América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército del Ecuador

11920222425149

Comentarios

  • Bien, médicos militares de China, ofrecerán sus servicios de Acupuntura, como parte de nuestros convenios bilaterales:

    httpspbstwimgcommediaERJSvXbW4AAMY7Iformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaERJSvXgWkAI1HVbformatjpgnamelarge

  • 30 años de creación de nuestra ESFORSE:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-987054858_3921134781233673_433236898790506496_njpg_nc_cat102_nc_ohcWR2XCXQcXVQAX9we45j_nc_htscontentfgye2-1fnaohc297bdf8fb7ce6f6d3622ad1b11a8e4eoe5EF7CE91
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-987268048_3921134994566985_2062949040823205888_njpg_nc_cat107_nc_ohc-wIDTylVvlIAX_KJSva_nc_htscontentfgye2-1fnaohcae47f6c794f5e5bd31bbe67697249c8oe5EF827A9
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-987099111_3921135074566977_2140363670260023296_njpg_nc_cat111_nc_ohcAZ21dUhiZ7cAX9YNQRV_nc_htscontentfgye2-1fnaoh0e9f1ee79621d191f12ed6701e7ea691oe5EFE3A1E

  • Bien, una constante que se ha mantenido:

    httpspbstwimgcommediaERULtY8XsAENGkrformatjpgnamelarge

  • Bien, nuestro Jefe del Comando Conjunto, recibió la visita protocolar, del Comandante General del Sur, del Ejército de EE.UU.:

    httpspbstwimgcommediaERulj09WAAAqErrformatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaERullgJWAAYcjS8formatjpgnamemedium

  • Bien, ceremonia militar por los 191 años, de la Batalla de Tarqui:

    httpspbstwimgcommediaERy4ZgUWsAUN2hDformatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaERy-rZEXUAEu6E_formatjpgnamelarge

    httpspbstwimgcommediaERy3F_ZXYAEYVx-formatjpgnamemedium
  • Patrullaje fluvial y terrestre, en las Fronteras Norte y Sur:

    Frontera Norte: San Lorenzo
    httpspbstwimgcommediaER4-LF9X0AIvEydformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaESEvL_jW4AASuNkformatjpgnamemedium
    Frontera Sur: Santa Rosa
    httpspbstwimgcommediaESEj_p6WoAIInI5formatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaESEkArZX0AEjbn0formatjpgnamemedium


  • Nuestro Ministro de Defensa, general Oswaldo Jarrín, mantuvo reuniones de trabajo, dentro del marco de cooperación técnica, con Stanley Brown, de la oficina de Asuntos Políticos y Militares de U.S.A., y con el General Juan José Gómez, Director de la Secretaría, de la Junta Interamericana de Defensa:
    httpspbstwimgcommediaESMtsM2XkAIN-yAformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaESMtuTaXsAAMOmOformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaESMsgcyXYAU6Tm-formatjpgnamelarge

    httpspbstwimgcommediaESMsinIXYAUhSGxformatjpgnamelarge

  • Bien, a propósito del proceso de transformación en nuestro Ejército:

    httpswwwelcomerciocomfilesarticle_mainuploads202002265e572ac5373dbjpeg

    Luis Altamirano: ‘El Ejército se halla en una profunda transformación"

    Entrevista a Luis Altamirano, comandante General del Ejército.
    Hoy se recuerdan 191 años de la Batalla de Tarqui y además se celebra el Día del Ejército.
    ¿Cómo llegan a este momento? Hemos tenido una enorme preocupación para mantener los niveles operativos óptimos. El Ejército ha demostrado que está en condiciones de cumplir las misiones que le son entregadas, en el marco de la Constitución y de otras regulaciones que existen. No solamente es la defensa e integridad territorial, sino un abanico de misiones. Por ejemplo, tenemos el control de armas, municiones y explosivos. También está la protección que damos a las zonas de seguridad de frontera y la seguridad en áreas estratégicas estatales y de naturaleza privada. Además, están los sistemas de ductos y poliductos.
    ¿Qué necesitan para mejorar sus tareas de defensa e integridad territorial? Trabajamos en el Plan de Transformación del Ejército, que es una respuesta en el corto, mediano y largo plazo. Ahí se envuelve una serie de situaciones que no están relacionadas directamente con la adquisición de materiales o el incremento de medios tecnológicos. Tenemos iniciativas que producen ahorro de recursos. Por ejemplo, está la adaptación de tecnología civil para uso de carácter militar.
    httpspbstwimgcommediaESRuwxmXcAARZdvformatjpgnamelarge
    ¿Qué quiere decir? Si adquirimos un vehículo civil todoterreno, que en el mercado cuesta USD 50 000, en lugar de un automotor militar de un tipo definido que está por sobre los USD 180 000, podríamos ahorrar recursos económicos. Con una adaptación a nuestras necesidades, podríamos incluso beneficiar a la industria nacional. ¿Cuál es el proceso de transformación al que apunta el Ejército? La transformación militar es un proceso de naturaleza permanente. En estos procesos de crecimiento y desarrollo institucional hemos visto un escenario de bastante incertidumbre, con la presencia de amenazas que se conocen como asimétricas y que desde otros enfoques intelectuales también se conocen como amenazas híbridas.
    ¿Cómo enfrentar estos desafíos que se presentan? Hemos visto que los cambios no solo sean de naturaleza evolutiva, sino programática, permitiendo que el Ejército marche a la velocidad de los cambios en los contextos. La idea es que la Fuerza Terrestre no sea sobrepasada por los escenarios que se presenten y que se realicen profundas reformas internas en el aspecto del talento humano o de la administración de su infraestructura. Hay que repensar en el despliegue de esa infraestructura disponible, pensar en las capacidades existentes, repensar en la doctrina, en la organización y diseño de fuerza.
    ¿Cuándo estará lista toda la transformación de la Fuerza Terrestre? Hasta el 2032. En esta transformación, ¿a qué adversarios identificados deben vencer? Tenemos una planificación que está basada en capacidades. Eso nos permite ir acomodando las estructuras existentes para las diferentes amenazas que se puedan manejar y de igual manera utilizar estas capacidades frente a los riesgos. En la actualidad hemos tenido cambios a nivel interno y mundial. Tenemos los efectos colaterales, como migración, tráfico de armas o grupos ilegales armados en los sectores fronterizos, producto de todo este proceso complejo que vive Colombia. Además, hay otros procesos como el cambio climático.
    ¿Cómo entender el papel del Ejército en el marco del cambio climático? Las inundaciones causan desastres de naturaleza humanitaria. Allí, las Fuerzas Armadas han tenido una gran experiencia en la emergencia marcada por el estado de excepción en el 2016 (terremoto de Manabí). Lo hemos demostrado. También están los problemas relacionados a la ausencia de agua, las sequías o las disputas que se pueden dar por este recurso importante. Y no hablo necesariamente de disputas de carácter internacional, sino de disputas de naturaleza interna. En la minería ilegal se afectan los recursos hídricos y parte del trabajo que realizamos como Fuerzas Armadas es apoyar en el manejo de esas amenazas.
    httpspbstwimgcommediaESRuwxqWoAAuvgvformatjpgnamelarge
    ¿Desde cuándo comenzó esta transformación? Este es un tema que tuve la oportunidad de liderar al asumir la Dirección de Planificación del Ejército (desde junio del 2018 hasta agosto del 2019). Luego se presentaron informes para una revisión institucional y se comenzó a permear la terminología y coin­cidió que fui designado Comandante del Ejército.
    ¿Qué se viene ahora? Tenemos cuatro tiempos. Entre el 2020 y 2021 hay acciones inmediatas. Muchas no requieren recursos, pero generan mayor eficiencia. Por ejemplo, trabajar en normativas internas que tienen que ver con la regulación de méritos, con el despliegue de destacamentos fronterizos, con la oferta educativa militar, que es un aspecto importante.
    ¿Qué más buscan? Estamos trabajando en el diseño de fuerza y todo viene empatado con la política de Defensa, en la que se menciona, por ejemplo, la necesidad de formar unidades militares flexibles. Empatamos este plan de transformación, que ya no solo está enfocado en el desarrollo de capacidades materiales, sino de otros aspectos que envuelven las capacidades a largo plazo.

    Diego Puente- El Comercio



  • Patrullando Mataje-Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaESRSPSkXYAIxTiHformatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaESRSPSkWoAEVdkHformatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaESRSOMiXkAE1QE3formatjpgnamemedium

  • Desminadores ecuatorianos recibirán capacitación y donación de equipos de Estados Unidos

    El general de brigada Francisco Armendáriz, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, mantuvo una reunión de trabajo con el subsecretario adjunto del Departamento de Estado para programas y operaciones de la oficina de Asuntos políticos y militares (EE.UU.) Stanley Brown, para concretar los términos de la cooperación interinstitucional en el ámbito del desminado humanitario.

    httpspbstwimgcommediaESXOF_tWkAAsWtvformatjpgnamelarge

    Previo a este encuentro los representantes del Centro de Entrenamiento de Desminado Humanitario (EE.UU.) recibieron una demostración en terreno simulado de las operaciones de desminado humanitario, donde se expusieron los recursos técnicos, tecnológicos y de apoyo logístico en casos de emergencia con que cuenta el personal para ejecutar estas operaciones de alto riesgo.

    httpspbstwimgcommediaESXOdnfX0AIJs0_formatjpgnamelarge

    Cabe destacar que la cooperación se plasmará en la donación de maquinaria y equipos, así como, la capacitación al personal de desminadores y médicos asignados para el cumplimiento de esta misión que se ejecuta en la frontera Ecuador-Perú.



  • Y bien, nuestras Fuerzas Armadas, homenajearon a la Mujer, en su Día Mundial:

    Imagen
    Imagen
    Imagen

  • Patrullando la Frontera Sur, especialmente los pasos ilegales, Celica-Loja:

    Imagen
    httpspbstwimgcommediaESdSgOnXsAsb35_formatjpgnamemedium

  • Delegación de West Point, visita la Brigada de Fuerzas Especiales:

    httpspbstwimgcommediaESy3s5aUMAIfIcbformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaESy3uk7UEAEckm7formatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaESy3nayVAAEpZv0formatjpgnamelarge

  • Nuestro Grupo de Fuerzas Especiales "#26 Cenepa", durante su proceso de certificación:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-989158930_3993383854008765_1061571029144436736_njpg_nc_cat102_nc_sid110474_nc_ohcnVNtCFtn8mMAX9ZWswd_nc_htscontentfgye2-1fnaoh127c1472d3d6cdad58f316b6c94c2e42oe5E9138AF
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-990060002_3993383614008789_8375207684856610816_njpg_nc_cat109_nc_sid110474_nc_ohcxw1ZNUjQLiQAX_fCzSj_nc_htscontentfgye2-1fnaoh6076f704b28007a0852a51dee033f263oe5EA640FE
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9p720x72089057685_3992315190782298_2238317189788598272_ojpg_nc_cat100_nc_sid8024bb_nc_ohcLxSHqVSzor0AX_xCEVt_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6oh1845692dfbbc3d160f45527bfed5ccdcoe5E90689F
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9p720x72089853128_3992315824115568_1721848918632824832_ojpg_nc_cat101_nc_sid8024bb_nc_ohcsZqEXuYr8R4AX-dxqC4_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6oh330469746a795893227953092d83908eoe5EA6BB7D

  • Bueno, el Embajador y el Agregado de Defensa de Israel, visitaron a nuestros Comandantes de la Armada, Fuerza Aérea y Ministro de Defensa, con éste útimo, firmaron un memorándum de entendimiento, en materia de defensa:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-988424888_2937683656270948_9115181518610759680_njpg_nc_cat111_nc_sid110474_nc_ohc1SoiuNwOIKoAX9RuJI0_nc_htscontentfgye2-1fnaoh7938765bca72dc923809891fc0acf536oe5E94BC51
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96089256861_2937683819604265_2504493080674041856_ojpg_nc_cat104_nc_sid110474_nc_ohc56uE3sKOpkcAX-p6384_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7oha90f77bc99aecda636620065ca1a9c6boe5EA6D0BC
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96089919689_2939672189405428_608440374414802944_ojpg_nc_cat102_nc_sid110474_nc_ohci9dwt0gnGR0AX9h9k2v_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7oh90cf0f4da47d782950cbdf2cc0431a4foe5EA3224B
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96089651728_2939672789405368_6885134120846884864_ojpg_nc_cat106_nc_sid110474_nc_ohcjbwv1XYRDzkAX_s6sqe_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7oh5fcd75f54109272a2e88a1c8be0d974boe5EA60F8C

  • Bien, nuestros artilleros, recibiendo instrucción, sobre el obús remolcado de 155mm, por parte del personal del Centro de Mantenimiento de Artillería:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96090085038_3996762480337569_2215549344814202880_ojpg_nc_cat101_nc_sid8024bb_nc_ohc_AoZnjtN_rIAX_gIzo5_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7ohe4bef0f7d6631134ad764c3779fd6498oe5E92D738
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96089017091_3996762620337555_5755753628342157312_ojpg_nc_cat111_nc_sid8024bb_nc_ohcjoKM4zu3-vYAX8hQZ5o_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7oh75a8d9c1b23ae3ea6a56440c4d696551oe5E92C7CA
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-0p180x54089214239_3996762137004270_8015052472106090496_ojpg_nc_cat102_nc_sid8024bb_nc_ohcPTWnG3KcJgQAX9Gy9fX_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6oh7f441918a192f3af5bdd583e16961a30oe5E90745D

  • Reunión de mandos militares y civiles, Ecuador-Colombia:

    Con el fin de evaluar, las acciones de seguridad en el cordón fronterizo, tras la declaratoria de emergencia sanitaria, tanto en Ecuador y Colombia, se reunieron en Tulcán, el Grab. Gustavo Acosta, comandante de la IV D.E Amazonas y el Gral. Jorge Hoyos, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional de Colombia, junto a otras autoridades civiles y militares de los 2 países:
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96092128072_4066281426719007_7619270643074203648_ojpg_nc_cat107_nc_sid8024bb_nc_ohcL0EHWiCcXu8AX-d2Hgb_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7ohf61a37bd105062acf5750bf2f8ddc844oe5EAAD8BD

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-991401820_4066282870052196_435044843798921216_njpg_nc_cat101_nc_sid8024bb_nc_ohcZHAhb4WiCFAAX8J9nWW_nc_htscontentfgye2-1fnaoh4544de87f805a3062027ccd308b7bb7doe5EAA92EA
  • Fuerzas Militares de Ecuador y Colombian, cuidan sus fronteras, fin evitar el ingreso de migrantes, especialmente por los pasos clandestinos, a propósito de la emergencia sanitaria:
    httpspbstwimgcommediaEUr1I1lWsAETAwzformatjpgnamesmall

  • Trabajo coordinado, entre las Fuerzas Armadas de Ecuador y Perú, en la frontera Sur, a propósitio del Covid 19:

    En la frontera sur, el general Luis Burbano, director general de Inteligencia de Ecuador y el general César Astudillo de Perú, se reunieron para ratificar su compromiso, de trabajar juntos contra el Covid 19.


    Imagen

    Imagen
    Imagen

Entre o registrese para comentar