América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

1204205207209210350

Comentarios

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    JOSH escribió:
    Eso es no tener oficio en la vida: Petro esta promoviendo disturbios por el asunto de los 5.000 soldados gringos.
    http://cort.as/-EMqR

    El día que caiga Maburro y Diablodado ellos mismos van a contar cuanta plata fue la que le pasaron a Teodora y Aureliano, nos van sorprender....
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Yare escribió:
    La cosa es que esa imagen es en Estados Unidos. Es más, es antes de Red Flag del año pasado, en la escala que hicieron en Texas para hacer otros ejercicios ahí antes de llegar a Nellis.

  • Exacto! pero lo traigo por lo que mencionaste mas atras.
  • Si del ejercicio previo en 2018
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 6 February 2019 #4129
    Primicia . Invitada la FAC a Red FLag este año, pero …. ira solo Júpiter .

    En 2019 Colombia es el único país de Suramérica invitado al Ejercicio de Combate Aéreo Red Flag en Estados Unidos.
    Con la facultad de ser autónomos en operaciones aéreas combinadas, este año la Fuerza Aérea Colombiana participará con el avión el Tanquero KC 767 “Jupiter”, aeronave de grandes capacidades y con características diferenciales que hacen que su presencia en este ejercicio internacional sea de importancia estratégica, realizando misiones de reabastecimiento de combustible en vuelo a aviones de combate para extender su alcance y autonomía.

    www.fac.mil.co/la-fuerza-érea-colombiana-nuevamente-en-el-grupo-de-las-mejores-del-combate-en-el-mundo

    Eso esta raro . Invitaron solo el MMTT ? o invitaron de nuevo al escuadrón 111 pero , por costos ( vale un billete ese desplazamiento + el consumo de horas de motor y celula) o lo que fuere , la FAC no los envía.

    Como sea habla muy bien del trabajo de  Júpiter y sus tripulaciones. Tremendo sello de approval de la USAF/ OTAN para ese activo de la FAC.  

    Editado por LtColSolo on
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Completamente controlado incendio forestal en Santa Fe de Antioquia

    Un helicóptero Black Hawk despegó del Comando Aéreo de Combate No.5 para atender la conflagración que se presentó en el municipio de Santa Fe de Antioquia y que llevaba más de 12 horas consumiendo parte de los bosques y montañas.

    Gracias a la experiencia de la tripulación operando el sistema Bambi Bucket, se realizaron 11 descargas con 7.260 galones de agua sobre el incendio que afectaba varias hectáreas debosque nativo, logrando extinguir el fuego completamente.

    Esta misión se desarrolló en coordinación y apoyo a los organismos de socorro en tierra, para controlar de manera más efectiva las llamas que por la temporada seca aumentan en esta región.

    Su Fuerza Aérea mantiene la alerta en varios municipios del departamento de Antioquia, para reaccionar de manera Inmediata ante las emergencias que se puedan presentar, atendiendo el llamado de la comunidad y protegiendo la fauna y flora en esta zona a del país.






  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Fuerza Aérea Colombiana ayuda a controlar incendio en Malambo

    Atendiendo el llamado de la comunidad de Malambo ante la formación de un conato de incendio en el sector aledaño al Aeropuerto Ernesto Cortissoz, el Comando Aéreo de Combate No 3 reaccionó de manera inmediata para controlar las llamas que rápidamente se propagaban debido a quemas de basura y los fuertes vientos.

    Una máquina de intervención rápida de bomberos aeronáuticos de la Unidad llegó hasta el sitio de la conflagración para atender la emergencia, para lo cual fue necesario el empleo de 420 galones de agua y 10 galones de espuma evitando así que las llamas se extendieran hacia las parcelas vecinas.

    La Fuerza Aérea Colombiana hace un llamado a la comunidad para evitar realizar quemas y arrojar vidrios en lugares que puedan generar incendios, motivándolos a la protección de los recursos naturales, así como a dar aviso sobre cualquier actividad que afecte la tranquilidad de los habitantes.

    ¡Así se va a las alturas!









  • LtColSolo escribió:
    Primicia . Invitada la FAC a Red FLag este año, pero …. ira solo Júpiter .

    En 2019 Colombia es el único país de Suramérica invitado al Ejercicio de Combate Aéreo Red Flag en Estados Unidos.
    Con la facultad de ser autónomos en operaciones aéreas combinadas, este año la Fuerza Aérea Colombiana participará con el avión el Tanquero KC 767 “Jupiter”, aeronave de grandes capacidades y con características diferenciales que hacen que su presencia en este ejercicio internacional sea de importancia estratégica, realizando misiones de reabastecimiento de combustible en vuelo a aviones de combate para extender su alcance y autonomía.

    www.fac.mil.co/la-fuerza-érea-colombiana-nuevamente-en-el-grupo-de-las-mejores-del-combate-en-el-mundo

    Eso esta raro . Invitaron solo el MMTT ? o invitaron de nuevo al escuadrón 111 pero , por costos ( vale un billete ese desplazamiento + el consumo de horas de motor y celula) o lo que fuere , la FAC no los envía.

    Como sea habla muy bien del trabajo de  Júpiter y sus tripulaciones. Tremendo sello de approval de la USAF/ OTAN para ese activo de la FAC.  

    No es raro, tenemos al vecino metiendo armamento que da miedo en la frontera, necesitan los aviones acá en las pistas por cualquier cosa. De hecho pienso que ni el avión taquero envíen, o retracen su participación como el año pasado. 

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 12 February 2019 #4133
    Yo creo que es claro por que solamente se llevan el tanquero, me huele que apoyo aéreo por portaaviones no va a haber.



    Pd: No debe de dejar de darles rabia que Colombia cuente con un 767 tanquero hace años y que ellos estén apenas recibiendo los suyos, esa gente de IAI son unos loquillos...

  • camilo1ats escribió:
    Yo creo que es claro por que solamente se llevan el tanquero, me huele que apoyo aéreo por portaaviones no va a haber.



    Pd: No debe de dejar de darles rabia que Colombia cuente con un 767 tanquero hace años y que ellos estén apenas recibiendo los suyos, esa gente de IAI son unos loquillos...

    O eso demuestra el grado de capacidades de la FAC, para lograr algunas cosillas, eso es de enorgullecerse, no?
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    camilo1ats escribió:
    Yo creo que es claro por que solamente se llevan el tanquero, me huele que apoyo aéreo por portaaviones no va a haber.



    Pd: No debe de dejar de darles rabia que Colombia cuente con un 767 tanquero hace años y que ellos estén apenas recibiendo los suyos, esa gente de IAI son unos loquillos...

    Pues si, desde Puerto Rico, Colombia y Brasil hay varias y muy buenas opciones para el despliegue aéreo sin tener que sacar a un portaaviones del pacífico, del atlántico o del mediterráneo.

    Lo de si les da rabia o no pues hasta más lejos; creo que de algo te habrás enterado del novelon que tuvieron allá por su nuevo tanquero. La burocracia del pentágono y el poder político de los contratistas gringos es un coñazo para los mismos militares gringos.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    “Le he entregado mis mejores años al país”

    El socorrano Ramsés Rueda Rueda, nombrado por el presidente Duque como Comandante General de la FAC, habló con Vanguardia Liberal sobre los retos de la institución, su trayectoria y su amor por Santander.



    Ramsés Rueda Rueda quería entrar a una escuela de aviación en Bogotá y convertirse en piloto; sin embargo, el bolsillo de sus padres no daba abasto y una carrera como la que él quería superaba por mucho lo que ellos podían pagar.

    Después de darle muchas vueltas, su mamá le aconsejó ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y una vez allí formarse como el piloto que él soñaba

    De eso ya han pasado 38 años, varios estudios, con especialización y maestría incluidas, una lista larga de cargos, 7 mil horas de vuelo en aviones supersónicos, una medalla Francisco José de Caldas por méritos académicos, otra medalla al logro otorgada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la satisfacción de haber elegido el camino correcto porque la aviación militar es su vida entera.

    El pasado 10 de diciembre el presidente Iván Duque lo designó como Comandante General de la FAC y él le dedica ese logro a Socorro, su pueblito viejo, del cual se siente más que orgulloso.

    ¿Siempre soñó con ser piloto?

    Recuerdo que empecé a apasionarme por la aviación en los últimos años de bachillerato por algunos compañeros que querían ser pilotos. Tanto lo quería que terminé presentándome a la Fuerza Aérea porque por la situación económica familiar no me era posible estudiar en una academia de aviación en Bogotá, como yo quería en ese momento. Hoy creo que fue la mejor decisión y el mejor consejo de mi mamá. Llegué allá sin saber qué era, sin conocer siquiera un avión, pero terminé enamorándome de la institución, terminé graduándome como piloto, como soñaba.

    ¿Qué significa la FAC para usted?

    Es mi vida. Tengo ahí una familia, conozco muchas personas, en ella he crecido en lo personal y lo profesional. Le he entregado mis mejores años al país, entré desde los 18 años y ya llevo 38 años en la institución. Para mí lo es todo y, especialmente, ahora en este cargo. Es un medio para servirle al país, es la oportunidad de poder hacer algo por una nación completa. Es el lugar donde aprendí algo que hizo mi vida mejor: siempre da más felicidad servir a algo más grande que a uno mismo.

    ¿Se imaginó alguna vez como Comandante de la FAC?

    Esta es una carrera muy larga. Se empieza de muy abajo, como cadete, formándose para ser oficial. Cuando me gradué en diciembre del año 83 como Subteniente nunca me imaginé que podía llegar hasta aquí, yo realmente empecé a trabajar peldaño a peldaño tratando de hacer el trabajo bien, de esforzarme por estudiar, por destacarme, por mantenerme dentro del marco de la disciplina. Cuando llegué a ser General empecé a ver más cerca la posibilidad de llegar a ser comandante; sin embargo, llegar a serlo va un poco más allá de simplemente haber hecho las cosas bien, es una decisión política, es una decisión del Presidente de la República, quien finalmente me escogió; es un honor para mí, pero también implica la responsabilidad más grande de mi carrera.

    ¿Cuáles son los retos de la FAC para los próximos años?


    La Fuerza Aérea es una institución que va de la mano de la tecnología, por lo tanto evoluciona muy rápido, es una Fuerza que no para de sorprenderme. Siempre que hay un relevo de comandante, el nuevo recibe una institución que ha sufrido muchos cambios en poco tiempo y el que llega debe asumir esos e impulsar otros. La FAC se ha destacado por haber desarrollado importante capacidad no solo para combatir enemigos del Estado sino para ayudar al Estado mismo, previniendo y atendiendo desastres, llevando ayuda humanitaria, acercando y uniendo a las comunidades, ese siempre es un gran reto. Recibí una institución que está dando un salto tecnológico importante en el tema aeroespacial, el reto ahí es seguir jalonando el desarrollo en este tema y jalonando la academia para que, de la mano, sigamos creciendo. En resumen, lo más importante es proyectar la institución mucho más allá de lo que queremos posible, entrenar a la institución para ser capaces de responder a las expectativas operacionales, a los requerimientos de las demás fuerzas y del Gobierno para afrontar amenazas y neutralizarlas, para ser capaces de desarrollar nuevas capacidades que nos permitan responder al problema interno y a la demanda constitucional de defender la soberanía.

    ¿Qué ha sido lo más duro de pertenecer a la FAC?


    Digamos que esta no es una carrera fácil, se requiere una cuota muy alta de sacrificio. Yo ingresé desde los 18 años y para una persona tan joven estar en esta institución bajo un régimen de disciplina tan exigente significa sacrificar muchas cosas que los muchachos quieren vivir. Mientras algunos amigos estaban en época de universidad y viviendo otras cosas, yo estaba con un uniforme comportándome como adulto, como soldado. Estar en un régimen tan exigente durante tantos años no es fácil, se sacrifica mucho de la familia, de los amigos, del tiempo, pero paralelamente hay satisfacciones.

    ¿Cómo cuáles?


    Haber visto y ver personas sonreír cuando uno llega a hacer presencia donde no llega nadie, ayudar a gente necesitada, librar a los colombianos de amenazas importantes, eso llena de satisfacción y hace que todo valga la pena.

    ¿Qué recuerdos tiene de Santander?


    Es una tierra que quiero mucho, que extraño siempre. Valoro el temperamento de nuestra gente, admito lo trabajadores, emprendedores, comprometidos, persistentes y bravos que son. Tengo un gran compromiso no solo por Colombia sino también por mi tierra, por los amigos que quedaron allá, por los campesinos que trabajan la tierra, por la gente buena. Santander es uno de los departamentos que menos impacto ha tenido por amenazas como narcotráfico y yo tengo el compromiso y el deber de seguir protegiendo y defendiendo para que se mantenga como uno de los más tranquilos y seguros de Colombia

     

    ¿Y de su pueblo, Socorro?

    Socorro es un pueblo que llevo en el corazón, es mi hogar. Todos los socorranos queremos el ‘pueblito viejo’, porque tiene un valor que va más allá de lo familiar, tiene un valor histórico para el país que nosotros reconocemos en él. El papel protagónico que jugó en nuestra independencia se mantiene a pesar de los años en ese lugar a través de su gente bravía. Yo como socorrano tengo ese compromiso con todos los del pueblo, de trabajar muy duro por Socorro y trabajar para darle al pueblo lo que merece. Por eso, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Boyacá y la Ruta Libertadora, con la presencia de la FAC, vamos a celebrar con todos los paisanos este 16 marzo la insurrección comunera, que tanto aportó a la independencia de nuestro país.

    ¿Cómo va a ser esa celebración?


    Estamos empezando a planear la actividad. Este año, además del Bicentenario, se celebran los primeros seis años de la FAC y yo como comandante y como socorrano no puedo dejar pasar este momento de hacer algo por el Socorro y agradecer su aporte a la independencia. Me puse en contacto con el alcalde, le propuse celebrar el 16 de marzo con la presencia de la Fuerza Aérea, quiero llevar a una de las escuelas de formación, realizar una revista aérea y acompañarlos en todas las actividades. La idea es hacer visible a nuestro pueblo.

    ¿Cómo es su rutina diaria? ¿Cómo hace para equilibrar el tiempo entre su trabajo, su familia y el descanso?


    Bueno, afortunadamente en este momento de mi carrera que demanda mucho tiempo no tengo hijos pequeños. Mi única hija es mayor, está casada y ya soy abuelo. Mi rutina diaria empieza a las 4:45 de la mañana con parte de mi trabajo que es hacer deporte, luego el trabajo del día a día que está lleno de mil cosas que me ocupan hasta tarde en la noche, 10 u 11 de la noche. Así todos los días. Algunos fines de semana queda un poco de tiempo para dedicarle a la familia, pero la verdad es que a veces se pierde la noción de los días, si es entre semana o fin de semana porque se trabaja duro. Sin embargo, hay tantas satisfacciones que vale la pena el esfuerzo.

     

    Biografía

    - Nombre:

    Ramsés Rueda Rueda

    - Fecha de nacimiento:

    25 de junio de 1962

    - Edad: 57 años

    - Lugar de nacimiento:

    Socorro, Santander

    - Estudios: Ingresó como Cadete a la Escuela Militar de Aviación en 1981.

    En diciembre de 1983 se graduó, ingresando al escalafón de oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana como Subteniente, obteniendo el primer puesto en la especialidad de piloto militar.

    Desde su graduación, inició su carrera como piloto de combate e instructor de vuelo en aviones de entrenamiento y ataque.

    Es Administrador Aeronáutico, con especialización en Estado Mayor y Magister en Seguridad y Defensa Nacional; realizó el programa de Alto Desempeño Empresarial PADE con la Universidad de la Sabana y se graduó del Air War College en la Universidad del Aire de la USAF, Base Aérea Maxwell, en Estados Unidos.

    - Cargos: Comandante de los Escuadrones de Combate 211 T-33 y 212 Mirage; Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM; Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 2, Base Aérea Apiay; Director de la Escuela Militar de Aviación, Base Aérea Marco Fidel Suárez; Comandante del Comando Aéreo de combate No. 1., Base Aérea Germán Olano; Jefe de Educación Aeronáutica e Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, cargo que ocupó durante los últimos tres años.

    Preguntas rápidas

    ¿Qué lo pone feliz?
    Ver a los demás felices.

    ¿Qué lo pone triste?
    No poder ayudar.

    ¿Un sueño por cumplir?
    Ver crecer a mi nieta.

    ¿Una pasión? Volar.

    ¿Un miedo? Ninguno que no pueda controlar.

    ¿Un pasatiempo? El deporte.

    ¿Un tipo de música?
    La de Michael Jackson.

    https://www.vanguardia.com/area-met...e-entregado-mis-mejores-anos-al-pais-FH485315

    Ojalá que de la mano de este coterráneo, orgullo del que es también mi pueblo llegue el nuevo caza para la FAC
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Caballero_Negro escribió:
    https://www.vanguardia.com/area-met...e-entregado-mis-mejores-anos-al-pais-FH485315

    Ojalá que de la mano de este coterráneo, orgullo del que es también mi pueblo llegue el nuevo caza para la FAC
    Hola a todos.

    Ídem, Caballero Negro!

    Auf Wiedersehen.

  • Es bueno quefuera piloto de M5-COAM, esperemos que pueda contribuir bastante junto con otros factores que ahora se necesitan.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Un poco de miscelánea.

    Formato API (Area Probable De Impacto), para los juegos de guerra de la FAC.


    Plan de vuelo.


    Plan de vuelo militar loca.


Entre o registrese para comentar