Bonitos los Argo 8x8. Son tremendas maquinas a las que la INFAMAR debería echarle el ojo también. Un vehículo que harto le serviría mucho a la PONAL también con tanta agua, inundaciones por lluvias y con la geografía de locos que tenemos en nuestro país es el Bv206:
¿Me engañan mis ojos? ¿Lo que se ve en los Van Renault (C.A.I) son FLIR?... Por otra parte, este par de imágenes a continuación es a lo que me refería en mi anterior intervención. ¿Es esto militar? ¿Dónde caben en una parada militar? En una representación folklorica o de las tribus del país se entendería pero en el aniversario del Grito de independencia estan en fuera de lugar. Me pregunto que comité será el encargado de organizar semejante show?.
Auf Wiedersehen.
Es un Cr de Carabineros de Apellido Ruiz, una vez le escribí a la policía por lo mismo, el man casi me pega en esa carta. *Voy a tratar de traer la respuesta
Por otra parte el desfile realizado por la Policía en la conmemoración de los 207 años de
Independencia de Colombia, se realizó con todo el compromiso, profesionalismo y disciplina del
caso, muestra de ellos es el despliegue de las capacidades institucionales que contó con la
participación de cerca de tres mil doscientos (3.200) hombres y mujeres Policías de las diferentes
especialidades que conforman la institución, incluida las Escuelas de Oficiales, Suboficiales y
Nivel Ejecutivo así como otras de formación de Patrulleros.
Otras de las características del desfile fue la integración de 1.600 mujeres que correspondió al
50% de los participantes, así como uniformados indígenas y raizales, lo que nos muestra una
institución participativa, respetuosa del género e incluyente.
De otra manera, la dinámica organizacional de la Policía que día a día se viene transformando y
ajustando para atender los requerimientos ciudadanos y las distintas necesidades del servicio,
exigen mostrar al pueblo colombiano nuestras capacidades y fortalezas de cada una de las
especialidades que integran la organización; estas capacidades y fortalezas no sólo están
planteadas en la muestra del uso de la fuerza, grupos tácticos operativos especiales y vehículos
sino que va más allá; nos muestra una Policía moderna, capacitada, idónea y preparada ante los
retos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
Igualmente en la participación de la Policía Nacional como un componente más de la fuerza
pública, se logra evidenciar la disciplina y marcialidad en el entendido que la sola estructuración
del destacamento a través de los más de 30 bloques conformados por hombres y mujeres que
desfilaron, se apreció el orden y la mística que fue exaltado por los asistentes e inclusive por los
medios hablados y escritos como fue el caso del periódico El Tiempo que en su portada inicial,
plasmo senda fotografía de nuestros indígenas participantes del desfile con el titular: “Primer 20
de julio en clave de paz”” así como dos hojas en la parte central mostrando partes del
destacamento, lo que nos indica la alta aceptación, agradecimiento y muestras de
reconocimiento, misma situación ocurrió a través de las diferentes redes sociales en donde la
tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos, que marca la
gran diferencia entre las Fuerzas Militares y la Policía.
El hecho de que el desfile Policial haya contado con la participación de silleteros y una
representación del folclor de Colombia fue la manera del reconocimiento que hacen más de
180.000 policiales a las costumbres, música e idiosincrasia propias de nuestro país, que
en el caso concreto de los silleteros son reconocidos como patrimonio Cultural e Inmaterial de la
nación, con todo esto y el resto del componente del destacamento se rindió homenaje al pueblo
colombiano a través de la participación con este respetuoso, disciplinado y solemne desfile.
Finalmente sólo resta indicar que el objetivo único de este desfile conmemorativo, desde su
organización hasta su materialización fue pensado única y exclusivamente bajo dos criterios: 1-
Presentar las capacidades institucionales que se tienen para atender los desafíos en materia de
seguridad y convivencia, así como la inclusión y respeto por los derechos humanos. 2- Enaltecer y
agradecer al pueblo de Colombia su aceptación, apoyo e integración que tiene con nuestra
institución
lo como fue el caso del periódico El Tiempo que en su portada inicial,
plasmo senda fotografía de nuestros indígenas participantes del desfile con el titular: “Primer 20
de julio en clave de paz”” así como dos hojas en la parte central mostrando partes del
destacamento, lo que nos indica la alta aceptación, agradecimiento y muestras de
reconocimiento, misma situación ocurrió a través de las diferentes redes sociales en donde la
tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos, que marca la
gran diferencia entre las Fuerzas Militares y la Policía.
El hecho de que el desfile Policial haya contado con la participación de silleteros y una
representación del folclor de Colombia fue la manera del reconocimiento que hacen más de
180.000 policiales a las costumbres, música e idiosincrasia propias de nuestro país, que
en el caso concreto de los silleteros son reconocidos como patrimonio Cultural e Inmaterial de la
nación, con todo esto y el resto del componente del destacamento se rindió homenaje al pueblo
colombiano a través de la participación con este respetuoso, disciplinado y solemne desfile.
Hola a todos.
"En clave de Páz".....Ya ese cuentico menos mal se acabó. Por otra parte, si esa era la justificación para la representación folklorica, ah mal que estamos. Este tipo de actos deben estar dirigidos por profesionales. Si lo que quieren es mostrar gente con tapa-rabos, plumas y silleteros debieron escoger una ocasión, fecha y lugar más apropiados. Una completa desfachatéz con lo marcial!.
lo como fue el caso del periódico El Tiempo que en su portada inicial,
plasmo senda fotografía de nuestros indígenas participantes del desfile con el titular: “Primer 20
de julio en clave de paz”” así como dos hojas en la parte central mostrando partes del
destacamento, lo que nos indica la alta aceptación, agradecimiento y muestras de
reconocimiento, misma situación ocurrió a través de las diferentes redes sociales en donde la
tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos, que marca la
gran diferencia entre las Fuerzas Militares y la Policía.
El hecho de que el desfile Policial haya contado con la participación de silleteros y una
representación del folclor de Colombia fue la manera del reconocimiento que hacen más de
180.000 policiales a las costumbres, música e idiosincrasia propias de nuestro país, que
en el caso concreto de los silleteros son reconocidos como patrimonio Cultural e Inmaterial de la
nación, con todo esto y el resto del componente del destacamento se rindió homenaje al pueblo
colombiano a través de la participación con este respetuoso, disciplinado y solemne desfile.
Hola a todos.
"En clave de Páz".....Ya ese cuentico menos mal se acabó. Por otra parte, si esa era la justificación para la representación folklorica, ah mal que estamos. Este tipo de actos deben estar dirigidos por profesionales. Si lo que quieren es mostrar gente con tapa-rabos, plumas y silleteros debieron escoger una ocasión, fecha y lugar más apropiados. Una completa desfachatéz con lo marcial!.
Auf Wiedersehen.
x2 Lo único que me molestó del proceso de paz fue esa vaina de estarle pintando palomitas a todo.
Ojalá los desfiles con Duque vuelvan a ser marciales... Ahhh es que del 2012 para acá empezaron a decaer... Bueno, solo la policía.
Comentarios
Bonitos los Argo 8x8. Son tremendas maquinas a las que la INFAMAR debería echarle el ojo también. Un vehículo que harto le serviría mucho a la PONAL también con tanta agua, inundaciones por lluvias y con la geografía de locos que tenemos en nuestro país es el Bv206:
Primero que todo una disculpa por el tiempo de espera para las imágenes, pero han sido dos meses de mucho trabajo y poco tiempo libre.
Espero que sean de su agrado y satisfacción el trabajo acá presentado.
Me despido de ustedes, muy cordialmente, hasta un nuevo escenario.
Es un Cr de Carabineros de Apellido Ruiz, una vez le escribí a la policía por lo mismo, el man casi me pega en esa carta. *Voy a tratar de traer la respuesta
"En clave de Páz".....Ya ese cuentico menos mal se acabó.
Por otra parte, si esa era la justificación para la representación folklorica, ah mal que estamos. Este tipo de actos deben estar dirigidos por profesionales. Si lo que quieren es mostrar gente con tapa-rabos, plumas y silleteros debieron escoger una ocasión, fecha y lugar más apropiados. Una completa desfachatéz con lo marcial!.
Auf Wiedersehen.
x2 Lo único que me molestó del proceso de paz fue esa vaina de estarle pintando palomitas a todo.
Ojalá los desfiles con Duque vuelvan a ser marciales... Ahhh es que del 2012 para acá empezaron a decaer... Bueno, solo la policía.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!