América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército del Ecuador

11112141617149

Comentarios

  • Me parece increíble, que se haya permitido toda ésta destrucción, parece que nos han bombardeado, nuestra querida capital Quito, y bien gracias, siga nomás, me acuerdo de niño, que la señal del toque de queda de los soldados, eran disparos en ráfaga de Fal al aire y todos a meternos en nuestras casas, ahora es todo en silencio, y me pregunto ¿quienes pagarán toda ésta destrucción y daño causado a mi querido Ecuador?:


  • Bien, el Municipio de Quito, agradeciendo a nuestras Fuerzas Armadas:

    Realizando evacuación aeromédica de una menor:

    httpspbstwimgcommediaEGxu_DSXkAIZzkijpg

    Reestableciendo el control y haciendo cumplir el toque de queda:

    httpspbstwimgcommediaEGxM5L3W4AEOOKXjpg

    httpspbstwimgcommediaEGxM5L2XYAEZArsjpg

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    El actuar de las fuerzas militares del Ecuador ha sido la indicada, una cosa es hacer valer el derecho a la protesta y otra ser partidario de la violencia y la destrucción, un claro ejemplo de como deberían actuar policías y militares en Colombia, aquí cualquier payaso protesta por una estupidez y causa todo el daño posible a la propiedad privada sin que nadie le pague al afectado por ello.

    Hay cosas por las que se debe protestar en Colombia y no lo hacen, pero un payaso de izquierda habla y todo su recua de locos le sigue a donde vaya.
  • El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, al Grad. Roque Moreira Cedeño, en agradecimiento a su extraordinaria labor desempeñada en beneficio de nuestra institución y la patria. ¡Siempre Listos!



  • Nuestros conscriptos, realizando tiro de fusil Fal:

    httpspbstwimgcommediaEHBd3JtWsAEkpYujpg
    httpspbstwimgcommediaEHBd3KpXkAcDrJ-jpg

    Además, se vigila y protege la seguridad y bienestar nacional:

    httpspbstwimgcommediaEHANTjUW4AIG4zljpg
    httpspbstwimgcommediaEHANTkQXYAIPNIyjpg

  • Mensaje del General(sp) Oswaldo Jarrín, Ministro de Defensa:

    httpspbstwimgcommediaEHFrFCjXUAI68Pbjpg
    httpspbstwimgcommediaEHFrFCiX0AALYT_jpg
    httpspbstwimgcommediaEHE3cvVWwAA0iKvjpg


  • Saludo del nuevo Jefe del Comando Conjunto:

    httpswwwpublicafmecmediak2itemscached898efd0393758b1128a54bbe933903c_XLjpg
    Ex Jefe del Comando Conjunto(Roque Moreira, izquierda) y nuevo Jefe del Comando Conjunto(Luis Lara)

    Pública FM

    Luis Lara, nuevo titular del Comando Conjunto, nació en Macará (Loja), en 1957. Es licenciado en Administración y Ciencias Militares, tiene un diplomado superior en Política, Seguridad y Democracia. Laraparticipó en el conflicto del Cenepa en 1995. Fue condecorado con la Cruz al Mérito de Guerra y declarado Héroe Nacional. Se desempeñaba como jefe del Estado Mayor del Ejército Ecuatoriano.
    httpspbstwimgcommediaEHK7XEFWkAAwPmKjpg

    El general que demandó al expresidente Rafael Correa preside la cúpula de las Fuerzas Armadas de Ecuador

    En diciembre de 2016, Luis Lara Jaramillo era comandante de la Cuarta División del Ejército y demandó por inconstitucionalidad a la Ley de Fortalecimiento a los regímenes especiales de seguridad social de las FF.AA. y la Policía. “Es un sinsentido que un general activo presente una demanda contra el presidente de la República”, dijo en aquella ocasión Ricardo Patiño, quien era el ministro de Defensa.

    Diario El Universo



  • Bien:

    En ceremonia militar realizada en el Complejo Ministerial, Grad. S.P Oswaldo Jarrín Román, Ministro de Defensa , presentó al nuevo Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Grad. Luis Lara Jaramillo, y Comandante General del Ejército, Grab. Luis Altamirano Junqueira.

    httpspbstwimgcommediaEHZ7aHBXUAEhsG2jpg
    httpspbstwimgcommediaEHZ7fwnXUAIWr0gjpg

    Hay nueva directriz para afrontar la insurgencia en Ecuador, dice el ministro Oswaldo Jarrín

    Al referirse al estado de excepción y las protestas de once días en Ecuador, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, señalóque la semana pasada se emitió una nueva directriz para afrontar la insurgencia.

    Durante la ceremonia en que presentó a los nuevos miembros de la cúpula, Jarrín señaló que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) hicieron lo que permite las leyes vigentes que ponen a la institución militar como "apoyo" a otras instituciones y que son producto de los diez últimos años en los que se denostó, limitó y eliminó a las FF.AA.

    Pese a ello, en Ecuador no se rompió el orden constituido y la democracia, las FF.AA. están preparadas para responder en situaciones de crisis y está claro que tienen el monopolio exclusivo del uso de la fuerza junto a la Policía Nacional. Sin embargo, es necesaria la aprobación de las leyes de seguridad y militares enviadas a la Asamblea desde el año pasado.

    Reafirmó que las Fuerzas Armadas hicieron lo que permiten las leyes vigentes y no usaron armas letales.

    "Las Fuerzas Armadas no pueden ser secundarizadas para que queden exclusivamente para el apoyo, si es que hay necesidad... Esa es la nueva relación que se está creando es una anomia (ausencia de ley) entre la autoridad estatal y las leyes... No hay nada más legal que el pueblo le entregue la responsabilidad de la seguridad a las FF.AA. y a la Policía", explicó.

    Jarrín ratificó que, durante los once días de protestas y paros, no se usó armas letales y eso fue cumplido "disciplinariamente, a costa del sacrificio personal de nuestro personal". 

    El ministro no se refirió a si aún rige o no el estado de excepción como lo expresó el exjefe del Comando Conjunto, Roque Moreira, antes de dejar su cargo. Tampoco a los militares heridos, retenidos y vehículos militares afectados durante las protestas. 
    httpspbstwimgcommediaEHZ7dr9WwAEWLA4jpg

    El Universo



  • Ministro de Defensa: 'Hay de que reinstitucionalizar a las FF.AA.'

    El Comercio



  • Y bien, nuestros conscriptos continúan, con sus prácticas de tiro con el fusil FAL:

    Conscriptos de la leva 2000 realizaron instrucción de tiro con fusil

    Los conscriptos de la leva 2000, segunda llamada, pertenecientes a los comandos operacionales N° 3 Sur y Nº 4 Central, realizaron instrucción de tiro con fusil FAL, este lunes 21 de octubre, como parte de la última fase del periodo de instrucción individual de combate.
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-21-at-34547-PM-3-768x1024jpeg
    Estas prácticas se desarrollaron en los polígonos de tiro de unidades militares de Cuenca (III División de Ejército Tarqui), Zamora Chinchipe (Batallón de Selva N° 17 Zumba) y Santo Domingo de los Tsáchilas (Batallón de Ingenieros Nº 67 Montúfar).La instrucción se ejecutó con la finalidad de preparar y mantener entrenado al soldado de reserva ecuatoriano.

    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-21-at-34548-PM-1-1024x768jpeg

    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-21-at-34548-PM-1024x768jpeg

  • calderon41 escribió:

    Y bien, nuestros conscriptos continúan, con sus prácticas de tiro con el fusil FAL:

    Conscriptos de la leva 2000 realizaron instrucción de tiro con fusil

    Los conscriptos de la leva 2000, segunda llamada, pertenecientes a los comandos operacionales N° 3 Sur y Nº 4 Central, realizaron instrucción de tiro con fusil FAL, este lunes 21 de octubre, como parte de la última fase del periodo de instrucción individual de combate.
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-21-at-34547-PM-3-768x1024jpeg
    Estas prácticas se desarrollaron en los polígonos de tiro de unidades militares de Cuenca (III División de Ejército Tarqui), Zamora Chinchipe (Batallón de Selva N° 17 Zumba) y Santo Domingo de los Tsáchilas (Batallón de Ingenieros Nº 67 Montúfar).La instrucción se ejecutó con la finalidad de preparar y mantener entrenado al soldado de reserva ecuatoriano.

    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-21-at-34548-PM-1-1024x768jpeg

    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-21-at-34548-PM-1024x768jpeg
             ¿ Las FFAA Ecuatorianas no han pensado en un nuevo sustituto del fusil Fal o por lo menos modernizarlos como lo hizo  Argentina? Saludos Calderon41. 
  • Hola Camberra, nuestro fusil reglamentario es el HK-33, el Fal quedó para reservistas, y sí fue repotenciado, además se compró, unos cuantos modernizados brasileños. Con respecto al entrenamiento de nuestros conscriptos, primero disparan con el Fal, luego el HK y por último realizan tiros de pistola.
  • Brindando seguridad perimetral, al Palacio de Gobierno:

    httpspbstwimgcommediaEHloPSmX0AA4suijpg
    httpspbstwimgcommediaEHloPSyX4AAzeQUjpg

    Además de áreas estratégicas:

    httpspbstwimgcommediaEHleqGhWsAI8KiJjpg
    httpspbstwimgcommediaEHkZCj_WoAcXx6Ljpg

  • Ahora que me acuerdo y escribiendo sobre fusiles, en mi época =) : Máuser corto y Zb, para de ahí pasar al Fal:

    https1bpblogspotcom-1ENfaQe3KMQW4K3TQAol2IAAAAAAAABIEfKHK2gWPEY8aPbOMUPFl6UfRhJGUf368QCPcBGAYYCws1600ZB2Bvz2B2425E22580258Bjpg
    https4bpblogspotcom-1unPTIikFSgXGLdAILtxXIAAAAAAAABy0jnZLzNiQXMMQ_AAkZcNr5FSuu7Mn5O2kACLcBGAss1600zbjpg


  • Nuestra Aviación del Ejército, evacuando a adulta mayor, en estado crítico:
    httpspbstwimgcommediaEHmRPTeXYAIDqqGjpg
    httpspbstwimgcommediaEHmRP4HXYAEKQgKjpg

  • Nuestro Ministro de Defensa, presentó su informe, ante la Comisión de Soberanía del Congreso:

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos20191018843717jpgitok19sTX0zR

    El rol de ciertas Universidades, durante las virulentas manifestaciones:

    Las universidades fueron centros de abastecimiento para manifestantes, dice ministro Oswaldo Jarrín

    Las universidades autodenominadas como centros de paz, pero en definitiva eran centros logísticos de abastecimiento para los manifestantes y los grupos que actuaban vandálicamente durante las jornadas de protestas que duraron once días en el país, afirmó el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, durante su comparecencia en la comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.
    Precisó que a los manifestantes jamás les faltó logística, y “que el exceso de alimentación y vestuario que absurdamente se recopiló en los denominados centros de apoyo o áreas de paz, que eran las universidades, se tenía que utilizar y luego de ello quemar para que no quede evidencia de la logística que tenían en exceso.
    La estrategia terrorista:
    El Ministro de Defensa reveló que en toda la protesta actuaron 35 mil manifestantes entre sublevados, bandas criminales y grupos violentos cuya estrategia estaba destinada al derrocamiento del gobierno, a la inestabilidad política y a la finalización del Estado democrático, con adiestramiento y financiamiento, donde muchos casos dirigían la toma de instalaciones como ocurrió en el caso de las plantaciones de petróleo que se paralizaron y ocasionaron pérdidas de más de $15 millones.

    El funcionario aclaró que no se puede discriminar, pero sí que hubo un gran conglomerado de manifestantes, de bandas y de grupos que habían alterado el orden y pasado de una violencia que escaló a niveles que nunca el país había estimado.

    Precisó que las acciones de protestas registraron estratégicas bien establecidas y preplanificadas, porque no es solo la exaltación de una manifestación pacífica o de resistencia, sino que pasa a convertirse en un motín, en actos de grave violencia. 

    Explicó que en las manifestaciones se registró el uso de cócteles morotov que no solo se usaban con combustible y mechas, sino que agregaban sustancias adherentes como aceites químicos para que se peguen a la superficie. Indicó que se usaron papas con clavos, palos, lanzas, pirotecnia, armas defensivas como escudos que estaban hechos no solo de madera, sino que con suficiente anticipación confeccionaron esos metálicos de tal manera que pueda ser resistente a cualquier tipo de operación.

    También se utilizaron cascos y máscaras no solo de gas, sino improvisadas que les daba protección para el uso de los químicos y gases; así como bidones y baldes; es decir, una serie de instrumentos preparados y planificados para utilizarlos de forma ofensiva, dijo Jarrín. 

    El ministro en su informe a la comisión legislativa indicó que se trató de una organización perfecta que no es improvisada, que no es asunto de una muchedumbre o de una agitación social, sino de una planificación perfectamente establecida que incluía manuales de operación, para saber cómo se emplea las armas, esto significa una organización de tipo militar, porque tienen escudos, protección, pirotecnia y saben cuando atacan y tienen órganos de dirección que están dirigidos desde otro sector e incluso con la operación de medios de comunicación.

    " Respuesta de Los Centros de Paz "   :o

    Universidades responden a las expresiones del ministro de Defensa Oswaldo Jarrín


    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos201910centrodeacogidaupsjpgitokX4G0F0ff

    La Universidad Central del Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador)


    httpspbstwimgcommediaEHqKCSjX4AIy7vijpg

    ¡Ya lloro!

    Cualquiera acoge, además de: a comerciantes agredidos, peatones desvalijados, dueños de negocios saqueados, policías y militares heridos, etc.



  • Me olvidé la fuente: Diario El Universo

  • Ceremonias de entrega de armas, a nuestros conscriptos que culminaron, la primera etapa de su instrucción militar:

    httpspbstwimgcommediaEHwS7XoWsAMUZOAjpg
    httpspbstwimgcommediaEHwS_sEXUAAwy-8jpg
    httpspbstwimgcommediaEHwTP6lXYAUigrOjpg
    httpspbstwimgcommediaEHwTKBIXUAIKxN-jpg
    httpspbstwimgcommediaEHvmJrtWoAAHmKcjpg
    httpspbstwimgcommediaEHvmKlrWoAEBuzfjpg

  • Se realiza desminado en Paquisha Alto(frontera con Perú):

    Personal de desminadores de las Fuerzas Armadas, pertenecientes al Batallón de Ingenieros N° 68 Cotopaxi, se encuentra realizando operaciones de búsqueda y reconocimiento de un campo minado en el sector de Paquisha Alto, en la provincia de Zamora Chinchipe, en el límite político internacional con la República de Perú.
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-25-at-13824-PM-1-1024x768jpeg

    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-25-at-13824-PM-2-1024x768jpeg
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-25-at-13824-PM-1024x768jpeg

    Asimismo, se realiza la construcción de un helipuerto que servirá para efectuar evacuaciones aeromédicas a pacientes en situación de emergencia, desde esa región amazónica.

    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201910WhatsApp-Image-2019-10-25-at-13825-PM-768x1024jpeg

    Estas actividades permitirán brindar mayor atención, protección y seguridad a las comunidades de este sector de la patria.



Entre o registrese para comentar