América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército del Ecuador

16791112149

Comentarios

  • Reunión de Mandos Regionales de Frontera Ecuador-Perú, en Iquitos:

    httpspbstwimgcommediaEC_54rqXYAAWPjgjpg

  • Imágenes de las reuniones en Iquitos-Perú, donde Mandos Militares Regionales, de Ecuador y Perú,  tratan temas de narcotráfico, delitos comunes en frontera, y otros aspectos de seguridad y desarrollo:


    httpspbstwimgcommediaEDFZTLAX4AEj7qbjpg
    httpspbstwimgcommediaEDFZTLAWkAUwRlwjpg
    httpspbstwimgcommediaEDFZTMOXYAYnwzmjpg

  • Combatiendo los incendios forestales, en nuestras zonas protegidas:

    httpspbstwimgcommediaEDK81zgXkAI87qQjpg

    httpspbstwimgcommediaEDFJhsKXUAQzlQZjpg
    httpspbstwimgcommediaEDGmaHTWsAA_Fm9jpg


  • Bien, ante el auge delictivo en nuestro Ecuador, el presidente dispuso que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional, inicien operativos conjuntos en todo el territorio nacional, los unos en controles de armas, municiones y explosivos y los otros patrullando las calles:

    Inició “Gran Cruzada por la Seguridad Nacional”

    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201908ceremonia-militar-2-768x512jpg

    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201908ceremonia-militar-8-768x512jpg
    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201908ceremonia-militar-4-768x465jpg
    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201908ceremonia-militar-6-768x388jpg


  • Seguimos con la dura tarea, de sofocar incendios forestales:

    httpspbstwimgcommediaEDeEM8GWkAEvhpejpg
    httpspbstwimgcommediaEDeEOY_WsAIXlxejpg
    httpspbstwimgcommediaEDat0iDWwAEtvvKjpg
    httpspbstwimgcommediaEDat05SX4AAQ3Nmjpg

  • Se está realizando, el Curso de Habilitación del helicóptero Puma SA 330-L, para que personal calificado, esté en condiciones de realizar, el adecuado mantenimiento, operativo de las naves:

    httpspbstwimgcommediaEDoRJDjW4AEiEAQjpg
    httpspbstwimgcommediaEDoRJ3jWsAA0Ufrjpg
    httpspbstwimgcommediaEDoRJgHXUAEJHpGjpg

  • Hoy, en entrevista radial, nuestro ministro de defensa, General Oswaldo Jarrín, manifestó que:

    - llegaron las 5 lanchas guardacostas donadas por China
    - llegó el armamento, chalecos, cascos, botas, etc, para nuestras tropas
    - se adquirió 12 lanchas fluviales para el ejército, 6 llegarán éste año
    - está por adquirirse 3 helicópteros adicionales, a los 4 ya comprados para la FAE
    - se comprará un avión Boeing, para el transporte de tropas en apoyo al C-130 ( FAE)
    httpspbstwimgcommediaEDyLF96XsAAo4Xjjpg

  • Evento Académico en nuestra Academia Militar Conjunta:

    Las relaciones actuales y cambios sucedidos en los aspectos sociales y culturales de militares chilenos y ecuatorianos, fue sintetizada este martes 10 de septiembre durante un magno evento académico desarrollado en las instalaciones del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, en el que se expuso la conferencia denominada: Cambios sociales y culturales y su impacto en lo militar, los casos de Ecuador y Chile.
    httpspbstwimgcomcard_img1171535840490790913lpxb_xA2formatjpgname600x314
    httpspbstwimgcommediaEEHxrkeUEAEozH6jpg
    httpspbstwimgcommediaEEHxrlaUcAMq6E3jpg

    La exposición y análisis de este importante tema estuvo a cargo de expertos en asuntos militares invitados al evento: los generales de División en servicio pasivo José Piuzzi Cabrera, Magister en Gestión y Planificación Estratégica por la Academia de Guerra del Ejército de Chile; y Carlos Rodríguez Arrieta, Magíster en Seguridad y Desarrollo por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador.

    Entre los estudios presentados por ambos expositores se establecieron similitudes de comportamiento y actitudes sociales en los militares ecuatorianos y chilenos, determinadas esencialmente por las características propias que presentan los diferentes grupos humanos y culturales que integran las Fuerzas Armadas en ambos países y las funciones que deben cumplir periódicamente en unidades fuera de su entorno familiar.

    El evento fue presidido por el General de División Roque Moreira Cedeño, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, con la participación de los comandantes generales de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, generales y almirantes en servicio activo y pasivo, oficiales superiores, docentes y alumnos de la Academia de Defensa Militar Conjunta, e invitados especiales.



  • Carl Case, delegado de la OEA, se encuentra en Ecuador, supervisando el trabajo de Desminado Humanitario, en la frontera Ecuador-Perú:

    httpspbstwimgcommediaEEDgnzBWsAIEh2zjpg
    El asesor principal del departamento de Seguridad Pública de la OEA, Carl Case, se encuentra de visita en Ecuador para conocer las labores de desminado en la frontera con Perú, informó este martes 10 de septiembre del 2019 el Ministerio de Defensa ecuatoriano. La Cartera de Estado precisó que la misión del responsable de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el país es la de conocer el trabajo de "desminado humanitario" en la frontera entre Ecuador y Perú, además de la labor de las Fuerzas Armadas ecuatorianas en el control de armas, municiones y explosivos. De acuerdo a un comunicado de la institución, la OEA apoyó el proceso de desminado entre 2001 y 2013, que se retomará con el fin de concluir esas labores. En el mismo se indica que Case "reconoció que el país tiene un avance significativo en esta materia en la Cordillera del Cóndor" y que su visita se realiza "con la intención de apoyar la finalización del desminado, por medio del apoyo de donantes internacionales, tanto en el plano técnico como financiero". Ecuador se comprometió a terminar con este proceso el 31 de diciembre de 2022, mientras que Perú tiene hasta 2024. Sin embargo, abundó el comunicado del Ministerio de Defensa, la prioridad es que se finalicen las tareas lo antes posible. De acuerdo al funcionario de la organización interamericana, este tipo de misiones fortalecen la paz, además del desarrollo porque se limpia el territorio limítrofe de minas antipersonales. "El asesor de la OEA reconoció, adicionalmente, el trabajo realizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, para liberar de minas al territorio entre las fronteras de Ecuador y Perú", recogió el comunicado. También constató -según el documento- que las tareas de control de armas, municiones y explosivos, efectuadas por personal de las Fuerzas Armadas ecuatorianas es profesional y ofrece aprendizajes que pueden compartirse con otras naciones de la región. Case indicó que la OEA seguirá su apoyo a Ecuador, a través de capacitaciones e intercambios de conocimientos que podrían iniciarse el próximo enero, en función de los acuerdos a los que se lleguen con las autoridades institucionales. A principios de año se informó de que Ecuador y Perú destruyeron 852 minas antipersonales en la zona de Tiwintza, en el marco de un proyecto de desminado humanitario conjunto, tras la firma de los Acuerdos de Paz entre ambas naciones. En octubre del año pasado ambas naciones conmemoraron los 20 años de la suscripción de los Acuerdos de Brasilia, que supusieron el fin de sus históricas disputas territoriales y remarcaron sus logros como ejemplo de integración regional. Fue el 26 de octubre de 1998 cuando ambos países, tras protagonizar una guerra no declarada en el río Cenepa entre enero y febrero de 1995, firmaron el histórico acuerdo en el Palacio de Itamaraty, la sede de la Cancillería brasileña.

    Diario EL COMERCIO

  • El mayor de nuestras Fuerzas Armadas, Juan Carlos Arias, como miembro oficial de CISM, realiza la inspección de escenarios deportivos y equipos electrónicos, en China:

    httpspbstwimgcomcard_img1171771529450930179W3W5BMHtformatjpgname600x314
    El mayor de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, Juan Carlos Arias Cazco, miembro oficial del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM) en la disciplina de pentatlón militar, viajó el domingo 8 de septiembre a la ciudad de Wuhan, República Popular China, para realizar la inspección técnica final de los escenarios y supervisar el funcionamiento electrónico de los equipos que se emplearán en dicha disciplina deportiva, durante el desarrollo de los VII Juegos Mundiales Militares que se realizarán en el país asiático desde el 16 al 28 de octubre de este año.
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201909WhatsApp-Image-2019-09-06-at-110212-AM-1jpeg
    Los deportistas ecuatorianos que participarán en esta competencia internacional viajarán bajo la dirección del general de División Luis Lara Jaramillo, jefe de la delegación.
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201909WhatsApp-Image-2019-09-06-at-110212-AM-2jpeg


  • Una buena noticia para nosotros, es que el CEMAB, comenzará la modernización de los blindados Engesa, es decir: Cascabel, Urutú y Jarapacá. Aproximadamente unos 120 blindados entrarán en el proceso.

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads201909Cambio_Mando_CMB_11_1-1jpg
    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads201909Cambio_Mando_CMB_11_2-1jpg

    El martes 10 de septiembre, la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos efectuó la ceremonia de cambio de mando entre los señores mayor Pablo Robalino, comandante saliente, y mayor Alexis Armas, comandante entrante del Centro de Mantenimiento Blindado (Cemab), ubicado en la ciudad de Riobamba.

    La ceremonia estuvo presidida por el coronel Hugo Ruiz Villacrés, comandante de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, quien resaltó la importancia del Centro de Mantenimiento Blindado y estímulo a todos sus integrantes a continuar trabajando con el mismo ahínco, para cumplir con el objetivo trazado, que es modernizar la primera parte del material Engesa, Urutu y Cascabel.


  • Reunión de Mandos Regionales Ecuador-Colombia:

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads201909ReuniC3B3n_Binacional_2jpg
    El teniente coronel Klever Almeida Reinoso, comandante del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, y los comandantes de las unidades de la Brigada de Selva N.° 19 Napo, mantuvieron una reunión de mandos regionales en Sucumbíos con el coronel José Francisco Bustamante, jefe del Estado Mayor de la Brigada de Selva N.° 27 y comandantes de unidades del Ejército Nacional de Colombia, con la finalidad de realizar las coordinaciones para la ejecución de acciones conjuntas en el Límite Político Internacional.
    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads201909ReuniC3B3n_Binacional_1jpg

  • Reunión de Altos Mandos, de Colombia, Perú y Ecuador, el 30 de septiembre:

    httpspbstwimgcomcard_img1172237598221320192zPuSTfdCformatjpgname600x314
    El próximo 30 de septiembre de 2019, Ecuador será la sede de un encuentro entre los jefes militares más importantes de Colombia y Perú. Esta noticia la hizo pública el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional. Jarrín acudió a la Asamblea para informar sobre las tareas de defensa en las provincias limítrofes del país. En su presentación, hizo énfasis en las acciones que se cumplen en la frontera con Colombia. El Ministro aseguró que se recuperó la paz, especialmente en Esmeraldas, que sufrió 11 atentados terroristas, incluidos el secuestro y asesinato de tres periodistas, el año pasado. También anunció que mantendrá reuniones con las autoridades militares de Colombia y Perú. Con las primeras para coordinar las tareas contra el narcotráfico y con la segunda para frenar la pesca ilegal en el mar territorial.

    Además:

    httpswwweltelegrafocomecmediak2itemscache48408d3200882178077a3da8026b1038_XLjpg
    Los soldados del Ejército patrullan la línea fronteriza ecuatoriana, a fin de prevenir amenazas externas. Ejército del Ecuador
    www.eltelegrafo.com.ec
    Las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Ecuador cuentan con un contingente de 55 mil personas, entre hombres y mujeres. Solo en el Ejército hay 35 mil. En la línea fronteriza del norte, es decir la que colinda con Colombia, están asentados 26 destacamentos, en los que se encuentran 7 mil soldados.
    Así lo informó el comandante de la II División del Ejército, general de Brigada Danilo Gachet, quien sostuvo que las Fuerzas Armadas ecuatorianas cuentan con los medios indispensables para cumplir con las misiones que tienen asignadas. El 22 y 24 de agosto los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) decidieron volver a las armas, así lo anunciaron en un video que circuló en las redes sociales. Ante esta situación, el Gobierno colombiano reaccionó y anunció una recompensa a quienes entreguen a los miembros de este grupo subversivo. Pero, las FARC no solo son una amenaza para Colombia, sino también para los países vecinos, entre ellos Ecuador.
    Al respecto, Gachet consideró que “dependiendo de la incidencia que tengan las operaciones de las FARC en la frontera, el mando militar tomará la decisión de reforzar o no la zona”. Indicó que pese a los problemas presupuestarios y de insumos, “somos un ejército pequeño, no nos podemos comparar con grandes potencias, pero estamos preparados para combatir las amenazas que nos aquejan”.
    El Comandante también se refirió al fortalecimiento de las FF.AA. en la seguridad interna del país. “Nos reunimos con el presidente Lenín Moreno. Fue muy claro, la Policía seguirá patrullando las calles y nosotros haremos lo que nos compete, que es el control de armamento, municiones y explosivos”. Ahora coordinan con la Policía. Les informan los lugares de mayor incidencia y realizan los operativos, indicó el general Gachet.
    httpswwweltelegrafocomecmediak2itemscachedd0f23527e6161808ec5c5a061a38c2d_XLjpg

    Y hasta octubre, se cubrirán 1000 plazas entre oficiales y tropa:

    Hasta el 1 octubre estará abierta la convocatoria para interesados en ingresar al Ejército del Ecuador. El general de brigada Danilo Gachet, comandante de la II División Libertad, explicó que hay 800 cupos para tropa y 200 para oficiales. La inscripción se realiza en las páginas webs de la Escuela Superior Militar (oficiales) y Escuela de Formación de Soldados (tropa), en las cuales se detallan los requisitos.
    La fuerza terrestre también busca a profesionales para que se desempeñen como oficiales especialistas en medicina, odontología, psicología y derecho. El entrenamiento de la tropa es de dos años para graduarse como soldado, para los oficiales es de cuatro años con el grado de subteniente y para especialistas la instrucción dura seis meses y se gradúan de tenientes. www.eltelegrafo.com.ec

    Nota: vale resaltar, que no se han incluído los conscriptos(as), cuyo entrenamiento y permanencia en nuestras Fuerzas Armadas es de 1 año.

  • Acción Cívica Binacional Ecuador-Colombia:

    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201909campaC3B1a_binacional_900x500px_Mesa-de-trabajo-1-768x427jpg

    Acción cívica binacional Ecuador – Colombiacon apoyo interministerial

    Habitantes de la parroquia Palma Real, en Ecuador, así como de Candelilla La Mar, en Colombia, se beneficiarán de la acción cívica binacional que se realizará en ambos sectores, entre el 14 y el 15 de septiembre de 2019.

    La población recibirá atención gratuita en medicina general, obstetricia y pediatría. El Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador, estarán presentes con sus médicos y personal militar que proporcionará seguridad, a fin de que las jornadas se desarrollen de forma adecuada, según la planificación realizada para el efecto.

    El Ministerio de Educación, por su parte, ejecutará un diagnóstico en la Unidad Educativa Ancón de Sardinas. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, observará las condiciones en las que se encuentran los desplazados colombianos que llegaron a Palma Real, en marzo pasado.

    El Ministerio de Gobierno, realizará actividades lúdicas, dirigidas a los niños y niñas que acudan al lugar. Asimismo, se entregará información para prevenir toda forma de violencia.  Cabe recordar que la anterior acción cívica binacional se efectuó entre el sábado 17 y el domingo 18 de agosto en la provincia de Sucumbíos.  Además, hay que destacar que este es uno de los compromisos que fue asumido por los presidentes de Ecuador y Colombia, Lenín Moreno e Iván Duque respectivamente, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201909campaC3B1a_binacional_900x500px-10-768x427jpg
  • Más de la Acción Cívica Binacional, Ecuador-Colombia:

    httpspbstwimgcommediaEEdgNzeWkAAlenzjpg
    httpspbstwimgcommediaEEdgMyqXsAAx5fWjpg

    Además, más de 1000 efectivos de nuestras Fuerzas Armadas, dan seguridad al programa de Acción Cívica Binacional:

    httpswwwexpresoecbinrepository770x4284c0762d428none12113JQWVimage_content_28033291_20190913124220jpg

    Mataje, El Pan y La Cadena se sumarán, este sábado 14 de septiembre, a la acción cívica binacional que llega este fin de semana a varios sectores de la frontera entre Ecuador y Colombia, en la zona de Esmeraldas.

    En esos sectores, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos entregarán mochilas e implementos escolares para atender las necesidades de un aproximado de 500 niños.

    Mataje es la parroquia que tiene más de medio centenar de niños que asisten a una escuela de fútbol. La iniciativa fue implementada desde finales del año pasado por el Agrupamiento Táctico de Mataje, con la que se busca abrir un abanico de oportunidades a los menores de esa localidad afectada, fronteriza con Colombia, en la que el 26 de marzo de 2018 fueron secuestrados tres miembros del equipo periodístico de diario El Comercio.

    La acción cívica binacional se ejecutará en los sectores de la parroquia Palma Real, en Ecuador y de Candelilla La Mar, en Colombia. En Palma Real, las carpas de atención se empezaron a armar este viernes 13 de septiembre, desde las 09:00.

    En ese sector, alrededor de 2.000 personas recibirán atención gratuita en medicina general, obstetricia y pediatría. Médicos del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Ecuador, estarán presentes en las jornadas que contarán con el resguardo de personal militar para un desarrollo adecuado de las actividades planificadas.

    Para las tareas de vigilancia y control más de 1.000 uniformados de las FF.AA. se han desplegado en las operaciones de seguridad y apoyo acción cívica binacional. Se han ejecutado operaciones de control terrestre, fluvial y aéreo.

    Los patrullajes han involucrado grupos de militares para el control de armas, municiones y explosivos.

    En las actividades previstas intervendrán también el Ministerio de Educación con la ejecución de un diagnóstico en la Unidad Educativa Ancón de Sardinas, la Cancillería con la constatación de las condiciones de los desplazados colombianos que llegaron a Palma Real, en marzo pasado.

    La última acción cívica binacional se efectuó entre el sábado 17 y el domingo 18 de agosto en Sucumbíos.
    Marieta Campana-Diario Expreso
  • El curso de Tigres de nuestro Ejército, en entrenamiento:

    httpspbstwimgcommediaEEcLGFjW4AEGVSOjpg

    ..bendito seas señor por permitir que ésta selva Ecuatoriana sea sumisa a los pies del tigre que en Coangos, Tiwintza y Base Norte tuvo como aliada la victoria. ¡Tigre - Ecuador!

    httpspbstwimgcommediaEEcJzWYXoAEI8iLjpg


  • Miles de operaciones militares, se ejecutaron en la Frontera Norte, para asegurar la seguridad fronteriza:

    httpspbstwimgcommediaEEbIBMFWsAIdvo3jpg
    httpspbstwimgcommediaEEbIBSqW4AACtt1jpg
    En la frontera norte se debe dormir con un ojo abierto. Todavía operan 15 grupos armados irregulares en Colombia. Todos ellos luchan por el territorio y por el manejo del narcotráfico. El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, informó que las Fuerzas Armadas han ejecutado una política de seguridad que ha llevado la paz a la frontera binacional.
    En el año 2018 soportó 11 atentados terroristas protagonizados por el Frente Oliver Sinisterra, encabezado por Walter Arizala, más conocido como “Guacho”. En este plan se cumplieron 3.778 operaciones terrestres; 78 operativos en ríos; más de 3.000 horas de vigilancia aérea y 1.949 patrullajes en el mar. Estas acciones están acompañadas con una estrategia para potenciar el equipamiento público, con obras en salud, educación y de acceso a las comunidades del límite nacional.
    Además, incentivos tributarios, simplificación de trámites y facilidades para quienes deseen invertir en esa zona del país. Para analizar cómo se desarrolla esta política, la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea invitó al ministro Jarrín y autoridades seccionales de las provincias limítrofes. El asambleísta del Partido Social Conservador de Carchi, Javier Cadena, y el presidente de la junta parroquial de El Chical, Iván Rosero, coincidieron en el pedido al Comando Conjunto de las FF.AA. para que se apruebe la terminación de la construcción de la vía Pailón-San Marcos. Esta es una carretera en plena zona fronteriza, que limita con zonas dedicadas al refinamiento de cocaína.
    Por eso, las Fuerzas Armadas dejaron en suspenso esta adecuación, pero el Ministro de Defensa anunció que habrá una reunión para analizar el caso. Para Jarrín el país debe conocer que la decisión de una facción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de tomar nuevamente las armas generará también el inicio de sus acciones cerca de la frontera binacional.
    Anunció que Defensa mejorará la dotación de equipos para la vigilancia en esa zona. En las próximas semanas vendrán 12 lanchas para reforzar los patrullajes fluviales. También se adquirirá un sistema de radares para la zona fronteriza y se espera la llegada de seis nuevos helicópteros militares.
    www.eltelegrafo.com.ec

  • Total satisfacción, por el trabajo que se está cumpliendo, en la frontera colombo-ecuatoriana:

    httpspbstwimgcommediaEEgLHu0WkAM8Ef0jpg
    httpspbstwimgcommediaEEhAOhnW4AAZbKJjpg
    httpspbstwimgcommediaEEhANzLX4AEraaTjpg

    Sin descuidar la seguridad, obviamente:

    httpspbstwimgcommediaEEgLHwgXsAApHAZjpg
    httpspbstwimgcommediaEEgLHyVWkAENkPgjpg

  • A propósito de las fotos, donde aparecen nuestros militares, los equipos que portan: chalecos, cascos, protectores, entre otro armamento, fueron comprados a Israel, aunque pequeño el monto(30 millones de usd), marcó el reinicio de nuestras relaciones cortadas por el correato.
  • Comenzó la repotenciación de nuestros blindados Engesa:

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads201909II_DE_Visita_RepotenciaciC3B3n_2jpg
    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads201909II_DE_Visita_RepotenciaciC3B3n_1jpg

Entre o registrese para comentar