América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias económicas

1232426282952

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Para las personas que se preocupan por la deuda colombiana, que creo equivale al 40% del PIB...
    Ojo con el caso de Venezuela, que podría ser el mayor colapso de la historia...
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Gobierno alista apretón fiscal en el Presupuesto del 2020

    Las partidas para el próximo año serían de entre $269 billones y $277 billones, según el primer borrador del Presupuesto de la Nación.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Grupo EPM transferirá 1,3 Billones a Medellín por resultados en 2018

    Publicado el 2 abr. 2019



    Auf Wiedersehen

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ‘Podemos invertir en una fábrica de buses eléctricos para el país’

    La presidenta para las Américas de la marca, Stella Li, afirma que se requieren unos mínimos, y que cuentan con los recursos para entrar.
    La compañía china BYD, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos y baterías del mundo, indica que les interesa una relación de negocios con Colombia. Los anuncios se hicieron durante la presentación del bus biarticulado eléctrico, un vehículo casi diseñado para el mercado del país.

    https://www.portafolio.co/negocios/byd-podemos-invertir-en-una-fabrica-de-buses-electricos-para-el-pais-528357

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Colombia estará entre los tres países con mejor economía

    La desaceleración en las economías más avanzadas llevó al FMI a bajar la cifra mundial del PIB.
    Mientras la proyección para el país es que el PIB en el 2019 avance un 3,5 por ciento, es decir 0,1 puntos porcentuales menos que la previsión anterior, el organismo internacional estima que la economía en el mundo se expandirá en 3,3 por ciento en vez de 3,5 por ciento, como estimó en su informe anterior.

    En el caso de América Latina y el Caribe el recorte en la predicción fue mayor, de 0,6 puntos porcentuales, lo cual indica que la región ya no crecerá a un ritmo del 2 por ciento en este año, sino al 1,4 por ciento.

    https://www.eltiempo.com/economia/previsiones-sobre-el-pib-en-colombia-en-2019-347830

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Recaudo a marzo suma $ 38,3 billones



  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Caballero_Negro escribió:

    Recaudo a marzo suma $ 38,3 billones




    Para quenos hagamos una idea respecto a los presupuestos para renovaciones de equipo militar, eso equivale a aproximadamente 12 mil millones de dólares.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    En este indicador estamos realmente mal. Habría que ver si ya se incorporaron en las estadísticas nacionales los efectos de los resultados del último censo. Yo pensaría que no.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Mal...
    En realidad eso depende...
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Proceso de elaboración del Nectar y el Ron Santafe en la ELC | La República



  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Wed, 17 April 2019 #514
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    El tema de las pensiones eventualmente se convertirá en algo insostenible si no se llega a reformar
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Proceso de elaboración del Bon Bon Bum en la planta de Colombina



  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Astivik, el astillero colombiano que conquistó al Caribe

    Es uno de los más importantes del país. Fue fundado en 1972, en Cartagena. Construye, repara y les hace mantenimiento a embarcaciones de varias naciones.


    Con sus ventajas geográficas como país bioceánico, más del 90 por ciento del comercio exterior de Colombia se mueve a través de los puertos y tiene una importante dinámica marítima con otros países.Sin embargo, la industria astillera nacional solo empezó a crecer hace apenas 20 años. Algo difícil de creer.

    En este proceso, uno de los astilleros claves para el desarrollo del sector ha sido el de Industrias Astivik, fundada en 1972 a un costado de la bahía de Cartagena.Desde entonces la compañía ha crecido significamente en la labor de construir, reparar y mantener embarcaciones marítimas y fluviales de Colombia y el Caribe mientras contribuye al desarrollo de la industria naviera.

    Lo ha logrado a pesar de las dificultades que enfrenta el sector astillero, que no cuenta con una legislación clara y que reclama a gritos mayores incentivos como alivios tributarios y créditos blandos. De hecho, la compañía se ha lanzado a conquistar nuevos mercados internacionales como los de Estados Unidos, Grecia, Francia, Alemania y Panamá, en donde se atiende un gran porcentaje de las embarcaciones que allí operan.

    Astivik lidera la capacidad de levante de los más de 30 astilleros que hay en Colombia, alcanzando a levantar buques de hasta 4.000 toneladas. En su búsqueda de nuevos retos, la firma planea participar como parte de la solución al problema de sedimentación del canal de acceso al puerto de Barranquilla, mediante la construcción de una draga de succión en marcha. En efecto, la firma cuenta con los diseños y estudios pertinentes –en asocio con especialistas colombianos, españoles y holandeses–, y espera recibir la oportunidad para presentar su propuesta.

    Conquistar el mundo


    A lo largo de sus 47 años de historia Astivik se ha diversificado y expandido a otras naciones. Hoy es uno de los mayores exportadores de servicios de la industria astillera colombiana. Atiende embarcaciones en tránsito por el Caribe que provienen de países como Alemania, Panamá, Trinidad y Tobago, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Grecia, entre otros. Los clientes en Costa Rica aprecian tanto la calidad de la empresa que no dudan en navegar hasta Cartagena para que los atiendan los especialistas de esta firma, aunque hacerlo les signifique surcar más de 800 millas náuticas y cruzar el Canal de Panamá (lo cual se traduce en gastos adicionales cercanos a los 100.000 dólares). A ese nivel valoran su trabajo en el mercado internacional.

    Astivik es un astillero certificado por la Dirección Marítima (Dimar), reconocido por casas analistas de riesgo (o clasificadoras) como Lloyd’s y ABS, y cuenta con un sistema de gestión avalado por Bureau Veritas. Estas credenciales garantizan la alta calidad de los servicios que presta y la ratifican como una compañía de gran competitividad. Por eso ha podido construir valiosas obras como los primeros y únicos cinco diques flotantes del país realizados, en su totalidad, con mano de obra nacional. También construyó el remolcador fluvial con mayor potencia que se haya diseñado y construido en el pais, con talento ciento por ciento colombiano, el RR-Dorada de la empresa Naviera Central. Una embarcacion especialmente diseñada por la firma colombiana MNP S.A para navegar por el río Magdalena.

    Puede ser aún mejor


    A pesar de la evolución del sector astillero en Colombia, y de ejemplos destacados como el de Astivik, esta industria aún no tiene el reconocimiento que merece. Como explica Jaime Sánchez, vicepresidente de la compañía, si el Estado no brinda un apoyo más dedicado “existe el riesgo de que la mano de obra que con tanto esfuerzo hemos formado migre a países como Panamá, donde se implementó el año pasado una Ley de Incentivos para el sector marítimo. Esto conduciría a un peligroso declive de la industria nacional”. Ojalá esto no suceda, sería doloroso para un sector que genera muchos puestos de trabajo. Actualmente tan solo Astivik produce más de 2.600 empleos directos e indirectos.

    Fuente: https://www.semana.com/contenidos-e...dustrias-astivik-en-cartagena-colombia/607844
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Los países a los que Colombia les compra más productos



  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Posible revisión a la fórmula del precio de la gasolina. Según lo que se ha anunciado, el IVA bajaría de 19% a 5%, lo que significaría una rebaja de más o menos $ 700 a $ 800 por galón.
    Y todos están de acuerdo: Gobierno y Congreso. Las discusiones siguen en estos días para incluirlo en el PND...
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Los indicadores que han traído al hilo, AndresK y Caballero Negro ciertamente son DESALENTADORES.
    ¿Argentina tiene más PIB que nosotros? Pero si allá estan supuestamente en crisis!!!

    Y que decir de nuestro PIB por habitante!!!
    ¿Será que el factor poblacional (también se calcula en países con población muchas veces inferior a la Colombiana) realmente refleja una mejor calidad de vida por habitante????????
    Encuentro difícil de asimilar que haya más "prosperidad" en pequeñas islas del caribe que en nuestro país.

    En otras noticias...

    Avanzan obras del Trapiche Comunitario en el corregimiento de Palmitas

    Publicado el 20 abr. 2019



    Auf Wiedersehen.

Entre o registrese para comentar