Y AHORA QUE , POR FAVOR Dr. SANTOS, MANDE POR LO MENOS 1 PATRULLERA MAS, 1 CORBETA Y UN SUBMARINO MAS, ESTO SE VIENE Y AHORA QUE, A CALLAR Y VER SEMEJANTE ACTO PREVIAMENTE PLANEADO DE MANERA DOLOSA, ARC. POR FAVOR USTEDES PUEDEN HACER PRESENCIA
Nicaragua concedió exploración petrolera en aguas otorgadas por la CIJ
Por: EFE |
12:05 a.m. | 14 de Agosto del 2013
Ver más informaciónDaniel Ortega
Presidente Daniel Ortega habla de la proximidad de San Andrés con costas de Nicaragua.Foto: EFE
Comparte este artículo
Twitter62
2
Read LaterInstapaper
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo", declaró Daniel Ortega.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo y de gas en los territorios ya definidos por la Corte" el pasado 19 de noviembre que "le pertenecen a Nicaragua", aseguró el mandatario durante un discurso en ocasión del 33 aniversario de la Fuerza Naval nicaragüense. (Lea: Nicaragua negó haber ofrecido exploración petrolera en zona colombiana).
Ortega, que no reveló el nombre de la empresa concesionaria, sostuvo que han respetado la zona de la Reserva de la Biosfera Seaflower, contrario a Colombia, según dijo, que sí otorgó una concesión de exploración petrolera en esa área protegida. (Lea también: Diferendo con Nicaragua: historia de exitosas provocaciones).
"Ya antes el Gobierno de Colombia, no puedo decir qué Gobierno, ya había autorizado labores de exploración en la zona de Reserva cuando tenían el dominio" en esa área, denunció.
Según el acuerdo presidencial 140-2013, publicado en el diario oficial La Gaceta a mediados de julio pasado, Ortega autorizó al ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, negociar con la petrolera española Repsol un contrato de exploración y explotación de yacimientos petrolíferos en el mar Caribe. (Vea 20 momentos clave en 33 años de tensiones con Nicaragua).
Rappaccioli aclaró en ese momento que si bien Repsol no había decidido con exactitud dónde realizaría sus investigaciones más detalladas, Nicaragua no tendría inconveniente en que lo hiciera en los espacios marítimos delimitados en noviembre pasado por la CIJ.
En Nicaragua existen cinco proyectos de exploración de petróleo en territorio marítimo y seco de Nicaragua. A finales de julio pasado, el Gobierno de Colombia envió una nota de protesta a Nicaragua por la supuesta inclusión de la Reserva de la Biosfera Seaflower y de territorios colombianos en un mapa en el que se ofrecen bloques de exploración petrolera en este país centroamericano.
El 6 de agosto pasado, Nicaragua respondió esa protesta y afirmó que "no ha ofertado ni ha otorgado concesiones en áreas" que la CIJ de La Haya "determinó que eran colombianas" y además acusó a Colombia de hacerlo con áreas nicaragüenses.
Managua reconoció, sin embargo, que la página web del Ministerio nicaragüense de Energía y Minas no estaba "al día" y sostuvo que "ninguna empresa petrolera informada" sobre el fallo de la CIJ, que redefinió los límites marítimos entre ambos países, "estaría interesada en solicitar concesiones en dicha zona".
Nicaragua alegó que la publicación de esos mapas en la web del Ministerio de Energía y Minas data del 22 de octubre de 2010 y su última actualización es del 20 de octubre de 2012, "es decir, en fechas anteriores" a la sentencia que la CIJ emitió en noviembre pasado.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, tildó de "inadmisible" esa respuesta del Gobierno nicaragüense. En noviembre pasado, la CIJ definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007.
También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en 90.000 kilómetros cuadrados.
El Gobierno colombiano no acepta el fallo y encargó a la firma británica Volterra Fiettapar que busque alternativas para recurrir a esa sentencia de la Corte de La Haya. Durante su discurso, Ortega dijo a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, estar listo para trabajar conjuntamente en el área de la Reserva de la Biosfera Seaflower y dialogar para "superar esta situación y trabajar por la paz y la estabilidad".
Asimismo, el líder sandinista dijo que están en su derecho de solicitar ante la Comisión de Límites de las Naciones Unidas la extensión de hasta las 350 millas náuticas de su plataforma continental en la parte sur occidental del Mar Caribe.
EFE
Empezó un reclamo fuerte................... y de los militares.......................creo que por allí empezó la vaina del cambio de cúpula, como que se quería un que sea mas afín con la política de bla bla bla y temor. No creo eso pero...........
Cuatro de cinco generales salientes no llegaron a su última ceremonia
Por: REDACCIÓN JUSTICIA |
10:59 a.m. | 14 de Agosto del 2013
La nueva cúpula de las Fuerzas Militares
La nueva cúpula de las Fuerzas Militares, durante la ceremonia de este miércoles.Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Comparte este artículo
Twitter72
2
Read LaterInstapaper
Se ausentaron los excomandantes de la FAC, del Ejército, de la Armada y de la Policía.
En la celebración día del Ministerio de Defensa que se llevó a cabo este miércoles en el occidente de Bogotá, estuvo marcada por el desplante de tres de los cinco generales salientes.
Los generales Tito Saúl Pinilla, comandante de la Fuerza Aérea; Sergio Manilla, del Ejército, el almirante Roberto García Márquez, y José Roberto León Riaño, de la Policía, se ausentaron de su última ceremonia.
En el encuentro, el ministro Pinzón presentó informalmente a la nueva cúpula militar y al entrante director de la Policía, general Rodolfo Palomino, tres comandantes salientes nunca llegaron a la mesa principal El único que asistió, de los que entrega su cargo, fue el general Alejandro Navas, saliente comandante de las Fuerzas Militares.
En ese mismo escenario, el jefe de esa cartera, Juan Carlos Pinzón, dijo que para esa ceremonia no esperaba despedir a los cuatro comandantes y al director de la Policía.
"Nunca pensé que esta ceremonia iba a tener este punto. Siempre pensé, como corresponde, que los tiempos y ciclos nos llegan a todos, pero pensé que nuestros ciclos estaban alineados", dijo Pinzón.
Después del remezón del presidente Juan Manuel Santos, el Ministerio ha negado roces entre los salientes comandantes y el ministro Pinzón, aunque el Ministerio de Defensa aún no ha confirmado si los comandantes iban a ser condecorados ni el motivo de su ausencia.
REDACCIÓN JUSTICIA
Proponen convocar a otros países para defender zona en litigio con Nicaragua
La propuesta surgió de la comisión de Asuntos Internacionales del Senado donde reaccionaron a la amenaza nicaragüense de llevar embarcaciones rusas al mar Caribe.
Por: Elespectador.com
167
Compartido
Twitter
FaceBook
Google
opiniones
En el Senado de la República surgió una polémica propuesta a propósito del diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua.
Desde la comisión de Asuntos Internacional del Congreso piden al Gobierno reaccionar con contundencia frente a la amenaza nicaragüense de instalar embarcaciones rusas en la zona en disputa.
La senadora Alexandra Moreno Piraquive, miembro de la comisión, dijo que el Gobierno tiene que hacer presencia con la Armada Nacional dentro de esa zona marítima porque “Colombia no ha acabado de agotar sus instancias jurídicas y políticas”.
“No se ha tomado ninguna decisión final y esto sigue nuestro”, insistió la legisladora desde el Capitolio Nacional.
Y advirtió: “Si Nicaragua empieza a amenazarnos con esas embarcaciones rusas, entonces Colombia también debe convocar a otros países para que se haga una mayor presencia marítima con otras embarcaciones”.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó este miércoles que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo y de gas en los territorios ya definidos por la Corte" el pasado 19 de noviembre que "le pertenecen a Nicaragua", aseguró el mandatario.
Por: Elespectador.com
A las 3:00 pm inicio reunión de ex presidentes y comision de relaciones exteriores. Atentos a cualquier comunicado ya que se otorgaron exploraciones dentro del mar que fue dado por la haya a nicaragua.
Solo espero que la cúpula entrante y saliente estén de acuerdo a cualquier hecho que sea en pro de nuestra nación, como lo es el DESACATO TOTAL AL FALLO DE LA HAYA. y a una dura respuesta por nuestras FFMM como lo manifiesta nuestro compañero Shogun.
Nicaragua concedió exploración petrolera en aguas otorgadas por la CIJ "Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo", declaró Daniel Ortega.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo y de gas en los territorios ya definidos por la Corte" el pasado 19 de noviembre que "le pertenecen a Nicaragua", aseguró el mandatario durante un discurso en ocasión del 33 aniversario de la Fuerza Naval nicaragüense. (Lea: Nicaragua negó haber ofrecido exploración petrolera en zona colombiana).
Ortega, que no reveló el nombre de la empresa concesionaria, sostuvo que han respetado la zona de la Reserva de la Biosfera Seaflower, contrario a Colombia, según dijo, que sí otorgó una concesión de exploración petrolera en esa área protegida. (Lea también: Diferendo con Nicaragua: historia de exitosas provocaciones).
"Ya antes el Gobierno de Colombia, no puedo decir qué Gobierno, ya había autorizado labores de exploración en la zona de Reserva cuando tenían el dominio" en esa área, denunció.
Según el acuerdo presidencial 140-2013, publicado en el diario oficial La Gaceta a mediados de julio pasado, Ortega autorizó al ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, negociar con la petrolera española Repsol un contrato de exploración y explotación de yacimientos petrolíferos en el mar Caribe. (Vea 20 momentos clave en 33 años de tensiones con Nicaragua).
Rappaccioli aclaró en ese momento que si bien Repsol no había decidido con exactitud dónde realizaría sus investigaciones más detalladas, Nicaragua no tendría inconveniente en que lo hiciera en los espacios marítimos delimitados en noviembre pasado por la CIJ.
En Nicaragua existen cinco proyectos de exploración de petróleo en territorio marítimo y seco de Nicaragua. A finales de julio pasado, el Gobierno de Colombia envió una nota de protesta a Nicaragua por la supuesta inclusión de la Reserva de la Biosfera Seaflower y de territorios colombianos en un mapa en el que se ofrecen bloques de exploración petrolera en este país centroamericano.
El 6 de agosto pasado, Nicaragua respondió esa protesta y afirmó que "no ha ofertado ni ha otorgado concesiones en áreas" que la CIJ de La Haya "determinó que eran colombianas" y además acusó a Colombia de hacerlo con áreas nicaragüenses.
Managua reconoció, sin embargo, que la página web del Ministerio nicaragüense de Energía y Minas no estaba "al día" y sostuvo que "ninguna empresa petrolera informada" sobre el fallo de la CIJ, que redefinió los límites marítimos entre ambos países, "estaría interesada en solicitar concesiones en dicha zona".
Nicaragua alegó que la publicación de esos mapas en la web del Ministerio de Energía y Minas data del 22 de octubre de 2010 y su última actualización es del 20 de octubre de 2012, "es decir, en fechas anteriores" a la sentencia que la CIJ emitió en noviembre pasado.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, tildó de "inadmisible" esa respuesta del Gobierno nicaragüense. En noviembre pasado, la CIJ definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007.
También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en 90.000 kilómetros cuadrados.
El Gobierno colombiano no acepta el fallo y encargó a la firma británica Volterra Fiettapar que busque alternativas para recurrir a esa sentencia de la Corte de La Haya. Durante su discurso, Ortega dijo a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, estar listo para trabajar conjuntamente en el área de la Reserva de la Biosfera Seaflower y dialogar para "superar esta situación y trabajar por la paz y la estabilidad".
Asimismo, el líder sandinista dijo que están en su derecho de solicitar ante la Comisión de Límites de las Naciones Unidas la extensión de hasta las 350 millas náuticas de su plataforma continental en la parte sur occidental del Mar Caribe. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/nicaragua-otorgo-exploracion-petrolera-en-aguas-otorgadas-por-la-cij-_12990782-4
Ahi no se va a meter nadie, contra rusia a todos se lesmojan los pantalones... Seria bueno recordar que rusia ha salido perdedora en casi todas sus aventuras militares fuera de su territorio,EJ: Afganistan, Que no les coman... Ahora seria el momento de llamar al embajador de rusia y al de colombia en ese pais y empezar a poner clarito que ellos no tienen velas en este entierro y que estamos dispuestos a asumir todos los escenarios y que la presencia de rusia solo hace mas volatil esta situación.
Faltan pantalones en el gobierno... Yo no se que cree este presidente cuando se atreve a hablar de reelección, lo unico que le abono es la paciencia con este proceso de paz, que de concretarse seria la puerta de Colombia al desarrollo, lo demás apague y vamonos... Esta dilatando su respuesta como se comprometio hace una semana... Ya paso el tiempo que dijo que tardaria en realizar su pronunciamiento y nada... falta mucha decisión de parte de los colombianos, con una protesta masiva quedaria claro q los ciudadanos no queremos que se acate ese fallo pase lo que pase.
Prefiero 40 años de crisis diplomática que entregar el mar de San Andrés: Uribe
El expresidente y diferentes sectores del país se mostraron preocupados por las intenciones de Nicaragua.
Eso ya lo habia anticipado, pero esto puede ser mucho peor... Allí hay petroleo y gas y luego de que se perforen pozos ahi ya no habra marcha atras.... SANTOS hable por Dios, diga algo diferente a lo de siempre...
Considero que los colombianos merecemos una respuesta eficaz frente a estos agravios a nuestra soberanía, y no mas notas diplomáticas, y una unidad nacional sin importar los intereses políticos y personales ya que estamos defendiendo nuestro país.
Disculpas solicito por anticipado, se que no es directamente del tema, pero sirve para ver los alcances que esta tomando este señor Presidente.
Nicaragua no para: ahora quiere provincia costarricense
El gobierno de Costa Rica llamó este miércoles a consultas a su embajador en Managua, Javier Sancho, al tiempo que anunció una nota de protesta por las declaraciones del presidente Daniel Ortega, que reclamó derechos de Nicaragua sobre la provincia costarricense de Guanacaste.
"Es un desprecio difícil de comprender particularmente porque Costa Rica no está haciendo nada para provocar este tipo de reacciones. Nuestra obligación como Gobierno es prestarle atención, darle toda la importancia que amerita cuando se amenaza a un país con cercenarle una importante porción de su territorio", afirmó la presidenta Laura Chinchilla, según un comunicado oficial.
La mandataria dijo estar "indignada" por las palabras de su colega nicaragüense, "al igual que todos los costarricenses".
Las declaraciones de Ortega, hechas la noche del martes, también fueron calificadas de "irrespetuosas para Costa Rica y fuera del derecho internacional" por el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, quien calificó de "expansionista" al gobierno de Managua.
Ortega dijo en un acto oficial que considera la posibilidad de acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reclamar para Nicaragua la provincia de Guanacaste.
"Dadas las circunstancias de que este tema (del Guanacaste) no ha sido debatido en la Corte, podemos considerar llevar el caso a la CIJ e incluso le permitiría a Nicaragua recuperar ese territorio", planteó Ortega.
El mandatatario nicaragüense afirmó que Guanacaste fue cedida como "compensación" por la ayuda que los costarricenses dieron para expulsar al estadounidense William Walker, que se hizo elegir presidente en 1856 y pretendía anexar el país a Estados Unidos.
Guanacaste, la provincia más septentrional de Costa Rica, es un territorio de 10.140 km2, con una población de más de 280.000 personas, que se adhirió a Costa Rica en 1824, tres años después de que Centroamérica se independizara del dominio colonial español.
Las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua han llegado a uno de sus puntos históricamente más bajos desde finales de 2010, cuando el Ejército nicaragüense ingresó a un pequeño territorio fronterizo, del lado del Caribe, llamado isla Calero (o isla Portillo), que Costa Rica reivindica como suyo.
Nicaragua rechaza la posición costarricense y el caso es estudiado por la CIJ.
La construcción por parte de Costa Rica de una carretera paralela al río San Juan, que marca gran parte de la línea limítrofe entre ambos países, ha sido también motivo de tensiones diplomáticas.
Recientemente, Costa Rica protestó además por el ofrecimiento internacional que Nicaragua hizo de varias zonas marítimas del Caribe y el Pacífico, que San José asegura son costarricenses, con fines de exploración y explotación petrolera.
Estos NICAS estan dando la papaya suficiente, estan crecidos por que se sienten arropados por rusia, pero unas FFMM con coraje pueden hacer que rusia coja sus barquitos y los lleve a aguas mas calmadas para ahorrarse fatigas.
Comentarios
Nicaragua concedió exploración petrolera en aguas otorgadas por la CIJ
Por: EFE |
12:05 a.m. | 14 de Agosto del 2013
Ver más informaciónDaniel Ortega
Presidente Daniel Ortega habla de la proximidad de San Andrés con costas de Nicaragua.Foto: EFE
Comparte este artículo
Twitter62
2
Read LaterInstapaper
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo", declaró Daniel Ortega.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo y de gas en los territorios ya definidos por la Corte" el pasado 19 de noviembre que "le pertenecen a Nicaragua", aseguró el mandatario durante un discurso en ocasión del 33 aniversario de la Fuerza Naval nicaragüense. (Lea: Nicaragua negó haber ofrecido exploración petrolera en zona colombiana).
Ortega, que no reveló el nombre de la empresa concesionaria, sostuvo que han respetado la zona de la Reserva de la Biosfera Seaflower, contrario a Colombia, según dijo, que sí otorgó una concesión de exploración petrolera en esa área protegida. (Lea también: Diferendo con Nicaragua: historia de exitosas provocaciones).
"Ya antes el Gobierno de Colombia, no puedo decir qué Gobierno, ya había autorizado labores de exploración en la zona de Reserva cuando tenían el dominio" en esa área, denunció.
Según el acuerdo presidencial 140-2013, publicado en el diario oficial La Gaceta a mediados de julio pasado, Ortega autorizó al ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, negociar con la petrolera española Repsol un contrato de exploración y explotación de yacimientos petrolíferos en el mar Caribe. (Vea 20 momentos clave en 33 años de tensiones con Nicaragua).
Rappaccioli aclaró en ese momento que si bien Repsol no había decidido con exactitud dónde realizaría sus investigaciones más detalladas, Nicaragua no tendría inconveniente en que lo hiciera en los espacios marítimos delimitados en noviembre pasado por la CIJ.
En Nicaragua existen cinco proyectos de exploración de petróleo en territorio marítimo y seco de Nicaragua. A finales de julio pasado, el Gobierno de Colombia envió una nota de protesta a Nicaragua por la supuesta inclusión de la Reserva de la Biosfera Seaflower y de territorios colombianos en un mapa en el que se ofrecen bloques de exploración petrolera en este país centroamericano.
El 6 de agosto pasado, Nicaragua respondió esa protesta y afirmó que "no ha ofertado ni ha otorgado concesiones en áreas" que la CIJ de La Haya "determinó que eran colombianas" y además acusó a Colombia de hacerlo con áreas nicaragüenses.
Managua reconoció, sin embargo, que la página web del Ministerio nicaragüense de Energía y Minas no estaba "al día" y sostuvo que "ninguna empresa petrolera informada" sobre el fallo de la CIJ, que redefinió los límites marítimos entre ambos países, "estaría interesada en solicitar concesiones en dicha zona".
Nicaragua alegó que la publicación de esos mapas en la web del Ministerio de Energía y Minas data del 22 de octubre de 2010 y su última actualización es del 20 de octubre de 2012, "es decir, en fechas anteriores" a la sentencia que la CIJ emitió en noviembre pasado.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, tildó de "inadmisible" esa respuesta del Gobierno nicaragüense. En noviembre pasado, la CIJ definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007.
También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en 90.000 kilómetros cuadrados.
El Gobierno colombiano no acepta el fallo y encargó a la firma británica Volterra Fiettapar que busque alternativas para recurrir a esa sentencia de la Corte de La Haya. Durante su discurso, Ortega dijo a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, estar listo para trabajar conjuntamente en el área de la Reserva de la Biosfera Seaflower y dialogar para "superar esta situación y trabajar por la paz y la estabilidad".
Asimismo, el líder sandinista dijo que están en su derecho de solicitar ante la Comisión de Límites de las Naciones Unidas la extensión de hasta las 350 millas náuticas de su plataforma continental en la parte sur occidental del Mar Caribe.
EFE
¿Vientos de guerra? Dos buques de guerra rusos llegaron a Nicaragua
http://www.lacarinosa.com/vientos-de-guerra-dos-buques-de-guerra-rusos-llegaron-a-nicaragua/
Será que se justifican los aviones nuevos de combate? Esto esta complicado
Por: REDACCIÓN JUSTICIA |
10:59 a.m. | 14 de Agosto del 2013
La nueva cúpula de las Fuerzas Militares
La nueva cúpula de las Fuerzas Militares, durante la ceremonia de este miércoles.Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Comparte este artículo
Twitter72
2
Read LaterInstapaper
Se ausentaron los excomandantes de la FAC, del Ejército, de la Armada y de la Policía.
En la celebración día del Ministerio de Defensa que se llevó a cabo este miércoles en el occidente de Bogotá, estuvo marcada por el desplante de tres de los cinco generales salientes.
Los generales Tito Saúl Pinilla, comandante de la Fuerza Aérea; Sergio Manilla, del Ejército, el almirante Roberto García Márquez, y José Roberto León Riaño, de la Policía, se ausentaron de su última ceremonia.
En el encuentro, el ministro Pinzón presentó informalmente a la nueva cúpula militar y al entrante director de la Policía, general Rodolfo Palomino, tres comandantes salientes nunca llegaron a la mesa principal El único que asistió, de los que entrega su cargo, fue el general Alejandro Navas, saliente comandante de las Fuerzas Militares.
En ese mismo escenario, el jefe de esa cartera, Juan Carlos Pinzón, dijo que para esa ceremonia no esperaba despedir a los cuatro comandantes y al director de la Policía.
"Nunca pensé que esta ceremonia iba a tener este punto. Siempre pensé, como corresponde, que los tiempos y ciclos nos llegan a todos, pero pensé que nuestros ciclos estaban alineados", dijo Pinzón.
Después del remezón del presidente Juan Manuel Santos, el Ministerio ha negado roces entre los salientes comandantes y el ministro Pinzón, aunque el Ministerio de Defensa aún no ha confirmado si los comandantes iban a ser condecorados ni el motivo de su ausencia.
REDACCIÓN JUSTICIA
La propuesta surgió de la comisión de Asuntos Internacionales del Senado donde reaccionaron a la amenaza nicaragüense de llevar embarcaciones rusas al mar Caribe.
Por: Elespectador.com
167
Compartido
Twitter
FaceBook
Google
opiniones
En el Senado de la República surgió una polémica propuesta a propósito del diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua.
Desde la comisión de Asuntos Internacional del Congreso piden al Gobierno reaccionar con contundencia frente a la amenaza nicaragüense de instalar embarcaciones rusas en la zona en disputa.
La senadora Alexandra Moreno Piraquive, miembro de la comisión, dijo que el Gobierno tiene que hacer presencia con la Armada Nacional dentro de esa zona marítima porque “Colombia no ha acabado de agotar sus instancias jurídicas y políticas”.
“No se ha tomado ninguna decisión final y esto sigue nuestro”, insistió la legisladora desde el Capitolio Nacional.
Y advirtió: “Si Nicaragua empieza a amenazarnos con esas embarcaciones rusas, entonces Colombia también debe convocar a otros países para que se haga una mayor presencia marítima con otras embarcaciones”.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó este miércoles que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo y de gas en los territorios ya definidos por la Corte" el pasado 19 de noviembre que "le pertenecen a Nicaragua", aseguró el mandatario.
Por: Elespectador.com
Solo espero que la cúpula entrante y saliente estén de acuerdo a cualquier hecho que sea en pro de nuestra nación, como lo es el DESACATO TOTAL AL FALLO DE LA HAYA. y a una dura respuesta por nuestras FFMM como lo manifiesta nuestro compañero Shogun.
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo", declaró Daniel Ortega.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
"Hemos asignado bloques para la exploración en la búsqueda de petróleo y de gas en los territorios ya definidos por la Corte" el pasado 19 de noviembre que "le pertenecen a Nicaragua", aseguró el mandatario durante un discurso en ocasión del 33 aniversario de la Fuerza Naval nicaragüense. (Lea: Nicaragua negó haber ofrecido exploración petrolera en zona colombiana).
Ortega, que no reveló el nombre de la empresa concesionaria, sostuvo que han respetado la zona de la Reserva de la Biosfera Seaflower, contrario a Colombia, según dijo, que sí otorgó una concesión de exploración petrolera en esa área protegida. (Lea también: Diferendo con Nicaragua: historia de exitosas provocaciones).
"Ya antes el Gobierno de Colombia, no puedo decir qué Gobierno, ya había autorizado labores de exploración en la zona de Reserva cuando tenían el dominio" en esa área, denunció.
Según el acuerdo presidencial 140-2013, publicado en el diario oficial La Gaceta a mediados de julio pasado, Ortega autorizó al ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, negociar con la petrolera española Repsol un contrato de exploración y explotación de yacimientos petrolíferos en el mar Caribe. (Vea 20 momentos clave en 33 años de tensiones con Nicaragua).
Rappaccioli aclaró en ese momento que si bien Repsol no había decidido con exactitud dónde realizaría sus investigaciones más detalladas, Nicaragua no tendría inconveniente en que lo hiciera en los espacios marítimos delimitados en noviembre pasado por la CIJ.
En Nicaragua existen cinco proyectos de exploración de petróleo en territorio marítimo y seco de Nicaragua. A finales de julio pasado, el Gobierno de Colombia envió una nota de protesta a Nicaragua por la supuesta inclusión de la Reserva de la Biosfera Seaflower y de territorios colombianos en un mapa en el que se ofrecen bloques de exploración petrolera en este país centroamericano.
El 6 de agosto pasado, Nicaragua respondió esa protesta y afirmó que "no ha ofertado ni ha otorgado concesiones en áreas" que la CIJ de La Haya "determinó que eran colombianas" y además acusó a Colombia de hacerlo con áreas nicaragüenses.
Managua reconoció, sin embargo, que la página web del Ministerio nicaragüense de Energía y Minas no estaba "al día" y sostuvo que "ninguna empresa petrolera informada" sobre el fallo de la CIJ, que redefinió los límites marítimos entre ambos países, "estaría interesada en solicitar concesiones en dicha zona".
Nicaragua alegó que la publicación de esos mapas en la web del Ministerio de Energía y Minas data del 22 de octubre de 2010 y su última actualización es del 20 de octubre de 2012, "es decir, en fechas anteriores" a la sentencia que la CIJ emitió en noviembre pasado.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, tildó de "inadmisible" esa respuesta del Gobierno nicaragüense. En noviembre pasado, la CIJ definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007.
También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en 90.000 kilómetros cuadrados.
El Gobierno colombiano no acepta el fallo y encargó a la firma británica Volterra Fiettapar que busque alternativas para recurrir a esa sentencia de la Corte de La Haya. Durante su discurso, Ortega dijo a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, estar listo para trabajar conjuntamente en el área de la Reserva de la Biosfera Seaflower y dialogar para "superar esta situación y trabajar por la paz y la estabilidad".
Asimismo, el líder sandinista dijo que están en su derecho de solicitar ante la Comisión de Límites de las Naciones Unidas la extensión de hasta las 350 millas náuticas de su plataforma continental en la parte sur occidental del Mar Caribe.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/nicaragua-otorgo-exploracion-petrolera-en-aguas-otorgadas-por-la-cij-_12990782-4
Faltan pantalones en el gobierno... Yo no se que cree este presidente cuando se atreve a hablar de reelección, lo unico que le abono es la paciencia con este proceso de paz, que de concretarse seria la puerta de Colombia al desarrollo, lo demás apague y vamonos... Esta dilatando su respuesta como se comprometio hace una semana... Ya paso el tiempo que dijo que tardaria en realizar su pronunciamiento y nada... falta mucha decisión de parte de los colombianos, con una protesta masiva quedaria claro q los ciudadanos no queremos que se acate ese fallo pase lo que pase.
El expresidente y diferentes sectores del país se mostraron preocupados por las intenciones de Nicaragua.
Nicaragua no para: ahora quiere provincia costarricense
El gobierno de Costa Rica llamó este miércoles a consultas a su embajador en Managua, Javier Sancho, al tiempo que anunció una nota de protesta por las declaraciones del presidente Daniel Ortega, que reclamó derechos de Nicaragua sobre la provincia costarricense de Guanacaste.
"Es un desprecio difícil de comprender particularmente porque Costa Rica no está haciendo nada para provocar este tipo de reacciones. Nuestra obligación como Gobierno es prestarle atención, darle toda la importancia que amerita cuando se amenaza a un país con cercenarle una importante porción de su territorio", afirmó la presidenta Laura Chinchilla, según un comunicado oficial.
La mandataria dijo estar "indignada" por las palabras de su colega nicaragüense, "al igual que todos los costarricenses".
Las declaraciones de Ortega, hechas la noche del martes, también fueron calificadas de "irrespetuosas para Costa Rica y fuera del derecho internacional" por el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, quien calificó de "expansionista" al gobierno de Managua.
Ortega dijo en un acto oficial que considera la posibilidad de acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reclamar para Nicaragua la provincia de Guanacaste.
"Dadas las circunstancias de que este tema (del Guanacaste) no ha sido debatido en la Corte, podemos considerar llevar el caso a la CIJ e incluso le permitiría a Nicaragua recuperar ese territorio", planteó Ortega.
El mandatatario nicaragüense afirmó que Guanacaste fue cedida como "compensación" por la ayuda que los costarricenses dieron para expulsar al estadounidense William Walker, que se hizo elegir presidente en 1856 y pretendía anexar el país a Estados Unidos.
Guanacaste, la provincia más septentrional de Costa Rica, es un territorio de 10.140 km2, con una población de más de 280.000 personas, que se adhirió a Costa Rica en 1824, tres años después de que Centroamérica se independizara del dominio colonial español.
Las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua han llegado a uno de sus puntos históricamente más bajos desde finales de 2010, cuando el Ejército nicaragüense ingresó a un pequeño territorio fronterizo, del lado del Caribe, llamado isla Calero (o isla Portillo), que Costa Rica reivindica como suyo.
Nicaragua rechaza la posición costarricense y el caso es estudiado por la CIJ.
La construcción por parte de Costa Rica de una carretera paralela al río San Juan, que marca gran parte de la línea limítrofe entre ambos países, ha sido también motivo de tensiones diplomáticas.
Recientemente, Costa Rica protestó además por el ofrecimiento internacional que Nicaragua hizo de varias zonas marítimas del Caribe y el Pacífico, que San José asegura son costarricenses, con fines de exploración y explotación petrolera.
AFP,
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/8-2013-nicaragua-no-para-ahora-quiere-provincia-costarricense.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!