El tema del crecimiento económico no solo se limita a la situación interna y los factores que afectaron la proyección para 2018, que por cierto la diferencia fue del 0.1% respecto a lo estimado por el CEPAL y en Banco Mundial. Hasta acá, me parece que la alharaca que los medios han hecho sobre el tema no está justificada y concuerdo con la apreciación de Andrés.
El problema es el nuevo escenario que ha planteado la guerra económica de los EEUU contra China (y ahora contra México), ocasionando que el peso se devalúe contra el dólar, llegando casi a los $3,400 pesos esta semana.
Y aunque en principio puede ser algo que beneficie a los exportadores, nuestra balanza comercial tiene un déficit de más de 580 millones de USD. Entonces, como importamos más de lo que exportamos, incluso bienes de la canasta básica, los precios de dichos bienes se hacen más costosos. Se incrementa la inflación más allá de lo estimado. Incluso, en algunos sectores, como el automotriz, se están anunciando aumentos en los precios:
El reto está en generar incentivos para que la industria nacional aumente, que la economía naranja a la que tanto trae a colación Duque de verdad se le de incentivos para funcionar. De lo contrario, el crecimiento de Colombia va a verse disminuído, esta vez de manera significativa.
Es correcto, Luis. Lo malo también del dólar alto es que nuestra deuda externa se encarece y aumenta. Y por ende, las posibles compras militares se harán más costosas. Además que el ingreso (sueldo) en dólares se reduce y da la apariencia que se pierde poder adquisitivo.
Pero eso se enfrenta con:
> Que los empresarios empiecen a usar materias primas hechas en el país.
> Se importa menos.
> Consumir más productos colombianos que importados.
> Es el mejor momento para arreciar la lucha contra el contrabando.
> Ampliar el catálogo de productos hechos en el país.
La destorcida
minero-energética de 2014-2016 dejó secuelas en la economía colombiana
de las cuales el país aún no se recupera. Ello se ha reflejado en la
lenta y frágil corrección de los déficits gemelos (fiscal-externo),
observándose: i) abultados faltantes fiscales, con elevados niveles de
endeudamiento en cabeza del Gobierno Central (50% del PIB vs. 40% del
PIB un quinquenio atrás); y ii) deterioros recientes en las cuentas
externas (a niveles tan altos como 4% del PIB), por cuenta de la
incapacidad del país en diversificar su canasta exportadora. Ello le ha
costado a Colombia la pérdida de al menos -1.5pp en su crecimiento
potencial, ubicándose ahora alrededor de 3% anual (vs. 4,5% de
2010-2014), ver Comentario Económico del Día 30 de octubre de 2018.
Si el crecimiento potencial de Colombia se hubiera mantenido en 4,5% por
año, se habrían requerido solo unos 20 años para duplicar el
ingreso-real per cápita. Pero con los magros crecimientos actuales,
cercanos a 3% anual, esa duplicación del ingreso per cápita estará
tardando unos 45 años (más de una vida laboral).
La República quiere que crescazmos a lo China cuando no somos China. Hay que ser realistas en el lugar que estamos y en barrio que estamos...
Es más, la situación golpea a todos, incluso a China, que ha bajado su crecimiento a 3% o 4%...
No, lo de China no es cierto.
Así, la previsión de crecimiento mundial es ahora de 2,6 por ciento, por
debajo del 2,9 por ciento que venía calculando. Esto, debido a la
creciente tensión comercial y la ralentización de algunas de las mayores
economías, como EE. UU. (2,5 % este año y 1,7 % en 2020), China (6,2 %
en 2019 y 6,1 % en 2020) y la Unión Europea (1,2 % en este año y 1,4 %
en el próximo).
Es complejo estimado Spiderman. Por un lado, es lamentable por el
efecto que ello tendrá en los trabajadores de Coltabaco. Pero, por otro
lado, en los últimos años el consumo de tabaco se ha reducido gracias a
las campañas que enseñan acerca del efecto del cigarrillo sobre la
salud.
Yo, com ex-fumador, creo que estas
empresas deben re-inventarse en negocios diferentes, ojalá sin una
afectación hacia la salud como la que ocasiona el tabaquismo.
Tal cuál estimado luis_correa, pero valga la pena aclarar que Yo soy enemigo de todo vicio, sólo que en este caso es lamentable que sea el contrabando el que termine por afectar a una Fabrica de forma que derive en las medidas tomadas. Y como comentabas, trabajadores perderán su empleo y con ello también se verían afectadas las familas que dependan de aquellos que tenían estabilidad laboral en Coltabaco, hablamos de muchas personas que de la noche a la mañana quedarán cesantes y eso es triste.
Respecto al Tabaquismo, Yo recuerdo los avisos que salían en los comerciales de licores y tabaco años atrás en la TV, que advertían de que eran perjudiciales para la salud, artículo tal de la Ley tal etc, etc, etc. Todo Gobierno debe ser responsable con sus conciudadanos y esparcir en todos los medios este tipo de sistema de prevenciones de marco legal para que la persona tome conciencia de los riesgos que implica el convertirse en consumidor de esas sustancias.
Moisés Wasserman, investigador científico: “Yo siento
que existe el pesimismo, pero me parece que no está bien fundamentado
racionalmente. El pesimismo es una fuerza que se realimenta a sí misma y
que crece como una bola de nieve, ese es el gran peligro, el gran daño
que puede hacer. Por supuesto que tenemos problemas, pero estoy seguro
que, si vemos muchos de estos problemas dentro de cinco años, nos va a
extrañar por qué nos angustiaban tanto en este momento. Realmente,
muchos de esos son menos importantes de lo que estamos pensando”.
Volviendo al tema de Coltabaco, este es un campanazo de alerta para la DIAN, no es aceptable que por falta de controles, el contrabando de cigarrillos llegue al 25%.
Pero qué raro. Porque por ahí sacaron a relucir el ejercicio contable de Coltabaco del año pasado y la empresa presentó ganancias importantes, así como mayor participación del mercado de cigarrillos. Y otro detalle que sacaron por ahí. Cuando Protabaco se fue, ellos no argumentaron nada de eso, simplemente se fueron y ya.
Pero otro detalle, porque éstas son noticias del tipo: veo sólo el vaso medio vacío.
La gente sólo recuerda lo malo, pero nadie cae en cuenta que en esos mismos años que se fueron empresas, también llegaron otras y otras más ampliaron capacidad con inversiones importantes...
> Llegó Hero Motor, fabricante indio de motocicletas que puso planta en Cauca.
> Llegó Furukawa, fabricante japonés de cables de fibra óptica y de alta velocidad de comunicaciones que construyó planta en Valle del Cauca.
> Llegó Castem, fabricante japonés de herramientas y equipos de alta precisión y médicos. Construyó su planta en Funza (Cund.)
> Llegó Foton, fabricante chino de vehículos y camiones. Su planta de producción también está en Funza.
> Y al ladito de Foton, también en Funza, Mercedes-Benz instaló planta de producción de buses y chasis para camiones.
> Llegó Heineken, con su impresionante planta de producción en Cundinamarca recientemente inaugurada.
Pero qué raro. Porque por ahí sacaron a relucir el ejercicio contable de Coltabaco del año pasado y la empresa presentó ganancias importantes, así como mayor participación del mercado de cigarrillos. Y otro detalle que sacaron por ahí. Cuando Protabaco se fue, ellos no argumentaron nada de eso, simplemente se fueron y ya.
Pero otro detalle, porque éstas son noticias del tipo: veo sólo el vaso medio vacío.
La gente sólo recuerda lo malo, pero nadie cae en cuenta que en esos mismos años que se fueron empresas, también llegaron otras y otras más ampliaron capacidad con inversiones importantes...
> Llegó Hero Motor, fabricante indio de motocicletas que puso planta en Cauca.
> Llegó Furukawa, fabricante japonés de cables de fibra óptica y de alta velocidad de comunicaciones que construyó planta en Valle del Cauca.
> Llegó Castem, fabricante japonés de herramientas y equipos de alta precisión y médicos. Construyó su planta en Funza (Cund.)
> Llegó Foton, fabricante chino de vehículos y camiones. Su planta de producción también está en Funza.
> Y al ladito de Foton, también en Funza, Mercedes-Benz instaló planta de producción de buses y chasis para camiones.
> Llegó Heineken, con su impresionante planta de producción en Cundinamarca recientemente inaugurada.
Y esos las más sonadas, las más conocidas...
Pero es que ese no es el punto Andrés, yo estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero una empresa como Coltabaco no se va aguantar el tener que operar como lo ordena la ley, cuando el 25% del mercado está en manos del contrabando, que no paga impuestos ni se tiene que ajustar a ninguna regla del mercado.
Eso sienta un mal precedente porque algo está fallando de manera sistemática en la DIAN. O los controles no son efectivos, o la corrupción tiene podrida a la entidad, o todas las anteriores.
Claro que es el punto. Porque ese problema no sólo afecta a Phillips Morris, o al gremio del tabaco, el contrabando afecta a todo mundo. Si fuera por eso, no se habrían ido 6 grandes, se habrían ido todos ya hace rato.
Además que contrabando hay en todos los países del mundo.
Comentarios
Duplicando el ingreso-real per cápita en Colombia
Sergio Clavijo - anif@anif.com
La destorcida minero-energética de 2014-2016 dejó secuelas en la economía colombiana de las cuales el país aún no se recupera. Ello se ha reflejado en la lenta y frágil corrección de los déficits gemelos (fiscal-externo), observándose: i) abultados faltantes fiscales, con elevados niveles de endeudamiento en cabeza del Gobierno Central (50% del PIB vs. 40% del PIB un quinquenio atrás); y ii) deterioros recientes en las cuentas externas (a niveles tan altos como 4% del PIB), por cuenta de la incapacidad del país en diversificar su canasta exportadora. Ello le ha costado a Colombia la pérdida de al menos -1.5pp en su crecimiento potencial, ubicándose ahora alrededor de 3% anual (vs. 4,5% de 2010-2014), ver Comentario Económico del Día 30 de octubre de 2018.
Si el crecimiento potencial de Colombia se hubiera mantenido en 4,5% por año, se habrían requerido solo unos 20 años para duplicar el ingreso-real per cápita. Pero con los magros crecimientos actuales, cercanos a 3% anual, esa duplicación del ingreso per cápita estará tardando unos 45 años (más de una vida laboral).
(...)
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/duplicando-el-ingreso-real-per-capita-en-colombia-2869339
Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa en el país en el primer trimestre del 2019
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/por-que-el-banco-mundial-proyecta-que-colombia-crecera-mas-en-2019-371110
'La economía colombiana está estancada': Banco de la República
El emisor también afirmó que cifra de crecimiento del último trimestre (2,3 %) 'fue bastante mala'.
https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/banco-de-la-republica-dice-que-la-economia-colombiana-esta-estancada-371714
https://www.larepublica.co/economia/tenemos-que-superar-la-fracasitis-no-puedo-creer-que-la-economia-esta-estancada-jose-manuel-restrepo-2870856
Triste Noticia...
Coltabaco anunció que suspenderá la fabricación nacional por el disparo del contrabando tras el alza de los impuestos.
Coltabaco dejará de producir cigarrillos en Colombia
Publicado el 5 jun. 2019Auf Wiedersehen.
Tal cuál estimado luis_correa, pero valga la pena aclarar que Yo soy enemigo de todo vicio, sólo que en este caso es lamentable que sea el contrabando el que termine por afectar a una Fabrica de forma que derive en las medidas tomadas. Y como comentabas, trabajadores perderán su empleo y con ello también se verían afectadas las familas que dependan de aquellos que tenían estabilidad laboral en Coltabaco, hablamos de muchas personas que de la noche a la mañana quedarán cesantes y eso es triste.
Respecto al Tabaquismo, Yo recuerdo los avisos que salían en los comerciales de licores y tabaco años atrás en la TV, que advertían de que eran perjudiciales para la salud, artículo tal de la Ley tal etc, etc, etc. Todo Gobierno debe ser responsable con sus conciudadanos y esparcir en todos los medios este tipo de sistema de prevenciones de marco legal para que la persona tome conciencia de los riesgos que implica el convertirse en consumidor de esas sustancias.
Auf Wiedersehen.
https://noticias.caracoltv.com/colombia/para-donde-va-colombia-una-mirada-al-futuro-de-un-pais-que-lucha-por-no-caer-en-el-pesimismo
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/enfrentamiento-entre-ministro-carrasquilla-y-presidente-del-banco-de-la-republica-373012
Economía colombiana se estancó: Banco de la República hace preocupante radiografía.
https://www.facebook.com/ingFerley/videos/2344660215755256/El drama de 2.500 familias tras cierre de Coltabaco
Trabajadores en Medellín y Barranquilla, en vilo. Familias en otras regiones se vieron afectadas.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cierre-de-coltabaco-y-despido-de-trabajadores-en-medellin-y-barranquilla-373394
Volviendo al tema de Coltabaco, este es un campanazo de alerta para la DIAN, no es aceptable que por falta de controles, el contrabando de cigarrillos llegue al 25%.
https://www.eltiempo.com/economia/empresas/cierre-de-plantas-de-coltabaco-en-colombia-por-contrabando-de-cigarrillos-371692
Si de verdad se quiere traer inversión extranjera, se deben corregir este tipo de situaciones, y atacar con firmeza la corrupción.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!