CIOEC han verificado la identidad de los cuatro terroristas que usan los apelativos de “Wilmer”, “Mauro”, "Martín” y “Luciano”. Estos escaparon de la organización criminal aprovechando que se les había encomendado instar a la población a no votar en las elecciones del domingo 26 de enero y a atentar contra los vehículos que transportaban material electoral.
Exmilitantes terroristas que fueron compañeros de armas de "Wilmer", "Mauro", "Martín" y "Luciano" –ahora convertidos en colaboradores eficaces de las fuerzas del orden– confirmaron la identidad de estos.
Cuando los órganos de inteligencia supieron de las deserciones, las fuerzas del orden iniciaron acciones de búsqueda.
La deserción de los 10 senderistas fue de conocimiento de los órganos de inteligencia. De inmediato se organizaron patrullas de búsqueda combinadas de la DIVIAC y el CIOEC en la selva ayacuchana. El lunes 17 de febrero, el jefe del Frente Policial Vraem, general PNP Óscar Arriola Delgado, emitió un mensaje radial para que se entregaran los desertores y les aseguró que serían respetadas sus vidas. Tres días después, los informantes de las fuerzas del orden comunicaron que los terroristas se encontraban en el poblado de Mayapo, en el distrito de Canayre, provincia de La Mar, Ayacucho. En ese lugar los encontraron, ocultos.
“Decepcionados del dirigente Víctor Quispe Palomino, camarada ‘José’, enojados por el asesinato de militantes que no están de acuerdo con las políticas de este cabecilla, y molestos por el destino final del dinero que pagan los narcotraficantes al líder, decidieron abandonar la organización”, dijo a La República el general Óscar Arriola.
Marcados por el terror
Después de la captura de Abimael Guzmán Reinoso en 1992, Víctor Quispe Palomino y sus hermanos Jorge y Martín, hijos de fundadores de Sendero Luminoso, rompieron con la agrupación terrorista y formaron una facción radical que continuó con la lucha armada en el VRAEM. Luego se autodenominaron Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), que se financia fundamentalmente con los “cupos” abonados por los narcotraficantes del VRAEM y por ventas propias de droga.
El general Oliva indicó que los desertores están muy atemorizados porque en otras ocasiones, el camarada "José" ordenó buscar a los que huyeron de los campamentos terroristas y dispuso que los ejecutaran por "traidores".
“El 90% de los terroristas quiere desertar, pero la amenaza de muerte que tienen grabado en su mente desde niños, los disuade. Desde pequeños les dice que el desertor es hombre muerto. También los atemoriza diciéndoles que si son detenidos los policías y los militares los torturan y que luego son condenados a cadena perpetua. Así los tiene, aterrorizados”, indicó el jefe del Frente Policial Vraem, el general Óscar Arriola.
En octubre del 2000, un equipo del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) negoció la rendición de un grupo de senderistas del camarada “José” en Satipo. Al final el jefe terrorista emboscó a los militares, mató a seis y destruyó el helicóptero en que se transportaban. Esta vez son los propios militantes los que decidieron escapar de la organización criminal. Es uno de los peores reveses del cabecilla en varios años.
https://larepublica.pe/politica/202...terroristas-por-hambre-y-miedo-camarada-jose/
La Policía Nacional del Perú comprará 56 Vehículos Blindados Multipropósito y 43 Motobombas Antidisturbios.
https://www.defensa.com/peru/vehicul...s-para-policia
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONTROL DE DISTURBIOS CIVILES A NIVEL NACIONAL
Monto Viable/Aprobado S/.399,151,653 (US$116,711,009 dólares) (2014)
Monto Actualizado S/.476,195,255.65 (US$139,238,378 dólares) (2020)
En la práctica son 140 millones de dólares. Si cada Motobomba Antidisturbio 4x4 y 6x4 puede estar en unos 350,000 dólares a medio millón de dólares (sobre la Base que cada carro de bomberos SPARTAN de los 70 que se adquirieron, costo 350,000 dólares), Los 43 vehículos estarían entre los 15,05 y 21,5 millones de dólares...
Luego los 56 Blindados Multipropósito 4x4, estarían entre los 118,5 y 124,95 millones de dólares, es decir entre 2,11 a 2,23 millones de dólares, cada blindado.
Saludos,
Sendero Luminoso resurge bajo el nombre de FARP
Subversivos tendrían la intención la libertad de VRAEM
Las balas que acabaron con la vida de cuatro policías en el distrito de Anco en Huancavelica y las que dejaron heridos a otros seis uniformados en Vizcatán, Junín, llevan la firma de sangre de Sendero Luminoso, pero no el sendero de antes, sino de un Sendero renovado.
El grupo terrorista ha recompuesto la organización con mandos jóvenes, adoctrinados desde niños e intenta camuflarse políticamente bajo la denominación de Militarizado Partido Comunista del Perú o Fuerzas Armadas Revolucionarias del Perú (FARP)
Todo esto apunta a una nueva etapa en la que buscarían nuevamente notoriedad. Fuentes de inteligencia revelaron a Cuarto Poder que la emboscada ocurrida en Anco, Huancavelica, obedece a una nueva campaña terrorista.
El ataque fue ordenado por Víctor Quispe Palomino ‘Camarada José’ mientras que el Camarada Antonio, planificó y ejecutó el ataque. Este último personaje comanda la Fuerza de Avanzada, la principal columna de Sendero y que cuenta con el mayor número de combatientes y es además la mejor equipada.
Con estos últimos ataques, SL quiere ampliar el gobierno paralelo que ha establecido en el VRAEM, quiere el control total en la zona con apoyo del narcotráfico, su principal fuente de financiamiento.
Sendero sabe que policías y militares trabajan de la mano pero que no están unificados y que existen enfrentamientos internos, fruto de los cambios de gobierno sucesivos y de los constantes cambios de ministros, saben que los planes no tienen estabilidad.
Por otro lado, el sendero de Abimael Guzmán está muerto en el VRAEM y a diferencia de aquel, este nuevo Sendero tiene ocho camaradas en la llamada dirección titular, siempre comandados por el camarada José. Entre ellos están el camarada Raúl, y la camarada Olga.
Ellos ya bordean los 60 años y están enfermos o cargan lesiones que les impiden mayor acción. Pero si deciden e instruyen a los camaradas sucesores: los nuevos líderes como Mendoza y Dino, los más sanguinarios y Oscar, el responsable logístico.
Este renovado Sendero Luminoso tiene un nuevo discurso político e ideológico, ya no matan campesinos porque los quieren de aliados, se hacen llamar Militarizado Partido comunista del Perú, se han modernizado y hacen campaña abiertamente por redes sociales.
https://larazon.pe/sendero-luminoso-resurge-bajo-el-nombre-de-farp/
Y por el nuevo nombrecito, no me queda duda quién les ayudó a reorganizarse...
Toca ayudarles y enseñarles, porque no pueden ellos solos.
Ademas de que su potente economía como que le va a ir bien malito en este 2020, la colombiana va a ser la que mejor le va a ir, o la que menos va a perder en toda latinoamerica.
Entiendo que estamos en “guerra” contra el coronavirus, pero esto ya no es tomárselo literal? O es que le piensan lanzar una proyectil de 155 mm a un infectado que venga del Ecuador y trate de pasar la frontera
(en castellano «Nadie me ofende impunemente») es el lema oficial del Reino de Escocia, usado en el Escudo de armas de Escocia. ... Una traducción más coloquial al idioma escocés es Wha daur meddle wi me?, que podría traducirse como «¿Quién se atreve a meterse conmigo?». YO
El ModeradorSí.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!