– De Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. a Industrias Militares S.A.C. – Para mejor acomodar su incremento de portafolio y potencial exportador
maquina-de-combate.com – El Congreso de la República del Perú tramita el Proyecto de Ley No 4451/2018-CR para modificar la denominación de la empresa Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. a Industrias Militares S.A.C.
La empresa de derecho privado será conocida como Indumil S.A.C. en lugar de FAME S.A.C.
El proyecto es una iniciativa del congresista César Segura Izquierdo, modifica los artículos 1,2,7,11 y 16 de la Ley No 29314 “Ley de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército FAME S.A.C.” para general el marco adecuado para que el arsenal del Ejército del Perú pueda gestionar su extendido portafolio de productos y se posicione mejor en el mercado de exportación.
El ítem a) del artículo 2. Objeto social se modifica a “Efectuar la comercialización, desarrollo, fabricación, ensamblaje, modificación y/o modernización de sistemas de armas, armamento, municiones, explosivos de uso militar, vehículos militares, armas no letales, equipos de protección militar y civil, indumentaria militar, raciones de campaña, equipo electrónico y optrónico, así como realizar mantenimiento de sistemas de armas y municiones de guerra y de uso civil; bienes y servicios conexos a lo antes señalado y otros, con el propósito de abastecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los Comités de Autodefensa u otros organismos del Estado, de acuerdo a los objetivos aprobados por el Ministerio de Defensa”.
El Directorio de Indumil S.A.C. está integrado por ocho ( 08 ) miembros: a.- El jefe del Estado Mayor General del Ejército, quien lo presidirá; b.- El comandante general del Comando Logístico del Ejército; c.- El jefe de la Oficina General de Economía del Ejército; d.- Un representante del Ministerio de Defensa con rango de oficial general o superior del Ejército del Perú y; e.- Cuatro (04) directores en representación del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
La designación de los representantes del Fonafe se realizará mediante acuerdo del Directorio.
La finalidad de Indumil S.A.C. es el desarrollo de la industria militar, industrias complementarias, conexas, entre otras, con el objetivo de convertirse en empresa líder en el mercado local e internacional en el abastecimiento de equipos militares, policiales y de suso civil, para contribuir al desarrollo y defensa nacional, acciones sociales, gestión de riesgo de desastres y operaciones humanitarias.
Antecedentes El 27 de noviembre de 1973 se publicó el Decreto Ley No 20231 en el que se creó la empres apública Industrias Militares del Perú (Indumil Perú) como persona jurídica de derecho público con autonomía administrativa y económica pero adscrita al sector Guerra.
En la década de los años 1980, la fábrica de municiones del Ejército diversifica sus líneas de producción e implementa las Fábricas de Barras de Latón (Fable) y de fulminantes (Fulme) para suministrar municiones y reducir la dependencia de empresas del exterior.
El 11 de marzo de 1997 se transfieren al Ejército del Perú las plantas de Indumil S.A. para la fabricación de municiones (FAME), barras de latón (Fable), fulminantes (Fulme) y artículos de plástico (Farpe). En el año 2001 se crea FAME con los activos antes descritos y en el año 2005 se amplían las funciones de Fame para comercializar sus productos a nivel local e internacional. El 5 de enero de 2009 se reorganiza FAME como FAME S.A.C. para generarle autonomía administrativa, técnica, económica y financiera.
Denominación El actual nombre FAME identifica solamente las actividades de fabricación de armas y municiones, aunque las actividades de la entidad se vienen expandiendo desde hace algunos años. Bajo la razón social Indumil S.A.C., la empresa no estará limitada a un tipo específico de actividad sino que tendrá libertad para incursionar en gran variedad de actividades industriales para beneficio del sector seguridad y defensa del Perú.
El incremento de actividades busca la promoción y desarrollo de la industria para la defensa y el desarrollo nacional, así como posicionar a la entidad para abastecer también a clientes extranjeros.
FAME, o más bien, Indumil será la encargada de realizar el diagnóstico balístico de las municiones adquiridas para las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú u otra entidad del Estado, emitiendo el certificado de calidad correspondiente.
La empresa tiene sus instalaciones en un terreno de 83 hectáreas en el este del área metropolitana de la ciudad de Lima.
FAME comercializa rifles de asalto de 5.56 mm y 7.62 mm en asociación con la empresa estadounidense Unified Weapons Systems. Foto: Unified Weapons Systems
Pues ya veremos qué pasa. Me parecería extraño que no esté patentado, es más, no creo eso. Pero lo obvio: ¿Será que en Perú las personas de la idea no les dio por investigar primero? Es tan fácil: ponen INDUMIL y lo primero que sale en Google es la Industria Militar de Colombia.
Pues ya veremos qué pasa. Me parecería extraño que no esté patentado, es más, no creo eso. Pero lo obvio: ¿Será que en Perú las personas de la idea no les dio por investigar primero? Es tan fácil: ponen INDUMIL y lo primero que sale en Google es la Industria Militar de Colombia.
Pues si, así de fácil es ,pero ojo, debes de saber que todo esta en los detalles. El nombre de la empresa peruana sera Industrias Militares S.A.C , la empresa colombiana es Industria Militar Colombiana, entonces no tienen el mismo nombre, tienen el mismo acrónimo. Ahí es donde la empresa colombiana puede presentar su reclamo si es que lo considera necesario. Pero personalmente lo veo poco probable, los nombres legales son los que mandan y estos ya son diferentes.
Claro que es demandable. Ya que a nivel internacional INDUMIL Colombia se conoce como INDUMIL a secas. Así que si la empresa peruana se llega a llamar igual, puede provocar confusión y aprovecharse del posicionamiento que ya tiene o ha conseguido la industria militara colombiana en el exterior.
Claro que es demandable. Ya que a nivel internacional INDUMIL Colombia se conoce como INDUMIL a secas. Así que si la empresa peruana se llega a llamar igual, puede provocar confusión y aprovecharse del posicionamiento que ya tiene o ha conseguido la industria militara colombiana en el exterior.
Entonces esperemos que la empresa colombiana haya patentado ese acrónimo a nivel internacional a modo de proteccion de marca, reconociendo lo terriblemente caro que esto es. Por que si ese no es el caso, su demanda quedaría inmediatamente infundada.
Pues en lo personal no creo que INDUMIL haya dejado pasar por alto ese pequeño detalle, sobre todo si tiene intenciones de proyectarse en el mercado internacional como proveedor de armamento.
La corporación estatal ucraniana Ukroboronprom se adjudicó una licitación del Ministerio del Interior (Mininter) para suministrar aviones de transporte An-178 a Perú, informó hoy el organismo.
“Ukroboronprom ganó la licitación abierta por el Ministerio del Interior de Perú para la adquisición de cierta cantidad de aviones de transporte”, señaló el director general de la corporación, Pável Bukin, en un comunicado.
PUBLICIDAD
DESLIZAR PARA CONTINUAR
Como resultado, el avión An-178 reemplazará al An-32B del mismo organismo ucraniano en el país latinoamericano, dijo Ukroboronprom.
En la licitación, An-178 de Antonov superó al C295M de Airbus y al C-27J Spartan de la compañía italiana Leonardo.
El Mininter convocó el proceso para reemplazar a su avión de transporte An-32B, retirado del servicio.
ДК "Укроборонпром" став переможцем тендеру, оголошеного МВС Перу. За його результатами український транспортник Ан-178 замінить в цій латиноамериканській країні наші ж Ан-32Б. Про це повідомив Гендиректор "Укроборонпрому" Павло Букін - https://t.co/TJ1blUlpCKpic.twitter.com/tuG1bulyRw
Perú adquirirá un Antonov AN-178 para su Policía Nacional. Se convertirá así en el primer cliente de exportación
El Ministerio del Interior del Perú, a través del Comité de Evaluación de Contratación con Estado Extranjero (CECEE), ha dado como ganador del Programa de “Reposición del Avión Antonov An-32B – matrícula PNP-234”– Código SNIP N° 2379484, al Antonov An-178.
Frente a la consolidada trayectoria de sus competidores en este proceso de licitación, el Spartan y el C295, el An-178, que realizó su primer vuelo el 7 de mayo de 2015, aún se encuentra en proceso de certificación y Perú sería su primer cliente de exportación.
A pesar de lo muy escaso de la información, el CECEE, tras haber culminado de valorar, de acuerdo a una ficha técnica, las mejoras a
las especificaciones técnicas o términos de referencia, características operacionales, plazos de entrega, garantías extendidas, capacitación de personal, y compensaciones sociales e industriales (Offset), otorgó al Antonov An-178, que fue presentado por la ucraniana Spetstechnexport y ofertado por alrededor de 65 millones de dólares, un puntaje ponderado de
80.02 puntos.
En segundo lugar quedó el Leonardo C-27J Spartan, presentado por la Dirección Nacional de Armamentos de Italia y ofertado también a 65 millones de dólares, que obtuvo 66.22 puntos, mientras que el tercer lugar fue para el Airbus C295M, presentado por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) de España a 55 millones de dólares, con 58.60 puntos
El Antonov An-178 tiene una longitud de 32,23 m, envergadura de 30,57 m. y altura de 9,65 m. La propulsión corre por cuenta de 2 motores Progress D436-148FM, cada uno de 7.650 [[Editado por el sistema]], que le permiten alcanzar una velocidad de crucero de 825 km/h. Su techo de servicio es de 12.200 m. y el alcance en un vuelo con 10 ton. de carga es de 3,680 km.
En vuelo “ferry” el alcance es de 5.300 km. Dispone de una cabina de carga de 167 m3. que permite transportar un máximo de 18 ton. de carga o bien, dependiendo de la configuración, a 90 efectivos militares completamente equipados, 84 paracaidistas, 48 camillas o bien 8 módulos de salud y 12 médicos.
Según la oficina de prensa de Antonov, el An178 habría despertado el interés de países de Asia y Latinoamérica y ha sido solicitado en Ucrania por los Ministerios de Defensa, que prevé adquirir 15 aparatos, y de Asuntos Internos que está en vías de suscribir un contrato por otros 13. Se espera
que la primera aeronave sea entregada a fines de 2021
Ukroboronprom confirma la venta de un avión AN-178 a la Policía de Perú El avión de transporte AN-178. Foto: Ivchenko Progress
16/08/2019 | Lima
Peter Watson
El director general de Ukroboronprom, Pavel Bukin, ha confirmado la adjudicación de un contrato para la fabricación y entrega de un avión de transporte militar para la Dirección de Aviación Policial del Perú (Diravpol).
La licitación pública internacional organizada por el Ministerio del Interior tuvo como postores a Leonardo, que presentó al transporte aéreo C-27J Spartan; a Airbus Defence and Space, que presentó al C295; y Spztechnoexport, que postuló al AN-178. Spztechnoexport forma parte de Ukroboronexport, agencia estatal de exportaciones de Ucrania.
Tras la evaluación técnica y económica, el AN-178 quedó en primer lugar; cerca en segundo puesto el C-27J Spartan y en tercer lugar el C295. La sorpresa no ha sido poca, habida cuenta que la adjudicación a favor del avión de origen ucraniano implica que la Diravpol se convertirá en el primer cliente de exportación del An-178, una aeronave que había logrado memorándums de entendimiento más no órdenes firmes de compra y ello en un país como Perú, usualmente reacio a ser primeros en la compra de algún producto militar o policial.
Asimismo, la aeronave reemplazará a un An-32B, diseñado también por Antonovpero de diferente categoría de peso. El An-32B tiene capacidad para cargar unas 6,9 toneladas métricas y cuenta con un par de impresionantes motores ZMKB Progress AI-20DM que generan aproximadamente 5.112 [[Editado por el sistema]] cada uno pero que tiene una cabina de carga cuya sección cruzada no es cosiderada la más adecuada para misiones militares.
El An-178 puede cargar hasta 18 toneladas métricas. Tal capacidad es sin duda su principal atributo, en particular si se le compara con los productos de los otros dos postores: El C-27J Spartan puede cargar hasta 11.6 toneladas métricas y unas 9,25 toneladas métricas en el caso del C295M. A precios similares, el AN-178 transporta bastante más carga que el C-27J Spartan. El An-178 integra dos motores turbofan, mientras que las otras dos aeronaves tienen dos motores turbohélice. Un sector de analistas considera más adecuado el motor turbohélice para operaciones militares tácticas.
En cuanto a la situación del fabricante ucraniano, en abril de 2015, el Gabinete de Ministros de Ucrania transfirió la gestión de la empresa desde Antonov a Ukroboronprom, entidad que pasó a administrar a la Kharkiv State Aviation Enterprise y la Plant 410 Civil Aviation State Enterprise. Como parte del proceso reestructurador, el Consejo de Ministros aprobó iniciar, a mediados de julio de 2017, el proceso de liquidación de Antonov.
La empresa se ha visto en la obligación de reemplazar los componentes de origen de ruso de sus aeronaves. En 2015, el 40 % de los componentes que requiere el An-178 se fabricaban en Rusia. Asimismo, Ukroboronprom resalta que desde que asumió la dirección del fabricante aeronáutico los ingresos vienen creciendo año a año.
El AN-178 fue diseñado para reemplazar al An-12 y C-160, es un producto derivado de las variantes comerciales AN-148 y An-158 (variante de fuselaje extendido). El ensamblaje del primer prototipo concluyó en julio de 2014, el vuelo inaugural tuvo lugar en mayo de 2015. Tiene una longitud de 32,95 metros, altura de 10,14 metros, envergadura alar de 28,84 metros, integra dos motores Progress D436-148FM y cabina digital con cinco monitores multifuncionales. El compartimiento de carga mide 13.21 metros (16.54 mts) de largo, 2.75 metros de alto, 2.746 metros continuos de ancho (el ancho varía por la forma del fuselaje, más amplio en su sección media). Para comparar, la sección cruzada del Spartan es 3.33 metros por 2.60 metros
La selección del avión ucraniano tiene un significado adicional, que el Ministerio del Interior no considera prioritario estandarizar su inventario aeronáutico con el de la Fuerza Aérea del Perú, entidad que alinea al competidor C-27J Spartan, aunque por otro lado se hace de una aeronave de mayor capacidad de carga.
Finalmente cabe indicar que la decisión del Ministerio del Interior estará abierta a debate, especialmente si se recuerda que en la presentación del An-148/AN-158/AN-178, entonces aún en papel, llevada a cabo en el Callao, en diciembre de 2013, los representantes de la Diravpol hicieron sentir su mayúsculo descontento con la calidad de los servicios postventa de Antonov. Esperemos que dicho servicio haya mejorado bajo la gestión de Ukroboronprom.
Continúan las buenas noticias para la Policía Nacional del Perú..
Helicópteros Mi-171Sh para la Policía Nacional del Perú
Alejo Marchessini, 22 de agosto de 2019
El Comité de Evaluación de Contratación con Estado Extranjero (CECEE), dependiente del Ministerio del Interior (MINITER) del Perú, ha dado como ganador del Programa de “Mejoramiento de las Operaciones Tácticas Aéreas de la Dirección de Aviación Policial en el ámbito oriental del Perú”, que prevé la adquisición de dos helicópteros de transporte medio, al Mi-171Sh Hip H. El CECEE. Tras valorar, de acuerdo a una ficha técnica, las mejoras a las especificaciones técnicas o términos de referencia, características operacionales, plazos de entrega, garantías extendidas, capacitación de personal, y compensaciones sociales e industriales (Offset), otorgó al Mi-171Sh, que fue presentado por la Empresa Unitaria Estatal de Comercio Exterior - Belspetsvneshtechnika (Republica de Bielorrusia) – acreditado por la Planta de Ulan Ude - y ofertado en alrededor de 46,8 millones de dólares -un puntaje ponderado de 67,6 puntos.
En segundo lugar quedo el Airbus H215, presentado por Embajada de Francia en Lima a un aproximado de 61 millones de dólares, con 29,7 puntos. En ambos casos, las ofertas comprendieron, además de los helicópteros, la instrucción y entrenamiento de pilotos y personal técnico, soporte logístico y mantenimiento, así como documentación, boletines y manuales técnicos.
La adquisición de losMi-171Sh por parte del MININTER se realiza en la modalidad “Estado a Estado”, que fue definida por la Directiva N° 05-2018 “Procedimiento para las Contrataciones del Sector Interior” del 27 de diciembre de 2018. Tal como informamos previamente, en los próximos días, el MININTER deberá aprobar, previo informe de la Oficina de Asesoría Jurídica, el Expediente de Contratación y emitir un Decreto Supremo declarando de interés nacional la adquisición, tras lo cual se podrá iniciar las negociaciones respectivas de cara a la suscripción del contrato, considerando como base la expresión de interés y la evaluación de la ficha técnica.
El Mi-171Sh Hip H tiene una longitud aproximada de 18,4 m, una altura de 4,7 m. y un diámetro de rotor de 21,3 m. Esta propulsado por 2 motores Klimov VK-2500-3 de 2.700 [[Editado por el sistema]], más modernos y 20% más potentes que los TV-3-117BM utilizados por los Mi-17-1B que dotan a la DIRAVPOL. La velocidad de crucero es de 250 km/h. y el techo de servicio de 6,000 m. Su diseño le permite transportar 36 efectivos, 12 camillas o bien 4.000 kilos de carga. El armamento comprende, dado que serán de uso policial, de 2 a 4 ametralladoras PKM de 7.62 x 54R. El Mi-171Sh, con motores TV-3-117BM, ya es utilizado por la Fuerza Aérea y la Aviación del Ejército que operan 6 aparatos adquiridos a mediados de 2010. A estos, se suman los 24 Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército, dotados con motores VK-2500-3, que fueron adquiridos en diciembre de 2013 vía un contrato de poco más de 528 millones de dólares. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)
Asífue el Ejercicio Militar Conjunto "ESCUDO II"
Que se llevó a cabo entre el 13 y 14 de Noviembre del año 2019.
Ministro de Defensa supervisó ejercicio militar “Escudo II” de las Fuerzas Armadas en Locumba
Nota de Prensa
La maniobra movilizó a más de 2 mil efectivos del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea. Walter Martos destacó la capacidad de defensa terrestre y aérea.
Ministerio de Defensa
14 de noviembre de 2019 - 5:29 p. m.
Con un gran despliegue de efectivos militares, aeronaves, blindados, portamorteros, anfibios, equipos antiaéreos, entre otros vehículos y equipamiento, se realizó entre ayer y hoy, en el distrito de Locumba, en Tacna, el ejercicio militar conjunto de las Fuerzas Armadas, denominado “Escudo II”, con el fin poner a prueba la capacidad de defensa terrestre y aérea de las instituciones armadas.
La maniobra conjunta fue supervisada está mañana por el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, quien destacó la capacidad desplegada. “Se ha demostrado el profesionalismo, el compromiso, la mística y los valores institucionales de la Fuerza Aérea, Marina de Guerra y Ejército. Han mostrado no solo el material con que trabajan, sino la capacidad y el entrenamiento previo”, afirmó.
El ejercicio, organizado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, tuvo como objetivo evaluar las capacidades operacionales de los tres componentes del Comando Operacional del Sur (terrestre, aéreo y naval) y, consiguientemente, mejorar los niveles de alistamiento e interoperabilidad entre las instituciones armadas.
El titular del sector Defensa llegó al campo de maniobras Trelles, ubicado en Locumba, en compañía del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo, y de los comandantes generales del Ejército, General de Ejército Jorge Céliz, y de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán.
Tras el ejercicio, Martos Ruíz destacó las tareas que desempeñan las instituciones armadas no solo para defender al país de las amenazas externas, sino también para la primera respuesta en gestión de riesgo de desastres, en coordinación con autoridades nacionales, regionales y locales para atender a las poblaciones afectadas por los desastres.
Maniobra y despliegue militar
Durante el ejercicio se observó el despliegue del componente terrestre, las brigadas blindadas, las brigadas de cazadores de tanques, el agrupamiento antiaéreo, el agrupamiento de artillería de campaña y el batallón de servicios.
En el ejercicio participaron efectivos militares del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, entre oficiales, técnicos y suboficiales, así como el personal del servicio militar voluntario.
Como parte de esta maniobra conjunta, un día antes, hizo su arribo a Tacna el buque multipropósito BAP Pisco, para realizar desembarco anfibio, trasladando los vehículos 8 x 8 tipo LAV, lanchas de interdicción y una fragata misilera, que participaron en el ejercicio.
También destacó el componente aéreo que realizó diferentes maniobras con los aviones KT-1P, Mirage 2000 y helicopteros MI-25 de Fuerza Aérea.
FFAA continuarán apoyo a la PNP para garantizar orden interno en distrito de El Cenepa
FFAA continuarán apoyo a la PNP para garantizar orden interno en distrito de El Cenepa. ANDINA/Difusión
09:50| Lima, ene. 31.
El Ejecutivo amplió por 30 días la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas.
El plazo de esta medida regirá del 1 de febrero al 1 de marzo. La actuación de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la PNP, precisa la Resolución Suprema publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma establece que la actuación de las Fuerzas Armadas está dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.
De este modo, se facilita que los efectivos de la PNP concentren su accionar en el control del orden interno y la interacción con la población.
La intervención de las FFAA se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1095, que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
La intervención de las Fuerzas Armadas no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los
derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte, indica el dispositivo legal.
La Resolución Suprema lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra, y está refrendada por los ministros de Defensa, Walter Martos; y del Interior, Carlos Morán.
Perú sienta las bases para reformar su industria de defensa y modernizar sus FFAA
El despacho viceministerial de Recursos para la defensa del Perúha aprobado los lineamientos para optimizar las políticas de recursos humanos, materiales y presupuestales del sector defensa. Lo mas llamativo es el esfuerzo que se hace por establecer unas lineas que aseguren una industria de defensa fuerte y capaz de dotar de material moderno a las Fuerzas Armadas , así como de conseguir un saneamiento económico que puede asentarse, en parte , en la generación propia de recursos con la venta de bienes patrimoniales y una optimizan del gasto.
Los lineamientos cuentan con la opinión favorable de la Dirección de Desarrollo Organizacional y Modernización y de la Dirección General del Planeamiento y Presupuesto.Este nuevo juego de parámetros se suma a la ya densa selva de guías, parámetros, grupos de trabajos , planes, procesos ...
El fabricante ucranianoAntonov Company ha anunciado que avanza en el proceso de construcción del avión de transporte AN-178 que ha contratado el Ministerio del Interior de Perú a SPETSTECHNOXPORTS, en beneficio de la Policía Nacional del Perú. Antonov reitera que progresa en linea con los términos contractuales, que completara la aeronave peruana este año y la entregara en el 2021.
Antonov señala que ha completado el ensamblaje del piso reforzado y paneles presurizados del tren de aterrizaje principal. Así mismo, adelanta los trabajos de ensamblaje de las secciones mayores del fuselaje como la sección de la nariz (F1), sección central (F2) y sección de cola (F3). Una vez completadas las secciones serán colocadas en la plataforma de ensamblaje final.
Hacia finales del año pasado , las secciones exteriores de las alas de la aeronave registraban un avance del 98% y se avanzaba con la sección central, unidad de cola, elevadores y timón. Entre un 60% y 70% de la aeronave se había alcanzado en detalles tecnológicos (no especificados) del fuselaje central.
El ministerio del interior y la PNP seleccionaron al AN-178 en reemplazo de los venerables AN-32B "Cline"de la Dirección de Aviación Policial Continua...
De esta manera, el Perú se ha convertido en el primer cliente de exportación del AN-178, un producto derivado del avión de transporte comercial AN-148/AN-158 y modificado para uso militar, incluyendo la integración de la tan necesaria compuerta trasera, cuyo peso, necesariamente altera la distribución de pesos entre la sección delantera y la trasera, y muy probablemente el centro de gravedad.
Asimismo, la Diravpol incorporará una aeronave con dos motores turbofan para reemplazar al AN-32B equipado con potentes motores turbohélice. La FAP consideró conveniente mantenerse con aeronaves de motores a hélice que en líneas generales son consideradas una configuración más robusta y por ende, más apropiadas para operaciones en zonas no preparadas, aunque otros diseñadores y fabricantes, como por ejemplo Embraer con el KC-390, no comparten esa línea de pensamiento.
Para cuando la FAP realizó su proceso de selección, Antonov solamente ofreció la modernización de los AN-32B. La ceremonia de rollout del prototipo del AN-178 se llevó a cabo el 16 de abril de 2015, el primer vuelo se realizó el 7 de mayo siguiente. En junio de ese año se devela la aeronave en el Paris Airshow. El 29 de diciembre de 2015 sale de talleres (rollout) un segundo ejemplar. Para mediados de 2016, la compañía ya había completado alrededor de 100 vuelos de prueba.
A pesar de diversos anuncios y la firma de cartas de intención, no se concretaron ventas al exterior hasta la orden de compra de Perú, cuya aeronave tiene el número de serie 006.
Los datos sobre el estado del proceso de certificación de la aeronave son más bien escasos e información no oficial señala que al momento de la selección del AN-178 en Perú, el proceso de certificación estaba aún en proceso. De hecho, el prototipo del AN-178 en que una tripulación de la Diravpol realizó un vuelo de prueba en Ucrania, tenía matrícula de aeronave experimental (UR-EXP). Dicho sea de paso, los pilotos peruanos se mostraron muy satisfechos tras el vuelo.
El AN-178 tiene una longitud de 32,23 metros, altitud de 9,57 metros, envergadura alar de 30,57 metros, la velocidad de crucero es de 825 km/h (supera en este aspecto a las aeronaves turbohélice), el techo de servicio es de 12.200 metros, puede transportar hasta 90 soldados o 70 paracaidistas, 48 heridos en camillas y otros 20 en asientos con la compañía vigilante de cuatro asistentes médicos. Los datos de carga máxima varían entre 15 y 18 toneladas métricas, la superficie de carga es de 40 m2 incluyendo la rampa. La cabina de carga de 16,65 metros de extensión, está optimizada para la carga de contenedores estandarizados.
FFAA peruanas haciendo soberaníaen la Cordillera del Condor.
Como parte de las operaciones contra la minería ilegal en la cordillera del Cóndor, en el distrito de El Cenepa, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú inhabilitaron una vía carrozable.
Para ello se ha utilizado una cantidad no especificada de explosivos, cuya detonación ha generado un enorme forado de seis metros de largo, cuatro metros de ancho y tres metros de profundidad, lo cual imposibilita el paso a los mineros ilegales.
Como el territorio es nuestro podemos hacer lo que queramos, mas prueba que esta no hay.
Amazonas: realizan operativo contra la minería ilegal en El Cenepa
El operativo integrado se realizó en el Puesto de Observación “El Tambo”, donde hace varios años funcionaba la minera “Afrodita”, cuya licencia de funcionamiento fue cancelada
Actualizado el 16/12/2019 a las 11:2 En un operativo contra laminería ilegaly delitos conexos en la frontera con Ecuador, cerca de cien efectivos las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional intervinieron el martes en la zona de El Tambo, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas; localidad donde mineros ilegales realizaba actividades que afectaban el medio ambiente y las comunidades nativas que habitan en esa zona.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas condujo las operaciones que fueron ejecutadas por cerca de 40 policías, más de 50 efectivos del Ejército, y representantes del Ministerio Público quienes certificaron el desarrollo de las actividades.
El operativo integrado se realizó en el Puesto de Observación “El Tambo”, donde hace varios años funcionaba la minera “Afrodita”, cuya licencia de funcionamiento fue cancelada, luego de lo cual sus instalaciones fueron tomadas por mineros ilegales procedentes tanto del Perú como del Ecuador
Durante el operativo se intervinieron a nueve supuestos trabajadores mineros que aducían que tener autorización, pese a que las actividades mineras están prohibidas por el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Amazonas.
El resto de mineros ilegales que operaban ilícitamente abandonaron la zona antes de que llegara el personal militar y policial, quienes ahora vienen realizando la inhabilitación de la vía carrozable que conecta con el Ecuador, así como la voladura de bocaminas y socavones, y la habilitación de un helipuerto. (palabra que causa colicos a los ecuatorianos) jajajaja
Dos patrullas de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas se encuentran en la base del Ejército de Ciro Alegría, en previsión para prestar refuerzos en caso se requiera.
Las instituciones del Estado realizan las acciones necesarias para recuperar el principio de autoridad y el orden en esta zona del país. Adicionalmente al operativo militar policial, el gobierno regional de Amazonas presentará un plan integral para promover el desarrollo de las comunidades que habitan esa región del país.
Comentarios
maquina-de-combate.com17/06/2019
– De Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. a Industrias Militares S.A.C.
– Para mejor acomodar su incremento de portafolio y potencial exportador
maquina-de-combate.com – El Congreso de la República del Perú tramita el Proyecto de Ley No 4451/2018-CR para modificar la denominación de la empresa Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. a Industrias Militares S.A.C.
La empresa de derecho privado será conocida como Indumil S.A.C. en lugar de FAME S.A.C.
El proyecto es una iniciativa del congresista César Segura Izquierdo, modifica los artículos 1,2,7,11 y 16 de la Ley No 29314 “Ley de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército FAME S.A.C.” para general el marco adecuado para que el arsenal del Ejército del Perú pueda gestionar su extendido portafolio de productos y se posicione mejor en el mercado de exportación.
El ítem a) del artículo 2. Objeto social se modifica a “Efectuar la comercialización, desarrollo, fabricación, ensamblaje, modificación y/o modernización de sistemas de armas, armamento, municiones, explosivos de uso militar, vehículos militares, armas no letales, equipos de protección militar y civil, indumentaria militar, raciones de campaña, equipo electrónico y optrónico, así como realizar mantenimiento de sistemas de armas y municiones de guerra y de uso civil; bienes y servicios conexos a lo antes señalado y otros, con el propósito de abastecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los Comités de Autodefensa u otros organismos del Estado, de acuerdo a los objetivos aprobados por el Ministerio de Defensa”.
El Directorio de Indumil S.A.C. está integrado por ocho ( 08 ) miembros:
a.- El jefe del Estado Mayor General del Ejército, quien lo presidirá;
b.- El comandante general del Comando Logístico del Ejército;
c.- El jefe de la Oficina General de Economía del Ejército;
d.- Un representante del Ministerio de Defensa con rango de oficial general o superior del Ejército del Perú y;
e.- Cuatro (04) directores en representación del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
La designación de los representantes del Fonafe se realizará mediante acuerdo del Directorio.
La finalidad de Indumil S.A.C. es el desarrollo de la industria militar, industrias complementarias, conexas, entre otras, con el objetivo de convertirse en empresa líder en el mercado local e internacional en el abastecimiento de equipos militares, policiales y de suso civil, para contribuir al desarrollo y defensa nacional, acciones sociales, gestión de riesgo de desastres y operaciones humanitarias.
Antecedentes
El 27 de noviembre de 1973 se publicó el Decreto Ley No 20231 en el que se creó la empres apública Industrias Militares del Perú (Indumil Perú) como persona jurídica de derecho público con autonomía administrativa y económica pero adscrita al sector Guerra.
En la década de los años 1980, la fábrica de municiones del Ejército diversifica sus líneas de producción e implementa las Fábricas de Barras de Latón (Fable) y de fulminantes (Fulme) para suministrar municiones y reducir la dependencia de empresas del exterior.
El 11 de marzo de 1997 se transfieren al Ejército del Perú las plantas de Indumil S.A. para la fabricación de municiones (FAME), barras de latón (Fable), fulminantes (Fulme) y artículos de plástico (Farpe). En el año 2001 se crea FAME con los activos antes descritos y en el año 2005 se amplían las funciones de Fame para comercializar sus productos a nivel local e internacional. El 5 de enero de 2009 se reorganiza FAME como FAME S.A.C. para generarle autonomía administrativa, técnica, económica y financiera.
Denominación
El actual nombre FAME identifica solamente las actividades de fabricación de armas y municiones, aunque las actividades de la entidad se vienen expandiendo desde hace algunos años. Bajo la razón social Indumil S.A.C., la empresa no estará limitada a un tipo específico de actividad sino que tendrá libertad para incursionar en gran variedad de actividades industriales para beneficio del sector seguridad y defensa del Perú.
El incremento de actividades busca la promoción y desarrollo de la industria para la defensa y el desarrollo nacional, así como posicionar a la entidad para abastecer también a clientes extranjeros.
FAME, o más bien, Indumil será la encargada de realizar el diagnóstico balístico de las municiones adquiridas para las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú u otra entidad del Estado, emitiendo el certificado de calidad correspondiente.
La empresa tiene sus instalaciones en un terreno de 83 hectáreas en el este del área metropolitana de la ciudad de Lima.
FAME comercializa rifles de asalto de 5.56 mm y 7.62 mm en asociación con la empresa estadounidense Unified Weapons Systems. Foto: Unified Weapons Systems
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=62232
Si no esta patentado a nivel internacional, sonaron. Pero Ojo! totalmente de acuerdo,que poca creatividad de las autoridades peruanas.
saludos.
Puede ser, pero acá en Perú hay una INDUMIL desde 1975, tal parecer que la empresa colombiana no tiene el nombre patentado.
Amanecerá y veremos
saludos.
saludos.
Entonces esperemos que la empresa colombiana haya patentado ese acrónimo a nivel internacional a modo de proteccion de marca, reconociendo lo terriblemente caro que esto es. Por que si ese no es el caso, su demanda quedaría inmediatamente infundada.
Ucrania gana licitación para vender aviones de transporte a Perú
El Mininter convocó el proceso para reemplazar a su avión de transporte An-32B, retirado del servicio.
An-178 de Antonov.
Redacción Gestión
Actualizado en 14/08/2019 a las 12:23
La corporación estatal ucraniana Ukroboronprom se adjudicó una licitación del Ministerio del Interior (Mininter) para suministrar aviones de transporte An-178 a Perú, informó hoy el organismo.
“Ukroboronprom ganó la licitación abierta por el Ministerio del Interior de Perú para la adquisición de cierta cantidad de aviones de transporte”, señaló el director general de la corporación, Pável Bukin, en un comunicado.
PUBLICIDAD
DESLIZAR PARA CONTINUAR
Como resultado, el avión An-178 reemplazará al An-32B del mismo organismo ucraniano en el país latinoamericano, dijo Ukroboronprom.
En la licitación, An-178 de Antonov superó al C295M de Airbus y al C-27J Spartan de la compañía italiana Leonardo.
El Mininter convocó el proceso para reemplazar a su avión de transporte An-32B, retirado del servicio.
ДК "Укроборонпром" став переможцем тендеру, оголошеного МВС Перу. За його результатами український транспортник Ан-178 замінить в цій латиноамериканській країні наші ж Ан-32Б. Про це повідомив Гендиректор "Укроборонпрому" Павло Букін - https://t.co/TJ1blUlpCK pic.twitter.com/tuG1bulyRw
— ДК УкрОборонПром (@ukroboronprom) August 14, 2019
TAGS RELACIONADOS:
https://gestion.pe/peru/ucrania-gana-licitacion-para-vender-aviones-de-transporte-a-peru-noticia/
Perú adquirirá un Antonov AN-178 para su Policía Nacional. Se convertirá así en el primer cliente de exportación
El Ministerio del Interior del Perú, a través del Comité de Evaluación de Contratación con Estado Extranjero (CECEE), ha dado como ganador del Programa de “Reposición del Avión Antonov An-32B – matrícula PNP-234”– Código SNIP N° 2379484, al Antonov An-178.
Frente a la consolidada trayectoria de sus competidores en este proceso de licitación, el Spartan y el C295, el An-178, que realizó su primer vuelo el 7 de mayo de 2015, aún se encuentra en proceso de certificación y Perú sería su primer cliente de exportación.
A pesar de lo muy escaso de la información, el CECEE, tras haber culminado de valorar, de acuerdo a una ficha técnica, las mejoras a
las especificaciones técnicas o términos de referencia, características operacionales, plazos de entrega, garantías extendidas, capacitación de personal, y compensaciones sociales e industriales (Offset), otorgó al Antonov An-178, que fue presentado por la ucraniana Spetstechnexport y ofertado por alrededor de 65 millones de dólares, un puntaje ponderado de
80.02 puntos.
En segundo lugar quedó el Leonardo C-27J Spartan, presentado por la Dirección Nacional de Armamentos de Italia y ofertado también a 65 millones de dólares, que obtuvo 66.22 puntos, mientras que el tercer lugar fue para el Airbus C295M, presentado por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) de España a 55 millones de dólares, con 58.60 puntos
El Antonov An-178 tiene una longitud de 32,23 m, envergadura de 30,57 m. y altura de 9,65 m. La propulsión corre por cuenta de 2 motores Progress D436-148FM, cada uno de 7.650 [[Editado por el sistema]], que le permiten alcanzar una velocidad de crucero de 825 km/h. Su techo de servicio es de 12.200 m. y el alcance en un vuelo con 10 ton. de carga es de 3,680 km.
En vuelo “ferry” el alcance es de 5.300 km. Dispone de una cabina de carga de 167 m3. que permite transportar un máximo de 18 ton. de carga o bien, dependiendo de la configuración, a 90 efectivos militares completamente equipados, 84 paracaidistas, 48 camillas o bien 8 módulos de salud y 12 médicos.
Según la oficina de prensa de Antonov, el An178 habría despertado el interés de países de Asia y Latinoamérica y ha sido solicitado en Ucrania por los Ministerios de Defensa, que prevé adquirir 15 aparatos, y de Asuntos Internos que está en vías de suscribir un contrato por otros 13. Se espera
que la primera aeronave sea entregada a fines de 2021
►https://www.defensa.com/peru/peru-adquirira-antonov-an-178-para-policia-nacional-convertira
Ukroboronprom confirma la venta de un avión AN-178 a la Policía de Perú
El avión de transporte AN-178. Foto: Ivchenko Progress
16/08/2019 | Lima
Peter Watson
El director general de Ukroboronprom, Pavel Bukin, ha confirmado la adjudicación de un contrato para la fabricación y entrega de un avión de transporte militar para la Dirección de Aviación Policial del Perú (Diravpol).
La licitación pública internacional organizada por el Ministerio del Interior tuvo como postores a Leonardo, que presentó al transporte aéreo C-27J Spartan; a Airbus Defence and Space, que presentó al C295; y Spztechnoexport, que postuló al AN-178. Spztechnoexport forma parte de Ukroboronexport, agencia estatal de exportaciones de Ucrania.
Tras la evaluación técnica y económica, el AN-178 quedó en primer lugar; cerca en segundo puesto el C-27J Spartan y en tercer lugar el C295. La sorpresa no ha sido poca, habida cuenta que la adjudicación a favor del avión de origen ucraniano implica que la Diravpol se convertirá en el primer cliente de exportación del An-178, una aeronave que había logrado memorándums de entendimiento más no órdenes firmes de compra y ello en un país como Perú, usualmente reacio a ser primeros en la compra de algún producto militar o policial.
Asimismo, la aeronave reemplazará a un An-32B, diseñado también por Antonovpero de diferente categoría de peso. El An-32B tiene capacidad para cargar unas 6,9 toneladas métricas y cuenta con un par de impresionantes motores ZMKB Progress AI-20DM que generan aproximadamente 5.112 [[Editado por el sistema]] cada uno pero que tiene una cabina de carga cuya sección cruzada no es cosiderada la más adecuada para misiones militares.
El An-178 puede cargar hasta 18 toneladas métricas. Tal capacidad es sin duda su principal atributo, en particular si se le compara con los productos de los otros dos postores: El C-27J Spartan puede cargar hasta 11.6 toneladas métricas y unas 9,25 toneladas métricas en el caso del C295M. A precios similares, el AN-178 transporta bastante más carga que el C-27J Spartan. El An-178 integra dos motores turbofan, mientras que las otras dos aeronaves tienen dos motores turbohélice. Un sector de analistas considera más adecuado el motor turbohélice para operaciones militares tácticas.
En cuanto a la situación del fabricante ucraniano, en abril de 2015, el Gabinete de Ministros de Ucrania transfirió la gestión de la empresa desde Antonov a Ukroboronprom, entidad que pasó a administrar a la Kharkiv State Aviation Enterprise y la Plant 410 Civil Aviation State Enterprise. Como parte del proceso reestructurador, el Consejo de Ministros aprobó iniciar, a mediados de julio de 2017, el proceso de liquidación de Antonov.
La empresa se ha visto en la obligación de reemplazar los componentes de origen de ruso de sus aeronaves. En 2015, el 40 % de los componentes que requiere el An-178 se fabricaban en Rusia. Asimismo, Ukroboronprom resalta que desde que asumió la dirección del fabricante aeronáutico los ingresos vienen creciendo año a año.
El AN-178 fue diseñado para reemplazar al An-12 y C-160, es un producto derivado de las variantes comerciales AN-148 y An-158 (variante de fuselaje extendido). El ensamblaje del primer prototipo concluyó en julio de 2014, el vuelo inaugural tuvo lugar en mayo de 2015. Tiene una longitud de 32,95 metros, altura de 10,14 metros, envergadura alar de 28,84 metros, integra dos motores Progress D436-148FM y cabina digital con cinco monitores multifuncionales. El compartimiento de carga mide 13.21 metros (16.54 mts) de largo, 2.75 metros de alto, 2.746 metros continuos de ancho (el ancho varía por la forma del fuselaje, más amplio en su sección media). Para comparar, la sección cruzada del Spartan es 3.33 metros por 2.60 metros
La selección del avión ucraniano tiene un significado adicional, que el Ministerio del Interior no considera prioritario estandarizar su inventario aeronáutico con el de la Fuerza Aérea del Perú, entidad que alinea al competidor C-27J Spartan, aunque por otro lado se hace de una aeronave de mayor capacidad de carga.
Finalmente cabe indicar que la decisión del Ministerio del Interior estará abierta a debate, especialmente si se recuerda que en la presentación del An-148/AN-158/AN-178, entonces aún en papel, llevada a cabo en el Callao, en diciembre de 2013, los representantes de la Diravpol hicieron sentir su mayúsculo descontento con la calidad de los servicios postventa de Antonov. Esperemos que dicho servicio haya mejorado bajo la gestión de Ukroboronprom.
https://www.infodefensa.com/latam/2...irma-adjudicacion-transporte-aereo-an178.html
Continúan las buenas noticias para la Policía Nacional del Perú..
Helicópteros Mi-171Sh para la Policía Nacional del Perú
Alejo Marchessini, 22 de agosto de 2019
El Comité de Evaluación de Contratación con Estado Extranjero (CECEE), dependiente del Ministerio del Interior (MINITER) del Perú, ha dado como ganador del Programa de “Mejoramiento de las Operaciones Tácticas Aéreas de la Dirección de Aviación Policial en el ámbito oriental del Perú”, que prevé la adquisición de dos helicópteros de transporte medio, al Mi-171Sh Hip H. El CECEE. Tras valorar, de acuerdo a una ficha técnica, las mejoras a las especificaciones técnicas o términos de referencia, características operacionales, plazos de entrega, garantías extendidas, capacitación de personal, y compensaciones sociales e industriales (Offset), otorgó al Mi-171Sh, que fue presentado por la Empresa Unitaria Estatal de Comercio Exterior - Belspetsvneshtechnika (Republica de Bielorrusia) – acreditado por la Planta de Ulan Ude - y ofertado en alrededor de 46,8 millones de dólares -un puntaje ponderado de 67,6 puntos.
En segundo lugar quedo el Airbus H215, presentado por Embajada de Francia en Lima a un aproximado de 61 millones de dólares, con 29,7 puntos. En ambos casos, las ofertas comprendieron, además de los helicópteros, la instrucción y entrenamiento de pilotos y personal técnico, soporte logístico y mantenimiento, así como documentación, boletines y manuales técnicos.
La adquisición de losMi-171Sh por parte del MININTER se realiza en la modalidad “Estado a Estado”, que fue definida por la Directiva N° 05-2018 “Procedimiento para las Contrataciones del Sector Interior” del 27 de diciembre de 2018. Tal como informamos previamente, en los próximos días, el MININTER deberá aprobar, previo informe de la Oficina de Asesoría Jurídica, el Expediente de Contratación y emitir un Decreto Supremo declarando de interés nacional la adquisición, tras lo cual se podrá iniciar las negociaciones respectivas de cara a la suscripción del contrato, considerando como base la expresión de interés y la evaluación de la ficha técnica.
El Mi-171Sh Hip H tiene una longitud aproximada de 18,4 m, una altura de 4,7 m. y un diámetro de rotor de 21,3 m. Esta propulsado por 2 motores Klimov VK-2500-3 de 2.700 [[Editado por el sistema]], más modernos y 20% más potentes que los TV-3-117BM utilizados por los Mi-17-1B que dotan a la DIRAVPOL. La velocidad de crucero es de 250 km/h. y el techo de servicio de 6,000 m. Su diseño le permite transportar 36 efectivos, 12 camillas o bien 4.000 kilos de carga. El armamento comprende, dado que serán de uso policial, de 2 a 4 ametralladoras PKM de 7.62 x 54R. El Mi-171Sh, con motores TV-3-117BM, ya es utilizado por la Fuerza Aérea y la Aviación del Ejército que operan 6 aparatos adquiridos a mediados de 2010. A estos, se suman los 24 Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército, dotados con motores VK-2500-3, que fueron adquiridos en diciembre de 2013 vía un contrato de poco más de 528 millones de dólares. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)
https://www.defensa.com/peru/helicop...-nacional-peru
Ministro de Defensa supervisó ejercicio militar “Escudo II” de las Fuerzas Armadas en Locumba
Nota de PrensaMinisterio de Defensa
14 de noviembre de 2019 - 5:29 p. m.
Con un gran despliegue de efectivos militares, aeronaves, blindados, portamorteros, anfibios, equipos antiaéreos, entre otros vehículos y equipamiento, se realizó entre ayer y hoy, en el distrito de Locumba, en Tacna, el ejercicio militar conjunto de las Fuerzas Armadas, denominado “Escudo II”, con el fin poner a prueba la capacidad de defensa terrestre y aérea de las instituciones armadas.
La maniobra conjunta fue supervisada está mañana por el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, quien destacó la capacidad desplegada. “Se ha demostrado el profesionalismo, el compromiso, la mística y los valores institucionales de la Fuerza Aérea, Marina de Guerra y Ejército. Han mostrado no solo el material con que trabajan, sino la capacidad y el entrenamiento previo”, afirmó.
El ejercicio, organizado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, tuvo como objetivo evaluar las capacidades operacionales de los tres componentes del Comando Operacional del Sur (terrestre, aéreo y naval) y, consiguientemente, mejorar los niveles de alistamiento e interoperabilidad entre las instituciones armadas.
El titular del sector Defensa llegó al campo de maniobras Trelles, ubicado en Locumba, en compañía del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo, y de los comandantes generales del Ejército, General de Ejército Jorge Céliz, y de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán.
Tras el ejercicio, Martos Ruíz destacó las tareas que desempeñan las instituciones armadas no solo para defender al país de las amenazas externas, sino también para la primera respuesta en gestión de riesgo de desastres, en coordinación con autoridades nacionales, regionales y locales para atender a las poblaciones afectadas por los desastres.
Maniobra y despliegue militar
Durante el ejercicio se observó el despliegue del componente terrestre, las brigadas blindadas, las brigadas de cazadores de tanques, el agrupamiento antiaéreo, el agrupamiento de artillería de campaña y el batallón de servicios.
En el ejercicio participaron efectivos militares del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, entre oficiales, técnicos y suboficiales, así como el personal del servicio militar voluntario.
Como parte de esta maniobra conjunta, un día antes, hizo su arribo a Tacna el buque multipropósito BAP Pisco, para realizar desembarco anfibio, trasladando los vehículos 8 x 8 tipo LAV, lanchas de interdicción y una fragata misilera, que participaron en el ejercicio.
También destacó el componente aéreo que realizó diferentes maniobras con los aviones KT-1P, Mirage 2000 y helicopteros MI-25 de Fuerza Aérea.
saludos.
FFAA continuarán apoyo a la PNP para garantizar orden interno en distrito de El Cenepa
FFAA continuarán apoyo a la PNP para garantizar orden interno en distrito de El Cenepa. ANDINA/Difusión
09:50| Lima, ene. 31.
La intervención de las FFAA se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1095, que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
https://andina.pe/agencia/noticia-ffaa-continuaran-apoyo-a-pnp-para-garantizar-orden-interno-distrito-de-cenepa-783473.aspx
El despacho viceministerial de Recursos para la defensa del Perúha aprobado los lineamientos para optimizar las políticas de recursos humanos, materiales y presupuestales del sector defensa. Lo mas llamativo es el esfuerzo que se hace por establecer unas lineas que aseguren una industria de defensa fuerte y capaz de dotar de material moderno a las Fuerzas Armadas , así como de conseguir un saneamiento económico que puede asentarse, en parte , en la generación propia de recursos con la venta de bienes patrimoniales y una optimizan del gasto.
Los lineamientos cuentan con la opinión favorable de la Dirección de Desarrollo Organizacional y Modernización y de la Dirección General del Planeamiento y Presupuesto.Este nuevo juego de parámetros se suma a la ya densa selva de guías, parámetros, grupos de trabajos , planes, procesos ...
(nota completa)
https://www.infodefensa.com/latam/2020/01/30/noticia-sienta-bases-reforzar-industria-defensa-modernizar.html
Antonov garantiza el calendario de entrega del AN-178 para Perú
Por: Peter WatsonEl fabricante ucranianoAntonov Company ha anunciado que avanza en el proceso de construcción del avión de transporte AN-178 que ha contratado el Ministerio del Interior de Perú a SPETSTECHNOXPORTS, en beneficio de la Policía Nacional del Perú. Antonov reitera que progresa en linea con los términos contractuales, que completara la aeronave peruana este año y la entregara en el 2021.
Antonov señala que ha completado el ensamblaje del piso reforzado y paneles presurizados del tren de aterrizaje principal. Así mismo, adelanta los trabajos de ensamblaje de las secciones mayores del fuselaje como la sección de la nariz (F1), sección central (F2) y sección de cola (F3). Una vez completadas las secciones serán colocadas en la plataforma de ensamblaje final.
Hacia finales del año pasado , las secciones exteriores de las alas de la aeronave registraban un avance del 98% y se avanzaba con la sección central, unidad de cola, elevadores y timón. Entre un 60% y 70% de la aeronave se había alcanzado en detalles tecnológicos (no especificados) del fuselaje central.
El ministerio del interior y la PNP seleccionaron al AN-178 en reemplazo de los venerables AN-32B "Cline"de la Dirección de Aviación Policial
Continua...
De esta manera, el Perú se ha convertido en el primer cliente de exportación del AN-178, un producto derivado del avión de transporte comercial AN-148/AN-158 y modificado para uso militar, incluyendo la integración de la tan necesaria compuerta trasera, cuyo peso, necesariamente altera la distribución de pesos entre la sección delantera y la trasera, y muy probablemente el centro de gravedad.
Asimismo, la Diravpol incorporará una aeronave con dos motores turbofan para reemplazar al AN-32B equipado con potentes motores turbohélice. La FAP consideró conveniente mantenerse con aeronaves de motores a hélice que en líneas generales son consideradas una configuración más robusta y por ende, más apropiadas para operaciones en zonas no preparadas, aunque otros diseñadores y fabricantes, como por ejemplo Embraer con el KC-390, no comparten esa línea de pensamiento.
Para cuando la FAP realizó su proceso de selección, Antonov solamente ofreció la modernización de los AN-32B. La ceremonia de rollout del prototipo del AN-178 se llevó a cabo el 16 de abril de 2015, el primer vuelo se realizó el 7 de mayo siguiente. En junio de ese año se devela la aeronave en el Paris Airshow. El 29 de diciembre de 2015 sale de talleres (rollout) un segundo ejemplar. Para mediados de 2016, la compañía ya había completado alrededor de 100 vuelos de prueba.
A pesar de diversos anuncios y la firma de cartas de intención, no se concretaron ventas al exterior hasta la orden de compra de Perú, cuya aeronave tiene el número de serie 006.
Los datos sobre el estado del proceso de certificación de la aeronave son más bien escasos e información no oficial señala que al momento de la selección del AN-178 en Perú, el proceso de certificación estaba aún en proceso. De hecho, el prototipo del AN-178 en que una tripulación de la Diravpol realizó un vuelo de prueba en Ucrania, tenía matrícula de aeronave experimental (UR-EXP). Dicho sea de paso, los pilotos peruanos se mostraron muy satisfechos tras el vuelo.
El AN-178 tiene una longitud de 32,23 metros, altitud de 9,57 metros, envergadura alar de 30,57 metros, la velocidad de crucero es de 825 km/h (supera en este aspecto a las aeronaves turbohélice), el techo de servicio es de 12.200 metros, puede transportar hasta 90 soldados o 70 paracaidistas, 48 heridos en camillas y otros 20 en asientos con la compañía vigilante de cuatro asistentes médicos. Los datos de carga máxima varían entre 15 y 18 toneladas métricas, la superficie de carga es de 40 m2 incluyendo la rampa. La cabina de carga de 16,65 metros de extensión, está optimizada para la carga de contenedores estandarizados.
https://www.infodefensa.com/latam/2020/02/11/noticia-antonov-avanza-construccion-an178-aviacion-policial.html
Como parte de las operaciones contra la minería ilegal en la cordillera del Cóndor, en el distrito de El Cenepa, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú inhabilitaron una vía carrozable. Para ello se ha utilizado una cantidad no especificada de explosivos, cuya detonación ha generado un enorme forado de seis metros de largo, cuatro metros de ancho y tres metros de profundidad, lo cual imposibilita el paso a los mineros ilegales.
Como el territorio es nuestro podemos hacer lo que queramos, mas prueba que esta no hay.
Amazonas: realizan operativo contra la minería ilegal en El Cenepa
El operativo integrado se realizó en el Puesto de Observación “El Tambo”, donde hace varios años funcionaba la minera “Afrodita”, cuya licencia de funcionamiento fue cancelada
redaccionec@comercio.com.pe
En un operativo contra laminería ilegal y delitos conexos en la frontera con Ecuador, cerca de cien efectivos las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional intervinieron el martes en la zona de El Tambo, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas; localidad donde mineros ilegales realizaba actividades que afectaban el medio ambiente y las comunidades nativas que habitan en esa zona.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas condujo las operaciones que fueron ejecutadas por cerca de 40 policías, más de 50 efectivos del Ejército, y representantes del Ministerio Público quienes certificaron el desarrollo de las actividades.
El operativo integrado se realizó en el Puesto de Observación “El Tambo”, donde hace varios años funcionaba la minera “Afrodita”, cuya licencia de funcionamiento fue cancelada, luego de lo cual sus instalaciones fueron tomadas por mineros ilegales procedentes tanto del Perú como del Ecuador
Durante el operativo se intervinieron a nueve supuestos trabajadores mineros que aducían que tener autorización, pese a que las actividades mineras están prohibidas por el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Amazonas.
El resto de mineros ilegales que operaban ilícitamente abandonaron la zona antes de que llegara el personal militar y policial, quienes ahora vienen realizando la inhabilitación de la vía carrozable que conecta con el Ecuador, así como la voladura de bocaminas y socavones, y la habilitación de un helipuerto. (palabra que causa colicos a los ecuatorianos) jajajaja
Dos patrullas de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas se encuentran en la base del Ejército de Ciro Alegría, en previsión para prestar refuerzos en caso se requiera.
Las instituciones del Estado realizan las acciones necesarias para recuperar el principio de autoridad y el orden en esta zona del país. Adicionalmente al operativo militar policial, el gobierno regional de Amazonas presentará un plan integral para promover el desarrollo de las comunidades que habitan esa región del país.
Síguenos en Twitter como @PeruECpe
Soberanía peruana TOTAL en la cordillera del Cóndor.Justo en la celebración de la CAPITULACIÓN ecuatoriana hace mas de 20 años-
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!