Pues abría que ver si Jupiter puede usar el combustible de los tanques en el fuselaje inferior, que no creas y a veces los cisternas no pueden usar el combustible del sistema de repostaje en vuelo para otros aviones, para su propio uso y extender la autonomía. También hay que calcular el peso de la carga, entre más pesada menos alcance.
La carga no es pesada .Por mucha que sea quizás llene el volumen , jamas el peso max .Son cajas de carton con tapabocas, guantes , batas y algunas maquinas livianas , como ventiladores. Talvez llenara el avión por volumen , y lo dudo, pero no por peso .
Sí, yo me daría por muy bien servido con un segundo pero a US 40+m lo veo bastante complicado.
De estos estimado, no hay en boneyard en buena reserva, Chillando eso sí una donación de 2 bichos y que nosotros asumamos la actualización?? Se podría por ese lado??
Nada Jimmy, alguna vez revisé en las bases de datos incluso y no hay de eso en el AMARC. Se me ocurre que con la tragedia que esto supondrá para las empresas de transporte aéreo tal vez haya oportunidades inigualables para hacerse a alguno este año que viene, el problema es que los Estados también estarán en problemas en temas económicos
Tienen motorCF6-80C2, hasta donde entiendo la misma planta de Júpiter. Interesante que foristas como @camilo1ats que son buenos en estos temas den una consideración, en estos casos (y tal como con los automotores) depende de en qué condiciones y qué tanto recorrido tiene el aparato. Pero sinceramente y por la publicación me parece que cumple muchas características deseables.
Con la conversión (que IAI tiene cómo hacer desde hace un año en México) en unos US 10-12 millones saldría más económico que Júpiter y a poco más de lo que saldría un solo Kfir COA con radar. Si por mí fuera bien valdría hacer hasta una maniobra financiera poco ortodoxa para la FAC como acudir a un préstamo externo o a alguna entidad diferente a la FAC -tal como hizo la DIMAR con uno de los Dauphin-, pero esas oportunidades buenas cuando las hay es preciso perseguirlas con buena perserverancia (como sapientemente hizo la ARC con los u206a por ejemplo).
Tienen motorCF6-80C2, hasta donde entiendo la misma planta de Júpiter. Interesante que foristas como @camilo1ats que son buenos en estos temas den una consideración, en estos casos (y tal como con los automotores) depende de en qué condiciones y qué tanto recorrido tiene el aparato. Pero sinceramente y por la publicación me parece que cumple muchas características deseables.
Con la conversión (que IAI tiene cómo hacer desde hace un año en México) en unos US 10-12 millones saldría más económico que Júpiter y a poco más de lo que saldría un solo Kfir COA con radar. Si por mí fuera bien valdría hacer hasta una maniobra financiera "disrruptiva" como acudir a regalías (que no son para defensa) o a alguna entidad diferente a la FAC -tal como hizo la DIMAR con uno de los Dauphin-, pero esas oportunidades buenas cuando las hay es preciso perseguirlas con buena perserverancia (como sapientemente hizo la ARC con los u206a por ejemplo).
Yo creo que seria el momento adecuado para hacer una compra de esos, dicendo que se van a traer cosas de Corea y el actual no aguanta mucha pata.
Sí, difícil en estos momentos pero no sería imposible si hay gente en la FAC que conecte bien haciendo ver necesidades al ejecutivo (como con Cotecmar que el contrato por el nuevo oceanográfico Damen lo hizo la misma presidencia).
No se tiene que desembolsar todo ya y Hacienda liberó recursos. Teniendo en cuenta que vienen unos meses en donde la situación requerirá intercambios largos, pues no sería descabellado pensar en lo que dices, es decir, aprovechar la coyuntura. Con voluntad todo se puede. Lo único es que revisando el foro encontré que el buen Jonathan comentó en el hilo del Cisterna que en el mismo MRO de Avianca pudo ver que los motores de Jupiter no son CF6-80 sino PW4000..
Y bueno, insisto que en un año va a haber buena disponibilidad a precios inéditos.. muchas líneas tristemente van a quebrar y las que sobrevivirán serán ahorrando costos, retirando aviones y haciendo operar las aeronaves más eficientes y de rápido mantenimiento. No me extrañaría encontrar un 767-200ER con buenos ciclos remanentes y buen trato por el orden los US 10 millones, eso es la cuarta parte de lo que costó Jupiter en su momento hace 10 años. Y traerlo será lo fundamental, pues la conversión (otros US 10 millones) podría esperar.
Lo que está pasando con las aerolineas es todavía más serio y crítico que lo del 2001 luego de los atentados (van para otro mes al menos paradas y pagando personal). En ese momento -durante este año que viene- es cuando la FAC debería sí o sí aprovechar, porque sinceramente no veo cómo más pueda tener dos aeronaves de reaprovisionamiento hacia futuro sino aprovechando oportunidades.
Y cuando llegue el momento de la oportunidad sería muy triste que la FAC no tenga un 'duro' o siquiera idea de dónde sacarlo para gestionar. Entonces que la gente que sabe de estructuración de proyectos y con visión al interior de la FAC vaya disponiendo proyectos (y creativos además, porque apretón estatal también va a haber).
Pues tal vez en 20 o 30 años eisenheim, pues los tanqueros (como sucedió con el 707, el 767 y el A330) parten de modelos bien probados y aprovechan cadenas y acumulados de piezas existentes y que han dejado de sufrir costos elevados por competencia comercial (pues no tiene sentido competir con aerolíneas por aparatos de último confort, para usos militares). El KC-46 con motor de familia PW4000 (de la que tiene Jupiter) será el principal tanquero de la USAF por al menos 30 años.
La USAF y Boeing hasta ahora están poniendo en servicio el KC 46 A Pegasus ( derivado del 767 ) . No parece posible que esten pensando en otro tanquero.
De otra parte el 787, como el Airbus 330, haría un excelente tanquero . Carga la misma cantidad de combustible que el KC 46 pero consume menos, de hecho fue pensado como remplazo de los 767.
Pero en verdad y para la gente amable de la FAC que lea estos espacios, es indudable lo siguiente: Si llega a haber una posibilidad de adquisición el próximo año, definitivamente no será de más Spike, ni de radares, ni de helicópteros, ni de simuladores o drones, pues dirán en el ejecutivo que no hay recursos ni necesidad pues ya de eso hay (así dirán y que hay que apretar).
Será de un transporte (y ese debe ser el término) como es Júpiter del que se habrán cansado mostrar su valía (y al mismísimo ejecutivo), siendo que puede que los precios y la disponibilidad para ese momento (fines de este año y el próximo) estén como nunca. No es sino que le hagan un mantenimiento detenido a Jupiter en un momento que se sabe administrativamente se va a necesitar y muestren que otros dos "Boeing" fueron retirados de nuestra FAC sin remplazo alguno por viejos (727..). Eso me recuerda una frase que dice: No es que los sueños no se cumplan, es que no sabemos soñar. Si parecía improbable tener más de un tanquero, quién lo creyera, puede ser esa la coyuntura. Y del ahogado el sombrero (porque lo más seguro es que no se pueda invertir en NADA extra por un rato). El problema es no verlo y no aprovecharlo.
Lo único es que revisando el foro encontré que el buen Jonathan comentó en el hilo del Cisterna que en el mismo MRO de Avianca pudo ver que los motores de Jupiter no son CF6-80 sino PW4000..
La cosa con eso de los motores segun me comentaron alguna vez es que el avion originalmente si se habia comprado con CF6, sino que alguien en la FAC (Vaya a saber si realmente por temas de costos o corrupción), decidio vender los CF6 y cambiarlos por PW4000 que salia mas barato.
DMAD escribió: La cosa con eso de los motores segun me comentaron alguna vez es que el avion originalmente si se habia comprado con CF6, sino que alguien en la FAC (Vaya a saber si realmente por temas de costos o corrupción), decidio vender los CF6 y cambiarlos por PW4000 que salia mas barato.
Comentarios
Espero que se llegue a un acuerdo y si no pues habrá que tomar cartas en el asunto.
Nada Jimmy, alguna vez revisé en las bases de datos incluso y no hay de eso en el AMARC. Se me ocurre que con la tragedia que esto supondrá para las empresas de transporte aéreo tal vez haya oportunidades inigualables para hacerse a alguno este año que viene, el problema es que los Estados también estarán en problemas en temas económicos
http://www.businessaviation.com/inventory/sales-boeing-767-200/
Tienen motorCF6-80C2, hasta donde entiendo la misma planta de Júpiter. Interesante que foristas como @camilo1ats que son buenos en estos temas den una consideración, en estos casos (y tal como con los automotores) depende de en qué condiciones y qué tanto recorrido tiene el aparato. Pero sinceramente y por la publicación me parece que cumple muchas características deseables.
Con la conversión (que IAI tiene cómo hacer desde hace un año en México) en unos US 10-12 millones saldría más económico que Júpiter y a poco más de lo que saldría un solo Kfir COA con radar. Si por mí fuera bien valdría hacer hasta una maniobra financiera poco ortodoxa para la FAC como acudir a un préstamo externo o a alguna entidad diferente a la FAC -tal como hizo la DIMAR con uno de los Dauphin-, pero esas oportunidades buenas cuando las hay es preciso perseguirlas con buena perserverancia (como sapientemente hizo la ARC con los u206a por ejemplo).
Pero la verdad lo veo dificil.
No se tiene que desembolsar todo ya y Hacienda liberó recursos. Teniendo en cuenta que vienen unos meses en donde la situación requerirá intercambios largos, pues no sería descabellado pensar en lo que dices, es decir, aprovechar la coyuntura. Con voluntad todo se puede. Lo único es que revisando el foro encontré que el buen Jonathan comentó en el hilo del Cisterna que en el mismo MRO de Avianca pudo ver que los motores de Jupiter no son CF6-80 sino PW4000..
Lo que está pasando con las aerolineas es todavía más serio y crítico que lo del 2001 luego de los atentados (van para otro mes al menos paradas y pagando personal). En ese momento -durante este año que viene- es cuando la FAC debería sí o sí aprovechar, porque sinceramente no veo cómo más pueda tener dos aeronaves de reaprovisionamiento hacia futuro sino aprovechando oportunidades.
Y cuando llegue el momento de la oportunidad sería muy triste que la FAC no tenga un 'duro' o siquiera idea de dónde sacarlo para gestionar. Entonces que la gente que sabe de estructuración de proyectos y con visión al interior de la FAC vaya disponiendo proyectos (y creativos además, porque apretón estatal también va a haber).
De otra parte el 787, como el Airbus 330, haría un excelente tanquero . Carga la misma cantidad de combustible que el KC 46 pero consume menos, de hecho fue pensado como remplazo de los 767.
Será de un transporte (y ese debe ser el término) como es Júpiter del que se habrán cansado mostrar su valía (y al mismísimo ejecutivo), siendo que puede que los precios y la disponibilidad para ese momento (fines de este año y el próximo) estén como nunca. No es sino que le hagan un mantenimiento detenido a Jupiter en un momento que se sabe administrativamente se va a necesitar y muestren que otros dos "Boeing" fueron retirados de nuestra FAC sin remplazo alguno por viejos (727..). Eso me recuerda una frase que dice: No es que los sueños no se cumplan, es que no sabemos soñar. Si parecía improbable tener más de un tanquero, quién lo creyera, puede ser esa la coyuntura. Y del ahogado el sombrero (porque lo más seguro es que no se pueda invertir en NADA extra por un rato). El problema es no verlo y no aprovecharlo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!