América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias económicas

1242527293052

Comentarios

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Los indicadores que han traído al hilo,AndresK y Caballero Negro ciertamente son DESALENTADORES. 
    ¿Argentina tiene más PIB que nosotros? Pero si allá estan supuestamente en crisis!!!
    Argentina toda la vida ha tenido un PIB nominal y per capita superior al de nosotros, si en Argentina se hizo recientemente la cumbre del G-20 es porque Argentina es justamente la economía 20 del mundo, y eso que somos un país más poblado, y no por poco, les sacamos casi 10 millones de habitantes.

    Hay mucho por hacer, tenemos serios problemas de productividad (Lo que envuelve muchos aspectos), problemas con la tasa de cambio que debería ser mayor, problemas graves de contrabando y blanqueo de capitales; todo eso nos quita competitividad; ayer estaba revisando y Perú exporta 6.000 millones de dólares al año más que Colombia; es cierto que Perú es uno de los mayores productores del mundo de cobre y oro, pero es un País mucho menos poblado y con un PIB mucho menor, ese es un dato que me sorprendió.

    Lo de la calidad de vida es algo bien discutible, pk es algo objetivo y subjetivo al mismo tiempo; por ejemplo Aruba (Que tiene el segundo PIB per capita más alto de la región) no tiene los hospitales y clínicas que tiene Colombia, ni los teatros o los museos; si algunas personas perciben que no tienen acceso a servicios de salud de alta complejidad o al arte o la cultura afirmarán que no gozan de la calidad de vida que esperan. Pero mire la cantidad de colombianos que viven allá, mi suegro es uno de ellos que ha vivido allá muchísimos años y cuando viene se la pasa quejándose de lo que ve acá y comparando todo.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Caballero_Negro escribió:
    Argentina toda la vida ha tenido un PIB nominal y per capita superior al de nosotros

    Correcto.

    Caballero_Negro escribió:
    si en Argentina se hizo recientemente la cumbre del G-20 es porque Argentina es justamente la economía 20 del mundo, y eso que somos un país más poblado, y no por poco, les sacamos casi 10 millones de habitantes.

    Toca usted un tema que ha rondado mi cabeza hace dias, Argentina sede de la cumbre G20.
    Yo escuchaba a los propios Argentinos que decían que era inexplicable y que sufrirían para garantizar seguridad a los invitados. Y es que mi sorpresa radica no en el pasado de la economía Argentina o su posición en el mundo sino en el momento crítico socio-económico por el que pasan hace rato y aún asi nos superan en el indicador señalado.

    Caballero_Negro escribió:
    Pero mire la cantidad de colombianos que viven allá, mi suegro es uno de ellos que ha vivido allá muchísimos años y cuando viene se la pasa quejándose de lo que ve acá y comparando todo.

    ¿Será que su señor suegro compara Aruba con otra isla de nuestro dominio...¿San Andrés?
    Allá la situación si es precaria, agua, servicios en general deficientes y Hospitales o centros de salud de calidad que brillan por su ausencia.

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Tengan en cuenta un detalle muy importante que obvian: la economía de Argentina, a pesar de ser más grande, está colapsada, con una inflación demasiado alta (52%) y un desempleo que ya superó el 35% de la fuerza laboral.
    No siempre ser más grande que alguien significa que es superior...
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 25 April 2019 #525
    ¿Será que su señor suegro compara Aruba con otra isla de nuestro dominio...¿San Andrés?
    Allá la situación si es precaria, agua, servicios en general deficientes y Hospitales o centros de salud de calidad que brillan por su ausencia.
    No lo compara con San Andrés, creo que ni conoce la Colombia insular, cuando compara hace hincapié en que la cultura cívica de allá es superior, la calidad y remuneración del trabajo que es muy superior, en la planificación y el ordenamiento territorial, en la seguridad y otras cosas.

    Tengan en cuenta un detalle muy importante que obvian: la economía de Argentina, a pesar de ser más grande, está colapsada, con una inflación demasiado alta (52%) y un desempleo que ya superó el 35% de la fuerza laboral.
    No siempre ser más grande que alguien significa que es superior...
    En lo relativo a la inflación estoy seguro que lo que pasa en Argentina es un problema también de institucionalidad, la labor de mantener la inflación controlada es cosa de los bancos centrales, y Argentina ha sido un país en donde históricamente el banco central no ha sido independiente, sino que es un apéndice de los gobiernos populistas, en Colombia afortunadamente nuestro Bando de la república es una institución independiente y técnica.

    La crisis en Argentina tenía que llegar porque el presupuesto público en Argentina tiene poco margen de maniobra, casi todo se va en gasto social (subsidios y programas sociales) y funcionamiento (Allá casi que cada trabajador sostiene un funcionario público); había que desmontar así fuera progresivamente todos esos subsidios enormes (Sobre todo los de los servicios públicos); lo que impactó el poder adquisitivo de la gente, hundió el consumo y el comercio. todo eso es legado de los sindicatos que manejan el país y de la funesta tradición peronista.

    Aun así, si se compara el salario mínimo allá y acá hay diferencias, la calidad de la educación también es superior allá (Incluso es superior a España); la cantidad y calidad de las infraestructuras igual hay una gran diferencia; la Inversión Extranjera Directa de nosotros es menor; en la cantidad de exportaciones y diversificación perdemos; en turismo también estamos por debajo. Si eso no fuera así tantos colombianos no emigrarían a Argentina, particularmente a estudiar.
    Editado por Caballero_Negro on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Puede ser. Pero con unas cifras tan negativas, y con un riesgo país en 1.000%, pues es cuestión de tiempo para que ese nivel de vida empiece a perderse. Tengamos presente la historia de Venezuela: el país más rico de Latinoamérica, con una economía el doble de nuestra y boyante, pues ahora llevada en la más grande inmundicia.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentadas este jueves, dan cuenta que la expansión de la región alcanzará solo 1,3% por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas:

     

    Según el informe, solo en siete países de la región se mantiene la misma estimación de crecimiento prevista en diciembre pasado. Estos son: Perú (3,6%), Colombia (3,3), Chile (3,3%), Bolivia (4,3%), Argentina (-1,8%), Cuba (1,0%) y Guatemala (3,0%).

    Para Argentina, la Cepal mantiene las cifras rojas debido principalmente a los efectos de la crisis cambiaria que complica al país desde el año pasado.

    En los últimos puestos se ubican las economías de Venezuela y Nicaragua, que verán una caída de -16,0% y -5,0% respectivamente.

    En el caso de Venezuela, sumida en una profunda crisis económica y política bajo el gobierno de Nicolás Maduro, implica una contracción del 44.3% en los últimos cinco años.

    Fuente: https://www.americaeconomia.com/eco...bolivia-lideraran-el-crecimiento-economico-en
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 25 April 2019 #528
    AndresK escribió:
    Puede ser. Pero con unas cifras tan negativas, y con un riesgo país en 1.000%, pues es cuestión de tiempo para que ese nivel de vida empiece a perderse. Tengamos presente la historia de Venezuela: el país más rico de Latinoamérica, con una economía el doble de nuestra y boyante, pues ahora llevada en la más grande inmundicia.
    El riesgo país de Argentina hoy es el menor en muchos años:

    Riesgo país máx Presidencia

    De la Rúa 4753
    Duhalde 7720
    Kirchner 6769
    CFK. 1965
    Macri (hoy) 1011

    Bono Arg
    Macri hoy 12 % anual U$S
    CFK 23 %
    Nestor 70 %
    Duhalde 80 %
     De la Rúa 50 %

    Fuente: JP Morgan

    Lo que pasó ayer según lo que he leído es un susto de los mercados, cundieron rumores de que Argentina no iba a pagar su deuda si perdía Macri, que eso había dicho CFK, y como hoy están técnicamente empatados en las encuestas.

    Argentina tiene un problema de volatilidad con el tipo de cambio que es sumamente preocupante, el poder adquisitivo de la gente ha disminuido con la devaluación, y como atrás dije, el consumo y el comercio caen, eso es apenas normal pues en ese escenario la confianza del empresario, de los inversionistas y del consumidor no puede ser la mejor; pero no es nada que no hubiera pasado con los Kirchner en el poder, o durante los noventas o los ochentas. Argentina es un país educado, emprendedor, que puede alimentar a gran parte del mundo, que muestra síntomas interesantes de recuperación, por ejemplo ya dejo de importar petróleo y ahora está exportando, eso no se hacía desde hace mucho tiempo, está desmontando progresivamente impuestos como aquellos a las exportaciones. Es cierto que este año va a caer 1,8% pero no va a caer 16% como Venezuela; no creo que sean casos comparables, en Venezuela ninguna política pública ni nada que esté en cabeza del Estado funciona; Argentina tiene un modelo económico pro-mercado y no colectivizador y estatizador; en Argentina robaron feo y pueda que sigan robando pero no a los niveles colosales de Venezuela.

    Argentina en el Titanic



    Editado por Caballero_Negro on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es que en Venezuela acabaron con todo, literalmente.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Caballero, el Banco Mundial sube el crecimiento de Colombia éste año...

    Banco Mundial eleva a 3,5% perspectiva del PIB de Colombia en 2019

    El Banco Mundial comunicó este jueves que elevó su perspectiva del crecimiento de la economía colombiana hasta un 3,5% en 2019 (Desde 3,3% anterior) y mantuvo estable la previsión para el 2020 en 3,7%.

    Según Ulrich Zachau, director del BM para Colombia y Venezuela, la entidad ve una mejor proyección del consumo de los hogares u un mejor desempeño de las vías 4G.

    Además, indicó que los efectos de la ley de financiamiento serán claves para el país, sobre todo por la reducción de los impuestos a las empresas, que se traducirían en una mayor inversión.

    El BM también confirmó que en mayo se estudiará la posibilidad de aprobarle un crédito a Colombia por US$750 millones, recursos que serían de libre inversión.

    https://www.portafolio.co/economia/banco-mundial-eleva-a-3-5-perspectiva-del-pib-de-colombia-en-2019-528906

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Más cerca de la meta del gobierno que es 3,6%; aunque es posible que sea un poco mayor el crecimiento por varias buenas noticias: por ahí vi que Colombia contrajo un crédito con el FMI de 600 palos verdes para proyectos energéticos renovables no convencionales; también parece que se van a lograr varios cierres financieros de varios proyectos 4G antes de terminar el año y lo de la navegabilidad del río magdalena y la ampliación del canal del dique va porque va antes de finalizar el año (Por lo menos lo del magdalena); la inflación está en unos niveles mejores de lo que se preveía; la inversión extranjera está fluyendo bien; la industria no mineroenergética se está recuperando y eso hace añales no pasaba y; lo mejor, es que este año como es el último año de los gobiernos locales y regionales pues la obra pública tradicionalmente se dispara y eso empuja en algo la economía, solo Bogotá va a emitir bonos por 2 billones para hacer obra pública después que le negaran la venta de la ETB hace algún tiempo.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    ¿Es caro el galón de gasolina en Colombia?



  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    "Las empresas públicas, por decisión, deberían estar listadas en Bolsa"



  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La debacle de Argentina no es de ahorita, viene con el peronismo...
    Muy buen video para entender la situación actual de Argentina y en dónde podemos colocar nuestro caso colombiano...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    SoftBank invertiría cerca de US$ 1.000 millones en Rappi

    Esta podría ser una de las inversiones más grandes en una empresa latinoamericana.

    SoftBank Group Corporation está a punto de invertir US$ 1.000 millones en Rappi, según una persona familiarizada con el tema.

    Es probable que la inversión sea liderada por el Fondo de Innovación, recientemente creado por la compañía japonesa, y que fue lanzado por el director de operaciones de Softbank, Marcelo Claure, para centrarse en las inversiones en tecnología en Latinoamérica, dijo la persona, quien pidió no ser identificada ya que los detalles no son públicos.

    Se espera que invierta junto con el Fondo de Visión del conglomerado, indicó la fuente.

    El acuerdo podría ser anunciado esta semana. De darse, esta podría ser una de las inversiones más grandes en una empresa latinoamericana.

    La startup colombiana fue valorada en más de US$ 1.000 millones en su última ronda de recaudación de fondos en septiembre, en la que recaudó US$ 220 millones, liderados por DST Global.

    No fue claro de inmediato en cuanto se valoraría la compañía después de la inversión de SoftBank.

    https://www.eltiempo.com/economia/empresas/softbank-seria-el-nuevo-socio-de-rappi-355186

    SoftBank es una entidad bancaria y comercial de Japón.

    https://www.softbank.jp/en/

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Plenaria de Cámara eliminó nueve artículos sobre reforma pensional



  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Colombia evalúa si pegarse a la famosa Ruta de la Seda de la China. Pero es obvio que será complicado, ya que acá se desconfía mucho de China y con razón, y más si apoyan a maduro y su jumento.

    El Gobierno evalúa si entrar en la Ruta de la Seda de China

    https://www.portafolio.co/economia/el-gobierno-evalua-si-entrar-en-la-ruta-de-la-seda-de-china-529117

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Los intereses de China más que políticos son económicos en Venezuela.
    Colombia haría bien en montarse al "tren" de la franja y la ruta. Se aspira en un futuro a una conexión férrea TOTAL entre extremos de las Américas, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, y con líneas desde Brasil hasta Perú, todo un Plan, del que NO podemos ser el caso raro y sustraernos de todo lo que signifique AVANCE. Como lo manifesté en alguna oportunidad, es hora de abrir el tapón del Darién y conectarnos en serio con nuestros vecinos.

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Abir el Tapón del Darién...
    A ver quién es el valiente que deforesta una zona protegida de la humanidad...
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 3 May 2019 #541
    Hola a todos.

    AndresK escribió:
    Abir el Tapón del Darién...
    A ver quién es el valiente que deforesta una zona protegida de la humanidad...

    Hay diversas formas de atravesar una zona "protegida". ¿Te suena el gran manglar aquí en Colombia? ¿Tanta polémica y que se hizo al final?, ¿No estan ahora mejor que nunca en Bolívar con el gran viaducto? ¿No trajo ese avance conexión? Hay que dejar tanto "parroquialismo" que nada bueno trae, vivimos en un mundo interconectado. AndresK pregúntate que han hecho en el pasado potencias como EEUU o Rusia para conquistar espacios en su propia geografía para conectarse con sus vecinos. ¿Te acuerdas del Transiberiano, por ejemplo?

    Viaducto del Gran Manglar



    Auf Wiedersehen.

Entre o registrese para comentar