El Galil ACE no es desarrollo de Indumil, por eso no lo fabrica actualmente, pues toca que pagarle a IWI, el Galil normal Indumil lo puede hacer y vender en las unidades que quiera y no pagarle un solo peso a IWI, pero Indumil al Galil AR si le hizo mejoras y es un kit que ustedes ya conocen y se llama kit Córdova, por eso se llama a este Galil, Galil Córdova.
No se les olvide que Israel lo propuso antes que la FAC.. con su battlehawk en ese momento ese helicóptero ya portaba no sólo el sistema spike y lau19 de 70mm sino también un Giat de 30mm en la panza lo que nosotros llamamos ventral.
El Galil ACE no es desarrollo de Indumil, por eso no lo fabrica actualmente, pues toca que pagarle a IWI, el Galil normal Indumil lo puede hacer y vender en las unidades que quiera y no pagarle un solo peso a IWI, pero Indumil al Galil AR si le hizo mejoras y es un kit que ustedes ya conocen y se llama kit Córdova, por eso se llama a este Galil, Galil Córdova.
Exactamnte Toledo .Mas claro no canta un gallo . El ACE es desarrollo de IWI , alla en Israel . INDUMIL le paga regalias a IWI. Lo que le vengo diiendo al señor Josh ( que me tacha de terco )
Claro, el kit Cordova ( que es muy chevere ) si es desarrollo de Indumil, ahí no hay debate .
Cuando he dicho que Indumil no le paga regalías a IWI por cada rifle ACE que haga, muéstrame un solo post donde lo diga, cuantas veces señor Stcolsolo no he abanderado la iniciativa de que Indumil haga su propio desarrollo para no depender más de la israelí, el fusil Ace se fabricó y se probó primero en Colombia, lo demás ya lo sabemos, tus debates si es o no colombiano el producto, te pasa con la misma presbicia que tus ojos ven las OPV made in Colombia.
Por cierto, no pudo ser en 1984. El DAP (Direct Action Penetration) apareció en 1987, con la Operación Prime Chance ejecutada por el 160Th SOAR en el Golfo Pérsico.
Desde el 84 el US Army empezo todas las evaluaciones pertinentes para la integración de los Hellfire en los ESSS
Por cierto, no pudo ser en 1984. El DAP (Direct Action Penetration) apareció en 1987, con la Operación Prime Chance ejecutada por el 160Th SOAR en el Golfo Pérsico.
Desde el 84 el US Army empezo todas las evaluaciones pertinentes para la integración de los Hellfire en los ESSS
Claro, evaluaciones. Y es lógico, porque los Estados Unidos, después de la invasión a Grenada (1983), vio que necesitaba aumentar el poder de fuego de sus UH-60 ante situaciones donde no podrían ir acompañados por helos de ataque puro como el AH-1 Cobra en ese momento.
Ahí está una clave para proyectar lo que sería un desarrollo o proyecto 'arpía V', pues cada versión ha surgido por unas necesidades específicas:
- En el primer Arpía -'1'- por la sencilla e imperiosa necesidad de apoyo de fuego COIN - Arpía II, por la de mejora de precisión
- Arpía III, la de sensores de detección IR (FLIR) - Arpía IV, la de armamento AT
Entonces, si se tiene en cuenta que ha sido un proceso paulatino y que se ha derivado de requerimientos puntuales, considero que operacionalmente hablando en una escala arriba es prioritario: 1) Unificar los diversos sistemas en una sola interfaz actualizable (cosa que le han provisto al nuevo "Armed Black Hawk" de fábrica, de Sikorsky).
De acuerdo con el sitio oficial de Sikorsky:
Fully integrated with the aircraft’s digital flight controls, the weapon system calculates the range and the complex ballistics required for pilot gunners to hit targets with high accuracy and reliability from stand-off distances during day and night operations. The weapon system brings a cost-effective attack capability to third generation Black Hawk® aircraft while fully retaining the platform’s multi-role utility. Ground crews can add or remove external wings and weapons of choice in three hours. Sikorsky qualified the weapon system to U.S. military airworthiness standards in 2017 after extensive live fire flight testing. The system is now operational with the UAE.
Es decir, ahora mismo los Arpía tienen las armas de Rafael y un datalink por ejemplo, pero los sistemas funcionan un tanto separados, con unidades que no están conectadas ni son gestionables desde un sistema central. Esto no solamente tiene implicaciones en el manejo de las armas, sino que tiene el problema de que si se desea incorporar un DIRCM por ejemplo (contramedidas IR direccionadas, que es una tendencia mundial en helicópteros militares) habría que conectarlo al MAWS -alerta de misiles-, pero funcionando como un añadido o 'injerto' adicional a todo, con controles aparte, todo encima y sobrepuesto, sin poderse controlar o actualizar e integrar desde una interfaz central.
También el cálculo balístico y consciencia situacional con base en cartografía para los pilotos se mejoraría enormemente con ese sistema centralizado (que tal como en un avión de combate unificaría hasta el control de aviónica también). Entonces creo que esa es una tarea prioritaria por todo lo que permitirá en el resto de vida útil de las plataformas. Si se hace bien no haría falta más cambios grandes a futuro sino sólo integraciones. Y eso nos lleva a la siguientes prioridades.
Acá un ejemplo de lo que refiero, que los turcos incluyeron en el T129; de hecho la turca aselsan ofrece sistemas integrados para los Blackhawk (también la FAC debería revisar el sistema del "Armed Blackhawk" de Sikorsky, a ver si es lo suficientemente flexible para las necesidades que se tiene, aunque el socio ideal en esta tarea en mi opinión sería Elbit systems).
Es decir, centralizar como prioridad número uno la operación de sistemas; cual avión de combate moderno (que es lo que ha hecho Sikorsky con el armed black hawk que están ofreciendo ahora mismo -y del cual es la foto del cockpit arriba-). Para esto se puede avanzar con un contratista sin muchos recursos, haciendo pre-diseños, los bancos de pruebas, etc. Es más, sólo eso permitiría actualizar la interfaz de la cabina, pues intentar actualizar la interfaz y las pantallas con un reguero de sistemas diseminados no tiene sentido.
Ya hecho eso (definidas las líneas claras y costos del nuevo 'cerebro' y modularidad del helicóptero) ya el resto será añadir lo que se considere preciso, pero la integración será más del tipo plug-and-play pues estaría mapeado todo. Así por ejemplo una necesidad ya mencionada como prioritaria es la de una alerta de radar, pues aunque no es muy común que la lleven los helicópteros utilitarios sí que lo es que la lleven los helicópteros con funciones de ataque. Es muy necesario en las líneas del frente saber si estás siendo detectando radares enemigos. Y el Arpía no tiene forma en este momento de saber eso.
Por ejemplo el Mi-35 sí cuenta con esas alertas (pequeños lóbulos bajo la cabina), pues de otra forma estar al alcance de baterías anti-aéreas o aeronaves enemigas no se sabrá sino hasta que se tiene misiles encima.
Y aquí viene lo interesante, pues la tecnología ha avanzado lo suficiente en los últimos años para que surja una herramienta nueva, fusionada, que en mi opinión está destinada a ser un nuevo estándar: como el jamming ha mutado (y esto ya se ha comentado en algunos hilo) desde el funcionamiento mediante librerías previas (que las fuerzas tenían que construir con paciencia) a la tecnología "DRFM", que consiste en grabar y replicar digitalmente y por radiofrecuencia la señal "intrusa" que se detecta, entonces se dieron cuenta que para tener un jammer también se tendría, de paso, una alerta de señales, porque la tecnología DRFM no sólo emite señales de perturbación sino que también las escucha.
Por eso resalto arriba la palabra "grabar", porque esa tecnología permite tener jamming entonces a la vez que receptor o alerta ante señales electromagnéticas o escucha de señales (por ende para hacer captación e inteligencia de señales). Y eso ha llevado a novísimos ingenios que ya se comercializa, como este presentado por Elbit (sí, los mismos del ANVIS/HUD-24 de los Arpía) hace poco más de un año según entiendo: el Light-spear y el Micro-Spear, aptos para aviones, helicópteros y hasta UAVs (el micro-spear orientado a UAVs les da además de capacidades ESM/RWR de inteligencia, algunas de contramedidas al poder confundirlas..).
Es decir, se con este pequeño sensor-emisor se matan dos pájaros de un tiro y se provee a un helicóptero de capacidades inéditas en nuestra región (pero no para un helicóptero para misiones AT como los tienen en la OTAN): capacidad RWR/ESM a la vez que de alguna capacidad (aunque no de alta potencia pero que sería válida contra misiles de guía radar-activa) en self-protection jamming. Se podría pensar en uno que cubra el hemisferio frontal y otro el hemisferio posterior, tal como se hizo con los Kfir, aunque también y si el presupuesto no alcanzara con uno para cubrir al menos 180° sería tremendo paso adelante. Para mi esto sería lo primero a agregar en el Arpía V hipotético luego del tener un sistemas unificado de gestión de combate.
Considero que sería la segunda prioridad con miras a un posible Arpía V. Les daría alerta de radar al tiempo que capacidad ECM.
Ahí está una clave para proyectar lo que sería un desarrollo o proyecto 'arpía V', pues cada versión ha surgido por unas necesidades específicas:
- En el primer Arpía -'1'- por la sencilla e imperiosa necesidad de apoyo de fuego COIN - Arpía II, por la de mejora de precisión
- Arpía III, la de sensores de detección IR (FLIR) - Arpía IV, la de armamento AT
Entonces, si se tiene en cuenta que ha sido un proceso paulatino y que se ha derivado de requerimientos puntuales, considero que operacionalmente hablando en una escala arriba es prioritario: 1) Unificar los diversos sistemas en una sola interfaz actualizable (cosa que le han provisto al nuevo "Armed Black Hawk" de fábrica, de Sikorsky).
De acuerdo con el sitio oficial de Sikorsky:
Fully integrated with the aircraft’s digital flight controls, the weapon system calculates the range and the complex ballistics required for pilot gunners to hit targets with high accuracy and reliability from stand-off distances during day and night operations. The weapon system brings a cost-effective attack capability to third generation Black Hawk® aircraft while fully retaining the platform’s multi-role utility. Ground crews can add or remove external wings and weapons of choice in three hours. Sikorsky qualified the weapon system to U.S. military airworthiness standards in 2017 after extensive live fire flight testing. The system is now operational with the UAE.
Es decir, ahora mismo los Arpía tienen las armas de Rafael y un datalink por ejemplo, pero los sistemas funcionan un tanto separados, con unidades que no están conectadas ni son gestionables desde un sistema central. Esto no solamente tiene implicaciones en el manejo de las armas, sino que tiene el problema de que si se desea incorporar un DIRCM por ejemplo (contramedidas IR direccionadas, que es una tendencia mundial en helicópteros militares) habría que conectarlo al MAWS -alerta de misiles-, pero funcionando como un añadido o 'injerto' adicional a todo, con controles aparte, todo encima y sobrepuesto, sin poderse controlar o actualizar e integrar desde una interfaz central.
También el cálculo balístico y consciencia situacional con base en cartografía para los pilotos se mejoraría enormemente con ese sistema centralizado (que tal como en un avión de combate unificaría hasta el control de aviónica también). Entonces creo que esa es una tarea prioritaria por todo lo que permitirá en el resto de vida útil de las plataformas. Si se hace bien no haría falta más cambios grandes a futuro sino sólo integraciones. Y eso nos lleva a la siguientes prioridades.
Acá un ejemplo de lo que refiero, que los turcos incluyeron en el T129; de hecho la turca aselsan ofrece sistemas integrados para los Blackhawk (también la FAC debería revisar el sistema del "Armed Blackhawk" de Sikorsky, a ver si es lo suficientemente flexible para las necesidades que se tiene, aunque el socio ideal en esta tarea en mi opinión sería Elbit systems).
Es decir, centralizar como prioridad número uno la operación de sistemas; cual avión de combate moderno (que es lo que ha hecho Sikorsky con el armed black hawk que están ofreciendo ahora mismo -y del cual es la foto del cockpit arriba-). Para esto se puede avanzar con un contratista sin muchos recursos, haciendo pre-diseños, los bancos de pruebas, etc. Es más, sólo eso permitiría actualizar la interfaz de la cabina, pues intentar actualizar la interfaz y las pantallas con un reguero de sistemas diseminados no tiene sentido.
Ya hecho eso (definidas las líneas claras y costos del nuevo 'cerebro' y modularidad del helicóptero) ya el resto será añadir lo que se considere preciso, pero la integración será más del tipo plug-and-play pues estaría mapeado todo. Así por ejemplo una necesidad ya mencionada como prioritaria es la de una alerta de radar, pues aunque no es muy común que la lleven los helicópteros utilitarios sí que lo es que la lleven los helicópteros con funciones de ataque. Es muy necesario en las líneas del frente saber si estás siendo detectando radares enemigos. Y el Arpía no tiene forma en este momento de saber eso.
Por ejemplo el Mi-35 sí cuenta con esas alertas (pequeños lóbulos bajo la cabina), pues de otra forma estar al alcance de baterías anti-aéreas o aeronaves enemigas no se sabrá sino hasta que se tiene misiles encima.
Y aquí viene lo interesante, pues la tecnología ha avanzado lo suficiente en los últimos años para que surja una herramienta nueva, fusionada, que en mi opinión está destinada a ser un nuevo estándar: como el jamming ha mutado (y esto ya se ha comentado en algunos hilo) desde el funcionamiento mediante librerías previas (que las fuerzas tenían que construir con paciencia) a la tecnología "DRFM", que consiste en grabar y replicar digitalmente y por radiofrecuencia la señal "intrusa" que se detecta, entonces se dieron cuenta que para tener un jammer también se tendría, de paso, una alerta de señales, porque la tecnología DRFM no sólo emite señales de perturbación sino que también las escucha.
Por eso resalto arriba la palabra "grabar", porque esa tecnología permite tener jamming entonces a la vez que receptor o alerta ante señales electromagnéticas o escucha de señales (por ende para hacer captación e inteligencia de señales). Y eso ha llevado a novísimos ingenios que ya se comercializa, como este presentado por Elbit (sí, los mismos del ANVIS/HUD-24 de los Arpía) hace poco más de un año según entiendo: el Light-spear y el Micro-Spear, aptos para aviones, helicópteros y hasta UAVs (el micro-spear orientado a UAVs les da además de capacidades ESM/RWR de inteligencia, algunas de contramedidas al poder confundirlas..).
Es decir, se con este pequeño sensor-emisor se matan dos pájaros de un tiro y se provee a un helicóptero de capacidades inéditas en nuestra región (pero no para un helicóptero para misiones AT como los tienen en la OTAN): capacidad RWR/ESM a la vez que de alguna capacidad (aunque no de alta potencia pero que sería válida contra misiles de guía radar-activa) en self-protection jamming. Se podría pensar en uno que cubra el hemisferio frontal y otro el hemisferio posterior, tal como se hizo con los Kfir, aunque también y si el presupuesto no alcanzara con uno para cubrir al menos 180° sería tremendo paso adelante. Para mi esto sería lo primero a agregar en el Arpía V hipotético luego del tener un sistemas unificado de gestión de combate.
Considero que sería la segunda prioridad con miras a un posible Arpía V. Les daría alerta de radar al tiempo que capacidad ECM.
Mmmmm... eso de la cabina y de los computadores me recuerda la modernización UH-60V. Tal vez la solución para no adquirir un Armed BH nuevo, y que además pueda integrar equipos nuevos como armas o sensores sin "llenar de cables" la plataforma. Pero un Arpia V merece tener un cañón ventral y la capacidad de operar con drones.
Por otro lado, el árbol del Arpia debería tener una nueva rama en forma de una máquina electrónica para helicoportar las capacidades ESM/COMINT del EJC y de ELINT/EW en la FAC; tomando el ejemplo de los EH-60 gringos y así acercando esas herramientas al campo de batalla como nunca se ha visto por estos lados.
Es decir, se con este pequeño sensor-emisor se matan dos pájaros de un tiro y se provee a un helicóptero de capacidades inéditas en nuestra región (pero no para un helicóptero para misiones AT como los tienen en la OTAN): capacidad RWR/ESM a la vez que de alguna capacidad (aunque no de alta potencia pero que sería válida contra misiles de guía radar-activa) en self-protection jamming. Se podría pensar en uno que cubra el hemisferio frontal y otro el hemisferio posterior, tal como se hizo con los Kfir, aunque también y si el presupuesto no alcanzara con uno para cubrir al menos 180° sería tremendo paso adelante. Para mi esto sería lo primero a agregar en el Arpía V hipotético luego del tener un sistemas unificado de gestión de combate.
Considero que sería la segunda prioridad con miras a un posible Arpía V. Les daría alerta de radar al tiempo que capacidad ECM.
Alguien comentó, aparentemente puede saber cosas que no sabemos, o por lo meno yo no sabía de qué los arpía IV cuentan con el sistema de autoprotección unificado ALL IN SMALL de Elbit System, alguien puede confirmar esta versión?, y explicarnos en que consiste este sistema.
Sin confirmar, leí de alguien en el face decir que el arpía V contaba con el sistema ALL IN SMALL, también del mismo fabricante, quién puede dar fe de ello?
Alguien comentó, aparentemente puede saber cosas que no sabemos, o por lo meno yo no sabía de qué los arpía IV cuentan con el sistema de autoprotección unificado ALL IN SMALL de Elbit System, alguien puede confirmar esta versión?, y explicarnos en que consiste este sistema.
El sistema es un kit plug-and-play de arquitectura abierta que unifica sensores de iluminación inflaroja, radar, y laser, a una unidad central diseñada para detectar, discriminar y dar solución a dichas alertas, y junto a un sistema dispensador de bengalas y chaff.
También cuenta con un perturbador direccional inflarojo, que actúa de forma automática gracias a los sensores inflarojos, aunque pareciera ser una opción del paquete, no un equipo fijo como los anteriormente mencionados.
Pues Josh, entiendo que hay dos familias de MAWS en los Arpía de la FAC (el AIRMOR de IMI y el "All in small" de Elbit; alguna vez lo comentó AlexC); desconozco si se han estandarizado en el proyecto Arpía IV (lo cual sería conveniente y práctico).
Pero apenas se trata de sensores de alerta de misiles con lo que se automatiza el lanzado de señuelos, no de LWR ni RWR -alerta de radar-. En la siguiente imagen por lo tanto estaríamos hablando de los cuatro sensores de arriba (MAWS, missile approach warning system) y los lanzadores de señuelos de abajo; no de los lóbulos de la izquierda (RWR o alerta de radar, una capacidad que no se tiene en los Arpía) ni de los sensores de la izquierda (LWR, alerta de láser para sistemas de guía láser como pueden ser los RBS-70).
La buena noticia por ese brochure que enlazaste se menciona la conectividad (al menos en el 'All-in-small' que se comercializa en el presente) de con DIRCM y también: "Optional integration with ECM jammer". Y siendo de Elbit.. pues sería gradioso que el "All in small" que ya se tiene sirviera como está para integrar algo como el novedoso Elbit "Light-Spear" (que es, como comenté arriba tanto alerta de radar como contramedida electrónica activa -jammer compacto de autoprotección- al mismo tiempo..), pues sin necesidad de un sistema de gestión de combate unificado ni actualizaciones extras se podría incorporar a los helicópteros tal como están como parte de ese conjunto Elbit de contramedidas.
Es probable aunque por lo nuevo del híbrido Light-spear (que mide menos de 30cm) pensaría que habría que, mínimo, actualizar la unidad de procesamiento.
Por lo que veo, no se habría estandarizado el All-in-small de Elbti como MAWS en los Arpía IV; el último que se reportó (entiendo que la décima conversión de los 12 proyectados) tenía AIRMOR de IMI (cumpliendo ambos su función, pero teniendo más potencial de trabajo en conjunto con nuevos sistemas el de Elbit).
Y pues suponiendo que sean unos 5 o 6 helicópteros con ese sistema estamos hablando de un dinero no menor para remplazarlos, que en mi opinión sería lo ideal (además, estandarizando toda la flota con la última unidad de procesamiento del All-in-Small, para que en el momento que se pueda se pueda incluir bien DIRCM, bien algo como el Light-Spear).
Davidrec, y como podríamos saber si en verdad los arpías IV tienen el sistema ALL in Small en todos o algunas unidades de este heló de ataque de la FAC. Saludos
Pues los segundos o más recientes Josh se instalaron más abajo, para cubrir mejor el espacio hacia el suelo:
Son All-in-SMALL, del Elbit:
En cambio los primeros que se les vio, que fueron instalados desde el Arpía III, estaban más hacia arriba en la proa (y afirmé que no se los cambió por All-In-Small pues numerosos Arpía IV tienen es de esos):
Son los IMI Airmor y están, además de más arriba, en un contenedor cúbico un poco mayor y más protuberante.
AIRMOR -a modular self-defense suite for helicopters and transport aircraft. The suite’s technical concept encapsulates three functional elements: a Missile Warning System (MWS) for detection; Management Control Unit (MCU) for processing and Human Machine Interface (HMI), Control Display Unit (CDU) and up to 480 expendable countermeasures (Flares and Chaff). AIRMOR is in use by the Colombian Air Force (FAC) onboard its civilian and military aircraft for the past 10 years – effectively meeting the FAC’s operational requirements in an affordable price.
Comentarios
Claro, el kit Cordova ( que es muy chevere ) si es desarrollo de Indumil, ahí no hay debate .
A ver si el señor Josh ahora si entiende .
Un apache Israeli disparando un spike er hoy en el libano un vehículo con miembros de Hezbollah, para ponerlo en práctica con los del eLn y los gao acá en Colombia con los arpía
https://twitter.com/BabakTaghvaee1/status/1234444062939369472?s=09
Acá listo para burlar los manpads
Es decir, centralizar como prioridad número uno la operación de sistemas; cual avión de combate moderno (que es lo que ha hecho Sikorsky con el armed black hawk que están ofreciendo ahora mismo -y del cual es la foto del cockpit arriba-). Para esto se puede avanzar con un contratista sin muchos recursos, haciendo pre-diseños, los bancos de pruebas, etc. Es más, sólo eso permitiría actualizar la interfaz de la cabina, pues intentar actualizar la interfaz y las pantallas con un reguero de sistemas diseminados no tiene sentido.
Ya hecho eso (definidas las líneas claras y costos del nuevo 'cerebro' y modularidad del helicóptero) ya el resto será añadir lo que se considere preciso, pero la integración será más del tipo plug-and-play pues estaría mapeado todo. Así por ejemplo una necesidad ya mencionada como prioritaria es la de una alerta de radar, pues aunque no es muy común que la lleven los helicópteros utilitarios sí que lo es que la lleven los helicópteros con funciones de ataque. Es muy necesario en las líneas del frente saber si estás siendo detectando radares enemigos. Y el Arpía no tiene forma en este momento de saber eso.
Por ejemplo el Mi-35 sí cuenta con esas alertas (pequeños lóbulos bajo la cabina), pues de otra forma estar al alcance de baterías anti-aéreas o aeronaves enemigas no se sabrá sino hasta que se tiene misiles encima.
Y aquí viene lo interesante, pues la tecnología ha avanzado lo suficiente en los últimos años para que surja una herramienta nueva, fusionada, que en mi opinión está destinada a ser un nuevo estándar: como el jamming ha mutado (y esto ya se ha comentado en algunos hilo) desde el funcionamiento mediante librerías previas (que las fuerzas tenían que construir con paciencia) a la tecnología "DRFM", que consiste en grabar y replicar digitalmente y por radiofrecuencia la señal "intrusa" que se detecta, entonces se dieron cuenta que para tener un jammer también se tendría, de paso, una alerta de señales, porque la tecnología DRFM no sólo emite señales de perturbación sino que también las escucha.
Por eso resalto arriba la palabra "grabar", porque esa tecnología permite tener jamming entonces a la vez que receptor o alerta ante señales electromagnéticas o escucha de señales (por ende para hacer captación e inteligencia de señales). Y eso ha llevado a novísimos ingenios que ya se comercializa, como este presentado por Elbit (sí, los mismos del ANVIS/HUD-24 de los Arpía) hace poco más de un año según entiendo: el Light-spear y el Micro-Spear, aptos para aviones, helicópteros y hasta UAVs (el micro-spear orientado a UAVs les da además de capacidades ESM/RWR de inteligencia, algunas de contramedidas al poder confundirlas..).
Acá el brochure, peso unos 13 kg (esperemos gente buena de la FAC esté pensando en el sistema):
https://elbitsystems.com/media/Light-SPEAR.pdf
Es decir, se con este pequeño sensor-emisor se matan dos pájaros de un tiro y se provee a un helicóptero de capacidades inéditas en nuestra región (pero no para un helicóptero para misiones AT como los tienen en la OTAN): capacidad RWR/ESM a la vez que de alguna capacidad (aunque no de alta potencia pero que sería válida contra misiles de guía radar-activa) en self-protection jamming. Se podría pensar en uno que cubra el hemisferio frontal y otro el hemisferio posterior, tal como se hizo con los Kfir, aunque también y si el presupuesto no alcanzara con uno para cubrir al menos 180° sería tremendo paso adelante. Para mi esto sería lo primero a agregar en el Arpía V hipotético luego del tener un sistemas unificado de gestión de combate.
Considero que sería la segunda prioridad con miras a un posible Arpía V. Les daría alerta de radar al tiempo que capacidad ECM.
Mmmmm... eso de la cabina y de los computadores me recuerda la modernización UH-60V. Tal vez la solución para no adquirir un Armed BH nuevo, y que además pueda integrar equipos nuevos como armas o sensores sin "llenar de cables" la plataforma. Pero un Arpia V merece tener un cañón ventral y la capacidad de operar con drones.
Por otro lado, el árbol del Arpia debería tener una nueva rama en forma de una máquina electrónica para helicoportar las capacidades ESM/COMINT del EJC y de ELINT/EW en la FAC; tomando el ejemplo de los EH-60 gringos y así acercando esas herramientas al campo de batalla como nunca se ha visto por estos lados.
Pero apenas se trata de sensores de alerta de misiles con lo que se automatiza el lanzado de señuelos, no de LWR ni RWR -alerta de radar-. En la siguiente imagen por lo tanto estaríamos hablando de los cuatro sensores de arriba (MAWS, missile approach warning system) y los lanzadores de señuelos de abajo; no de los lóbulos de la izquierda (RWR o alerta de radar, una capacidad que no se tiene en los Arpía) ni de los sensores de la izquierda (LWR, alerta de láser para sistemas de guía láser como pueden ser los RBS-70).
La buena noticia por ese brochure que enlazaste se menciona la conectividad (al menos en el 'All-in-small' que se comercializa en el presente) de con DIRCM y también: "Optional integration with ECM jammer". Y siendo de Elbit.. pues sería gradioso que el "All in small" que ya se tiene sirviera como está para integrar algo como el novedoso Elbit "Light-Spear" (que es, como comenté arriba tanto alerta de radar como contramedida electrónica activa -jammer compacto de autoprotección- al mismo tiempo..), pues sin necesidad de un sistema de gestión de combate unificado ni actualizaciones extras se podría incorporar a los helicópteros tal como están como parte de ese conjunto Elbit de contramedidas.
Es probable aunque por lo nuevo del híbrido Light-spear (que mide menos de 30cm) pensaría que habría que, mínimo, actualizar la unidad de procesamiento.
Y pues suponiendo que sean unos 5 o 6 helicópteros con ese sistema estamos hablando de un dinero no menor para remplazarlos, que en mi opinión sería lo ideal (además, estandarizando toda la flota con la última unidad de procesamiento del All-in-Small, para que en el momento que se pueda se pueda incluir bien DIRCM, bien algo como el Light-Spear).
Son All-in-SMALL, del Elbit:
En cambio los primeros que se les vio, que fueron instalados desde el Arpía III, estaban más hacia arriba en la proa (y afirmé que no se los cambió por All-In-Small pues numerosos Arpía IV tienen es de esos):
Son los IMI Airmor y están, además de más arriba, en un contenedor cúbico un poco mayor y más protuberante.
http://www.defense-aerospace.com/article-view/release/146331/imi-exhibits-at-colombia%E2%80%99s-f_air-show.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!