América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Venezuela

13943953973994001050

Comentarios

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Clark escribió:

    protestavenezuela

    Cinco militares adscritos a las Fuerzas Armadas (FAN) desertaron tras cruzar la frontera hacia Colombia, desde dónde invitan a sus compañeros a rebelarse contra Nicolás Maduro, reseñóNoticias Caracol.
    .
    Los cinco efectivos pertenecen a la compañía 9109 de francotiradores. Tienen entre 24 y 36 años.
    .
    “Soy el teniente de tropa Manuel Sifontes, Plaza de la Compañía 9109, compañía francotiradores en Matecal, Estado Apure. Estamos acá porque me traje 4 sargentos, un sargento mayor, un sargento primero y dos sargentos ya que la situación en los cuarteles es crítica, primero con la alimentación y segundo que el terror se apoderó de los cuarteles”, comentó uno de ellos en una entrevista realizada por el mencionado medio colombiano.
    .
    “Estoy acá con mis compañeros por la situación que está viviendo el país donde estamos viviendo una zozobra. Y le hago un llamado a todos mis compañeros que sé que están allí por miedo. Desde aquí les decimos que no tengan miedo porque nosotros nos atrevimos y estamos acá y desde aquí les decimos a todos los venezolanos que vamos a hacer todo lo posible por ayudarlos”, explicó más tarde el sargento primero Omar Gardel Palumbo.
    .
    “Ya estamos cansados, hasta cuándo Nicolás Maduro nos vas a tener así como los propios miserables, somos funcionarios del ejército activo. Ya para nadie es un secreto que las familias están aguantando hambre. Nuestros compañeros que están allí… ¿qué están esperando?, vengan, apoyen, hagamos un ejército nuevo para pelear como lo hizo Bolívar como lo hicieron nuestros ancestros para mejorar a nuestra Venezuela”, indica el sargento segundo Juan José Alfonso Hidalgo.


    Me imagino que la DIGECIM los tenia acosados...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ya es evidente que el personal profesional de la FANB está en plena desbandada... Es decir, a ese paso, el régimen se defenderá como Hitler en los últimos meses de la IIGM: puros cadetes, niños y viejos...
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    A los que le temen a la milicia aquí se los dejo


  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Clark escribió:

    lasverdadesdeeleazar

    El Presidente de Estados Unidos@realdonaldtrump reafirma que su gobierno reconoce a @jguaido como Presidente Encargado de Venezuela, y que su gobierno está con el pueblo de #Venezuela
    Hola a todos.

    Hay que darle la trascendencia que se merecen a las palabras del principal Líder del Mundo Libre, Donald Trump.
    Anoche me ví tooooodo el mensaje de Trump sobre el Estado de la Unión, y efectivamente reconoció a Guaidó como el legítimo, además agregó que EEUU JAMÁS SERÁ UN PAÍS SOCIALISTA!!!!.
    Un claro mensaje para Sanders y demócratas que han querido conspirar desde adentro contra la Potencia del Norte.

    Auf Wiedersehen.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Aquí no se ha enfriado nada... Es importante destacar que el presidente encargado estableció una serie de pasos a seguir y se esta cumpliendo el cronograma


  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Severino16 escribió:
    Aquí no se ha enfriado nada... Es importante destacar que el presidente encargado estableció una serie de pasos a seguir y se esta cumpliendo el cronograma


    En esos 25 dias Guaidó ha logrado mas como lider de la oposición que Capriles, Leopoldo Lopez, Ramos Allup, Henry Falcon, Manuel Rosales, Julio Borges, etc en los ultimos 12 años.

    PD: Tomando como fecha del inicio de la dictadura el año 2007 cuando Chavez pierde el referendum consultivo para modificar la Constitución y perpetuarse en el poder y sin embargo lo desconce y modifica la Constitución por decretos
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Dany Jimenez escribió:

    Todas los dictadores son iguales, mientras el pueblo se muere de hambre ellos solo piensan en guerra.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Severino16 escribió:
    A los que le temen a la milicia aquí se los dejo

    Ajá, practican con botellas de soda o con gas...

  • Severino16 escribió:
    A los que le temen a la milicia aquí se los dejo


    Yo se donde son esas instalaciones donde filmaron ese video.
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    Ojo aquí

    Rusia comienza a dudar de Maduro


    Moscú reconoce que el estado desastroso de la economía venezolana está drenando de manera inexorable lo que queda de su apoyo popular.
    Nicols Maduro presidente de Venezuela
    POR: BLOOMBERG
    FEBRERO 06 DE 2019 - 09:54 A.M.
    Después de haber prometido un apoyo total al acosado régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, Rusia comienza a exhibir indicios de duda respecto de su capacidad para sobrevivir a un desafío de la oposición.
    Lea: (Especial: todas las noticias sobre la crisis en Venezuela)
    Moscú no ha abandonado su respaldo público a Maduro, pero reconoce cada vez más que el estado desastroso de la economía venezolana está drenando de manera inexorable lo que queda de su apoyo popular, dijeron dos personas allegadas al Kremlin.
    Lea: (Imágenes del bloqueo de Venezuela en el puente de Tienditas)
    Al mismo tiempo, la renuencia del ejercito a reprimir a sus propios ciudadanos limita su capacidad para usar la fuerza con el fin de aplastar la impugnación de su gobierno, dijeron las personas, que pidieron que su identidad no se revelara en razón de la sensibilidad del tema. 
    Lea: (El verdadero pulso entre Maduro y Guaidó: paso de la ayuda humanitaria)
    "Por desgracia, el tiempo no juega a favor de Maduro", dijo Vladimir Dzhabarov, vicepresidente primero de la comisión de Asuntos Internacionales de la cámara alta del parlamento de Rusia. "En una situación de crisis económica que se agrava, el ánimo de la sociedad puede volverse rápidamente en su contra". 

    Moscú mantiene su desconfianza respecto de los opositores de Maduro respaldados por Estados Unidos, pero es perfectamente consciente de los escasos mecanismos que tiene para rescatar a un cliente que está demasiado sumergido en problemas financieros como para que el Kremlin lo saque del apuro y demasiado lejos como para que Rusia despliegue una fuerza militar significativa susceptible de apuntalarlo. 
    Desde hace años, Rusia -junto con China- es un aval importante de Maduro, con lazos que se remontan a 1999, cuando su predecesor Hugo Chávez asumió el poder. Le ha hecho llegar préstamos e inversiones por miles de millones de dolares, provenientes en su mayoría del gigante petrolero estatal Rosneft PJSC, y pugna por proteger sus intereses ahora que el presidente estadounidense Donald Trump intensifica los esfuerzos por derrocar al líder venezolano, debilitando la economía del país por medio de sanciones. 
    Pese a estos antecedentes de respaldo, Moscú descarta aportar dinero nuevo a un aliado que debió reestructurar deudas anteriores. Rusia, que es también una fuerte exportadora de armas a Venezuela, está "muy, pero muy preocupada" por la situación política del país, declaró Dmitry Shugaev, que dirige el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar, al diario Kommersant. "Sin embargo, no nos sentimos inclinados a reducir la coperación". 
    La señal de advertencia más reciente para el Kremlin fue el reconocimiento por parte de potencias europeas clave del líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente, luego de que Maduro se negara a llamar a nuevas elecciones. 
    Eso fue posterior a la deserción de un general de la fuerza aérea y al intento fallido de Maduro de vender 20 toneladas de oro del país latinoamericano a cambio de dinero en efectivo que le resulta indispensable. 
    SILENCIO DE PUTIN
    Si bien funcionarios de menor rango han respaldado al líder venezolano, el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha hecho ninguna declaración pública de apoyo a Maduro desde que estalló la crisis, excepto una llamada telefónica el 24 de enero. 
    Para Rusia, Venezuela tiene una importancia estratégica limitada, pese a la significación simbólica de demostrar la influencia de Putin en una región que es vista como el patio trasero de Washington. 
    Rusia no cuenta con capacidad para enviar efectivos allí como lo hizo para apoyar al líder sirio Bashar al-Assad, limitándose a maniobras de publicidad como la visita de dos bombarderos con capacidad para transportar armas nucleares en diciembre pasado. 
    Las conversaciones entre el gobierno venezolano y la oposición representan la única salida de la crisis, "de lo contrario, se dará el mismo tipo de cambio de régimen que Occidente ha acometido en muchas oportunidades", dijo el martes en Tayikistan el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. 
    Los funcionarios rusos descartaron en público negociaciones con la oposición, pero es posible que existan contactos discretos, según analistas en Moscú. 

    https://www.portafolio.co/internacional/rusia-comienza-a-dudar-de-maduro-526049?hootPostID=a6f7212dc87d7e60c23ae2907fb2b9cb
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    archivo.criminal

    El usurpador reconoce a@jguaido hasta la periodista cayó por inocente.
  • me gusto lo que dijo Trump nuevas relaciones de cooperacion con Venezuela para romper decadas de atraso.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Wed, 6 February 2019 #7936

    Ahi es donde tienen que darle en los bolsillos de los corruptos



    venezuelalucha

    Agentes del FBI y del HSI diligenciaron hoy, martes, una orden de allanamiento en el Banco San Juan Internacional, ubicado en Galería San Patricio, en Guaynabo, Puerto Rico.

    De acuerdo con el director del FBI en la isla, Douglas Leff, el allanamiento se debe a transacciones económicas de un banco internacional en violación a sanciones contra personas o negocios del Gobierno de Venezuela.

    La investigación comenzó a través de hallazgos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), una agencia del Gobierno de Puerto Rico. “OCIF ha descubierto evidencia de movimientos entre estas entidades (prohibidas bajo las sanciones contra Venezuela)”, dijo Leff, quien no descartó que se congelen cuentas bancarias si se corroboran violaciones de ley, como lavado de dinero. “Estados Unidos está en guerra contra el lavado de dinero y Puerto Rico e Islas Vírgenes son un frente de batalla”, expresó Leff. “Es un caso potencial de lavado de dinero… individuos y empresas con conexiones en Venezuela”.#wa80
  • Clark escribió:

    archivo.criminal

    El usurpador reconoce a@jguaido hasta la periodista cayó por inocente.

    este tipo es un mamamiembro de pana, el no se da cuenta de lo que habla, ya se sabe por que es un titere.

    dicho sea de paso, que es tan estupido que no se da cuenta que violo la constitucion desde que chavez dijo que botaran por el.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Rusia quiere mantener la cooperación militar con la Venezuela post Maduro



    El presidente ruso Vladimir Putin (C) se reúne con Nicolás Maduro (L) en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 4 de octubre de 2017. Sputnik / Mikhail Klimentyev / Kremlin 

    Rusia quiere conservar la cooperación militar que mantiene desde 2005 con Venezuela, el mayor importador de armas rusas en América Latina, dijo hoy el director del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar, Dmitri Shugáev.

    “Nuestro armamento ha mostrado su valía, tanto en Venezuela como en países cercanos como Perú y Brasil, y haremos todo lo posible para mantener su capacidad combativa. Este es nuestro objetivo principal”, dijo el funcionario ruso en una entrevista al diario Kommersant.

    Shugáev respondió así a la posibilidad de que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quiera revisar la cooperación técnico-militar con Rusia.

    El alto cargo ruso dijo que Moscú sigue con atención la situación en Venezuela, porque “nos preocupa mucho”, pero recalcó que “no tenemos la intención de cesar la cooperación” con el país andino.

    Explicó que desde 2005 Rusia ha entregado a Venezuela helicópteros, aviones “Mi-35” y “Mi-17”, además de “Su-30MK2”, armas pequeñas, vehículos blindados y armas de defensa aérea, incluyendo el “Antey-2500”, “Buk-M2E” y el “Igla MANPADS”.

    Shugáev añadió que estos materiales se entregaron “hace tiempo” y que, por tanto, “últimamente la cooperación se centra en lo fundamental en reparar y el mantenimiento a las armas suministradas”.

    También en “la ayuda en la creación de instalaciones militares”, como centros de mantenimiento y revisión de los helicópteros tipo “Mi”.

    “En un futuro podemos hablar sobre la creación de centros de servicio fijos y móviles para la “postventa” y otros tipos de equipos, y estamos implementando la construcción de fábricas para la producción de rifles de asalto AK-103 y municiones para ellos”, dijo el funcionario.

    EFE

    Fuente: https://www.lapatilla.com/2019/02/06/rusia-quiere-mantener-la-cooperacion-militar-con-la-venezuela-post-maduro/

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    En un futuro podemos hablar sobre la creación de centros de servicio fijos y móviles para la “postventa” y otros tipos de equipos
    Me muero de la risa, no se lo pusieron a los indios y se lo van a poner a Venezuela...

Entre o registrese para comentar