Cómo los paramilitares se convirtieron en los nuevos héroes de los habitantes de la frontera venezolana
Aunque tiene un historial tan sangriento y despiadado como el de las guerrillas, las fuerzas de represión chavista y las bandas criminales con las que se disputan el territorio limítrofe entre Colombia y Venezuela, la gente común los toma como justicieros
Desde hace años la frontera venezolana empezó a serpermeada por grupos irregulares provenientes de Colombia, inicialmente la guerrilla (EPL, FARC, ELN) y después los paramilitares (Águilas Negras, Urabeños, Rastrojos) y bandas criminales (Bacrim).
La Fuerza Armada los enfrentaba y combatía, hasta que, con la llegada de Hugo Chávez al poder, la situación cambió desde que fue evidente la simpatía del líder de la revolución por los grupos guerrilleros, especialmente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
La guerrilla, que siempre había usado al territorio venezolano como aliviadero ante la persecución de los militares colombianos, se empezó cada día a sentir más cómoda y así se extendieron rápidamente por los estados de Táchira, Apure, Amazonas y Zulia. Los habitantes de la frontera ya conocían a la guerrilla porque grandes hacendados y empresarios habían sido sus víctimas por el secuestro y la extorsión.
Entre Chávez y la guerrilla debió haberse establecido un acuerdo porque la situación en la zona de frontera cambió rápidamente. La Fuerza Armada no las atacaba, las FARC dejaron de secuestrar pero ampliaron su base de extorsión y extendieron las pistas para aeronaves del narcotráfico que aterrizaban y despegaban desde territorio venezolano, con una respuesta muy débil por parte del Estado.
Luego las FARC, que tras los Acuerdos de Paz habían abandonado un poco las regiones venezolanas que controlaban, regresaron con mayor fuerza -por lo menos una fracción de ella- y reclamaron el territorio que ocupaban.
Ejército de Liberación Nacional (ELN) se expandió a sus anchas y más aún durante el Gobierno de Nicolás Maduro, de manera que ya no solo controla parte de las zonas de frontera, sino que se ha extendido territorio adentro en varios estados del país.
El reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) a quienes llaman Los Pelusos ha llegado a territorio venezolano más recientemente, y en sitios puntuales de Táchira y Zulia.
El papel de los paramilitares
Pero también llegaron los grupos paramilitares. Cuando Chávez le abrió las puertas a las invasiones y eliminaron los tribunales de desalojos que permitían que el dueño de una propiedad pudiera acudir a juzgados específicos, las invasiones arreciaron, convirtiéndose en una epidemia. Los dueños de fincas no tenían a dónde acudir ni había ninguna autoridad que hiciera valer el desalojo de una finca invadida.
Es el momento en el que grupos de paramilitares armados, muchos disidentes de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se presentaron como la solución para sacar a la fuerza a invasores; algunos ganaderos y productores aceptaron contratar a los grupos de vigilancia como se hacían llamar y que al principio resultó una solución, pero con el tiempo terminaron siendo víctimas de esos grupos.
Los paramilitares se percataron de la poca resistencia que contra grupos irregulares había en la frontera y fueron apropiándose de poblados enteros, donde instalaron centros de extorsión y hasta una escuela para sicarios.
De nada sirvieron las denuncias de políticos, periodistas o habitantes de la zona. El estado venezolano no quiso asumir la defensa del territorio y la soberanía, mientras la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que tiene la obligación por mandato de la Constitución de garantizar esa defensa, fue ocupada en repartir pollo, cuidar colas en los bancos, vender verduras, etcétera.
Y luego a la FANB se le dieron empresas de diverso tipo que abrió la voracidad de muchos oficiales, quienes se ocuparon de las ganancias que producen esas actividades y no de la frontera, que ya resultaba un problema.
Por otra parte, el rechazo interno de la Fuerza Armada contra el Gobierno fue creciendo de manera acelerada, hasta llevar a la cárcel a casi 200 oficiales de diverso rango, señalados de Traición a la Patria, Instigación a la Rebelión y Contra el Decoro Militar.
La situación llegó a ser tan crónica que pareciese que el Gobierno de Maduro ha debido recurrir a sumar el apoyo del ELN para acciones como el control de las minas de oro en el estado Bolívar, obviar su presencia en territorio venezolano aunque amenacen y asesinen civiles y militares.
El eje fronterizo
Pero la frontera más caliente, es decir el eje fronterizo San Antonio, Ureña y Norte de Santander, se ha convertido en la joya de la corona de los grupos irregulares, por la millonaria industria del contrabando. Hace más de un año, y tratando de garantizarse lealtades, Maduro envió a Táchira a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional, un grupo élite al mando del entonces ministro Freddy Bernal, a quien le inventó el cargo de Protector del Táchira.
Bernal, quien perteneció a la Policía Metropolitana de Caracas y ha estado muy relacionado con grupos colectivos, se instaló en Táchira barriendo con el grupo que había dejado allí instalado el ex gobernador José Gregorio Vielma Mora, hombre de Diosdado Cabello. Inició varios operativos que causaron impacto mediático en la opinión pública y lo hicieron ver como un hombre de poder.
Pero Bernal desconocía que la frontera, hace tiempo, se había vuelto un cuero seco, no sencillo de controlar.
Los paramilitares tenían ascendencia en San Antonio y Ureña, hasta que llegaron la guerrilla con el ELN y Los Pelusos, y ayudados por militares venezolanos, los desplazaron. Después del 23 de febrero de 2019, los colectivos que llegaron a la zona se encargaron de quitarles el poco negocio que le quedaba a los paramilitares en las trochas.
Ahora un grupo que se hace llamar Los Urabeños amenazó a la guerrilla, a los militares venezolanos e incluso a FAES. En dos sonidos distribuidos a través de mensajes de voz de alias El Paisa le enviaron mensajes a la población, a la guerrilla, a los colectivos, etcétera. Asesinaron a varias personas, la mayoría hombres jóvenes, a quienes descuartizaron. Hace unos días le lanzaron al comando de la Guardia Nacional en Ureña la cabeza de uno de los decapitados, como un signo de advertencia.
Recrudecieron las acciones al nivel que obligaron a que Nicolás Maduro abriera el paso peatonal de la frontera y aunque Freddy Bernal había dicho que los contenedores ubicados sobre los puentes internacionales no serían movidos, los empezaron a vaciar.
Un hombre que era custodiado por las FAES, llamado Germán Plata, fue secuestrado en La Mulata, Ureña. Y en un mensaje escrito, supuestamente suscrito por El Paisa, y cuya veracidad nadie corrobora, se hace mención al secuestro de ese empresario y la advertencia a Freddy Bernal.
Pero más allá de lo que pudiera estar sucediendo entre telones, lo inaudito es el nivel de simpatía que el grupo paramilitar ha creado entre sectores de la población, sobretodo de niveles populares.
Los meses de abuso por parte de colectivos, el maltrato de los militares en los puentes internacionales, la humillación a la que ha sido sometida la población, los cobros de vacuna para pasar a Colombia, someter al común de la gente a lanzarse a través de las trochas donde ha sido robada y vejada, la frustración por la no entrada de la ayuda humanitaria, se han convertido en un búmeran.
El video del supuesto interrogatorio a un tipo que parece ser cubano! Es en Venezuela pero no se donde ni porque capturaron al tipo aunque sospecho que el antes mencionado sujeto estaba haciendo algún tipo de de labor o trabajo de inteligencia para el regimen
Vestidos con uniformes militares y armados, fueron capturados en Puerto Santander Gerson Gregorio Rosario Aquino, conocido ‘Torombolo’; y Jhon Jairo Durán Contreras, apodado ‘El Costeño’ o ‘El Menor’.
Luego de que habitantes alertaron de una balacera en la línea fronteriza con Venezuela, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) hizo un despliegue de uniformados, quienes interceptaron en el barrio La Isla a los dos sujetos.
De acuerdo con el coronel José Luis Palomino, comandante de la Mecuc, al otro lado del río Grita se escucharon unos disparos y luego avistaron una canoa que cruzaba el afluente, en esta embarcación se movilizaban ‘Torombolo’ y ‘El Costeño’, quienes al llegar a la orilla fueron sorprendidos por los agentes.
Palomino informó que les decomisaron una pistola y un fusil de asalto AK 47 con sus respectivos proveedores y municiones.
Además, destacó que las investigaciones preliminares indican que uno de los sujetos es uno de los líderes de Los Rastrojo y el otro su escolta, quienes minutos antes presuntamente se enfrentaron otro grupo delincuencial de Boca de Grita, jurisdicción del estado Táchira, Venezuela, situación en la que resultó herido ‘El Costeño’, quien recibió atención médica.
El coronel manifestó que tiene conocimiento de que del otro lado del río habría unos cuerpos son vida, por causa de los enfrentamientos entre grupos ilgeles que se disputan el control de la zona, pero no ofreció más detalles.
Los capturados, después de ser judicializados por porte, tráfico y fabricación de arma de fuego o municiones, fueron trasladados al Centro Carcelario y Penitenciario de Cúcuta, mientras que las dos armas serán sometidas a cotejos balísticos para determinar su utilización en la comisión de homicidios.
La Mecuc subrayó que lo que va de 2019 han capturado a 173 personas por este delito e incautado 350 armas de fuego.
Diputado habla de muertos en enfrentamientos
Por otra parte, en sus redes sociales el diputado Franklyn Duarte se refirió a "fallecidos y heridos" en Puerto Santander, por enfrentamientos irregulares. Las autoridades no han confirmado esta información.
Cuando leí este titular pensé que la banda a la que se refería era la GNB
Se ve claramente que es un video arreglado.el trato y la forma de interrogar a un prisionero por parte de grupos ilegales es diferente y no esas carisias que le dan.
Ni idea! Puede ser arreglado o puede ser que la fiesta apenas estaba empezando
Lo primero es que ninguna habla como cubano, mas bien parecen orientales, de aquí de Venezuela, lo segundo es que dice que fue capturado por colectivos, pero el tipo es guerrillero cubano y ademas trabajo con el 512, pero todo eso es una estupidez porque no se supone que los colectivos están con el gobierno, y por ende con el ejercito, los cubanos, la guerrilla y ETC? pa mi mas bien que es un guevonote de estos que se ponen prendas militares o policiales para salir a joder por ahí y la vaina le salio bien mal.
los Rastrojos vendrían siendo aquella banda que en 2004 organizó Wilber varela alias jabón o el Cabo del Cartel del Norte del Valle como es conocido en las novelas , en diciembre de 2007 matan a alias Jorge un ex AUC jefe de las Aguilas Negras que le rendían cuentas a alias Macaco , Jorge sabia que venían por él y decide escapar a la zona de puerto santander , lo que no sabía era que sus enemigos habían comprado un apartamento vecino a el suyo para poder infiltrar su seguridad,lo mataron en el parqueadero del edificio , está gente tendría todo el poder hasta mediados de 2011 cuando la línea antigua de las AUC por medio de los urabeños deciden tomarse cucuta a sangre y fuego ,hasta el año pasado pelearon la zona de puerto santander pero esta banda de Rastrojos supo sobrevivir gracias a las alianzas en su momento con Megateo del EPL y uniones con el ELN , el Clan del Golfo o urabeños retiraron su gente para unirse a su jefe en uraba según dicen los rumores y estos quedaron mandando a sus anchas en esta zona , la pelea duró desde 2011 a 2018 estancados en la misma zona rural , lo que quedaron sin disidencias y no existe un mando fijo en cucuta y la frontera pueden haber más de 3 bandas peleando la zona y por lo que se ve , ya están patrocinando bandas en venezuela para que les cuiden las rutas de droga rumbo al caribe , no se quedaron atrás hicieron lo mismo que el ELN aprovechando el caos de venezuela
El video del supuesto interrogatorio a un tipo que parece ser cubano! Es en Venezuela pero no se donde ni porque capturaron al tipo aunque sospecho que el antes mencionado sujeto estaba haciendo algún tipo de de labor o trabajo de inteligencia para el regimen
el acento es en la zona de oriente venezuela podría ser la zona de el estado sucre ,que es donde hace rato se armaron bandas para mover la droga que sale para el caribe y se han visto varias masacres en estos enfrentamientos, pero que el tipo sea de un grupo colombiano lo dudo a menos q sea una banda local patrocinada desde colombia podría oler a montaje ya que el tipo usa un camuflaje de la reserva bolivariana
me comentan que el problema ahora en venezuela es conseguir gasolina , muchos carros parados porque no ahí gasolina , uno de los paises que más produce petróleo en el mundo sin gasolina otro logro de la revolución del burro
NYT revela que Rusia le ha negado nuevos créditos e inversiones a Maduro (tampoco le quieren perdonar deudas)
En un reportaje publicado este 18 de junio de 2019 el diario estadounidense The New York Times detalla cómo se han ido debilitando los lazos económicos entre Rusia y el régimen de Nicolás Maduro.
El embajador de asuntos exteriores de Venezuela está trabajando para organizar la visita del presidente Nicolás maduro a la Federación de Rusia. El embajador cree que la visita debe ser tan pronto como sea posible.
El embajador de asuntos exteriores de Venezuela está trabajando para organizar la visita del presidente Nicolás maduro a la Federación de Rusia. El embajador cree que la visita debe ser tan pronto como sea posible.
El embajador de asuntos exteriores de Venezuela está trabajando para organizar la visita del presidente Nicolás maduro a la Federación de Rusia. El embajador cree que la visita debe ser tan pronto como sea posible.
Esto de cierta manera confirma lo que trae Andrés del NYT eso de "los más pronto posible" demuestra que hay desesperación le cerraron el chorro y se va arrodillar para rogar
El embajador de asuntos exteriores de Venezuela está trabajando para organizar la visita del presidente Nicolás maduro a la Federación de Rusia. El embajador cree que la visita debe ser tan pronto como sea posible.
El embajador de asuntos exteriores de Venezuela está trabajando para organizar la visita del presidente Nicolás maduro a la Federación de Rusia. El embajador cree que la visita debe ser tan pronto como sea posible.
Sí de casualidad tiene usted algún tipo de contacto con Putin dígale que no reciba a Maduro
En este momento, hoy en día, cualquier persona de cualquier país puede llamar a Putin en vivo. Lo digo en serio. Hoy es el día de las respuestas. Transmisión en vivo.
El embajador de asuntos exteriores de Venezuela está trabajando para organizar la visita del presidente Nicolás maduro a la Federación de Rusia. El embajador cree que la visita debe ser tan pronto como sea posible.
No necesito a Maduro. Los tontos como Maduro en Rusia son suficientes. Hay una maleta de Ucrania. Preferiría que nos llevaras la mitad de los Ministros. Ayer atraparon la nave del viceministro de transporte con 40 killogramas de cocaína.
Entonce hay que llamarlo y decirle que maduro no es una buena inversión! le han hecho prestamos por miles de millones de dolares y la nacion no hace mas que hundirse en la miseria
El embajador de asuntos exteriores de Venezuela está trabajando para organizar la visita del presidente Nicolás maduro a la Federación de Rusia. El embajador cree que la visita debe ser tan pronto como sea posible.
Esto de cierta manera confirma lo que trae Andrés del NYT eso de "los más pronto posible" demuestra que hay desesperación le cerraron el chorro y se va arrodillar para rogar
Y eso les encanta a los Bolibananos, arrodillarse en el exterior es lo suyo, en Venezuela son muy machitos y afuera se arrastran.
Comentarios
Cómo los paramilitares se convirtieron en los nuevos héroes de los habitantes de la frontera venezolana
Aunque tiene un historial tan sangriento y despiadado como el de las guerrillas, las fuerzas de represión chavista y las bandas criminales con las que se disputan el territorio limítrofe entre Colombia y Venezuela, la gente común los toma como justicierosDesde hace años la frontera venezolana empezó a serpermeada por grupos irregulares provenientes de Colombia, inicialmente la guerrilla (EPL, FARC, ELN) y después los paramilitares (Águilas Negras, Urabeños, Rastrojos) y bandas criminales (Bacrim).
La Fuerza Armada los enfrentaba y combatía, hasta que, con la llegada de Hugo Chávez al poder, la situación cambió desde que fue evidente la simpatía del líder de la revolución por los grupos guerrilleros, especialmente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
La guerrilla, que siempre había usado al territorio venezolano como aliviadero ante la persecución de los militares colombianos, se empezó cada día a sentir más cómoda y así se extendieron rápidamente por los estados de Táchira, Apure, Amazonas y Zulia. Los habitantes de la frontera ya conocían a la guerrilla porque grandes hacendados y empresarios habían sido sus víctimas por el secuestro y la extorsión.
Entre Chávez y la guerrilla debió haberse establecido un acuerdo porque la situación en la zona de frontera cambió rápidamente. La Fuerza Armada no las atacaba, las FARC dejaron de secuestrar pero ampliaron su base de extorsión y extendieron las pistas para aeronaves del narcotráfico que aterrizaban y despegaban desde territorio venezolano, con una respuesta muy débil por parte del Estado.
Luego las FARC, que tras los Acuerdos de Paz habían abandonado un poco las regiones venezolanas que controlaban, regresaron con mayor fuerza -por lo menos una fracción de ella- y reclamaron el territorio que ocupaban.
Ejército de Liberación Nacional (ELN) se expandió a sus anchas y más aún durante el Gobierno de Nicolás Maduro, de manera que ya no solo controla parte de las zonas de frontera, sino que se ha extendido territorio adentro en varios estados del país.
El reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) a quienes llaman Los Pelusos ha llegado a territorio venezolano más recientemente, y en sitios puntuales de Táchira y Zulia.
El papel de los paramilitares
Pero también llegaron los grupos paramilitares. Cuando Chávez le abrió las puertas a las invasiones y eliminaron los tribunales de desalojos que permitían que el dueño de una propiedad pudiera acudir a juzgados específicos, las invasiones arreciaron, convirtiéndose en una epidemia. Los dueños de fincas no tenían a dónde acudir ni había ninguna autoridad que hiciera valer el desalojo de una finca invadida.
Es el momento en el que grupos de paramilitares armados, muchos disidentes de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se presentaron como la solución para sacar a la fuerza a invasores; algunos ganaderos y productores aceptaron contratar a los grupos de vigilancia como se hacían llamar y que al principio resultó una solución, pero con el tiempo terminaron siendo víctimas de esos grupos.
Los paramilitares se percataron de la poca resistencia que contra grupos irregulares había en la frontera y fueron apropiándose de poblados enteros, donde instalaron centros de extorsión y hasta una escuela para sicarios.
De nada sirvieron las denuncias de políticos, periodistas o habitantes de la zona. El estado venezolano no quiso asumir la defensa del territorio y la soberanía, mientras la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que tiene la obligación por mandato de la Constitución de garantizar esa defensa, fue ocupada en repartir pollo, cuidar colas en los bancos, vender verduras, etcétera.
Y luego a la FANB se le dieron empresas de diverso tipo que abrió la voracidad de muchos oficiales, quienes se ocuparon de las ganancias que producen esas actividades y no de la frontera, que ya resultaba un problema.
Por otra parte, el rechazo interno de la Fuerza Armada contra el Gobierno fue creciendo de manera acelerada, hasta llevar a la cárcel a casi 200 oficiales de diverso rango, señalados de Traición a la Patria, Instigación a la Rebelión y Contra el Decoro Militar.
El eje fronterizo
Pero la frontera más caliente, es decir el eje fronterizo San Antonio, Ureña y Norte de Santander, se ha convertido en la joya de la corona de los grupos irregulares, por la millonaria industria del contrabando. Hace más de un año, y tratando de garantizarse lealtades, Maduro envió a Táchira a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional, un grupo élite al mando del entonces ministro Freddy Bernal, a quien le inventó el cargo de Protector del Táchira.
Bernal, quien perteneció a la Policía Metropolitana de Caracas y ha estado muy relacionado con grupos colectivos, se instaló en Táchira barriendo con el grupo que había dejado allí instalado el ex gobernador José Gregorio Vielma Mora, hombre de Diosdado Cabello. Inició varios operativos que causaron impacto mediático en la opinión pública y lo hicieron ver como un hombre de poder.
Pero Bernal desconocía que la frontera, hace tiempo, se había vuelto un cuero seco, no sencillo de controlar.
Los paramilitares tenían ascendencia en San Antonio y Ureña, hasta que llegaron la guerrilla con el ELN y Los Pelusos, y ayudados por militares venezolanos, los desplazaron. Después del 23 de febrero de 2019, los colectivos que llegaron a la zona se encargaron de quitarles el poco negocio que le quedaba a los paramilitares en las trochas.
Ahora un grupo que se hace llamar Los Urabeños amenazó a la guerrilla, a los militares venezolanos e incluso a FAES. En dos sonidos distribuidos a través de mensajes de voz de alias El Paisa le enviaron mensajes a la población, a la guerrilla, a los colectivos, etcétera. Asesinaron a varias personas, la mayoría hombres jóvenes, a quienes descuartizaron. Hace unos días le lanzaron al comando de la Guardia Nacional en Ureña la cabeza de uno de los decapitados, como un signo de advertencia.
Recrudecieron las acciones al nivel que obligaron a que Nicolás Maduro abriera el paso peatonal de la frontera y aunque Freddy Bernal había dicho que los contenedores ubicados sobre los puentes internacionales no serían movidos, los empezaron a vaciar.
Un hombre que era custodiado por las FAES, llamado Germán Plata, fue secuestrado en La Mulata, Ureña. Y en un mensaje escrito, supuestamente suscrito por El Paisa, y cuya veracidad nadie corrobora, se hace mención al secuestro de ese empresario y la advertencia a Freddy Bernal.
Pero más allá de lo que pudiera estar sucediendo entre telones, lo inaudito es el nivel de simpatía que el grupo paramilitar ha creado entre sectores de la población, sobretodo de niveles populares.
Los meses de abuso por parte de colectivos, el maltrato de los militares en los puentes internacionales, la humillación a la que ha sido sometida la población, los cobros de vacuna para pasar a Colombia, someter al común de la gente a lanzarse a través de las trochas donde ha sido robada y vejada, la frustración por la no entrada de la ayuda humanitaria, se han convertido en un búmeran.
https://www.instagram.com/tv/By43ox9gYc-/?igshid=3r4ictthhkqf
Cuando leí este titular pensé que la banda a la que se refería era la GNB
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48441194
Lo primero es que ninguna habla como cubano, mas bien parecen orientales, de aquí de Venezuela, lo segundo es que dice que fue capturado por colectivos, pero el tipo es guerrillero cubano y ademas trabajo con el 512, pero todo eso es una estupidez porque no se supone que los colectivos están con el gobierno, y por ende con el ejercito, los cubanos, la guerrilla y ETC? pa mi mas bien que es un guevonote de estos que se ponen prendas militares o policiales para salir a joder por ahí y la vaina le salio bien mal.
el acento es en la zona de oriente venezuela podría ser la zona de el estado sucre ,que es donde hace rato se armaron bandas para mover la droga que sale para el caribe y se han visto varias masacres en estos enfrentamientos, pero que el tipo sea de un grupo colombiano lo dudo a menos q sea una banda local patrocinada desde colombia podría oler a montaje ya que el tipo usa un camuflaje de la reserva bolivariana
https://maduradas.com/ay-papa-nyt-revela-rusia-le-ha-negado-nuevos-creditos-e-inversiones-maduro-tampoco-le-quieren-perdonar-deudas/
https://ria.ru/20190619/1555711689.html
Esto de cierta manera confirma lo que trae Andrés del NYT eso de "los más pronto posible" demuestra que hay desesperación le cerraron el chorro y se va arrodillar para rogar
Sí de casualidad tiene usted algún tipo de contacto con Putin dígale que no reciba a Maduro
En este momento, hoy en día, cualquier persona de cualquier país puede llamar a Putin en vivo. Lo digo en serio. Hoy es el día de las respuestas. Transmisión en vivo.
https://www.youtube.com/watch?v=JlJFht-e-QI
No necesito a Maduro. Los tontos como Maduro en Rusia son suficientes. Hay una maleta de Ucrania. Preferiría que nos llevaras la mitad de los Ministros. Ayer atraparon la nave del viceministro de transporte con 40 killogramas de cocaína.
Y eso les encanta a los Bolibananos, arrodillarse en el exterior es lo suyo, en Venezuela son muy machitos y afuera se arrastran.
Saludos,
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!