El presidente del Perú acaba de disolver al Congreso, esté respondió inhabilitandolo y nombrando a una nueva presidenta, cuál será la reacción de las fuerzas armadas del Perú
Ah caramba y se pensaba que estas cosas ya habían sido superadas desde los tiempos de Fujimori. Ojala ambos bandos entren en razón y resuelvan sus diferencias apegados a la ley y la constitución, por el bien de la ciudadanía.
A pesar de que bastan US$ 40 millones para repotenciar los M113A1 (Oruga), instituto encabezado por general Jorge Celiz Kuong pretende gastar US$ 340 millones en 180 vehículos 8x8 de segunda mano.
Miércoles 25 de Diciembre del 2019
6:00 am
Por: César Rojas Hace casi un año, el Estado Mayor del Ejército Peruano, jefaturado por el general Manuel Gómez de la Torre, presentó el documento “Concepto Fundamental de Empleo del Ejército”, como parte del “Plan de Transformación Institucional 2019-2051”. En sus páginas se resume, grosso modo en algunos casos, y con precisión en otros, cada propuesta para que los uniformados cumplan mejor sus nuevos roles. “Es por ello motivo de satisfacción y orgullo, presentarles un resumen de los argumentos más importantes que definen los escenarios futuros para nuestra nación y nuestro Ejército, así como las estrategias necesarias para afrontarlas eficazmente”, escribía entonces el comandante general del Ejército, Jorge Celiz Kuong. Sin embargo, estas palabras estarían quedando en el aire, ya que lo que dice en el referido documento se estaría dejando de lado, por priorizar una potencial polémica que viene levantando suspicacias desde hace tres años. En la página 68, “Proyectos derivados del concepto fundamental de empleo” aparece el punto 13 “Repotenciación de vehículos blindados portatropa M113A1 – Overhaul General”. Aquí se sugiere el “update” “Garantizarán la defensa de la soberanía e integridad territorial, equipamiento adecuado para el apoyo a la Policía Nacional del Perú, en el cumplimiento del rol asignado de participar en Orden Interno. Incrementar la participación del Ejército en misiones internacionales, en operaciones de paz contribuyendo con la participación en la proyección internacional”, es la recomendación oficial. Son 131 unidades blindadas M113A1 y 24 unidades blindadas M106A1. Las tareas de repotenciación estarían orientadas a una reparación general de los motores (veinte serían modificados a Bulldozer con mayor potencia de motor, y 17 para ambulancias en previsión de que puedan ser empleados en emergencias ante desastres naturales). Con esto, al mismo tiempo se implementaría la capacidad de transporte blindado por una parte, y se dispondría de capacidades en gestión de riesgo de desastres para proteger a la población afectada. Altos mandos militares, como el general Celiz Kuong, bajo la lupa. NUEVOS ROLES La inversión demandaría alrededor de US$40 millones para reparar 155 unidades blindadas que se encuentran principalmente en el norte y sur del país, con lo cual se recuperaría capacidades y mejoraría la defensa de la soberanía e integridad territorial, en apoyo a la Policía Nacional en Orden Interno. Otro de los objetivos es cumplir el rol de participación en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Frente a esta opción, la propuesta que el general Celiz Koung haría llegar al Comité del Fondo de Defensa ignora esta recomendación, y se centra en la correspondiente a “Reposición de vehículos de transporte blindados 8×8 a ruedas”, la cual está en la página 56 del documento inicial. Es aquí donde se retoma la posibilidad de los Stryker dados de baja por el Ejército de Estados Unidos, pero que la administración de Donald Trump planea colocar en algún país tercermundista desde el 2016. “Se ha concebido el proyecto para la reposición de los equipos obsoletos por modernos Vehículos Blindados Portatropa a Ruedas 8×8 para equipar a las principales Grandes Unidades, ya que este tipo de vehículos permite la movilidad de las unidades a campo traviesa, proporcionando al combatiente un adecuado nivel de protección y la posibilidad de implementar variantes tales como vehículos IVR, de apoyo de fuegos, de apoyo administrativo, entre otros”, se indica. Como el proyecto es a largo plazo, se destinarían 340 millones de dólares para adquirir 180 unidades 8×8. Además de los de fabricación norteamericana, ya se evalúa a los VN1 hechos en China -el Informe 001/OCT/DILOG/CETO, de fines de 2016, consideraba también al BTR 80’ (Federación Rusa), al LAZAR III (Serbia) y al BTR 4 (Ucrania).
El Comité de Administración del Fondo de Defensa está integrado por el premier Vicente Zeballos; el canciller Luis Meza Cuadra; el ministro de Defensa, Walter Martos; y el titular del Interior, Carlos Morán. Por ley, solo puede ser fiscalizado por Contraloría de la República y el Congreso. CUATRO ESTAMENTOS El fondo en sí se creó en el año 2004, con una inyección extraordinaria del Tesoro Público de 25 millones de dólares, el 20 % de regalías del Lote 88 de Camisea -en el 2005, 40 % desde el 2006- y el 30 % de regalías por el Lote 56 del mismo yacimiento gasífero. Del monto total, se lo reparten en partes iguales (25 % cada uno) la Policía Nacional, el Ejército Peruano, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú. El uso indebido del fondo es responsabilidad penal, civil y administrativa. Como informara EXPRESO hace unos meses, en el Comité de Estudio Técnico Operacional había quince oficiales de distintas especialidades, quienes habían cambiado de criterio respecto a todas las ofertas, excepto la del blindado norteamericano que maneja la empresa General Dynamics Land Systems.
En el caso de los equipos del gobierno de Trump, este alistaba un lote de 178 vehículos de transporte militar M1126 Stryker de segundo uso, por 668 millones de dólares.
El comité encargado del proceso incluso viajó a las instalaciones de General Dynamics Land Systems para evaluar la oferta, pero finalmente esta se cayó. Y es que no reunía las características técnicas para la geografía peruana. Sin embargo, es una necesidad de servicio reemplazar a corto plazo los obsoletos UR-416 de fabricación alemana, afirman los interesados. Es decir, se destinarían 340 millones de dólares del Fondo de Defensa solamente a la compra de los 8×8, y estos podrían ser de segunda mano, como se ha venido informando. Se postergaría la repotenciación de los 155 “a oruga” hasta nuevo aviso. Pero esta demora en mejorar y actualizar los blindados que ya se poseen podría hacerlos inservibles e imposibles de utilizar en el futuro. Los M113A1 y M106A1 fueron fabricados en Estados Unidos en 1975, y luego puestos a disposición del Ejército Peruano bajo la dictadura de Francisco Morales Bermúdez. Su tiempo de vida es de 44 años, a lo largo de los cuales han sido objeto de mantenimiento y algunos arreglos. La última “actualización” fue en el 2006, pero el plazo de funcionamiento se está venciendo inexorablemente. Muchas de estas unidades están en la Tercera Brigada de Caballería, en la Sexta Brigada Blindada y en la Comandancia General de la Tercera División. En abril de este año el Servicio de Material de Guerra hizo una primera convocatoria para conseguir repuestos en el mercado local.
EL DOBLE DE UNIDADES En el caso de los portatropas, integran un motor diésel GMC 6V-53. Para los portamorteros se planea la intervención del sistema de combustible, el de admisión de aire, de refrigeración, motor (con prueba de inyectores en laboratorio), redaje, suspensión, rampa, sistema eléctrico y confección de asientos. ¿Qué se puede hacer? Según oficiales del EP, se podría optar por una solución complementaria: hacerse de 160 8×8 de reciente fabricación, y con el dinero que cuestan veinte de estos vehículos, financiar la repotenciación recomendada por el Estado Mayor del Ejército. Es decir, destinar 300 millones de dólares a nuevos blindados, y US$ 40 millones a los ya existentes.
Uno de los nuevos roles de las Fuerzas Armadas es ayudar en prevención y reaccionar a los desastres, para los cual los “a oruga” han mostrado utilidad. “Los integrantes del Comité del Fondo deberían evaluar la rectificación de este error estratégico que reduce sustancialmente las capacidades de transporte blindado a oruga del Ejército del Perú. El presidente Vizcarra tiene la solución para enmendar esta falta de visión estratégica de parte del comando del Ejército”, agregaron. PÁGINAS ABIERTAS EXPRESO se comunicó con el Ejército, así como con los otros institutos castrenses para que nos expliquen los requerimientos oficiales, pero por el ajetreo de fin de año –ceremonias, pases al retiro, adelanto de destaques- no nos pudieron responder. Nuestras páginas están abiertas. PAPEL CLAVE La Agencia de Compras de las FF.AA. tendrá un papel clave en la decisión presidencial de optar por la compra de los vehículos blindados 8×8 Strykers, de fabricación americana (usados) a través del referido fondo, o convocar otras propuestas de vehículos blindados nuevos de similar costo en algunos y menor en otros. El Comité del Fondo de Defensa y el Comité Superior Logístico del Ministerio de Defensa tienen la última palabra.
Los Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército del Perú superan las 16.000 horas de vuelo
Cinco años después de su incorporación, los 24 helicópteros de transporte y combate Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército registran más de 16.800 horas de vuelo, habiendo transportado más de 2,83 millones de kg. de carga y 181.360 pasajeros. De acuerdo con información recabada por defensa.com, de los 24 Mi-171Sh-P operados por la Aviación del Ejército tanto desde sus sedes en el Callao y Chorrillos, así como en las ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) –22 se encuentran plenamente operativos y dos más en mantenimiento programado, un índice de operatividad de 91% que reafirma su valía – a pesar de la criticas y cuestionamientos sin fundamento – para operar en la variopinta y agreste geografía peruana.
El contrato de adquisición de los 24 Mi-171Sh-P Hip H de la Aviación del Ejército (Programa de “Recuperación de la Capacidad Operativa para el Transporte Aéreo y Apoyo de Fuegos a la Fuerza Terrestre con Aeronaves de Ala Rotatoria del Batallón de Asalto y Transporte Nº 811 de la Aviación del Ejército – Salkantay”), suscrito el 10 de diciembre de 2013, ascendió a aproximadamente 528,5 millones de dólares. De acuerdo con el contrato, los primeros 4 aparatos arribaron, a bordo de un Antonov An-124 Ruslan, el 27 de noviembre de 2014, seguidos de otros 2 el 30 de noviembre y 2 más el 4 de diciembre. Las primeras 4 naves fueron presentadas oficialmente el 9 de diciembre durante la ceremonia por el Día del Ejercito.
Las entregas continuaron en junio de 2015 con el arribo de otros 3 Mi-171SH-P. Se retomaron a fines de noviembre de ese año, cuando Rosoboronexport envió al Perú los 13 Mi-171Sh-P Hip H restantes, así como un importante lote de repuestos y armamento, que se encontraban listos en la Planta de Ulan Ude (Rusia). La demora en las entregas, como informamos en su momento en defensa.com, se debió a que el Banco de la Nación no cumplió con los pagos pendientes, unos 200 millones de dólares, argumentando que Rostec (Russian Technologies) – y por ende Rosoboronexport – se encontraba en la Lista SDN (Empresas Sancionadas por la OFAC - Office of Foreign Assets Control) de los Estados Unidos. El impase fue solucionado a fines de septiembre - al comprobarse que las sanciones (Orden Ejecutiva 13662) solo aplicaban a individuos o entidades de los Estados Unidos – retomándose las entregas: 10 aparatos entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre de 2015, y 3 en enero de 2016.
El Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset), con un valor nominal de 542 millones de dólares, genero 8 Convenios Específicos: 1) Equipamiento del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejercito (CEMAE), 2) Capacitación de Personal Técnico, 3) Documentación Técnica, 4) Capacitación de Personal para Ensamblaje de Helicópteros Mi-171Sh-P, 5) Suministro de 10 juegos adicionales de asientos, 6) Simulador de Vuelo, 7) Soporte de Software para el Simulador de Vuelo y 8) Equipos de Comunicación Cifrada.
Buenas noches Chassepot. Si se llegara a realizar la comprar de los blindados, tienen oportunidades los carros BTR 4 y Lazar III? En la primera foto de la parada militar hay un aviso que dice Arica. A que unidad pertenece?
Hola, los BTR 4 y Lazar III no pasaron a la siguiente fase en el estudio definitivo que hace el Servicio de Material de Guerra para la selección del modelo.
El aviso se refiere al Fuerte Arica, ubicado en el sur peruano, sede de algunas unidades blindadas.
Hola, los BTR 4 y Lazar III no pasaron a la siguiente fase en el estudio definitivo que hace el Servicio de Material de Guerra para la selección del modelo.
El aviso se refiere al Fuerte Arica, ubicado en el sur peruano, sede de algunas unidades blindadas.
Secundo está opinión. Para mí el que tiene todo para ganar es el producto estado unidense. Lamentablemente ...
Hola, los BTR 4 y Lazar III no pasaron a la siguiente fase en el estudio definitivo que hace el Servicio de Material de Guerra para la selección del modelo.
El aviso se refiere al Fuerte Arica, ubicado en el sur peruano, sede de algunas unidades blindadas.
Es una lastima porque estos productos provenientes de países que no son los tradicionales vendedores de armamento, suelen tener buenas condiciones tanto de precio como de traspaso de tecnología.
Mirando el catalogo de Yugoimport tiene productos interesantes para nuestros países.
Hola, los BTR 4 y Lazar III no pasaron a la siguiente fase en el estudio definitivo que hace el Servicio de Material de Guerra para la selección del modelo.
El aviso se refiere al Fuerte Arica, ubicado en el sur peruano, sede de algunas unidades blindadas.
Es una lastima porque estos productos provenientes de países que no son los tradicionales vendedores de armamento, suelen tener buenas condiciones tanto de precio como de traspaso de tecnología.
Mirando el catalogo de Yugoimport tiene productos interesantes para nuestros países.
Saludos.
Hola ! Lamentablemente la situación del material de guerra del ejército del Perú obliga a estudiar opciones que nos puedan brindar paquetes completos y por ahí una que otra oferta de la cual agarrarnos para reemplazar el contexto de obselecencia en bloque que estamos enfrentando.
Hola, los BTR 4 y Lazar III no pasaron a la siguiente fase en el estudio definitivo que hace el Servicio de Material de Guerra para la selección del modelo.
El aviso se refiere al Fuerte Arica, ubicado en el sur peruano, sede de algunas unidades blindadas.
Secundo está opinión. Para mí el que tiene todo para ganar es el producto estado unidense. Lamentablemente ...
Acerca de comprar a EEUU se debe tener en cuenta de que este país no vende lo último que dispone, usualmente quiere vender equipos usados o repotenciados. Además de utilizar el sistema FMS que es una estafa. Y por si fuera poco, pretende condicionar el empleo de esos equipos. La calidad de los equipos de EEUU es una cosa, las condiciones que pone para su venta es otra.
Tras inspeccionar los paneles solares del Ala Aérea Nro. 3 en Arequipa, el ministro Walter Martos se trasladó al Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército del Perú – CEMAE, en el distrito de La Joya, para supervisar sus modernas instalaciones y los avances en la implementación del equipamiento.
El CEMAE será uno de los centros de mantenimiento más grande de Latinoamérica con capacidad para realizar el overhaul a 4 helicópteros en forma simultánea. El titular de Defensa recorrió las instalaciones y saludó al personal militar encargado de la operatividad.
Perú desclasifica el proyecto de compra de 24 helicópteros Mi-171SH para el Ejército Un helicóptero Mi-17 EP en instalaciones del Cemae La Joya. Abril de 2019. Foto: Ejército del Perú
21/01/2020 | Lima
Peter Watson
ElMinisterio de Defensa del Perú ha desclasificado la información contenida en el Proyecto de Inversión Pública (PIP) que en su parte ejecutoria concluyó con la compra de 24 helicópteros de transporte armado Mi-171SH-P para la Aviación del Ejército. La desclasificación de la documentación ha sido aprobada mediante la 0, de fecha 6 de enero de 2020.
El PIP denominado Recuperación de la capacidad operativa para el transporte aéreo y apoyo de fuegos de la fuerza terrestre con aeronaves de ala rotatoria del batallón de asalto y transporte Nº 811 de la Aviación del Ejército – Callao – Lima – Salkantay fue procesado bajo reserva, nivel secreto, a pesar de tratarse de helicópteros de la familia Mi-17, de gran éxito exportador, tanto para aplicaciones civiles como militares, con características técnicas ampliamente conocidas en el mercado internacional.
Unidades más potentes y compensaciones industriales
La novedad de la compra era que los helicópteros incorporaban los más potentes motores VK-2500, diferente arrancador, radar meteorológico, mayor ciclo de vida útil, además el paquete incluía compensaciones industriales y sociales offset, así como la construcción del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército del Perú – División de Mantenimiento Mayor – La Joya (Cemae La Joya), en la región Arequipa, en el sur del país andino, muy cerca de la base aérea La Joya, hogar de los 12 cazas Mirage 2000 de la Fuerza Aérea del Perú.
El paquete adquirido a Rosoboronexport tuvo un costo total de 528,5 millones de dólares, monto que incluyó unos 62,4 millones de dólares en repuestos, equipos, herramientas y capacitaciones para el personal local. Para los 24 helicópteros también se adquirió armamento en la forma de ametralladoras, pods de ametralladoras de 23 mm y pods de lanzamiento de cohetes no guiados. El contrato respectivo se firmó el 17 de diciembre de 2013.
Investigación por sobreprecio
La desclasificación de documentos se ha realizado a pedido del Ministerio Público, entidad que lleva adelante una investigación sobre un probable sobreprecio en la adquisición de los 24 helicópteros Mi-171Sh-P.
Cabe indicar que, en julio de 2010, el Ministerio de Defensa adquirió un lote de seis helicópteros Mi-171SH (equipados con motores TV3-117VM, que dicho sea de paso sirven de base para los motores VK-2500) y dos helicópteros de ataque Mi-35P a un costo aproximado de 107,9 millones de dólares. Las entregas se completaron en octubre de 2011.
Comentarios
Ojala ambos bandos entren en razón y resuelvan sus diferencias apegados a la ley y la constitución, por el bien de la ciudadanía.
https://www.infodefensa.com/latam/2019/12/10/noticia-cuatro-generales-ejercito-detenidos-supuesto-combustibles-edicion.html
A pesar de que bastan US$ 40 millones para repotenciar los M113A1 (Oruga), instituto encabezado por general Jorge Celiz Kuong pretende gastar US$ 340 millones en 180 vehículos 8x8 de segunda mano.
Por: César Rojas
Hace casi un año, el Estado Mayor del Ejército Peruano, jefaturado por el general Manuel Gómez de la Torre, presentó el documento “Concepto Fundamental de Empleo del Ejército”, como parte del “Plan de Transformación Institucional 2019-2051”. En sus páginas se resume, grosso modo en algunos casos, y con precisión en otros, cada propuesta para que los uniformados cumplan mejor sus nuevos roles.
“Es por ello motivo de satisfacción y orgullo, presentarles un resumen de los argumentos más importantes que definen los escenarios futuros para nuestra nación y nuestro Ejército, así como las estrategias necesarias para afrontarlas eficazmente”, escribía entonces el comandante general del Ejército, Jorge Celiz Kuong.
Sin embargo, estas palabras estarían quedando en el aire, ya que lo que dice en el referido documento se estaría dejando de lado, por priorizar una potencial polémica que viene levantando suspicacias desde hace tres años.
En la página 68, “Proyectos derivados del concepto fundamental de empleo” aparece el punto 13 “Repotenciación de vehículos blindados portatropa M113A1 – Overhaul General”. Aquí se sugiere el “update”
“Garantizarán la defensa de la soberanía e integridad territorial, equipamiento adecuado para el apoyo a la Policía Nacional del Perú, en el cumplimiento del rol asignado de participar en Orden Interno. Incrementar la participación del Ejército en misiones internacionales, en operaciones de paz contribuyendo con la participación en la proyección internacional”, es la recomendación oficial.
Son 131 unidades blindadas M113A1 y 24 unidades blindadas M106A1. Las tareas de repotenciación estarían orientadas a una reparación general de los motores (veinte serían modificados a Bulldozer con mayor potencia de motor, y 17 para ambulancias en previsión de que puedan ser empleados en emergencias ante desastres naturales).
Con esto, al mismo tiempo se implementaría la capacidad de transporte blindado por una parte, y se dispondría de capacidades en gestión de riesgo de desastres para proteger a la población afectada.
Altos mandos militares, como el general Celiz Kuong, bajo la lupa.
NUEVOS ROLES
La inversión demandaría alrededor de US$40 millones para reparar 155 unidades blindadas que se encuentran principalmente en el norte y sur del país, con lo cual se recuperaría capacidades y mejoraría la defensa de la soberanía e integridad territorial, en apoyo a la Policía Nacional en Orden Interno.
Otro de los objetivos es cumplir el rol de participación en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Frente a esta opción, la propuesta que el general Celiz Koung haría llegar al Comité del Fondo de Defensa ignora esta recomendación, y se centra en la correspondiente a “Reposición de vehículos de transporte blindados 8×8 a ruedas”, la cual está en la página 56 del documento inicial.
Es aquí donde se retoma la posibilidad de los Stryker dados de baja por el Ejército de Estados Unidos, pero que la administración de Donald Trump planea colocar en algún país tercermundista desde el 2016.
“Se ha concebido el proyecto para la reposición de los equipos obsoletos por modernos Vehículos Blindados Portatropa a Ruedas 8×8 para equipar a las principales Grandes Unidades, ya que este tipo de vehículos permite la movilidad de las unidades a campo traviesa, proporcionando al combatiente un adecuado nivel de protección y la posibilidad de implementar variantes tales como vehículos IVR, de apoyo de fuegos, de apoyo administrativo, entre otros”, se indica.
Como el proyecto es a largo plazo, se destinarían 340 millones de dólares para adquirir 180 unidades 8×8. Además de los de fabricación norteamericana, ya se evalúa a los VN1 hechos en China -el Informe 001/OCT/DILOG/CETO, de fines de 2016, consideraba también al BTR 80’ (Federación Rusa), al LAZAR III (Serbia) y al BTR 4 (Ucrania).
El Comité de Administración del Fondo de Defensa está integrado por el premier Vicente Zeballos; el canciller Luis Meza Cuadra; el ministro de Defensa, Walter Martos; y el titular del Interior, Carlos Morán. Por ley, solo puede ser fiscalizado por Contraloría de la República y el Congreso.
CUATRO ESTAMENTOS
El fondo en sí se creó en el año 2004, con una inyección extraordinaria del Tesoro Público de 25 millones de dólares, el 20 % de regalías del Lote 88 de Camisea -en el 2005, 40 % desde el 2006- y el 30 % de regalías por el Lote 56 del mismo yacimiento gasífero.
Del monto total, se lo reparten en partes iguales (25 % cada uno) la Policía Nacional, el Ejército Peruano, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú. El uso indebido del fondo es responsabilidad penal, civil y administrativa.
Como informara EXPRESO hace unos meses, en el Comité de Estudio Técnico Operacional había quince oficiales de distintas especialidades, quienes habían cambiado de criterio respecto a todas las ofertas, excepto la del blindado norteamericano que maneja la empresa General Dynamics Land Systems.
En el caso de los equipos del gobierno de Trump, este alistaba un lote de 178 vehículos de transporte militar M1126 Stryker de segundo uso, por 668 millones de dólares.
El comité encargado del proceso incluso viajó a las instalaciones de General Dynamics Land Systems para evaluar la oferta, pero finalmente esta se cayó.
Y es que no reunía las características técnicas para la geografía peruana. Sin embargo, es una necesidad de servicio reemplazar a corto plazo los obsoletos UR-416 de fabricación alemana, afirman los interesados.
Es decir, se destinarían 340 millones de dólares del Fondo de Defensa solamente a la compra de los 8×8, y estos podrían ser de segunda mano, como se ha venido informando. Se postergaría la repotenciación de los 155 “a oruga” hasta nuevo aviso.
Pero esta demora en mejorar y actualizar los blindados que ya se poseen podría hacerlos inservibles e imposibles de utilizar en el futuro.
Los M113A1 y M106A1 fueron fabricados en Estados Unidos en 1975, y luego puestos a disposición del Ejército Peruano bajo la dictadura de Francisco Morales Bermúdez. Su tiempo de vida es de 44 años, a lo largo de los cuales han sido objeto de mantenimiento y algunos arreglos. La última “actualización” fue en el 2006, pero el plazo de funcionamiento se está venciendo inexorablemente.
Muchas de estas unidades están en la Tercera Brigada de Caballería, en la Sexta Brigada Blindada y en la Comandancia General de la Tercera División. En abril de este año el Servicio de Material de Guerra hizo una primera convocatoria para conseguir repuestos en el mercado local.
EL DOBLE DE UNIDADES
En el caso de los portatropas, integran un motor diésel GMC 6V-53. Para los portamorteros se planea la intervención del sistema de combustible, el de admisión de aire, de refrigeración, motor (con prueba de inyectores en laboratorio), redaje, suspensión, rampa, sistema eléctrico y confección de asientos.
¿Qué se puede hacer? Según oficiales del EP, se podría optar por una solución complementaria: hacerse de 160 8×8 de reciente fabricación, y con el dinero que cuestan veinte de estos vehículos, financiar la repotenciación recomendada por el Estado Mayor del Ejército. Es decir, destinar 300 millones de dólares a nuevos blindados, y US$ 40 millones a los ya existentes.
Uno de los nuevos roles de las Fuerzas Armadas es ayudar en prevención y reaccionar a los desastres, para los cual los “a oruga” han mostrado utilidad.
“Los integrantes del Comité del Fondo deberían evaluar la rectificación de este error estratégico que reduce sustancialmente las capacidades de transporte blindado a oruga del Ejército del Perú. El presidente Vizcarra tiene la solución para enmendar esta falta de visión estratégica de parte del comando del Ejército”, agregaron.
PÁGINAS ABIERTAS
EXPRESO se comunicó con el Ejército, así como con los otros institutos castrenses para que nos expliquen los requerimientos oficiales, pero por el ajetreo de fin de año –ceremonias, pases al retiro, adelanto de destaques- no nos pudieron responder. Nuestras páginas están abiertas.
PAPEL CLAVE
La Agencia de Compras de las FF.AA. tendrá un papel clave en la decisión presidencial de optar por la compra de los vehículos blindados 8×8 Strykers, de fabricación americana (usados) a través del referido fondo, o convocar otras propuestas de vehículos blindados nuevos de similar costo en algunos y menor en otros. El Comité del Fondo de Defensa y el Comité Superior Logístico del Ministerio de Defensa tienen la última palabra.
Cinco años después de su incorporación, los 24 helicópteros de transporte y combate Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército registran más de 16.800 horas de vuelo, habiendo transportado más de 2,83 millones de kg. de carga y 181.360 pasajeros. De acuerdo con información recabada por defensa.com, de los 24 Mi-171Sh-P operados por la Aviación del Ejército tanto desde sus sedes en el Callao y Chorrillos, así como en las ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) –22 se encuentran plenamente operativos y dos más en mantenimiento programado, un índice de operatividad de 91% que reafirma su valía – a pesar de la criticas y cuestionamientos sin fundamento – para operar en la variopinta y agreste geografía peruana.
El contrato de adquisición de los 24 Mi-171Sh-P Hip H de la Aviación del Ejército (Programa de “Recuperación de la Capacidad Operativa para el Transporte Aéreo y Apoyo de Fuegos a la Fuerza Terrestre con Aeronaves de Ala Rotatoria del Batallón de Asalto y Transporte Nº 811 de la Aviación del Ejército – Salkantay”), suscrito el 10 de diciembre de 2013, ascendió a aproximadamente 528,5 millones de dólares. De acuerdo con el contrato, los primeros 4 aparatos arribaron, a bordo de un Antonov An-124 Ruslan, el 27 de noviembre de 2014, seguidos de otros 2 el 30 de noviembre y 2 más el 4 de diciembre. Las primeras 4 naves fueron presentadas oficialmente el 9 de diciembre durante la ceremonia por el Día del Ejercito.
Las entregas continuaron en junio de 2015 con el arribo de otros 3 Mi-171SH-P. Se retomaron a fines de noviembre de ese año, cuando Rosoboronexport envió al Perú los 13 Mi-171Sh-P Hip H restantes, así como un importante lote de repuestos y armamento, que se encontraban listos en la Planta de Ulan Ude (Rusia). La demora en las entregas, como informamos en su momento en defensa.com, se debió a que el Banco de la Nación no cumplió con los pagos pendientes, unos 200 millones de dólares, argumentando que Rostec (Russian Technologies) – y por ende Rosoboronexport – se encontraba en la Lista SDN (Empresas Sancionadas por la OFAC - Office of Foreign Assets Control) de los Estados Unidos. El impase fue solucionado a fines de septiembre - al comprobarse que las sanciones (Orden Ejecutiva 13662) solo aplicaban a individuos o entidades de los Estados Unidos – retomándose las entregas: 10 aparatos entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre de 2015, y 3 en enero de 2016.
El Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset), con un valor nominal de 542 millones de dólares, genero 8 Convenios Específicos: 1) Equipamiento del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejercito (CEMAE), 2) Capacitación de Personal Técnico, 3) Documentación Técnica, 4) Capacitación de Personal para Ensamblaje de Helicópteros Mi-171Sh-P, 5) Suministro de 10 juegos adicionales de asientos, 6) Simulador de Vuelo, 7) Soporte de Software para el Simulador de Vuelo y 8) Equipos de Comunicación Cifrada.
https://www.defensa.com/peru/n-171sh-p-aviacion-ejercito-peru-superan-16-000-horas-vuelo
saludos.
Para la compra de los 8x8 se evalúan también los Otokar Arma y los Fnss Pars, ambos de Turquía.
Saludos.
Mirando el catalogo de Yugoimport tiene productos interesantes para nuestros países.
Saludos.
Saludos
El CEMAE será uno de los centros de mantenimiento más grande de Latinoamérica con capacidad para realizar el overhaul a 4 helicópteros en forma simultánea. El titular de Defensa recorrió las instalaciones y saludó al personal militar encargado de la operatividad.
Perú desclasifica el proyecto de compra de 24 helicópteros Mi-171SH para el Ejército
Un helicóptero Mi-17 EP en instalaciones del Cemae La Joya. Abril de 2019. Foto: Ejército del Perú
21/01/2020 | Lima
Peter Watson
ElMinisterio de Defensa del Perú ha desclasificado la información contenida en el Proyecto de Inversión Pública (PIP) que en su parte ejecutoria concluyó con la compra de 24 helicópteros de transporte armado Mi-171SH-P para la Aviación del Ejército. La desclasificación de la documentación ha sido aprobada mediante la 0, de fecha 6 de enero de 2020.
El PIP denominado Recuperación de la capacidad operativa para el transporte aéreo y apoyo de fuegos de la fuerza terrestre con aeronaves de ala rotatoria del batallón de asalto y transporte Nº 811 de la Aviación del Ejército – Callao – Lima – Salkantay fue procesado bajo reserva, nivel secreto, a pesar de tratarse de helicópteros de la familia Mi-17, de gran éxito exportador, tanto para aplicaciones civiles como militares, con características técnicas ampliamente conocidas en el mercado internacional.
Unidades más potentes y compensaciones industriales
La novedad de la compra era que los helicópteros incorporaban los más potentes motores VK-2500, diferente arrancador, radar meteorológico, mayor ciclo de vida útil, además el paquete incluía compensaciones industriales y sociales offset, así como la construcción del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército del Perú – División de Mantenimiento Mayor – La Joya (Cemae La Joya), en la región Arequipa, en el sur del país andino, muy cerca de la base aérea La Joya, hogar de los 12 cazas Mirage 2000 de la Fuerza Aérea del Perú.
El paquete adquirido a Rosoboronexport tuvo un costo total de 528,5 millones de dólares, monto que incluyó unos 62,4 millones de dólares en repuestos, equipos, herramientas y capacitaciones para el personal local. Para los 24 helicópteros también se adquirió armamento en la forma de ametralladoras, pods de ametralladoras de 23 mm y pods de lanzamiento de cohetes no guiados. El contrato respectivo se firmó el 17 de diciembre de 2013.
Investigación por sobreprecio
La desclasificación de documentos se ha realizado a pedido del Ministerio Público, entidad que lleva adelante una investigación sobre un probable sobreprecio en la adquisición de los 24 helicópteros Mi-171Sh-P.
Cabe indicar que, en julio de 2010, el Ministerio de Defensa adquirió un lote de seis helicópteros Mi-171SH (equipados con motores TV3-117VM, que dicho sea de paso sirven de base para los motores VK-2500) y dos helicópteros de ataque Mi-35P a un costo aproximado de 107,9 millones de dólares. Las entregas se completaron en octubre de 2011.
https://www.infodefensa.com/latam/20...-ejercito.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!