América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército del Ecuador

15681011149

Comentarios



  •  TANQUE CHECOSLOVACO LTP, PANZER 38 (T), MOD M-14 (AKC-STOP) CON CAÑON DE 37 MM., DEL DESTACAMENTO DE TANQUES DE LA PRIMERA DIVISION LIGERA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ APOYANDO EL DECIDIDO E IMPARABLE AVANCE A PASO DE VENCEDORES DE LA GLORIOSA INFANTERIA DE LINEA DEL EJERCITO DEL PERU EN LA VICTORIOSA CAMPAÑA MILITAR DE 1941



     EL VICTORIOSO PABELLON NACIONAL DEL PERU ONDEANDO EN EL PUESTO ECUATORIANO DE QUEBRADA SECA LUEGO DE SER ARREBATADO AL EJERCITO DEL ECUADOR POR LOS SOLDADOS DEL GLORIOSO EJERCITO DEL PERU




    Si se nota es quebrada seca.


  • Te sacaré de tu ignorancia, sí, tenemos tanques, caballos y están integrados, por eso se llama Caballería Blindada, que es la fusión de los mismos, y sí por ahí pasaron tus tanques, asesinando a nuestro capitán Edmundo Chiriboga y a su tropa, después de tomarlos prisioneros vivos y sanos, ésto está debidamente confirmado por tu gente. Pero nosotros ya resolvimos el asunto en 1995 y esperamos que para siempre, aunque bien despiertos por si las moscas.


  • Bien victorioso peruano, entiendo tu estrategia de desvío, por eso hasta aquí te sigo el juego, pero para que sientas muy feliz, algo sobre tu héroe aviador y Quebrada seca:


    En la guerra de 1941, uno de los puestos ecuatorianos bombardeados por el Perú fue el de Quebrada Seca. Allí, según la historia peruana, fue derribado el avión en que se trasladaba el capitán José Quiñones, con cuyo nombre se bautizó al espacio aéreo de esa nación. Pero como toda historia, tiene dos versiones.

     

    Ahí solo quedan 20 casas y son pocas las referencias que dan cuenta de que se trata de territorio ecuatoriano. Dependiendo de quien lo cuente, en esta parte de la frontera sur han ocurrido hechos de los que no queda ya mayor rastro, aunque sí algunas historias, pero siempre la memoria.

     

    Era 1941 y según el Perú, la Fuerza Aérea de su país los defendía de una invasión ecuatoriana. Una flotilla realizaba un bombardeo a este poblado que en ese tiempo era un lugar importante para el comercio. En eso estaban, cuando la nave del teniente José Abelardo Quiñones fue alcanzada por fuego de artillería y él decidió inmolarse estrellándose contra el objetivo.

     

    Por eso a Quiñones lo conocen como héroe, lo elevaron al rango de capitán y desde hace dos semanas el espacio aéreo de ese país lleva su nombre. El Congreso peruano había bautizado al cielo y Humberto Serna, deja por un momento la fumigación de su hacienda en territorio del Perú para contar la historia que le heredaron: “Este es el cielo de Quiñones, aquí lo bombardearon”.

     

    Del otro lado del río, en Ecuador, Ricardo Mogollón cuenta que los tiempos de la guerra fueron difíciles, que la zona quedó vacío, que se fueron hasta Puyango huyendo de la violencia. “Nací aquí, fui criado y envejecido también... Perú se metió aquí, echaron candela a las casas cuenta mi mamá, todito eso ha sido pura casa para arriba, lo quemaron todo, vacas, chivos, chanchos, gallinas, todo se llevaron los peruanos”.

     

    Ramón Silva nos lleva hasta el monumento del mayor Galo Molina, quien con pocos hombres, mal armados le hizo frente al ejército peruano. Él no se acuerda de mucho, han pasado 73 años de ese conflicto.

     

    Samuel Fernández, presidente de la comunidad de Quebrada Seca, cuenta que ha escuchado los dos lados de la misma historia y que hay algo que no le cuadra: “No le dispararon en Quebrada Seca, a ese avión le dispararon por Carcabón y cayó por aquí”.

     

    En Carcabón, una parroquia no mucho más grande, Enrique Amores comenta que tenía cinco años cuando sucedió lo del avión Quiñones, y que hasta donde conoce, la historia no es como la cuentan del otro lado: “Fue derribado por el teniente Luis Estrada Pantoja, él se salió de una planta de achote... Le disparó con un fusil mauser corto”.

     

    El héroe peruano cayó en un maizal, y el militar que lo derribó también es un héroe en este pueblo, en su honor no han bautizado ningún cielo, su nombre se lo pusieron a una calle.




  • Si quieres seguir con la guerra de 1941, entonces abre el topic respectivo.


  • Si quieres seguir con la guerra de 1941, entonces abre el topic respectivo.


  • ¿Se llama caballería blindada por que usan caballos y tanques?, jajajajajajajajajajajaja.¿En serio? jajajajajajajajajajajaja, hombre mejor quédese callado, no me trate de sacar de nada, que usted como "economista" es un contador de fabulas.

    Ahhh ¿te matamos al tal "chirialgo" y sus compinches? cuenta penita, ¿Los pusimos bajo los tanques?, bueno para que se mete a territorio peruano, pago el precio. ¿En 1995 se quisieron vengar?..ahh entonces el trauma no era de la terrible pateadura de 1981 en Falsa Paquisha, si no que viene desde que les tomamos y destruimos medio país. Entiendo.



    Pabellon de Guerra peruano flamea orgulloso en la localidad ecuatoriana de Charcas, después de poner en retirada al ejercito ecuatoriano en 1941. Uhhhh tal como en 1995, como nos gusta dejar sin tierra a los ecuatorianos..



    "corran valientes ecuatorianos que ahí vienen los cobardes peruanos"

  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    Editado Thu, 15 August 2019 #148

    ¿Oye @calderon41 a ese tal chiribogo lo enterraron en ecuador verdad? o ¿están como los de 1995 que deben de rogar permiso al Ejercito del Peru para poder ponerles flores?, me cuentas luego.


  • ¿Que tiene que ver Quiñones con Chisiricosa?...al parecer el que quiere desviar el tema por VERGUENZA es otrito...jajaja


  • Un tema entero para un conflicto?..naa, aparte te conviene asi mantenemos vivo este pobre y triste tema que solo se mantiene con tus noticias de cursos, desfiles tristes, tu presidente representado a tu lisiada nacion y compras que SOLO TU sabes. jajaja...te conviene ecuatoriano.


  • Bienvenidos los médicos especialistas de Colombia, que participarán en la Acción Cívica Binacional, en nuestra parroquia General Farfán:




  • Imágenes de la labor que desarrollan, médicos colombianos y ecuatorianos, en La Dorada(Colombia) y General Farfán(Ecuador), brindando atención a más de 1500 pacientes, en las áreas de odontología, vacunación, oftalmología y medicina general:

    httpspbstwimgcommediaECSY2vIW4AETD7Bjpg


    httpspbstwimgcommediaECSY2vJX4AAT76Fjpg

    httpspbstwimgcommediaECQqYt5XYAAb3Rijpg


  • Nos visita una delegación del Ejército de Chile, con el propósito de conocer, el trabajo que realizan nuestros soldados, en el territorio nacional:

    httpspbstwimgcommediaECV8l1yWsAIyMLxjpg
    httpspbstwimgcommediaECV8mddWkAIeL9Ujpg
  • Me ha gustasdo, éste mensaje del Ejército de Colombia:
    Dos Fuerzas hermanas @COL_EJERCITO y @EjercitoECU unidas para llevar bienestar a las comunidades que viven en la frontera. Esta vez a través de una jornada de apoyo al desarrollo #LaVictoriaEsDeTodos
    httpspbstwimgcommediaECNMpFtXYAAhpDijpg

    httpspbstwimgcommediaECNM448XsAAqaC9jpg

    Se han atendido 3500 pacientes, excelente labor de pueblos hermanos.

  • El escribir sin ver el teclado, si que es un problema, debió decir gustado, y en la noche parece que necesito lentes =)
  • Hoy se incorporaron, 755 nuevos soldados a nuestro Ejército, entre soldados de arma, servicios, iwias y especialistas:

    httpspbstwimgcommediaECbO5a8W4AAof0Yjpg
    httpspbstwimgcommediaECbO66TWwAIV65ojpg

  • Actividades que realizan en nuestro país, la delegación militar del Ejército de Chile, como parte de los entendimientos alcanzados, por nuestros respectivos Estados Mayores:

    Delegación del Ejército de la República de Chile visitó la frontera norte

       

    La mañana del miércoles 21 de agosto de 2019, en las instalaciones del Fuerte Militar Tulcán, se recibió la visita de dos oficiales superiores del Ejército de la República de Chile, con el fin de intercambiar información en los campos de  inteligencia y operaciones de control y seguridad en la frontera norte. Esta actividad se realiza como parte de los entendimientos alcanzados en las diferentes Conferencias Bilaterales entre los Estados Mayores de los Ejércitos de Ecuador y Chile.

    El comandante de la Brigada de Infantería N.º 31 Andes, coronel Franklin Pico Medina, dio la bienvenida y les auguró toda clase de éxitos en el cumplimiento de los objetivos personales y profesionales planificados durante su permanencia en la Brigada y en la hospitalaria ciudad de Tulcán.



  • Coordinando operaciones de Desminado, en la Frontera Común, Perú-Ecuador:

    httpspbstwimgcommediaECiolVsWsAEGg--jpg
    httpspbstwimgcommediaECiolnWXoAA6CMyjpg


  • Nuestro Centro de Mantenimiento Fluvial, CEMAFLU, acaba de construir la embarcación "Alacrán", con capacidad para 80 personas, y que servirá para apoyar, las operaciones en el sector Oriental

    httpspbstwimgcommediaECrvJAMXYAgdoIVjpg
    httpspbstwimgcommediaECrvLpsWsAAVGlqjpg
    httpspbstwimgcommediaECrvTEEWkAAGAfQjpg

  • Nuestros Servicios Logísticos, acaban de celebrar 113 años, de servicio institucional:

    httponlinefliphtml5comdpsflbjmefileslarge12jpg1566405296

  • Nuestra Brigada Blindada Galápagos, realizó ceremonia militar, por el día de los Servicios Logísticos:

    En el campo de marte de la Brigada Galápagos, este lunes 26 de agosto, se realizó una ceremonia militar para conmemorar el CXIII aniversario de los servicios logísticos del Ejército Ecuatoriano.

    El evento estuvo presidido por el coronel de estado mayor conjunto Hugo Ruíz Villacrés, comandante la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos.

    Durante la ceremonia se realizó la imposición del reconocimiento honorifico del sistema logístico, tipo I, al Subs. Héctor Guadalupe por haber cumplido con todos los requisitos establecidos en el reglamento.

    Al finalizar el acto el Tcrn de E.M. Geovanny Vaca Guerrón, comandante del C.A.L  11, resaltó los invaluables resultados que brindan los servicios logísticos en las operaciones militares.



Entre o registrese para comentar