En el tema de simulaciones segun RT EEUU cambiaria su estrategia en cuanto a la creacion de aeronaves de combate, ahora hara que compitan las compañias y la que gane creara un diseño 3D y se simulara todas las situaciones a las que se podria enfrentar. Entonces creo que para EEUU las simulaciones son bastantes cercanas a la realidad o no lo harian
Si son capaces de simular explosiones nucleares en supercomputadoras, creo que pueden simular aeronaves de combate también. Lo que si no creo es que esas simulaciones tengan algo que ver con videojuegos de consola o de PC.
Es que no entiendo como hay gente que esta colocando al mismo nivel un simulador de una fuerza aerea con un video juego Por ejemplo la fuerza aerea tiene simuladores para capacitar a sus miembros, y no lo hace en un play, lo hace en un simulador como estos
En Ace Combat usted tiene chorrocientos misiles. En un simulador militar serio sólo tiene 4 o 10. Así que concuerdo con Saavedra: no podemos igualar un simulador militar hecho y derecho con un videojuego.
La simulación tiene sus límites, por más sofisticado que sea el software y el hardware, hay cosas que no se pueden simular como las fuerzas g sobre el piloto durante un combate virtual, el estrés natural de una situación de peligro durante un vuelo real, la malicia del piloto contrincante, el calor o el frío por nombrar algunas cosas.
Es claro que las simulaciones son valiosas, pero tienen su límite. Por eso, los ejercicios como Red Flag o Relámpago son tan valiosos.
Y señores, como escribió alguien más atrás, una cosa son los simuladores comerciales para consolas y PC, y otra muy distinta son los militares. Se pone el hilo en un tono similar como cuando comparan cazas con carros.
están hablando de un supuesto de tres aviones que apenas están viendo luces ( Fl16 Bl70, F39, Typhoon T3) pero que ya poseen versión muy buenas como lo es el F16 BL52 y su actualización Viper, Gripen C MS20 y Typhoon T2!
Puede que el F16 block 70 como dice ud. Apenas estén viendo luces. Pero el Eurofighter T3 está en producción desde 2013 con lo cual lleva 6 años en las fuerzas aéreas de Inglaterra ,Alemania y España y desde hace menos de dos años en la fuerzas aéreas de Arabia saudita, Omán y Kuwait. Los que usan T1 yT2 son Austria e Italia.
Ufff, el presidente quedó como un zapato ante la ONU, se fugó la candidata, cayeron ciertos soles y del INPEC por sus malas decisiones... ¿Será que también tomarán una mala decisión con respecto al futuro caza de la FAC?... Por cierto, otras donaciones y la visita de los Marines... ¿Será una señal?...
BAE Systems dice que han entregado el avión a medida que continúa el trabajo para entregar las capacidades requeridas para garantizar que Typhoon siga siendo la columna vertebral operacionalmente efectiva de la potencia aérea de combate del Reino Unido.
Saab se centra en los acuerdos de los cazas después de la histórica travesía de Brasil
El fabricante sueco del Gripen se enfoca en los contratos de Finlandia y Canadá
Se podría ofrecer una parte de la producción en una licitación para el acuerdo con Colombia
Fotografíadel Saab AB Gripen E: Karen Dias/Bloomber
Saab AB tiene como objetivo una ráfaga de acuerdos de exportación para la última versión de su avión de combate Gripen tras el primer vuelo de un caza con destino a Brasil como parte de un contrato histórico allí.
El contratista de defensa sueco está enfrentando al Gripen contra una formidable alineación de aviones rivales de Boeing Co, Lockheed Martin Corp, Eurofighter y la francesaDassault Aviation SA, pero ve un fuerte potencial de ventas en una serie de ofertas actuales, dijo en una entrevista el jefe de aeronáutica Jonas Hjelm.
La selección el año pasado del Boeing/Saab T-X para cumplir con los requisitos estadounidenses de entrenamiento de chorro rápido en los próximos años también ha dado un impulso a la posición global de la empresa escandinava, dijo.
Entre las perspectivas de orden más prometedoras se encuentran la necesidad de 64 aviones de combate de la vecina Finlandia de Suecia, una licitación canadiense para 88 aviones de reacción de los que ya se han retirado Eurofighter y Dassault, la reapertura del campo de juego de Croacia para sustituir a los obsoletos MiG-21 de Mikoyan, y un concurso en Colombia en el que Hjelm dijo que el acuerdo con Brasil podría servir de modelo para una oferta ganadora. Reiteró un objetivo de 400 a 500 pedidos Gripen en 15 años, o más del 10% del mercado de aviones de combate disponibles.
"Ganar en Brasil fue enorme", dijo el ejecutivo por teléfono. "Realmente nos pone en el mapa del mundo. El T-X también es algo enorme. La Fuerza Aérea Brasileña y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos no eligen un producto que no sea un buen producto. Es un reconocimiento, y creo que nos beneficiaremos en general".
El requisito finlandés de 11.000 millones de euros (12.200 millones de dólares) es "el primero de la lista" entre los concursos de caza más destacados, dijo Hjelm, con el nuevo Gripen E que se demostrará en pruebas de vuelo a principios del próximo año y un licitador preferente seleccionado a principios de 2021.
Oferta para Colombia
Los fabricantes deben presentar ofertas para la licitación canadiense, que ahora es una carrera de tres caballos con Boeing y Lockheed Martin, en el primer trimestre de 2020, mientras que el requisito de Croacia se encuentra en sus primeras etapas después de haber sido reactivado cuando el estado balcánico no pudo obtener los F-16 de Lockheed Martin usados de Israel.
Hjelm dijo que Saab es optimista sobre el requerimiento colombiano, con la fuerza aérea examinando propuestas y probablemente respondiendo a finales de este año o principios del próximo. La industria aeroespacial del país sudamericano está lo suficientemente avanzada como para que Saab pueda ofrecer trabajo compartido y transferencia de tecnología para ayudar a ganar el pedido, dijo, paralelamente a los incentivos que ayudaron a asegurar el acuerdo de los 36 aviones brasileños.
El cuarto Gripen E construido y el primer avión de producción salió al aire el 26 de agosto y fue presentado a Brasil el martes en una ceremonia en Suecia a la que asistió el Ministro de Defensa del país sudamericano Fernando
Azevedo e Silva y el Jefe de la Fuerza Aérea, Teniente General de Brigada Antonio Carlos Moretti Bermúdez, así como el Director General saliente de Saab, Hakan Buskhe.
Mientras que el jet Mach 2 permanecerá en Suecia para continuar con las pruebas de vuelo, con el primer hito de entrega efectivamente alcanzado, Saab también intentará explorar las perspectivas de un acuerdo de seguimiento.
Impulso de los beneficios
Otros posibles compradores de Gripen incluyen Austria, Filipinas e India, donde es inminente una gigantesca competencia por más de 100 aviones después de que Dassault Rafale ganara un pedido inicial truncado, dijo Hjelm. Dijo que no hay noticias de una venta posterior de la variante E a Suecia, que tiene 60 aviones en orden.
El ejecutivo dijo que entiende los comentarios del CEO entrante, Micael Johansson, destacando que ha llegado el momento de que Saab comience a aumentar sus beneficios y su flujo de caja mediante la entrega de su anterior gran inversión en desarrollo.
"No es momento de relajarme", dijo. "Es hora de cumplir. Especialmente de mi parte. Tengo una gran parte del trabajo atrasado."
Y mientras.... la tecnología evolucionando en las dos direcciones, unos buscando ocultarse otros buscando detectarlos... por una subdivisión de AIRBUS...
En abril de 2018, mientras el gobierno alemán lanzó un procedimiento para encontrar un sucesor del Tornado de la Luftwaffe Panavia, dos aviones de combate F-35A pertenecientes al 61 ° Escuadrón de Cazas de la Fuerza Aérea de EE. UU. Berlín para participar en el espectáculo aéreo "ILA". En el contexto, uno podría imaginar que estos dispositivos iban a realizar demostraciones en vuelo. Sin embargo, no fue nada: permanecieron en exposición estática.
La explicación avanzada fue que no se había aprobado previamente ningún programa de demostración para el F-35A en el aeropuerto de Schönefeld, donde se organizó el evento.
Pero según el semanario alemán Der Spiegel, se rumoreaba en el momento en que Lockheed-Martin, el constructor del F-35, quería evitar exponer sus cámaras a un sistema de detección desarrollado por Hensoldt, el ex división dedicada a la electrónica de defensa del grupo Airbus.
Menos mal fue un radar aliado... Los gringos más bien deberían felicitar a los alemanes, ya tienen con qué pillar a los Su-57, los J-20 y demás stealth del otro lado...
Aunque con los chinos no debería haber problema, ya que Japón, India, Corea del Sur y Taiwán han pillado los J-20 con sus radares normales y dicen que alumbra como árbol de navidad...
Ahora yo les digo, los simuladores se irán perfeccionando tanto que estos terminaran piloteando remotamente los cazas del futuro, así pues que vamos también cambiando el chip con eso.
Un diseño 3D de un Gripen no tripulado ha estado en Internet por algún tiempo.
Entre viabilidad técnica y rentabilidad
Abrir la "ventana del futuro", ver las tecnologías que se emplearán allí y asegurar que las habilidades necesarias para lograr estos objetivos existan en el presente no es una tarea fácil. En Saab Aeronautics esta tarea fue asignada a Lisa Abom, vicepresidenta de CTO (Chief Technology Officer).
El 10 de septiembre, el ejecutivo de Saab pronunció un discurso ante periodistas brasileños y colombianos (cuales periodista colombianos?)
en el auditorio del Museo de la Fuerza Aérea Sueca en Linköping (Suecia) y resumió en media hora qué tecnologías influirán en el futuro. de aviación de combate. .
Según ella, Saab ha identificado tres áreas clave del desarrollo tecnológico. Uno se refiere a los sistemas autónomos. Dentro de los sistemas autónomos encontramos los aviones no tripulados. A Lisa se le preguntó si SAAB podría desarrollar un Gripen E. controlado a distancia. En otras palabras, un Gripen no tripulado. Tal posibilidad, por cierto, ya se hizo pública en las conferencias de ejecutivos de Saab hace unos años con el concepto de "Gripen opcionalmente tripulado".
El desarrollo de un Gripen E no tripulado es perfectamente viable.En aviones de generaciones anteriores, el piloto terminó ocupando el 80% de su tiempo con problemas de vuelo y navegación. El otro 20% se dedicó al marco táctico y los objetivos de la misión. Actualmente esta situación ha sido revertida. Funciones como el despegue, el aterrizaje y la navegación ya están muy automatizadas o solo requieren una intervención humana oportuna.
Dado que Gripen E ya tiene muchas de las últimas tecnologías integradas típicas de los aviones más avanzados del planeta, solo tomaría un poco de trabajo de adaptación para que sea independiente. Para el ejecutivo de Saab, estos cambios podrían realizarse dentro de tres a cinco años, dependiendo solo de los recursos financieros para ejecutar el programa.
Sin embargo, el tema central se centra en la necesidad táctica real de este avión. ¿Qué función realizaría ella? ¿No sería más factible hacer esta misión con una plataforma más simple y más dedicada (como los UAV actuales)? El empleo de una plataforma compleja y relativamente costosa como Gripen E en actividades que eventualmente podrían ser realizadas por plataformas no tripuladas más simples y menos costosas puede no ser la decisión más inteligente.
En resumen, Saab considera que las plataformas independientes son esenciales en el futuro, pero deben ser consistentes con el costo del perfil de las misiones a realizar. La posibilidad de convertir un Gripen E en un avión no tripulado es técnicamente posible, pero puede no ser la mejor respuesta a la situación.
Lisa tomó su posición actual dentro de la estructura organizativa de Saab el año pasado. Antes de eso trabajó en el programa de desarrollo de estructuras aeronáuticas, su pasión (tiene un doctorado en física de materiales).
Pues los drones que hemos visto como los Neuron franceses, los Taranis británicos, los Su-70 rusos o el X-47B gringo siguen ese concepto que nos muestra la ilustración: Un caza acompañado de un drone UCAV que hará lo que él le ordene.
Bien, por otro lado, con una oferta de estas, ¿quien no quiere ser parte de la fabricación del Gripen?:
Saab busca proveedores de componentes en India para Gripen E
Gripen IN - Imagen de Saab - Página de la campaña de Gripen India
Saab, que está luchando por suministrar 110 aviones de combate a la India, ha comenzado conversaciones con compañías indias para comprar piezas de aviones como subconjuntos, piezas mecanizadas y piezas de chapa.
Celebrará reuniones detalladas con empresas, incluidas visitas de evaluación de fábrica en octubre de 2019. La empresa tiene un centro de desarrollo en Hyderabad y está trabajando con Tech Mahindra en cierto trabajo de desarrollo. También están comprando componentes y sistemas de la India para su suministro a Boeing y Airbus.
Al margen del Día de la Innovación de la India en Suecia, Mats Palmberg, Vicepresidente de Alianzas Industriales y Líder de la Campaña de Gripen India, dijo: “La gira de evaluación de la industria tendrá lugar durante 10 días a mediados de octubre. Doce PMEs indias aptas para la fabricación de sistemas contarán con la visita de un equipo de diferentes compañías Saab, proveedores de sistemas internacionales dirigidos por Gripen para los miembros del equipo de India ".
Agregó que “algunas discusiones dieron como resultado memorandos de entendimiento con la intención mutua de trabajar juntos en una base más amplia en defensa y también en la fase de implementación del programa Gripen E en India. También tenemos contratos con proveedores de piezas de maquinaria y chapa. Todos estos productos se exportan desde India para nuestros programas comerciales con Airbus y Boeing ".
Palmberg dijo: “Estamos trabajando activamente para aumentar y expandir el suministro de la India para aumentar los niveles de volumen y la complejidad. La oferta de Gripen E también consiste en la transferencia de paquetes de recursos más completa centrada en el desarrollo de recursos de la India para diseñar, desarrollar, producir y mantener una plataforma de sistemas de combate de última generación.
“El desarrollo de estas capacidades requerirá una inversión sustancial de India y socios internacionales. Será necesario realizar inversiones en instalaciones, capacitación, maquinaria, etc. "
Entonces ahi es donde digo, cómo no se puede aprovechar tal potencial tecnológico para incorporarlo al fortalecimiento del sector aeroespacial de Colombia, con esto no digo que nos veamos al mismo nivel industrial y tecnológico de India, pero llegado al caso de que Colombia deje a un lado tanto miedo y mezquindad para voltear la cara a otro lado y buscar un socio que le aporte en este segmento daría el mejor y más responsable salto a la dirección correcta del progreso, tomando en cuenta que aparte del sector aeroespacial militar tambien se unan otras industrias del sector civil.
Señores si Duque no define en su administración la compra del caza, lo tomare como un buen augurio, porque tendríamos la oportunidad de que otro presidente escoja mejor y responsablemente.
ADEX: el ambicioso KF-X de Corea del Sur sigue adelante
04 OCTUBRE, 2019
FUENTE: FLIGHTGLOBAL.COM
SEÚL
Por Jeff Sung / Seúl
Los ambiciosos planes de Corea del Sur para desarrollar un luchador indígena continúan a buen ritmo, con el escenario listo para la producción de un prototipo que comenzará en 2021.
"El desarrollo de KF-X funciona sin problemas a tiempo, y las críticas de diseño de los sistemas de aeronaves y radares son hitos clave para producir el prototipo del jet KF-X", dice Korea Aerospace Industries (KAI), el contratista principal de el proyecto de aviones de combate de 4.5 generaciones.
At the time of writing, the Defense Acquisition Program Administration (DAPA) was set to achieve the critical design review of the KF-X aircraft in September, following the review of the homegrown active electronically scanned array (AESA) system in May.
The $7.2 billion KF-X development is led by the Agency for Defense Development (ADD) and KAI in partnership with Indonesia. The aim is to produce a fighter on par with the most advanced variants of the Lockheed Martin F-16 by 2026, with a first flight planned for 2022.
An artists impression of the K-FX
Korea Aerospace Industries
At least 120 examples are expected to replace the Republic of Korea Air Force’s (ROKAF) fleet of ageing McDonnell Douglas F-4D/E Phantom IIs and Northrop F-5E/F Tiger IIs. Indonesia appears likely obtain 48 examples of the IF-X variant, with an initial order of 16, and 32 to follow depending on finances. This is somewhat below the 80 examples spoken of in previous years.
The preliminary design of the KF-X was finished in June 2018, after wind tunnel tests and computational fluid dynamic analysis. Production of the aircraft’s bulkhead started in February 2019. Lockheed Martin has also played a role in its development, as part of offsets related to Seoul’s acquisition of 40 F-35As.
EUROPEAN WEAPONS
Photographs revealed of the preliminary design – codenamed C-109 – show the aircraft armed with European missiles, mainly owing to export restrictions on weapons from the USA.
Four MBDA Meteor long-range air-to-air missiles can be seen under the fuselage, with two IRIS-T short-range guided air-to-air missiles mounted on the jet’s wingtips.
DAPA originally preferred arming the KF-X with US weapons systems including Raytheon-built AMI-120 and AIM-9 Sidewinder missiles, but the US goverment has yet to approve export licenses for these systems.
For air-to-ground operations, the jet is expected to be fitted with the MBDA Taurus missile with a range of 300 miles (500km). These German missile systems could be replaced by locally-built long-range air-to-ground missiles after LIG Nex1, a local manufacturer of precision guided missiles, was chosen in January as preferred bidder for exploratory development of the long-range air-to-ground missile for the KF-X. This missile will be developed by the late 2020s, with deployment possible in the mid-2030s.
In a first for South Korea, the KF-X is employing incremental arms development procedures, with the jet to be developed in two configurations, an initial Block I configuration and a subsequent and Block II configuration.
The aircraft will be powered by two GE Aviation F414 engines, which also power the Boeing F/A-18 E/F Super Hornet and Saab Gripen E aircraft.
“The F414-GE-400-powered KF-X will deliver significantly greater mission capability, extended combat radius and longer lifespan compared to current aircraft,” GE Aviation says. “The prototype engine is set to be rolled out in the first half of 2020.”
Much attention has been given to the development of a homegrown AESA radar system, which industry officials and experts see as key to the success of KF-X programme. Owing to US export restrictions, it will be developed locally by Hanwha Systems.
On 30 May, the DAPA announced the critical design review of the indigenous AESA radar had been completed, and the first production prototype is set to be unveiled in the second half of 2020.
Hanhwa will produce the prototype with technical assistance from Israel’s Elta Systems. Under a contract with the ADD, Elta is responsible for verifying airborne tests evaluating the Korean AESA system.
In April, airborne tests of the KF-X’s AESA hardware systems, including the transmit-receive antenna and the power supply unit, took place in South Africa with the attendance of KF-X developers from the ADD, Hanwha and KAI.
“The KF-X mock-up radar was tested on board a leased 737-500 airplane, and the tests were successful,” said Lee Seung-keun, an ADD researcher involving the KF-X AESA development during an airworthiness seminar in April. “The radar is to be further tested in Korea with the follow-up [flight tests] focused on software for multi-missions.”
The radar is scheduled to be tested aboard an actual KF-X prototype aircraft in 2023 with the aim of completing all aspects of development by 2026.
The KF-X AESA is based on gallium nitride technology and aims for performance similar to the Northrop Grumman APG-83 Scalable Agile Beam Radar (SABR) that equips the F-16V, the ADD says. The radar will have slightly more than 1,000 transmit-receive antenna modules, with a beam-steering angle of 60 to 70 degrees.
Nonetheless, concerns and questions remain about the indigenous AESA development effort, including its integration. One issue is that the ADD has multiple contracts with both local and foreign defence manufacturers related to developing the radar.
Locally, it is working with both Hanwha and LIG Nex1. Hanwha is in charge of developing the AESA hardware, but LIG Nex1 is leading the equally crucial software development.
AESA VETERAN
LIG Nex1 has long experience with AESA. It partnered with ADD between 2006 on 2013 on applied AESA research, and is also involved in phase I development of building an AESA antenna and other equipment for air-to-air missiles, as well as radar systems for air-to-ground systems.
For the KF-X radar, it is developing radar processing devices and software systems for air-to-air, air-to-ground, and air-to-sea modes – a process that started in 2017 and that will run to 2021.
Sweden’s Saab is assisting LIG Nex1 with AESA software. Under a contract with the ADD, the Swedish aerospace firm is helping to evaluate the radar’s algorithm.
On the hardware side, Hanwha is working with Leonardo, which had previously pitched its Vixen radar for the KF-X radar requirement. This co-operation falls under the auspices of a 2017 memorandum of understanding, whereby the companies have agreed to collaborate on AESA, as well as other airborne systems.
“Hanwha and Leonardo have been in talks on the development and upgrade of airborne radar systems for South Korean combat aircraft, such as the FA-50 and the KF-X,” a Hanwha source says.
However, the complexity of AESA development contracts could lead to glitches at the integration stage, local experts say.
“When you develop a radar, software is developed to fit in the hardware architecture,” says Chang Hyung-keun, a professor at Korea Aerospace University in Goyang, Gyeonggi Province. “In that sense, it’s absurd that two different companies are involved in software and hardware, respectively.”
“Even if the hardware development succeeds, developing AESA software and integrating it into the hardware is a totally different story,” says a retired air force brigadier general who serves as a member of DAPA’s KF-X advisory group. “There are risks down the road, although I hope the radar project will be successful in the end.”
COST CONCERNS IN JAKARTA
Another challenge for the KF-X programme is Seoul’s relationship with its only partner in the $7.2 billion programme, Jakarta. In addition to the vast technical issues facing the project, there is great uncertainty around how costs will be shared.
Despite early enthusiasm for the project, Indonesia has backtracked from its original commitment to fund about $1.4 billion – or 20% – of development costs. Citing domestic budgetary constraints, the government is seeking to renegotiate the terms of its participation.
Instead of cash, Jakarta would prefer to make payment in kind – including providing Airbus Defence & Space CN235 tactical transports produced under licence by Indonesian Aerospace, also known as PTDI, in Bandung. Whether or not South Korea will accept Indonesia’s suggestion is far from clear. Wiranto, Indonesia’s minister of security affairs, made country's intention to seek a barter deal public in July.
“We are adjusting (our involvement in the KFX/IFX project), so, for instance, in coming stages we don't have to pay in cash but in other (forms of exchange)," the minister told Indonesia’s Antara news agency.
Hizo hincapié en que el gobierno indonesio no quiere comprometer los fuertes lazos de defensa del país con Corea del Sur, ni disminuir las ganancias técnicas del programa. Aún así, él insiste en que el índice de financiación de Yakarta debe reducirse.
Indonesia ha pagado alrededor de $ 180 millones de los 1.400 millones que comprometió con el KF-X / IF-X, y tenía un déficit de financiación de $ 250 millones a partir de julio.
"La negociación entre los dos gobiernos está en curso, y esperamos que el problema de financiación de Indonesia se resuelva de manera inteligente", dijo el portavoz de DAPA, Park Jung-eun, que no quiso dar más detalles.
KAI espera que el problema financiero no afecte el cronograma de desarrollo del avión.
"Esperamos que los gobiernos de Corea del Sur e Indonesia resuelvan pronto el problema de compartir la carga", dice KAI. "No obstante, no se espera que el problema de financiamiento tenga un impacto serio en la hoja de ruta general de desarrollo de los combatientes".
Comentarios
Por ejemplo la fuerza aerea tiene simuladores para capacitar a sus miembros, y no lo hace en un play, lo hace en un simulador como estos
Es claro que las simulaciones son valiosas, pero tienen su límite. Por eso, los ejercicios como Red Flag o Relámpago son tan valiosos.
Y señores, como escribió alguien más atrás, una cosa son los simuladores comerciales para consolas y PC, y otra muy distinta son los militares. Se pone el hilo en un tono similar como cuando comparan cazas con carros.
Pero el Eurofighter T3 está en producción desde 2013 con lo cual lleva 6 años en las fuerzas aéreas de Inglaterra ,Alemania y España y desde hace menos de dos años en la fuerzas aéreas de Arabia saudita, Omán y Kuwait.
Los que usan T1 yT2 son Austria e Italia.
BAE entrega 'Advanced Typhoon' a la Royal Air Force
BAE Systems dice que han entregado el avión a medida que continúa el trabajo para entregar las capacidades requeridas para garantizar que Typhoon siga siendo la columna vertebral operacionalmente efectiva de la potencia aérea de combate del Reino Unido.
https://ukdefencejournal.org.uk/bae-deliver-advanced-typhoon-to-the-royal-air-force/
https://desarrollodefensaytecnologiabelica.blogspot.com/2019/10/saab-se-centra-en-los-acuerdos-de-los.html?m=1
Saab se centra en los acuerdos de los cazas después de la histórica travesía de Brasil
http://www.opex360.com/2019/10/01/la-furtivite-des-f-35a-aurait-ete-mise-a-mal-par-un-radar-passif-developpe-par-le-groupe-allemand-hensoldt/
El sigilo del F-35A habría sido dañado por un radar pasivo desarrollado por el grupo alemán Hensoldt.
POR LAURENT LAGNEAU · 1 DE OCTUBRE DE 2019
En abril de 2018, mientras el gobierno alemán lanzó un procedimiento para encontrar un sucesor del Tornado de la Luftwaffe Panavia, dos aviones de combate F-35A pertenecientes al 61 ° Escuadrón de Cazas de la Fuerza Aérea de EE. UU. Berlín para participar en el espectáculo aéreo "ILA". En el contexto, uno podría imaginar que estos dispositivos iban a realizar demostraciones en vuelo. Sin embargo, no fue nada: permanecieron en exposición estática.
La explicación avanzada fue que no se había aprobado previamente ningún programa de demostración para el F-35A en el aeropuerto de Schönefeld, donde se organizó el evento.
Pero según el semanario alemán Der Spiegel, se rumoreaba en el momento en que Lockheed-Martin, el constructor del F-35, quería evitar exponer sus cámaras a un sistema de detección desarrollado por Hensoldt, el ex división dedicada a la electrónica de defensa del grupo Airbus.
Y que tal si damos de una vez el salto tecnologico a cazas drones como este!
Gripen E: versión no tripulada
13 de septiembre de 2019Un diseño 3D de un Gripen no tripulado ha estado en Internet por algún tiempo.
Entre viabilidad técnica y rentabilidad
Abrir la "ventana del futuro", ver las tecnologías que se emplearán allí y asegurar que las habilidades necesarias para lograr estos objetivos existan en el presente no es una tarea fácil. En Saab Aeronautics esta tarea fue asignada a Lisa Abom, vicepresidenta de CTO (Chief Technology Officer).
El 10 de septiembre, el ejecutivo de Saab pronunció un discurso ante periodistas brasileños y colombianos (cuales periodista colombianos?)
en el auditorio del Museo de la Fuerza Aérea Sueca en Linköping (Suecia) y resumió en media hora qué tecnologías influirán en el futuro. de aviación de combate.
Según ella, Saab ha identificado tres áreas clave del desarrollo tecnológico. Uno se refiere a los sistemas autónomos. Dentro de los sistemas autónomos encontramos los aviones no tripulados. A Lisa se le preguntó si SAAB podría desarrollar un Gripen E. controlado a distancia. En otras palabras, un Gripen no tripulado. Tal posibilidad, por cierto, ya se hizo pública en las conferencias de ejecutivos de Saab hace unos años con el concepto de "Gripen opcionalmente tripulado".
El desarrollo de un Gripen E no tripulado es perfectamente viable.En aviones de generaciones anteriores, el piloto terminó ocupando el 80% de su tiempo con problemas de vuelo y navegación. El otro 20% se dedicó al marco táctico y los objetivos de la misión. Actualmente esta situación ha sido revertida. Funciones como el despegue, el aterrizaje y la navegación ya están muy automatizadas o solo requieren una intervención humana oportuna.
Dado que Gripen E ya tiene muchas de las últimas tecnologías integradas típicas de los aviones más avanzados del planeta, solo tomaría un poco de trabajo de adaptación para que sea independiente. Para el ejecutivo de Saab, estos cambios podrían realizarse dentro de tres a cinco años, dependiendo solo de los recursos financieros para ejecutar el programa.
Sin embargo, el tema central se centra en la necesidad táctica real de este avión. ¿Qué función realizaría ella? ¿No sería más factible hacer esta misión con una plataforma más simple y más dedicada (como los UAV actuales)? El empleo de una plataforma compleja y relativamente costosa como Gripen E en actividades que eventualmente podrían ser realizadas por plataformas no tripuladas más simples y menos costosas puede no ser la decisión más inteligente.
En resumen, Saab considera que las plataformas independientes son esenciales en el futuro, pero deben ser consistentes con el costo del perfil de las misiones a realizar. La posibilidad de convertir un Gripen E en un avión no tripulado es técnicamente posible, pero puede no ser la mejor respuesta a la situación.
Lisa tomó su posición actual dentro de la estructura organizativa de Saab el año pasado. Antes de eso trabajó en el programa de desarrollo de estructuras aeronáuticas, su pasión (tiene un doctorado en física de materiales).
Posteado por lucubus
https://www.zona-militar.com/foros/threads/club-del-gripen.13283/page-90
Saab busca proveedores de componentes en India para Gripen E
Gripen IN - Imagen de Saab - Página de la campaña de Gripen India
Saab, que está luchando por suministrar 110 aviones de combate a la India, ha comenzado conversaciones con compañías indias para comprar piezas de aviones como subconjuntos, piezas mecanizadas y piezas de chapa.
Celebrará reuniones detalladas con empresas, incluidas visitas de evaluación de fábrica en octubre de 2019. La empresa tiene un centro de desarrollo en Hyderabad y está trabajando con Tech Mahindra en cierto trabajo de desarrollo. También están comprando componentes y sistemas de la India para su suministro a Boeing y Airbus.
Al margen del Día de la Innovación de la India en Suecia, Mats Palmberg, Vicepresidente de Alianzas Industriales y Líder de la Campaña de Gripen India, dijo: “La gira de evaluación de la industria tendrá lugar durante 10 días a mediados de octubre. Doce PMEs indias aptas para la fabricación de sistemas contarán con la visita de un equipo de diferentes compañías Saab, proveedores de sistemas internacionales dirigidos por Gripen para los miembros del equipo de India ".
Agregó que “algunas discusiones dieron como resultado memorandos de entendimiento con la intención mutua de trabajar juntos en una base más amplia en defensa y también en la fase de implementación del programa Gripen E en India. También tenemos contratos con proveedores de piezas de maquinaria y chapa. Todos estos productos se exportan desde India para nuestros programas comerciales con Airbus y Boeing ".
Palmberg dijo: “Estamos trabajando activamente para aumentar y expandir el suministro de la India para aumentar los niveles de volumen y la complejidad. La oferta de Gripen E también consiste en la transferencia de paquetes de recursos más completa centrada en el desarrollo de recursos de la India para diseñar, desarrollar, producir y mantener una plataforma de sistemas de combate de última generación.
“El desarrollo de estas capacidades requerirá una inversión sustancial de India y socios internacionales. Será necesario realizar inversiones en instalaciones, capacitación, maquinaria, etc. "
FUENTE: The Transport Journal
Señores si Duque no define en su administración la compra del caza, lo tomare como un buen augurio, porque tendríamos la oportunidad de que otro presidente escoja mejor y responsablemente.
https://www.flightglobal.com/news/articles/adex-south-koreas-ambitious-kf-x-presses-forward-460460/
ADEX: el ambicioso KF-X de Corea del Sur sigue adelante
Por Jeff Sung / Seúl
Los ambiciosos planes de Corea del Sur para desarrollar un luchador indígena continúan a buen ritmo, con el escenario listo para la producción de un prototipo que comenzará en 2021.
"El desarrollo de KF-X funciona sin problemas a tiempo, y las críticas de diseño de los sistemas de aeronaves y radares son hitos clave para producir el prototipo del jet KF-X", dice Korea Aerospace Industries (KAI), el contratista principal de el proyecto de aviones de combate de 4.5 generaciones.
At the time of writing, the Defense Acquisition Program Administration (DAPA) was set to achieve the critical design review of the KF-X aircraft in September, following the review of the homegrown active electronically scanned array (AESA) system in May.
The $7.2 billion KF-X development is led by the Agency for Defense Development (ADD) and KAI in partnership with Indonesia. The aim is to produce a fighter on par with the most advanced variants of the Lockheed Martin F-16 by 2026, with a first flight planned for 2022.
An artists impression of the K-FX
Korea Aerospace Industries
At least 120 examples are expected to replace the Republic of Korea Air Force’s (ROKAF) fleet of ageing McDonnell Douglas F-4D/E Phantom IIs and Northrop F-5E/F Tiger IIs. Indonesia appears likely obtain 48 examples of the IF-X variant, with an initial order of 16, and 32 to follow depending on finances. This is somewhat below the 80 examples spoken of in previous years.
The preliminary design of the KF-X was finished in June 2018, after wind tunnel tests and computational fluid dynamic analysis. Production of the aircraft’s bulkhead started in February 2019. Lockheed Martin has also played a role in its development, as part of offsets related to Seoul’s acquisition of 40 F-35As.
EUROPEAN WEAPONS
Photographs revealed of the preliminary design – codenamed C-109 – show the aircraft armed with European missiles, mainly owing to export restrictions on weapons from the USA.
Four MBDA Meteor long-range air-to-air missiles can be seen under the fuselage, with two IRIS-T short-range guided air-to-air missiles mounted on the jet’s wingtips.
DAPA originally preferred arming the KF-X with US weapons systems including Raytheon-built AMI-120 and AIM-9 Sidewinder missiles, but the US goverment has yet to approve export licenses for these systems.
For air-to-ground operations, the jet is expected to be fitted with the MBDA Taurus missile with a range of 300 miles (500km). These German missile systems could be replaced by locally-built long-range air-to-ground missiles after LIG Nex1, a local manufacturer of precision guided missiles, was chosen in January as preferred bidder for exploratory development of the long-range air-to-ground missile for the KF-X. This missile will be developed by the late 2020s, with deployment possible in the mid-2030s.
In a first for South Korea, the KF-X is employing incremental arms development procedures, with the jet to be developed in two configurations, an initial Block I configuration and a subsequent and Block II configuration.
The aircraft will be powered by two GE Aviation F414 engines, which also power the Boeing F/A-18 E/F Super Hornet and Saab Gripen E aircraft.
“The F414-GE-400-powered KF-X will deliver significantly greater mission capability, extended combat radius and longer lifespan compared to current aircraft,” GE Aviation says. “The prototype engine is set to be rolled out in the first half of 2020.”
Much attention has been given to the development of a homegrown AESA radar system, which industry officials and experts see as key to the success of KF-X programme. Owing to US export restrictions, it will be developed locally by Hanwha Systems.
On 30 May, the DAPA announced the critical design review of the indigenous AESA radar had been completed, and the first production prototype is set to be unveiled in the second half of 2020.
Hanhwa will produce the prototype with technical assistance from Israel’s Elta Systems. Under a contract with the ADD, Elta is responsible for verifying airborne tests evaluating the Korean AESA system.
In April, airborne tests of the KF-X’s AESA hardware systems, including the transmit-receive antenna and the power supply unit, took place in South Africa with the attendance of KF-X developers from the ADD, Hanwha and KAI.
“The KF-X mock-up radar was tested on board a leased 737-500 airplane, and the tests were successful,” said Lee Seung-keun, an ADD researcher involving the KF-X AESA development during an airworthiness seminar in April. “The radar is to be further tested in Korea with the follow-up [flight tests] focused on software for multi-missions.”
The radar is scheduled to be tested aboard an actual KF-X prototype aircraft in 2023 with the aim of completing all aspects of development by 2026.
The KF-X AESA is based on gallium nitride technology and aims for performance similar to the Northrop Grumman APG-83 Scalable Agile Beam Radar (SABR) that equips the F-16V, the ADD says. The radar will have slightly more than 1,000 transmit-receive antenna modules, with a beam-steering angle of 60 to 70 degrees.
Nonetheless, concerns and questions remain about the indigenous AESA development effort, including its integration. One issue is that the ADD has multiple contracts with both local and foreign defence manufacturers related to developing the radar.
Locally, it is working with both Hanwha and LIG Nex1. Hanwha is in charge of developing the AESA hardware, but LIG Nex1 is leading the equally crucial software development.
AESA VETERAN
LIG Nex1 has long experience with AESA. It partnered with ADD between 2006 on 2013 on applied AESA research, and is also involved in phase I development of building an AESA antenna and other equipment for air-to-air missiles, as well as radar systems for air-to-ground systems.
For the KF-X radar, it is developing radar processing devices and software systems for air-to-air, air-to-ground, and air-to-sea modes – a process that started in 2017 and that will run to 2021.
Sweden’s Saab is assisting LIG Nex1 with AESA software. Under a contract with the ADD, the Swedish aerospace firm is helping to evaluate the radar’s algorithm.
On the hardware side, Hanwha is working with Leonardo, which had previously pitched its Vixen radar for the KF-X radar requirement. This co-operation falls under the auspices of a 2017 memorandum of understanding, whereby the companies have agreed to collaborate on AESA, as well as other airborne systems.
“Hanwha and Leonardo have been in talks on the development and upgrade of airborne radar systems for South Korean combat aircraft, such as the FA-50 and the KF-X,” a Hanwha source says.
However, the complexity of AESA development contracts could lead to glitches at the integration stage, local experts say.
“When you develop a radar, software is developed to fit in the hardware architecture,” says Chang Hyung-keun, a professor at Korea Aerospace University in Goyang, Gyeonggi Province. “In that sense, it’s absurd that two different companies are involved in software and hardware, respectively.”
“Even if the hardware development succeeds, developing AESA software and integrating it into the hardware is a totally different story,” says a retired air force brigadier general who serves as a member of DAPA’s KF-X advisory group. “There are risks down the road, although I hope the radar project will be successful in the end.”
COST CONCERNS IN JAKARTA
Another challenge for the KF-X programme is Seoul’s relationship with its only partner in the $7.2 billion programme, Jakarta. In addition to the vast technical issues facing the project, there is great uncertainty around how costs will be shared.
Despite early enthusiasm for the project, Indonesia has backtracked from its original commitment to fund about $1.4 billion – or 20% – of development costs. Citing domestic budgetary constraints, the government is seeking to renegotiate the terms of its participation.
Instead of cash, Jakarta would prefer to make payment in kind – including providing Airbus Defence & Space CN235 tactical transports produced under licence by Indonesian Aerospace, also known as PTDI, in Bandung. Whether or not South Korea will accept Indonesia’s suggestion is far from clear. Wiranto, Indonesia’s minister of security affairs, made country's intention to seek a barter deal public in July.
“We are adjusting (our involvement in the KFX/IFX project), so, for instance, in coming stages we don't have to pay in cash but in other (forms of exchange)," the minister told Indonesia’s Antara news agency.
Hizo hincapié en que el gobierno indonesio no quiere comprometer los fuertes lazos de defensa del país con Corea del Sur, ni disminuir las ganancias técnicas del programa. Aún así, él insiste en que el índice de financiación de Yakarta debe reducirse.
Indonesia ha pagado alrededor de $ 180 millones de los 1.400 millones que comprometió con el KF-X / IF-X, y tenía un déficit de financiación de $ 250 millones a partir de julio.
"La negociación entre los dos gobiernos está en curso, y esperamos que el problema de financiación de Indonesia se resuelva de manera inteligente", dijo el portavoz de DAPA, Park Jung-eun, que no quiso dar más detalles.
KAI espera que el problema financiero no afecte el cronograma de desarrollo del avión.
"Esperamos que los gobiernos de Corea del Sur e Indonesia resuelvan pronto el problema de compartir la carga", dice KAI. "No obstante, no se espera que el problema de financiamiento tenga un impacto serio en la hoja de ruta general de desarrollo de los combatientes".
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!