América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Cotecmar

1159160162164165221

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    misil escribió:
    "harinas" de pescado se puede hacer en las cantidades , en realidad eso es proteina carnica deshidratada y pulverizada para ser mas tecnico el nombre del producto.
    se puede producir la cantidad que quieras porque aca lo que hay es planatas para eso, y segun se no es que no existan bancos de peces si hay lo que no hay es flota pesquera nacional que es otra cosa y porque no se hace harina de pescado porque se toma de proteina aviar , bovina y caprina.

    aca en cartagena creo hay como 5 plantas de pescados y mariscos y barranquilla tiene 2 plantas grandes atuneras y multiples establecimientos  procesadores. si se consume y bastante

    Eso no es cierto, yo en la universidad hice varios trabajos en la planta de sales y concentrados del fondo ganadero del Huila y la harina la traían del Perú, por eso se algo de este tema.

    Lee un poco sobre la corriente de Humboldt y  sobre como ayuda esta a la pesca en el Perú.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Toledo. Colombia puede que no sea gran productor de peces o harinas de pescado, pero las plantas que menciona Misil sí existen.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Si, pero eso no nos hace un país pesquero y mucho menos con un potencial en peces para serlo, eso es como decir que vamos a ser potencia en petroleo cuando acá no hay lo suficiente y el hecho que haya petroleras no significa que somos un país petrolero.

    Ami eso me suena a palabras politiqueres de la vicepresidenta.

    Ademas con referencia a los pescadores del Ecuador que pescan en nuestras aguas, son simple lanchas de pesca artesanal y en el mejor de los casos pesqueros pequeños.

  • Jagdpanther
    JagdpantherForista Soldado
    Forista Soldado
    De hecho tenemos mucho mas potencial para la pesca ya que tenemos mas de 2000 especies de peces marítimos y unas 1400 de agua dulce. Ademas en Peru solo cuentan con unas pocas especies, la diferencia es que ellos lo han sabido aprovechar. ya quisieran otros países tener la variedad de peces que si tenemos en Colombia, así que compensas la cantidad con la calidad y la variedad.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    ¿Y porque no se puede hacer una flotilla pesquera y de transporte se cabotaje con los barcos capturados a los pesqueros ilegales y a los narcotraficantes/contrabandistas?
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Jagdpanther escribió:
    De hecho tenemos mucho mas potencial para la pesca ya que tenemos mas de 2000 especies de peces marítimos y unas 1400 de agua dulce. Ademas en Peru solo cuentan con unas pocas especies, la diferencia es que ellos lo han sabido aprovechar. ya quisieran otros países tener la variedad de peces que si tenemos en Colombia, así que compensas la cantidad con la calidad y la variedad.

    No es asi de fácil, nunca vamos a ser como Venezuela en petroleo, de igual manera nunca vamos a ser como Perú en pesca, acá no hay la misma cantidad de peces que en las aguas de Perú y eso tiene que ver con la corriente de Humboldt, asi de sencillo, en serio no es capricho mio, es la realidad, no importan las especies, importa es lo que se vende, lo que es comercial, tienes en serio que ver como es que se pesca en ese país, es que la pesca en el mar no es un negocio que dependa en cierto modo de que un gobierno quiera o no, es simple cuestión de tener peces y lo que es el Caribe es muy poco en comparación al Pacifico, saben porque Chile casi no peleo por el mar que le fue entregado a Perú, sencillo, lo que le dieron a ellos no es una buena zona pesquera, si lo fuera, Chile no la hubiera entregado tan facil, eso es para que te des cuenta que hay zonas con abundancia de peces y otras no, ademas, cuando vez barcos chinos en el Caribe? la verdad nunca, todos se van para aguas ricas en peces.  
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues sencillo: no lloremos por lo que no somos. Más bien potenciemos lo que sí somos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Es que Andres, una cosa es decir vamos a incentivar el cultivo de tilapia y mojarrra porque es cultivar los peces como ahora esta haciendo el Huila, eso se puede cultivar, pero en el mar la cosa no es así.

    Chile es ahora líder en salmón cultivado y pues eso si lo puede hacer Colombia, pero nuestros mares no son los ideales para considerarnos algún día potencia pesquera.
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 20 March 2019 #3230
    Pues razón en todos de a un poco, en queno somos los de más potencial.. en que sí podría sin embargo aprovecharse un poco más; en que Ramírez sí está exagerando.. pero no en todo, pues hay que capacitar y mejorar ese sector. Lo que sin duda sería interesante para Cotecmar es que le encargaran embarcaciones como estas:

    The Damen Fish Collecting Vessel:

    is designed as a mother vessel for collecting the catch of fisherman at sea, freezing and storing at low temperature. Besides the simplicity the vessel provides high manoeuvrability and redundancy.

    Damen Sea Fisher:


    Dense una pasada por los productos en pesca de Damen, impresionante (no sabía que eran líderes en ese mercado):

    https://www.damen.com/en/markets/fishing
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 20 March 2019 #3231
    O que Cotecmar diseñe el VW escarabajo de la pesca jaja, por qué no. Hay que explorar su talento innovador.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    La realidad es que la dirigencia,del país siempre vivió de espaldas al mar.
    La pesca y el turismo ,nunca fue prioridad de ningún gobierno.
    En colombia solo se empezó a mirar la costa como renglón turístico a raíz del proceso 8000 ,donde el colombiano dejó de ir a pasear a Miami o a Europa y le tocó hacer turismo en el país.
    En cuanto a la pesca , ningún gobierno desarrollo un plan de pesca industrial o artesanal ,los pescadores les tocaba por sus propios medios.
    En cuanto a la soberanía de nuestros mares ,hasta ahora se está haciendo presencia,por qué el abandonó ha sido constante.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Thu, 21 March 2019 #3233
    TOLEDO escribió:
    misil escribió:
    "harinas" de pescado se puede hacer en las cantidades , en realidad eso es proteina carnica deshidratada y pulverizada para ser mas tecnico el nombre del producto.
    se puede producir la cantidad que quieras porque aca lo que hay es planatas para eso, y segun se no es que no existan bancos de peces si hay lo que no hay es flota pesquera nacional que es otra cosa y porque no se hace harina de pescado porque se toma de proteina aviar , bovina y caprina.

    aca en cartagena creo hay como 5 plantas de pescados y mariscos y barranquilla tiene 2 plantas grandes atuneras y multiples establecimientos  procesadores. si se consume y bastante

    Eso no es cierto, yo en la universidad hice varios trabajos en la planta de sales y concentrados del fondo ganadero del Huila y la harina la traían del Perú, por eso se algo de este tema.

    Lee un poco sobre la corriente de Humboldt y  sobre como ayuda esta a la pesca en el Perú.
    harina
    nombre femenino
    1. 1.
      Polvo que resulta de la molienda de los cereales y otras semillas.
    2. 2.
      Polvo procedente de algunos tubérculos y legumbres y otras materias sólidas.
      "harina de yuca; harina de papa; harina de pescado"
    vea yo no hablo paja, y antes de decir a otro  mentiroso averigüe  ,  en Internet encontrara definiciones de ambos tipos  como esta de la wiki, pero  las harinas solo vienen de los vegetales los demás  son pulverizados cárnicos que  son mal llamados harinas, se sala para hacer que pierda humedad y sea mas fácil la molienda y se pierda grasa y olor desagradables.

    ademas esa mal llamada harina tiene un porcentaje alto de hueso de pescados, por eso es rico en minerales que se mezclan con solla ,ácidos grasos hidrogenados o parcialmente  hidrogenados , sebos , cascarila de  corozo de palma , torta de palmiste  y otras cosas dependiendo del animal a nutrir., dependiendo de lo deseado se enriquece nuevamente con la grasa extraída para poder darle un % de  omegas 3,6,9  y se vende en cantidades porque es barata

    yo no he hecho unos cuantos trabajos, yo  he trabajado en ese sector y me mandan conceptos de esto constantemente y la harina de pescado no es harina, eso es un  mala descripcion de algunos autores.


  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    DavidRec escribió:
    Pues razón en todos de a un poco, en queno somos los de más potencial.. en que sí podría sin embargo aprovecharse un poco más; en que Ramírez sí está exagerando.. pero no en todo, pues hay que capacitar y mejorar ese sector. Lo que sin duda sería interesante para Cotecmar es que le encargaran embarcaciones como estas:

    The Damen Fish Collecting Vessel:

    is designed as a mother vessel for collecting the catch of fisherman at sea, freezing and storing at low temperature. Besides the simplicity the vessel provides high manoeuvrability and redundancy.

    Damen Sea Fisher:


    Dense una pasada por los productos en pesca de Damen, impresionante (no sabía que eran líderes en ese mercado):

    https://www.damen.com/en/markets/fishing

    te copio la idea pero mas grande , pues para abaratar costos  lo ideal seria que el barco no fuera colector si no factoría también de manera que saliera listo  empacado rotulado y solo sea ponerlo en el puerto de destino
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    misil escribió:
    TOLEDO escribió:
    misil escribió:
    "harinas" de pescado se puede hacer en las cantidades , en realidad eso es proteina carnica deshidratada y pulverizada para ser mas tecnico el nombre del producto.
    se puede producir la cantidad que quieras porque aca lo que hay es planatas para eso, y segun se no es que no existan bancos de peces si hay lo que no hay es flota pesquera nacional que es otra cosa y porque no se hace harina de pescado porque se toma de proteina aviar , bovina y caprina.

    aca en cartagena creo hay como 5 plantas de pescados y mariscos y barranquilla tiene 2 plantas grandes atuneras y multiples establecimientos  procesadores. si se consume y bastante

    Eso no es cierto, yo en la universidad hice varios trabajos en la planta de sales y concentrados del fondo ganadero del Huila y la harina la traían del Perú, por eso se algo de este tema.

    Lee un poco sobre la corriente de Humboldt y  sobre como ayuda esta a la pesca en el Perú.
    harina
    nombre femenino
    1. 1.
      Polvo que resulta de la molienda de los cereales y otras semillas.
    2. 2.
      Polvo procedente de algunos tubérculos y legumbres y otras materias sólidas.
      "harina de yuca; harina de papa; harina de pescado"
    vea yo no hablo paja, y antes de decir a otro  mentiroso averigüe  ,  en Internet encontrara definiciones de ambos tipos  como esta de la wiki, pero  las harinas solo vienen de los vegetales los demás  son pulverizados cárnicos que  son mal llamados harinas, se sala para hacer que pierda humedad y sea mas fácil la molienda y se pierda grasa y olor desagradables.

    ademas esa mal llamada harina tiene un porcentaje alto de hueso de pescados, por eso es rico en minerales que se mezclan con solla ,ácidos grasos hidrogenados o parcialmente  hidrogenados , sebos , cascarila de  corozo de palma , torta de palmiste  y otras cosas dependiendo del animal a nutrir., dependiendo de lo deseado se enriquece nuevamente con la grasa extraída para poder darle un % de  omegas 3,6,9  y se vende en cantidades porque es barata

    yo no he hecho unos cuantos trabajos, yo  he trabajado en ese sector y me mandan conceptos de esto constantemente y la harina de pescado no es harina, eso es un  mala descripcion de algunos autores.

    y yo que culpa tengo de que en el fondo ganadero del Huila le llamaran a eso harina de pescado, ademas ese no es el asunto, la cuestion es muy simple, Colombia en sus mares no tiene el potencial para ser un pais pesquero.

    Y cuando digo que lo que usted dice no es cierto es al potencial de peces en el mar Caribe y en el pacifico, por eso le digo que lea sobre la corriente de Humboldt y como esta ayuda a la pesca en el Peru, si nuestros mares tuvieran potencial hace rato los chinos y japoneses nos hubieran inundado. 
  • Camik
    CamikForista
    Forista
    TOLEDO escribió:
    misil escribió:
    TOLEDO escribió:
    misil escribió:
    "harinas" de pescado se puede hacer en las cantidades , en realidad eso es proteina carnica deshidratada y pulverizada para ser mas tecnico el nombre del producto.
    se puede producir la cantidad que quieras porque aca lo que hay es planatas para eso, y segun se no es que no existan bancos de peces si hay lo que no hay es flota pesquera nacional que es otra cosa y porque no se hace harina de pescado porque se toma de proteina aviar , bovina y caprina.

    aca en cartagena creo hay como 5 plantas de pescados y mariscos y barranquilla tiene 2 plantas grandes atuneras y multiples establecimientos  procesadores. si se consume y bastante

    Eso no es cierto, yo en la universidad hice varios trabajos en la planta de sales y concentrados del fondo ganadero del Huila y la harina la traían del Perú, por eso se algo de este tema.

    Lee un poco sobre la corriente de Humboldt y  sobre como ayuda esta a la pesca en el Perú.
    harina
    nombre femenino
    1. 1.
      Polvo que resulta de la molienda de los cereales y otras semillas.
    2. 2.
      Polvo procedente de algunos tubérculos y legumbres y otras materias sólidas.
      "harina de yuca; harina de papa; harina de pescado"
    vea yo no hablo paja, y antes de decir a otro  mentiroso averigüe  ,  en Internet encontrara definiciones de ambos tipos  como esta de la wiki, pero  las harinas solo vienen de los vegetales los demás  son pulverizados cárnicos que  son mal llamados harinas, se sala para hacer que pierda humedad y sea mas fácil la molienda y se pierda grasa y olor desagradables.

    ademas esa mal llamada harina tiene un porcentaje alto de hueso de pescados, por eso es rico en minerales que se mezclan con solla ,ácidos grasos hidrogenados o parcialmente  hidrogenados , sebos , cascarila de  corozo de palma , torta de palmiste  y otras cosas dependiendo del animal a nutrir., dependiendo de lo deseado se enriquece nuevamente con la grasa extraída para poder darle un % de  omegas 3,6,9  y se vende en cantidades porque es barata

    yo no he hecho unos cuantos trabajos, yo  he trabajado en ese sector y me mandan conceptos de esto constantemente y la harina de pescado no es harina, eso es un  mala descripcion de algunos autores.


    y yo que culpa tengo de que en el fondo ganadero del Huila le llamaran a eso harina de pescado, ademas ese no es el asunto, la cuestion es muy simple, Colombia en sus mares no tiene el potencial para ser un pais pesquero.
    Si tiene potencial Toledo con una flota de buques nodrizas que pesqué afuera del mar territorial, usted habla del peru , sabia que peru ya no es ni sombra de lo que fué en pesca la corriente de humbolt en los 70 practicamente pasaba por las playas de chimbote y los pescadores peruanos faenaban al frente del puerto costo beneficio era super, poco conbustible y pocos hombres, asi peru llego hacer potencia en pesca y hasta fue el segundo del mundo ,hoy todo cambio pero ellos sus buques los cambiaron , colombia tiene potencial si Hace Una Flota Moderna de Alta Mar. Como hace China que pesca al frente de Argentina.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Hombre, si los mares de Colombis tuvieran potencial hace ratooooo los chinos estarían pescando en nuestro mar como lo hacen en los mares argentinos.
  • Camik
    CamikForista
    Forista
    Editado Thu, 21 March 2019 #3238
    Y es que que acaso no se meten por malpelo a pescar tiburon para la Aleta, todavia no entiende que se podria pescar donde pesca españa y portugal alfrente de Canada en aguas interncionales ....por que ellos si y nosotros No? 
    Editado por Camik on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Bueno, que COTECMAR tenga trabajo, así sea haciendo flotas pesqueras o TAM's para todos los ríos del país mientras sale la PES y la OPV-93C/E...
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    DavidRec escribió:
    Pues razón en todos de a un poco, en queno somos los de más potencial.. en que sí podría sin embargo aprovecharse un poco más; en que Ramírez sí está exagerando.. pero no en todo, pues hay que capacitar y mejorar ese sector. Lo que sin duda sería interesante para Cotecmar es que le encargaran embarcaciones como estas:

    The Damen Fish Collecting Vessel:

    is designed as a mother vessel for collecting the catch of fisherman at sea, freezing and storing at low temperature. Besides the simplicity the vessel provides high manoeuvrability and redundancy.

    Damen Sea Fisher:


    Dense una pasada por los productos en pesca de Damen, impresionante (no sabía que eran líderes en ese mercado):

    https://www.damen.com/en/markets/fishing

    Cotecmar construyendo estos barcos y vendiéndolos puede perfectamente sostener una infraestructura necesaria para construir fragatas y casi todos los buques que la ARC quiera, de porta-helicópteros haica abajo. 

    No entiendo acá porqué la gente cita construir portaaviones y superpetroleros como el negocio para cotecmar. 
Entre o registrese para comentar