América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

13031333536118

Comentarios

  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Respuesta de Nicaragua es 'inadmisible': canciller Holguín
    Página oficial del gobierno nicaragüense ofertaba petróleo en aguas colombianas del mar Caribe.

    Colombia calificó anoche de “inadmisible” que Nicaragua se justifique en que una página oficial de su gobierno tenga información desactualizada, para negar que está ofertando petróleo en aguas colombianas del mar Caribe.
    La canciller María Ángela Holguín aseguró que se prepara una respuesta oficial a los argumentos que esgrimió Managua para contestar una nota de protesta de Colombia, presentada después de encontrar un mapa nicaragüense en el que se ofrecían áreas de explotación comercial en el mar territorial colombiano.
    “Es inadmisible que ahora pretendan justificarse aduciendo que la página del Ministerio de Energía y Minas de su país no estaba actualizada. El mapa con las zonas que están ofertando lo encontramos en dicha página el pasado 29 de julio”, le dijo Holguín a EL TIEMPO.
    Agregó que “si bien ya lo quitaron, las coordenadas de las zonas que ofertan, y que aún se indican en ella, comprenden áreas que pertenecen a Colombia”.
    Este categórico pronunciamiento se produjo luego de conocerse una carta de Managua, en la que le dice a Bogotá que no tiene interés en entregar zonas de explotación de crudo que no estén dentro de su mar territorial.
    En una carta firmada por Samuel Santos, canciller del país centroamericano, se aseguró que, por el contrario, Bogotá estaría ofertando aguas protegidas para actividades económicas.
    Managua aseguró que la publicación de esos mapas data del 22 de octubre del 2010 y que la última actualización es del 20 de octubre del 2012, “es decir, en fechas anteriores” a la emisión del fallo.
    “Es claro que los datos contenidos en esa publicación simplemente no han sido puestos al día”, afirma la misiva.
    Sostiene que, con base en un cronograma publicado en la Agencia Nacional de Hidrocarburos colombiana, se “confirma que Colombia estaba adjudicando bloques de exploración en las áreas que eran objeto del diferendo marítimo, que fueron reafirmadas como nicaragüenses y que se encuentran en el área de la biosfera Seaflower”.
    http://www.eltiempo.com/politica/respuesta-de-canciller-sobre-pretensiones-de-nicaragua-de-explotar-petroleo-en-mar-colombiano-_12978702-4
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    ujum , ujum y ujum carticas noticas y frasecitas como estas “el Gobierno mantendrá una actitud pacífica y su presencia será permanente, sobre todo en el área del Archipiélago”. yo cmbiaria pacifica por cobarde, o por pusilánime, como siempre nos la damos de tan pacificos de tan nobles ayy pobrecitos, vaya uno a saber y en lugar de misiles las fragatas no lanzan bombitas de jabon florecitas y confites , pero que lindo somos respetuosos faltos de huevas
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y mientras eso dice el Gobierno, la prensa hace eco a esto:

    Diferendo limítrofe
    Nicaragua se está armando para proteger frontera con Colombia
    Está comprando cuatro navíos y cañones.
    Por: Elespectador.com

    El Gobierno de Nicaragua se está armando para proteger la frontera con Colombia, luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le fue favorable.
    Trascendió en las últimas horas que las autoridades del vecino país están adquiriendo armamento para hacer respetar el fallo y que se cumpla con la disposición del mismo.
    Actualmente, están en la búsqueda para comprar, al parecer, cuatro naves patrulleras y varios cañones para poder defender la nueva porción de mar.
    El valor de los cuatro navíos sería cercano a los US$45 millones. (Vea el informe de Noticias Caracol).
    De otro lado están un cañón de 76 milímetros para 314 proyectiles y dos cañones multi-tubos con capacidad para lanzar misiles guiados.
    El comandante del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, confirmó que se está en la búsqueda del armamento.
    “Hemos visitado diferentes fábricas o astilleros donde se fabrican medios navales, incluida la federación de Rusia, para conocer el tipo de medios que nosotros necesitamos”, señaló.
    Además, insistió en que no han dejado de hacer soberanía en la zona marítima que les fue entregada.
    “Tengan la plena seguridad los nicaragüenses que estamos vigilando nuestros mares, esos mares amplios que ahora tenemos reivindicados. No hemos parado de ir ahí, no hemos parado de sobrevolar la zona y no hemos parado de navegar con nuestros medios navales”, agregó.
    Por: Elespectador.com
    Tags
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 8 August 2013 #645
    Y es la hora que el cobarde de Santos no se pronuncia si para acatar o no el fallo, es tipico en los de su estirpe que le prenden velas a Dios y al demonio para quedar bien con los dos, o esperara para legarle el tremendo chicharron a otro. Ningun colombiano puede juzgar al presidente si este decidiera NO ACATAR ESTA CANALLADA.
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    La reelección de Santos depende directamente del manejo que realice de ese fallo, si lo acepta puede olvidarse por completo de ser reelegido, cualquier candidato con dos dedos de frente sabra capitalizar ese error, si lo rechaza demostrara que si se amarra sus pantalones.

    A mi todo lo que leo o escucho me da a entender que Colombia empieza a aceptar ese fallo, se habla entre dientes y cuando Nicaragua habla de que ejerce soberania, el gobierno no sale a desmentir.

    Nada bueno el panorama.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    'Que a nadie se le ocurra violar la soberanía': Mindefensa

    Juan Carlos Pinzón se pronunció sobre la intención de Nicaragua de renovar su flota.


    El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo este jueves, frente al anuncio de Nicaragua de adquirir cañones y fragatas, que “Colombia es muy respetuoso de la soberanía de los demás países. Hay países en el continente que adquieren toda clase de equipos ofensivos, y Colombia nunca termina interviniendo en esas decisiones, respetamos esa soberanía de los demás países".

    Pero el ministro Pinzón advirtió: “Que quede claro, que nadie se le ocurra meterse en el territorio colombiano, que a nadie se le ocurra violar la soberanía colombiana, eso muy francamente me parece que es el mensaje que cualquiera que esté interesado debe conocer”.

    El martes se conoció que Nicaragua estudia varias opciones en Rusia y otros países para modernizar la flota naval que utiliza en la vigilancia de sus fronteras marítimas y la lucha contra el narcotráfico, según el jefe del Ejército de ese país, general Julio Avilés.

    "Estamos en la búsqueda de fortalecer nuestra Fuerza Naval para el cumplimiento de esa misión", dijo Avilés tras presidir un acto en Managua, argumentando que la actual flota es obsoleta. "Nicaragua tiene todo el derecho de renovar" su flota para responder a las nuevas "amenazas" que enfrenta el país, explicó.

    Subrayó que la fuerza naval nicaragüense no ha renovado su flota desde el año 2000 y que actualmente operan con muchas dificultades. Dijo que ya han "visitado diferentes fábricas o astilleros donde se fabrican algunos medios navales, incluido los de la Federación de Rusia" para ver si tienen lo que necesitan y cotizar precios.

    El pasado 31 de julio el presidente Daniel Ortega anunció que realiza gestiones, principalmente con Estados Unidos y Rusia, para adquirir nuevos medios aéreos y navales para combatir el narcotráfico.

    En esa ocasión Ortega manifestó que las gestiones se han hecho "con los Estados Unidos, con los cuales se ha venido trabajando desde hace un buen rato y con la Federación Rusa, con la cual hemos logrado trabajar de forma muy estrecha a partir del año 2007".

    REDACCIÓN JUSTICIA Y AFP
    http://www.eltiempo.com/justicia/colombia-responde-por-compra-de-nueva-flota-por-parte-de-nicaragua_12981351-4
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Bueno señores, ahora pregunto, ene ste foro tenemos la suficiente capacidad de convocatoria a la gente para que salgamos a las calles a protestar contra el gobierno y el fallo de la Haya?... porque de ser asi podemos estar viendo la forma de realizar una marcha como la del 04 de febrero (cuando se protestó contra las farc- la "c" es por comunista-), llegarle al señor JMS y darle a entender que el pueblo no desea acatar el fallo porque lesiona los intereses nacionales, desconoce los convenios o tratados fronterizos con otros países (que igualmente salen lesionados) y no estamos de acuerdo con la "defensa" que se esta haciendo de nuestra soberanía. Queda ahí la inquietud, yo estoy dispuesto a realizar la marcha y la protesta. saludos
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Daniel me uno a su iniciativa, pero tengamos presente que el presidente se manifestara en unas semanas sobre el fallo, y creo que el apoyo puede ser muy alto y favorable en rechazar el fallo, ya que no espero nada bueno de santos en relacion con este tema como lo dijo su canciller puede convertirse su respuesta en " salomonica".

    Cordial saludo
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    comparto el siguiente articulo un poco extenso pero interesante para no desconocer desde cuando se estan generando inconvenientes con este mal vecino.

    Diferendo con Nicaragua: historia de exitosas provocaciones / Análisis
    Los maniobras de ese país para expandir sus fronteras.

    Durante décadas Nicaragua ha utilizado distintas maniobras provocadoras como estrategia en sus “planes expansionistas” en el Mar Caribe, y lejos de ser censurado por la comunidad internacional ha obtenido importantes victorias desconociendo los acuerdos firmados, como la conseguida el año pasado frente a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ). Ahora, la táctica se repite. (Lea también: 'Que nadie se le ocurra violar la soberanía': Mindefensa)
    La más reciente controversia se produce porque Managua manifestó por cuarta ocasión (en 1967, 1970 y 2001 ya lo había hecho), a través de su Ministerio de Minas y Energía, su intención de sacar a licitación un amplio número de bloques para la exploración de hidrocarburos en un área de 68.489 kilómetros cuadrados cercana al archipiélago de San Andrés y Providencia, hecho que negó el pasado martes argumentando que el mapa de la oferta estaba ¨desactualizado" y que, por el contrario, es Colombia la que ha ofrecido esa zona para búsqueda de petróleo.
    Las viejas ansias petroleras de Nicaragua en esa zona representan para el gobierno colombiano una posible afectación de los intereses nacionales, pues en los mapas publicados de las zonas de exploración se aprecia que el cayo de Quitasueño está dentro del área que se ofrece para ese propósito. Según el fallo del 19 de noviembre del 2012 de La Haya, este le pertenece a Colombia, aunque quedó enclavado en aguas de uso económico exclusivo de Nicaragua.
    La canciller María Ángela Holguín dijo sobre la respuesta nicaragüense, que "es inadmisible que ahora pretendan justificarse aduciendo que la página del Ministerio de Energía y Minas de su país no estaba actualizada. El mapa con las zonas que están ofertando lo encontramos en dicha página el pasado 29 de julio".
    La intención “expansionista” de Nicaragua no para. El gobierno de Daniel Ortega recientemente le solicitó a la Convención del Mar de Naciones Unidas que le reconozca su plataforma continental extendida en más de 200 millas náuticas, lo que le permitiría reclamar más derechos marítimos sobre aguas y subsuelo en el Caribe, donde históricamente Colombia ha ejercido, e incluso hoy lo hace, soberanía.
    Con una estrategia legal estructurada, liderada por Carlos Argüello, embajador de Nicaragua ante La Haya desde 1983, y una dosis de provocaciones, ese país consiguió un triunfo enorme frente a Colombia, cuando por el fallo de la CIJ le quitóde un tajo los derechos sobre un estimado de 70.000 kilómetros cuadrados de mar.
    La lista de provocaciones nicaragüenses es amplia. Managua declaró en 1980 que no reconoce el tratado Esguerra-Bárcenas (que desde la década del 30 había definido las pertenencias de cada país en la zona). Luego, en el 2001, ese país llevó una demanda ante la Corte de La Haya solicitando soberanía sobre todo el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero en el 2007 ese tribunal se pronunció en favor de Colombia y le reconoció los derechos sobre este territorio. Una victoria parcial para Bogotá.
    Si bien Colombia salió airosa al conservar la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, también hay que reconocer que Nicaragua, que nada tenía que perder, ganó al conseguir que el alto tribunal decidiera redefinir la frontera marítima, echando por la borda la esperanza de Colombia, durante décadas, de que el Meridiano 82 era esa línea.
    El origen de las provocaciones nicaragüenses se podría remontar al siglo XIX. La Costa de Mosquitos y las islas Mangle (hoy la costa Caribe de Nicaragua), que hacían parte del Virreinato de la Nueva Granada desde 1803 (hoy territorio colombiano), fueron invadidas por Nicaragua. En 1928 el gobierno colombiano le reconoció la posesión en el tratado Esguerra -Bárcenas, el mismo que fue declarado nulo por ese país en 1980.
    También hay una larga serie de actos hostiles: por ejemplo, en septiembre del 2012 la Armada de ese país realizó ejercicios navales en el Caribe en un área controlada entonces por Colombia, al este del meridiano 82, sobre la que la CIJaún no había resuelto nada. Este espacio marítimo fue precisamente sobre el que Colombia perdió derechos económicos con el fallo del 2012.
    En distintas oportunidades barcos de ese país han capturado a pescadores colombianos, muy cerca del archipiélago de San Andrés; en junio del 2012 ocho isleños fueron apresados y tuvieron que permanecer más de un mes en Nicaragua hasta recuperar sus insumos de trabajo.
    A esto se suma que el comandante del ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, aseguró que su país está adquiriendo armamento (cuatro naves patrulleras y varios cañones) para proteger la frontera con Colombia. No obstante, la Armada colombiana aseguró que tendrá“actitud pacífica” ante esto.
    Incluso, según el excanciller Julio Londoño, Nicaragua ya había sacado tres veces a licitación petrolera la zona que hoy es motivo del nuevo choque entre los dos gobiernos, sin eso hubiera prosperado.
    El expresidente Ernesto Samper aseguró sobre Nicaragua que “no es un buen vecino” y recordó que ese país ha tenido problemas con Honduras, Costa Rica “y ahora con nosotros”.
    Costa Rica también ha sido objeto de las provocaciones nicaragüenses por años. De hecho envió su nota de protesta a principios de agosto de este año, pues el interés de Nicaragua por explorar en búsqueda de hidrocarburos abarcaría parte de su mar territorial.
    De la provocación a los hechos
    Esta vez la “provocación” nicaragüense mereció una respuesta inmediata de Bogotá: “No se permitirán labores de exploración o instalación de infraestructuras para la explotación de hidrocarburos” en “áreas que corresponden a Colombia”.
    Por su parte, la canciller Holguín aseguró que el presidente Juan Manuel Santos le contará al país, dentro de pocas semanas, lo que se ha hecho para enfrentar los propósitos expansionistas de Nicaragua, que dice tener derecho sobre mar y tierra que históricamente han hecho parte de Colombia.
    De hecho, expertos consideran que el más reciente roce binacional puede ser resultado del fallo de la CIJ que desconoció la integridad del archipiélago colombiano, dejando dos enclaves (Quitasueño y Serrana) rodeados por la nueva zona económica exclusiva de Nicaragua.
    Ricardo Abello, profesor de derecho internacional de la Universidad del Rosario, también estima que la solicitud de reconocimiento de plataforma continental ante la Convención del Mar “es una consecuencia directa del fallo de la Corte Internacional de La Haya”.
    “La corte se equivoca al dejar dos enclaves rodeados de una zona económica exclusiva, porque manejar eso es muy complejo”, dijo el catedrático.
    Nicaragua parece seguir navegando sobre los ejes del último fallo de la CIJ que la favorecieron.
    Las líneas limítrofes entre los dos países aún no se han trazado y ese es un nuevo desafío para Colombia que, aunque no ha rechazado el fallo de la CIJ, espera poder controvertirlo, para lo cual tiene diez años.
    Enrique Gaviria Liévano, exembajador colombiano ante La Haya y asesor del Gobierno en temas internacionales, ve una oportunidad en este tema, pues tras la nota de protesta colombiana, y antes de la respuesta de la cancillería de ese país del 6 de agosto, Ortega instó al gobierno a dialogar para definir los límites marítimos de los dos países.
    “Puede ser provechoso porque aún no se han establecido las líneas limítrofes”, comentó Gaviria Liévano, pero subrayó que no comprende por qué Colombia no ha firmado la Convención del Mar, pues con el litigio que se avecina la ausencia de ese pacto irá en contra de los intereses nacionales.
    En cuestión de semanas se conocerá la estrategia de Colombia frente a las nuevas pretensiones de Nicaragua y el recurso que planea presentar frente al fallo de CIJ. Tanto los expertos como la ciudadanía esperen que, en esta ocasión, la defensa colombiana sea exitosa y sin titubeos.
    FELIPE CASTRO CERVANTES
    Redacción Política
    http://www.eltiempo.com/politica/diferendo-con-nicaragua-historia-de-exitosas-provocaciones-_12981643-4
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 9 August 2013 #651
    Creo que si de covocar se trata hay que pensar en Facebook o twitter, que son redes que llegan a ,as gente, pero creo que hay que esperar al comunicado del presidente Santos, por que NICARAGUA esta alzando muy duro la voz... El Jefe del ejercito de NIcaragua, el general AVILES, esta hablando clarito "... las palabras del general Avilés fueron más específicas al hablar de las nuevas fronteras que su país asegura tener apoyado en el fallo y al hacer referencia a las averiguaciones que su país está realizando con diversas naciones, Rusia incluida, para comprar cuatro embarcaciones destinadas a soportar las labores de defensa. Embarcaciones de unos US$45 millones, a las que se sumaría una inversión en armamento que ascendería la cifra de inversión total a más de US$300 millones.". FUENTE: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/nicaragua-y-apuesta-el-caribe-articulo-438859. Es increible que un pais con poco capital y para cuidar lo que "considera suyo" invierta casi cinco veces lo que tiene como presupuesto anual para sus FFMM y Colombia, con el conflicto, tres hipotesis de conflicto, una de ellas extremadamente armada, con dos oceanos, un presupuesto inmensamente mayor y no es capaz de realizar compras que impacten y envien un msj claro a quienes tienen aspiraciones en nuestros territorios.
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    ramionce escribió :
    Creo que si de covocar se trata hay que pensar en Facebook o twitter, que son redes que llegan a mas gente, pero creo que hay que esperar al comunicado del presidente Santos, por que NICARAGUA esta alzando muy duro la voz... El Jefe del ejercito de NIcaragua, el general AVILES, esta hablando clarito "... las palabras del general Avilés fueron más específicas al hablar de las nuevas fronteras que su país asegura tener apoyado en el fallo y al hacer referencia a las averiguaciones que su país está realizando con diversas naciones, Rusia incluida, para comprar cuatro embarcaciones destinadas a soportar las labores de defensa. Embarcaciones de unos US$45 millones, a las que se sumaría una inversión en armamento que ascendería la cifra de inversión total a más de US$300 millones.". FUENTE: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/nicaragua-y-apuesta-el-caribe-articulo-438859. Es increible que un pais con poco capital y para cuidar lo que "considera suyo" invierta casi cinco veces lo que tiene como presupuesto anual para sus FFMM y Colombia, con el conflicto, tres hipotesis de conflicto, una de ellas extremadamente armada, con dos oceanos, un presupuesto inmensamente mayor y no es capaz de realizar compras que impacten y envien un msj claro a quienes tienen aspiraciones en nuestros territorios.

  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Nicaragua invertirá más de US$ 300 millones
    Nicaragua y la apuesta por el Caribe
    El país centroamericano anunció que modernizará su fuerza naval, pues actualmente trabaja con la misma desde 2000.
    Por: Redacción Internacional
    54
    Compartido
    Twitter
    FaceBook
    Google
    opiniones
    El jefe del Ejército nicaragüense, general Julio Avilés (izq.), conversa con el presidente, Daniel Ortega. / EFE
    El jefe del Ejército nicaragüense, general Julio Avilés (izq.), conversa con el presidente, Daniel Ortega. / EFE
    Nicaragua quiere reforzar su fuerza naval después del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que dirimió el diferendo limítrofe entre ese país y Colombia. Si bien el gobierno de Bogotá no ha reconocido el fallo que le quitó una superficie marítima de unos 75.000 kilómetros cuadrados, por los lados de Managua ya es momento de comenzar a trabajar en la custodia de estas nuevas aguas, como lo afirmó abiertamente el jefe del ejército de la nación centroamericana, general Julio Avilés.
    El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, había recalcado semanas atrás en la necesidad de fortalecer las maniobras en el Caribe, sin hacer referencia a la sentencia de la CIJ, argumentando que los esfuerzos que demandaba el combate al narcotráfico en esa región, eran perentorios. No es para menos, en especial si se tiene en cuenta que el área de la Mosquitia —que curiosamente perteneció a Colombia décadas atrás— se ha convertido en uno de los más grandes enclaves del Caribe para el tráfico de drogas. En dicha porción de costa, que comparte frontera con Honduras, justo esta semana hubo 17 muertos producto de un enfrentamiento entre grupos traficantes rivales que se disputaban un cargamento de 700 kilos de cocaína.
    No obstante, las palabras del general Avilés fueron más específicas al hablar de las nuevas fronteras que su país asegura tener apoyado en el fallo y al hacer referencia a las averiguaciones que su país está realizando con diversas naciones, Rusia incluida, para comprar cuatro embarcaciones destinadas a soportar las labores de defensa. Embarcaciones de unos US$45 millones, a las que se sumaría una inversión en armamento que ascendería la cifra de inversión total a más de US$300 millones.
    La reacción de Colombia, a través del Ministerio de Defensa y la Armada Nacional, ha sido de total respeto a las decisiones soberanas de Nicaragua, lo que no ha impedido advertir que será inaceptable cualquier irrespeto a la soberanía colombiana. En cualquier caso, la decisión nicaragüense de reforzarse está en una etapa de averiguación y puede tomarse algún tiempo en llevarse a la realidad. Avilés aclaró, además, que la flota de navíos de su país es la misma con la que cuenta desde el año 2000.
    La situación resulta entonces en un buen momento para preguntarse qué capacidad tiene Colombia en el Caribe, no sólo para el combate del narcotráfico sino para hacer respetar su soberanía, como ha asegurado un gobierno que por ahora ha guardado silencio frente al acatamiento del la sentencia de la CIJ.
    Del lado colombiano las fuerzas se centran en la base naval que la Armada Nacional tiene en Cartagena. Las cuatro corbetas con las que cuenta (Almirante Padilla, Antioquia, Caldas e Independiente), cada una con una capacidad de entre 100 y 115 hombres, comenzaron a llegar al país desde mediados de los años 80 y entraron a un proceso de modernización paulatino en 2007. Adicionalmente, el país cuenta con otros buques para el patrullaje como el 20 de julio o el Cartagena de Indias (con una capacidad de entre 70 y 80 hombres) y multipropósitos como el buque guarda costas 11 de noviembre (50 a 60 personas).
    La retórica un tanto hostil que ha prevalecido entre Managua y Bogotá desde el fallo de la CIJ, del 19 de noviembre anterior, asegura el experto en derecho internacional de nicaragüense, Mauricio Herdocia, ha ocasionado que se generan malos pensamientos frente a lo que cada uno de los países anuncie realizar en el Caribe. De acuerdo con su opinión, es momento de que ambos gobiernos asuman un diálogo directo que evite malos entendidos en el futuro.

    Por: Redacción Internacional
    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/nicaragua-y-apuesta-el-caribe-articulo-438859
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 9 August 2013 #654
    Pues asi sea! que se demuestre la vergonsoza decisión arbitraria como una corte que le han dado la rubrica de que son el Todo Poderoso como se corrompe ante los intereses de China.
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Congreso de Nicaragua apoya extender plataforma continental a 350 millas
    Los parlamentarios insistieron a Colombia acatar el fallo de La Haya el cual es "definitivo y de ineludible cumplimiento".
    Por: AFP

    opiniones

    El parlamento de Nicaragua aprobó este martes por unanimidad apoyar al gobierno en su reclamo ante Naciones Unidas para que se reconozca la extensión de la plataforma continental hasta 350 millas en el mar Caribe.
    La declaración del legislativo apoya la gestion del gobierno que reclama una "extensión de la plataforma continental (...) hasta 350 millas en el caribe, de conformidad con la Convención de derechos del mar".
    La declaración fue respaldada de forma unánime por los 89 de 91 diputados presentes en la sesión plenaria celebrada este martes tras finalizar el receso legislativo de medio año.
    Nicaragua presentó a comienzos de julio ante la Comisión de Limites de Naciones Unidas un estudio científico y técnico que sustenta su reclamo de una plataforma más amplia en el mar Caribe.
    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) definió en noviembre los límites marítimos de Nicaragua con Colombia en el mar Caribe, otorgándole una franja marina de 90.354 kilómetros cuadrados, lo que Colombia no aceptó, menciona la declaración.
    El tribunal internacional no se pronunció en esa oportunidad sobre la extensión de la plataforma continental de Nicaragua más allá de las 200 millas pero dejó abierta la posibilidad de que Managua recurriera ante la Convención de Derechos del mar.
    El congreso instó a su vez a Colombia a acatar el fallo de la CIJ el cual es "definitivo y de ineludible cumplimiento".
    La resolución sobre el nuevo reclamo de Nicaragua ante la ONU podría durar dos años, según estiman juristas.

    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/congreso-de-nicaragua-apoya-extender-plataforma-contine-articulo-439822
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Lo que nos trae connor ya es la tapa, osea que se han creído los nicas, no contentos con ese viciado fallo ahora quieren su plataforma extendida, vamos a ver como reacciona Santos ante esto.

    Ya es hora de decir basta ante tantos abusos de los nicas y demostrarle que si vienen por lana van a salir trasquilados.
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    darle su buena muenda a esos comunistas nicas aplastarlos militarmente borrarlos del mapa si es necesario vasta de que se crean mucho estos piojosos
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    RENAULT_4 escribió :
    darle su buena muenda a esos comunistas nicas aplastarlos militarmente borrarlos del mapa si es necesario vasta de que se crean mucho estos piojosos

    A ver primero hay que hablar con cabeza fría, porque con la cabeza caliente nadie piensa bien, segundo y lo mas importante y es que no hay que subestimar al enemigo por mas pequeño que sea, ya que nosotros caemos en el mismo error que caen los venezolanos con nosotros, ellos dicen que con un par de sukhois acaban con media Colombia.

    Tercero, hay que ser hábil políticamente, ya que en una guerra las alianzas juegan un papel importante, entonces habría que ver cuales son los verdaderos aliados de Colombia.

    Cuarto, hay que meterle miedo a los nicas, hacer demostraciones de fuerza, como ejercicios combinados de la FAC con la ARC, cosa que ellos vean que Colombia esta dispuesta a todo.

    Quinto, hacer que la ARC tenga presencia permanente en el meridiano 82 y no dejar pasar a ninguna nave nica.

    Sexto, si llegado el caso se desata una guerra no dudar ni un segundo en hacer uso de la fuerza bruta y así hacer respetar nuestra soberanía.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    eso lo dicen ustedes mismos, o los foristas fanaticos, quien puede creer esa tonteria..... claro es un mal contagioso porq en los foros colombianos se dice que los misiles spike hara todo por ellos
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    Juvinao95 escribió :
    RENAULT_4 escribió :
    darle su buena muenda a esos comunistas nicas aplastarlos militarmente borrarlos del mapa si es necesario vasta de que se crean mucho estos piojosos

    A ver primero hay que hablar con cabeza fría, porque con la cabeza caliente nadie piensa bien, segundo y lo mas importante y es que no hay que subestimar al enemigo por mas pequeño que sea, ya que nosotros caemos en el mismo error que caen los venezolanos con nosotros, ellos dicen que con un par de sukhois acaban con media Colombia.

    Tercero, hay que ser hábil políticamente, ya que en una guerra las alianzas juegan un papel importante, entonces habría que ver cuales son los verdaderos aliados de Colombia.

    Cuarto, hay que meterle miedo a los nicas, hacer demostraciones de fuerza, como ejercicios combinados de la FAC con la ARC, cosa que ellos vean que Colombia esta dispuesta a todo.

    Quinto, hacer que la ARC tenga presencia permanente en el meridiano 82 y no dejar pasar a ninguna nave nica.

    Sexto, si llegado el caso se desata una guerra no dudar ni un segundo en hacer uso de la fuerza bruta y así hacer respetar nuestra soberanía.

    * 10
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Juvinao95 escribió :
    RENAULT_4 escribió :
    darle su buena muenda a esos comunistas nicas aplastarlos militarmente borrarlos del mapa si es necesario vasta de que se crean mucho estos piojosos

    A ver primero hay que hablar con cabeza fría, porque con la cabeza caliente nadie piensa bien, segundo y lo mas importante y es que no hay que subestimar al enemigo por mas pequeño que sea, ya que nosotros caemos en el mismo error que caen los venezolanos con nosotros, ellos dicen que con un par de sukhois acaban con media Colombia.

    Tercero, hay que ser hábil políticamente, ya que en una guerra las alianzas juegan un papel importante, entonces habría que ver cuales son los verdaderos aliados de Colombia.

    Cuarto, hay que meterle miedo a los nicas, hacer demostraciones de fuerza, como ejercicios combinados de la FAC con la ARC, cosa que ellos vean que Colombia esta dispuesta a todo.

    Quinto, hacer que la ARC tenga presencia permanente en el meridiano 82 y no dejar pasar a ninguna nave nica.

    Sexto, si llegado el caso se desata una guerra no dudar ni un segundo en hacer uso de la fuerza bruta y así hacer respetar nuestra soberanía.
    Todo eso y violar deliberadamente su espacio aereo con nuestros cazas y aviones de combate , hacer incursiones navales despues del meridiano 82 violarles la soberania sutilmente , generar tensión permanente en esas aguas , abordarles y capturales sus pesqueros , meter presa a la tripulación y decomisarles las embarcaciones , a sus patrulleras sacarlas a la fuerza , cortarles la proa y lanzarles disparos de advertencia , tiene que haber y desde ya una politica muy agresiva contra ese pais geofago y dejar de ser tan timoratos y Andinos en las compras ese cuento chino del ''paso a paso '' dizque primero los ''misiles de corto alcance y despues vendran los demas '' que ''hay que esperar al 2017'' y demas chorradas , dejar ya de una vez tantas dudas e idioteces y comenzar a comprar YA ¡¡ los armamentos disuasorios que nos hacen falta : los SAM para las FS , las dos FFG que han dicho que compraran las Bremen por ejemplo , comprar de una vez los radares contratados del tal SISDAN con el sistema Rafael Spyder y el Centurion C-RAM y hacerles un repaso a los Eagle eye y a todos los cañones de 40 mm , comprar los Viper y los MBT para pararles los pies a Venezuela para que no intervenga a favor de los Nicas cuando se desate una guerra con ellos.
    Hacerles saber y que no les quede la minima duda a esos indios andrajosos famelicos que vamos a ir a una guerra contra ellos por defender nuestro mar Caribe historico , que vamos a ir contra ellos hasta las ultimas consecuencias , ya veran como dejan eso asi y dejan de joder , mientras no dejemos la politica del valeverguismo , de la cobardia , de la candidez y la tonteria estos seguiran presionando para robar mas mar y hasta las islas , en lo unico que estoy de acuerdo con el Uribe , como no hagamos algo muy fuerte ya perderemos todo el archipielago de San Andres , Providencia y Santa Catalina , yo se por que se los digo.
    Como eso pase al dia siguiente renuncio a la nacionalidad Colombiana para siempre.
    Saludos
Entre o registrese para comentar