Importante detalle ese, que el PND haya pasado sin tanto problema...
Por otro lado...
¿Ya la probó? Vuelve la cerveza a base de cebada colombiana
Luego de unos 30 años en los que no se usaba porque los precios del agro
local perdieron competitividad frente a los del extranjero,
particularmente de Norteamérica, Colombia vuelve a tener una cerveza
producida con cebada nacional.
Buenas noticias en Bogotá. La pobreza multidimensional bajó de 5,9 % a 4,3 % entre 2016 y 2018. Este es el valor más bajo de la historia de la capital. En la ciudad, el número de pobres en términos multidimensionales se redujo en 114 mil personas entre 2016 y 2018.
Con el aumento en las cifras de desempleo era de esperarse que aumente la pobreza monetaria; hoy tenemos confianza entre los industriales y los consumidores, tenemos buenos números del comercio, de la industria (En donde unos sectores crecen casi al 10% como alimentos y bebidas) y en el consumo, no obstante aun no se generan los empleos suficientes para absorber la oleada migratoria. Además el rubro de la construcción sigue estancado, y allí se genera mucho empleo no solo por el tema de la construcción sino porque hay más de 30 subsectores de la industria que dependen de la construcción: cemento, hierro y acero, tubería, pisos y porcelanas, elementos de baños etc.
Tal vez sí se generan los empleos suficientes, el problema es que hace un año o dos, no teníamos tanta fuerza laboral disponible. Recordemos que el DANE, desde marzo o febrero, no recuerdo, ya está contabilizando a los venezolanos que han migrado en las estadísticas de empleo o desempleo. Y ahora imagino que también tendrán que meterlos en las mediciones de pobreza. Así que no se me haría raro que ese índice aumente para 2019. Si tenemos en cuenta que el aumento de 0,1% en 2018 equivale a 190.000 personas, pues 1,3 millones de migrantes son como 0,6%, así que la pobreza podría subir a 27,5% o a 28% para éste año.
Una
tercera parte de los habitantes de la Costa Atlántica y Pacifica viven
en situación de pobreza y en algunas ciudades representa casi la mitad
de la población.
El Transiberiano pasa una zona de estepas, es decir, los bosques son pocos y son largas llanuras heladas.
Eso es igual a echar un tren desde Villavicencio hasta Puerto Carreño, no hay bosques qué deforestar, sólo llanura y más llanura...
Pero en el Darién no habría peligro de deforestación. Su fauna, su flora no estarían en vilo. Por cada tala habría oportunidad para sembrar más. Todo tiene solución.
Importante detalle ese, que el PND haya pasado sin tanto problema...
Señores, ¿A ustedes les convence el nuevo PND? Supe de gente de la farándula nacional que critican al Presidente Iván Duque pués él se comprometió con cero fracking en el país.
Zona Franca | El debate por el Plan Nacional de Desarrollo
Publicado el 7 may. 2019
En Zona Franca debatieron sobre el Plan nacional de
desarrollo y los 330 artículos y de temas específicos como aranceles a
las confecciones, BEPS, Electricaribe y el fracking.
Con Wilson Arias, María del Rosario Guerra, Richard Aguilar e Irma
Herrera.
Que yo me acuerde el presidente en campaña dijo que sí al Fracking mientras no comprometiera la contaminación de acuíferos y aguas subterráneas. Yo si voté a Duque fue en parte porque al país le hace demasiada falta ese petróleo y gas para sumarlo a las reservas, hoy tenemos petróleo para menos de 6 años y gas para alrededor de 10. Serían ingresos extra para el país de alrededor de ochocientos mil millones de pesos al año solo en impuestos, sin contar el trabajo asociado que va a generar, las regalías para los municipios de todo el país.
A veces me da miedo ver a dónde van los líderes de opinión en este país porque más temprano que tarde el pueblo llano se va a terminar comiendo la retaila demagógica que tiene en la olla a Argentina, a Venezuela, a Brasil etc.
Pero en el Darién no habría peligro de deforestación. Su fauna, su flora
no estarían en vilo. Por cada tala habría oportunidad para sembrar más.
Todo tiene solución.
¿Cómo?
Jajajajajaja...
Arácnido. La selva del Darién no son las maticas del jardín. Allá hay plantas endógenas, únicas en el mundo, eso no se siembra así como así. Y la selva se demora en recuperarse...
Con los bosques tropicales usted no oye a nadie decir que los vamos a reforestar, sencillamente porque no se puede reforestar la selva.
Cuando hay deforestación y se hace el esfuerzo de recuperar las selvas perdidas, lo que se hace es detener en seco cualquier avance de la colonización o expansión de la frontera agrícola, se desalojan a los deforestadores y se declaran las zonas como protegidas. Esto se hace con el fin que sea la misma selva, a su ritmo, la que proceda a reforestar o recuperar lo perdido.
Pero en el Darién no habría peligro de deforestación. Su fauna, su flora
no estarían en vilo. Por cada tala habría oportunidad para sembrar más.
Todo tiene solución.
¿Cómo?
Jajajajajaja...
Arácnido. La selva del Darién no son las maticas del jardín. Allá hay plantas endógenas, únicas en el mundo, eso no se siembra así como así. Y la selva se demora en recuperarse...
Con los bosques tropicales usted no oye a nadie decir que los vamos a reforestar, sencillamente porque no se puede reforestar la selva.
Cuando hay deforestación y se hace el esfuerzo de recuperar las selvas perdidas, lo que se hace es detener en seco cualquier avance de la colonización o expansión de la frontera agrícola, se desalojan a los deforestadores y se declaran las zonas como protegidas. Esto se hace con el fin que sea la misma selva, a su ritmo, la que proceda a reforestar o recuperar lo perdido.
Exageras Estimado. En ningún momento he manifestado que el Darién sean "maticas de jardín", además un viaducto MUY elevado que lo atraviese y/o un viaducto soporte de una vía férrea NO implica la deforestación de toooodo el bosque. Obiviamente una inciativa ambiciosa y de avanzada como esa tendrá en cuenta todas las medidas de riesgo para el ecosistema intervenido, específico.
Por supuesto que ver los resultados de lo que se siembra toma tiempo, pero la compensación es doble, al cabo de apenas años tienes otros árboles ya crecidos, y conexión vial internacional. Además, no estamos hablando de "deforestadores" inescrupulosos e irrersponsables, hablamos de una iniciativa SERIA de un Gobierno, de darse, por supuesto.
AndresK presta atención....
Reportero Parques del Río Medellín - 100.000 árboles parte 2
En Colombia no existe la madurez política, técnica ni económica para un proyecto de esas dimensiones.
No hemos podido con el metro de Bogotá, casi se viene abajo hidroituango, el túnel de la línea está en veremos, sin mencionar varias perlas de la ingeniería nacional como el Space o el puente de chirajara.
Una obra de las dimensiones que mencionas por el Darién estimado Spiderman, en las condiciones actuales del país, sería un desastre ecológico, una puerta más para que roben los corruptos, en resumen, un fracaso más en la lista de elefantes blancos colombianos.
Estimado Luis_Correa, desde luego mis comentarios los hago desde una perspectiva optimista, y aunque son innegables los casos puntuales que señalas, un proyecto para el Darién no sólo sería de interés nacional sino para la región, para el hemisferio. Yo diría que todos los países de Suramérica apoyarían y seguirían de cerca (MUCHOS OJOS estarían sobre nosotros) una iniciativa como esa y sabedores de lo que representaría para sus propios países una puerta directa a centro y norteamérica, sumarían como aliados en un propósito común. Sin dudas, un gigante paso para Colombia que constituiría un compromiso internacional.
En lo personal, no veo necesidad de hacer un puerto ahí. ¿Por qué mejor no ampliar y modernizar el de Tumaco?
Te confundes AndresK. Seguro estas hablando del Puerto Tribugá, pero con luis_correa y contigo mismo discutía en esta ocasión sobre un hipotético viaducto que atraviese el Darién, para conectar a Colombia y Centroamérica.
Comentarios
Senado dio el sí al Plan Nacional de Desarrollo que aprobó la Cámara
https://www.eltiempo.com/economia/empresas/cual-es-la-cerveza-a-base-de-cebada-colombiana-356520
Buenas noticias en Bogotá. La pobreza multidimensional bajó de 5,9 % a 4,3 % entre 2016 y 2018. Este es el valor más bajo de la historia de la capital. En la ciudad, el número de pobres en términos multidimensionales se redujo en 114 mil personas entre 2016 y 2018.
¿Y dónde están los pobres de Colombia?
Una tercera parte de los habitantes de la Costa Atlántica y Pacifica viven en situación de pobreza y en algunas ciudades representa casi la mitad de la población.
https://www.dinero.com/economia/articulo/resultados-de-pobreza-en-2018-por-regiones-y-ciudades/270554
Pero en el Darién no habría peligro de deforestación. Su fauna, su flora no estarían en vilo. Por cada tala habría oportunidad para sembrar más. Todo tiene solución.
Señores, ¿A ustedes les convence el nuevo PND? Supe de gente de la farándula nacional que critican al Presidente Iván Duque pués él se comprometió con cero fracking en el país.
Zona Franca | El debate por el Plan Nacional de Desarrollo
Publicado el 7 may. 2019En Zona Franca debatieron sobre el Plan nacional de desarrollo y los 330 artículos y de temas específicos como aranceles a las confecciones, BEPS, Electricaribe y el fracking. Con Wilson Arias, María del Rosario Guerra, Richard Aguilar e Irma Herrera.
Auf Wiedersehen.
A veces me da miedo ver a dónde van los líderes de opinión en este país porque más temprano que tarde el pueblo llano se va a terminar comiendo la retaila demagógica que tiene en la olla a Argentina, a Venezuela, a Brasil etc.
¿Cómo?
Jajajajajaja...
Arácnido. La selva del Darién no son las maticas del jardín. Allá hay plantas endógenas, únicas en el mundo, eso no se siembra así como así. Y la selva se demora en recuperarse...
Con los bosques tropicales usted no oye a nadie decir que los vamos a reforestar, sencillamente porque no se puede reforestar la selva.
Cuando hay deforestación y se hace el esfuerzo de recuperar las selvas perdidas, lo que se hace es detener en seco cualquier avance de la colonización o expansión de la frontera agrícola, se desalojan a los deforestadores y se declaran las zonas como protegidas. Esto se hace con el fin que sea la misma selva, a su ritmo, la que proceda a reforestar o recuperar lo perdido.
Apple quiere vincularse a programas de emprendimiento en Colombia
"Estamos enfocados en temas de educación y ambientales": Tim Cook
Declaración del Presidente Iván Duque y del Vicepresidente de Cisco, Michael Timmeny, en San José (California) - 8 de mayo de 2019
Presidente Iván Duque al término de una reunión con directivos de Microsoft - 9 de mayo de 2019
Presidente Iván Duque al término de su visita a la sede de Amazon - 9 de mayo de 2019
Exageras Estimado.
En ningún momento he manifestado que el Darién sean "maticas de jardín", además un viaducto MUY elevado que lo atraviese y/o un viaducto soporte de una vía férrea NO implica la deforestación de toooodo el bosque. Obiviamente una inciativa ambiciosa y de avanzada como esa tendrá en cuenta todas las medidas de riesgo para el ecosistema intervenido, específico.
Por supuesto que ver los resultados de lo que se siembra toma tiempo, pero la compensación es doble, al cabo de apenas años tienes otros árboles ya crecidos, y conexión vial internacional. Además, no estamos hablando de "deforestadores" inescrupulosos e irrersponsables, hablamos de una iniciativa SERIA de un Gobierno, de darse, por supuesto.
AndresK presta atención....
Reportero Parques del Río Medellín - 100.000 árboles parte 2
Auf Wiedersehen.
No hemos podido con el metro de Bogotá, casi se viene abajo hidroituango, el túnel de la línea está en veremos, sin mencionar varias perlas de la ingeniería nacional como el Space o el puente de chirajara.
Una obra de las dimensiones que mencionas por el Darién estimado Spiderman, en las condiciones actuales del país, sería un desastre ecológico, una puerta más para que roben los corruptos, en resumen, un fracaso más en la lista de elefantes blancos colombianos.
Estimado Luis_Correa, desde luego mis comentarios los hago desde una perspectiva optimista, y aunque son innegables los casos puntuales que señalas, un proyecto para el Darién no sólo sería de interés nacional sino para la región, para el hemisferio. Yo diría que todos los países de Suramérica apoyarían y seguirían de cerca (MUCHOS OJOS estarían sobre nosotros) una iniciativa como esa y sabedores de lo que representaría para sus propios países una puerta directa a centro y norteamérica, sumarían como aliados en un propósito común. Sin dudas, un gigante paso para Colombia que constituiría un compromiso internacional.
Auf Wiedersehen.
Te confundes AndresK.
Seguro estas hablando del Puerto Tribugá, pero con luis_correa y contigo mismo discutía en esta ocasión sobre un hipotético viaducto que atraviese el Darién, para conectar a Colombia y Centroamérica.
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!