América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

12627293132118

Comentarios

  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Vamos a ver si nuestros altos mandos militares van a permitir mas bofetadas a nuestra nación, no hay derecho, deben hacer apto de presencia y dar muestra de coraje y gallardía, y mostrarle al mundo que no somos unos doblegados por países inferiores, ni superiores en armamento, es momento SEÑORES MILITARES de hacer respectar este PAIS, por lo que han jurado protejer.

    "El patriotismo en el campo de batalla consiste en conseguir que otro desgraciado muera por su país antes de que consiga que tu mueras por el tuyo. "
    George S. Patton

    Cordial saludo
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso ya se sabía que iba a pasar, Nicaragua está tentando demasiado su suerte y van a terminar sin el pan y sin el queso...
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 26 June 2013 #565
    Este ........... de Ortega es muy ansiado, ya el ............. presidente debería haberse pronunciado públicamente y dejar bien en claro que no va acatar el fallo de la cij y que esta nueva disputa le importa un rábano y que sin importar lo que pase va a seguir ejerciendo soberbia sobre todo el mar colombiano, al paso que vamos solo falta que Venezuela reclame la Guajira.
    Editado por TOLEDO on
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 26 June 2013 #566
    CREO QUE ES HORA DE UN PRONUNCIAMIENTO FUERTE Y DEMOSTRAR QUE NO ESTAMOS PINTADOS EN LA PARED, ELLOS AVANZAN PERO NO OBSERVO UNA REACCIÓN CON HECHOS MAS CONCRETOS, SANTOS DEBE REFERIRSE DIRECTAMENTE A ESOS INVERSIONISTAS Y ADVERTIR QUE POR AGUAS COLOMBIANAS NO PASA NINGÚN CANAL: POR FAVORRRR, SEÑOR PRESIDENTE, QUE PASAAAAAAAA

    Canal interoceánico nicaragüense ya tiene inversionistas
    Última actualización - 10:01 am
    
    inShare
    1
    Compartir
    Enviar 2 Comentarios


    El de Nicaragua competiría con el Canal de Panamá.
    Foto: Archivo Portafolio.co

    Wang Jing, el multimillonario chino detrás del proyecto por 40.000 millones de dólares, destinado a abrir un canal a través de Nicaragua, dijo que logró atraer inversores globales para un proyecto que está previsto desde hace más de 150 años.
    Los trabajos en el canal deberían comenzar para fines de 2014 y concluir en el plazo de seis años, aseguró Wang, presidente de HKND Group de Hong Kong, una sociedad cerrada de desarrollo de infraestructura totalmente de su propiedad, en una conferencia de prensa informativa en Pekín. El magnate, sin embargo, no identificó a ninguno de los inversionistas.

    “Para hacer realidad este sueño fue necesario satisfacer muchas condiciones, y hoy estas condiciones han llegado a su punto más maduro, como la necesidad que tiene la humanidad del comercio marítimo”, dijo Wang en una entrevista al término del evento. “Un país tras otro y un sector tras otro han ido transformándose”.

    El proyecto presenta riesgos políticos, de financiamiento y de ingeniería, dijo Wang, sin ahondar. El gobierno de Nicaragua estima que el costo será de 40.000 millones de dólares, o sea más de cuatro veces el Producto Interno Bruto del país en 2011. Competiría con el centenario Canal de Panamá, que está experimentando una ampliación con un costo de 5.250 millones de dólares, y con un proyecto de Honduras de construir un ferrocarril con ayuda china para unir sus costas sobre el Atlántico y el Pacífico.

    El Congreso de Nicaragua otorgó a Wang este mes una concesión a 50 años por los derechos para construir el canal. El país centroamericano ha intentado construir un canal interoceánico en varias oportunidades desde mediados del siglo XIX, sin éxito.

    MUCHOS OBSTÁCULOS

    “Son muchos los obstáculos”, dijo Margaret Myers, directora del programa para China y América Latina del Diálogo Interamericano con sede en Washington. “En primer lugar, ¿hay necesidad de un canal? Un obstáculo importante es probablemente atraer suficiente inversión”.

    Otra barrera: China y Nicaragua no mantienen lazos diplomáticos –Nicaragua reconoce a su rival, Taiwán-, lo cual puede presentar un escollo para el ingreso de algunas empresas chinas en el país. La solución de HKND es manejar todos los contactos gubernamentales a través de una filial totalmente controlada en Holanda, dijo Wang en la entrevista.

    “La concesión fue dada a una empresa que es básicamente desconocida”, dijo Esteban Polidura, analista para América Latina de Deutsche Bank AG en Ciudad de México. “Considerando lo que hemos visto hasta ahora, la probabilidad de que este proyecto se haga realidad es, en mi opinión, muy baja”.

    Wang, de 40 años, dijo que es “muy optimista” respecto de que HKND será capaz de atraer suficientes inversionistas para pagar el proyecto. Entre éstos se cuentan bancos internacionales y otras compañías financieras, firmas de inversión, además de empresas de transporte, logística y energía, afirmó.

    El gobierno de Nicaragua dio a HKND “muchas garantías y muchos beneficios” en áreas que incluyen la utilización de tierras e incentivos fiscales, dijo Wang, agregando que no existe ninguna relación entre HKND Group y el gobierno chino.

    “Ante desafíos sin precedente, avanzamos con confianza”, dijo Wang en una ceremonia realizada el 14 de junio en Managua con el presidente Daniel Ortega, según una transcripción en el sitio Web de Xinwei. “Unamos nuestras manos al son de la autosuperación humana”.
    Bloomberg

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    En que esta pensando este gobierno contratando a un abogado que tiene un hijo que defiende los intereses de una de las firmas que asesoran a la multinacional China,


    'No hay cuento chino en canal de Nicaragua'
    Firma estadounidense en la que figura el abogado colombiano Rafael Nieto Loaiza asesora a la firma china HKND Group, encargada del proyecto por US$40 mil millones.
    Por: Elespectador.com

    El empresario chino que está detrás del plan de Daniel Ortega para construir un canal interoceánico por territorio nicaragüense aseguró este martes en Beijing que su proyecto, con un costo estimado en 40 mil millones de dólares, no es el ‘cuento chino’ que algunos han presentado.
    “No queremos que se convierta en un chiste internacional, ni en un ejemplo de inversion china fallida”, dijo la cabeza de la empresa HKND Group con sede en Hong Kong, Wang Jung.
    Según el empresario chino, el modelo económico que han venido modelando muestra resultados muy optimistas.
    Entre los asesores del proyecto, Wang mencionó a la estadounidense McKinsey & Co. y a la mayor firma de construcción china, la estatal China Railway Construction Corp.
    En su columna de opinión del pasado fin de semana, a su vez, el internacionalista Andrés Oppenheimer reveló que la firma del exjefe de gabinete en la Casa Blanca durante el periodo de Bill Clinton, Mack McLarty, tiene un contrato de asesoría con HKND Group, la firma china que maneja el proyecto.
    Curiosamente, en la junta de esta firma, McLarty Associates, figura el abogado colombiano Rafael Nieto Loaiza, hijo de Rafael Nieto Navia, uno de los abogados colombianos contratados por el gobierno Santos para analizar el fallo de La Haya que favoreció a Nicaragua y que la excanciller Noemí Sanín y el exviceministro de Justicia Miguel Ceballos sostienen obedeció a oscuros intereses comerciales por este proyecto del canal interoceánico con inversión china.
    En su rueda de prensa, Wang aseguró que esperan entregar un reporte de factibilidad del proyecto en un año para comenzar construcción a finales del 2014. Según sus cálculos, en menos de seis años entraría en operación.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    TOLEDO escribió :
    En que esta pensando este gobierno contratando a un abogado que tiene un hijo que defiende los intereses de una de las firmas que asesoran a la multinacional China,


    'No hay cuento chino en canal de Nicaragua'
    Firma estadounidense en la que figura el abogado colombiano Rafael Nieto Loaiza asesora a la firma china HKND Group, encargada del proyecto por US$40 mil millones.
    Por: Elespectador.com

    El empresario chino que está detrás del plan de Daniel Ortega para construir un canal interoceánico por territorio nicaragüense aseguró este martes en Beijing que su proyecto, con un costo estimado en 40 mil millones de dólares, no es el ‘cuento chino’ que algunos han presentado.
    “No queremos que se convierta en un chiste internacional, ni en un ejemplo de inversion china fallida”, dijo la cabeza de la empresa HKND Group con sede en Hong Kong, Wang Jung.
    Según el empresario chino, el modelo económico que han venido modelando muestra resultados muy optimistas.
    Entre los asesores del proyecto, Wang mencionó a la estadounidense McKinsey & Co. y a la mayor firma de construcción china, la estatal China Railway Construction Corp.
    En su columna de opinión del pasado fin de semana, a su vez, el internacionalista Andrés Oppenheimer reveló que la firma del exjefe de gabinete en la Casa Blanca durante el periodo de Bill Clinton, Mack McLarty, tiene un contrato de asesoría con HKND Group, la firma china que maneja el proyecto.
    Curiosamente, en la junta de esta firma, McLarty Associates, figura el abogado colombiano Rafael Nieto Loaiza, hijo de Rafael Nieto Navia, uno de los abogados colombianos contratados por el gobierno Santos para analizar el fallo de La Haya que favoreció a Nicaragua y que la excanciller Noemí Sanín y el exviceministro de Justicia Miguel Ceballos sostienen obedeció a oscuros intereses comerciales por este proyecto del canal interoceánico con inversión china.
    En su rueda de prensa, Wang aseguró que esperan entregar un reporte de factibilidad del proyecto en un año para comenzar construcción a finales del 2014. Según sus cálculos, en menos de seis años entraría en operación.

    PERO ESTO YA ES COLMO, SEÑORES DE LAS CORTES HAGAN ALGO, QUE PODRIDO SE ESCONDE DETRAS DE ESTO????????????, POR FAVOR QUIEN DEFIENDE NUESTROS INTERESES DE MANERA IMPARCIAL??????????, QUE NEGOCIADO PODRÁ EXISTIR DADO QUE PUEDE SER UN COMUN DENOMINADOR DE LA CORRUPCION?????????, MEJOR DICHO QUE VERGUENZA, SEÑOR PRESIDENTE SANTOS, REPITO: HAGA ALGOOOOO................................
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Este señor no ha hecho nada en ya casi cuatro años... no creo que vaya a hacer algo en lo que le queda... eso le toca al siguiente.

    Santos simplemente ha hecho acto de presencia en la casa de nariño, porque de obras nada de nada, la reforma a la justicia fue un fraude, igual a la reforma a la salud, el proceso de paz ni se diga y el litigio con nicaragua veamos en que va... Estos son solo cuatro años perdidos en la historia del país.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Qué dolor de patria me embarga al ver todas estas noticias, Colombia es el único país que se deja quitar territorio sin disparar una sola bala, pero para matarnos entre nosotros mismos ahí si somos los mejores.

    Que suerte la que le ha tocado a mi amada Colombia.
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Juvinao95 escribió :
    Qué dolor de patria me embarga al ver todas estas noticias, Colombia es el único país que se deja quitar territorio sin disparar una sola bala, pero para matarnos entre nosotros mismos ahí si somos los mejores.

    Que suerte la que le ha tocado a mi amada Colombia.

    me uno a tu comentario.. te sugiero hacer lo que he hecho... escribirle al presidente, personalmente lo he hecho en varias ocasiones, ojala le escribiera bastante gente para que asuma su rol y defienda la soberania nacional, lo invito al igual que a los otros compañeros forestas a que le escribamos al inquilino de la casa de Nariño, para que defienda la soberanía. quedan todos invitados
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Daniel_Vega escribió :
    Juvinao95 escribió :
    Qué dolor de patria me embarga al ver todas estas noticias, Colombia es el único país que se deja quitar territorio sin disparar una sola bala, pero para matarnos entre nosotros mismos ahí si somos los mejores.

    Que suerte la que le ha tocado a mi amada Colombia.

    me uno a tu comentario.. te sugiero hacer lo que he hecho... escribirle al presidente, personalmente lo he hecho en varias ocasiones, ojala le escribiera bastante gente para que asuma su rol y defienda la soberania nacional, lo invito al igual que a los otros compañeros forestas a que le escribamos al inquilino de la casa de Nariño, para que defienda la soberanía. quedan todos invitados

    Amigo la idea es buena pero te aseguro que Santos no va a hacer nada por el país, solo va a seguir vacilando y dejando que el tiempo pase para tratar de quedar bien con todos.
  • Centauro
    CentauroForista Soldado
    Forista Soldado
    Como ban las cosas a los cartageneros les tocara pedir permiso a nicaragua para poder bañarse en el mar y a los san andresanos la cosa es mas dura,o se vuelven nicas,ose asocian con Estados Unidos para declararse republica independiente,que de este gobierno colombiano no esperen nada y a nosotros los colombianos nos toca esperar que se levante un politico que diga que recuperara el robo hecho por la hay y votar por el.
    Politicos y cupula militar=PARTIDA DE COBARDES MISERABLES.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Vean, vean ,vean...

    Contratista china comienza estudios de viabilidad para canal en Nicaragua
    Publicado el 26/06/2013



    Auf Wiedersehen.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    SPIDERMAN escribió :
    Hola a todos.

    Vean, vean ,vean...

    Contratista china comienza estudios de viabilidad para canal en Nicaragua
    Publicado el 26/06/2013



    Auf Wiedersehen.

    Bueno, ahora se tendrá que pensar que hacen con ese proyecto, por cuanto las reservas mundiales de fauna o reservas ambientales internacionales se deben conservar y allí Colombia tiene una herramienta, como no quieren ejecutar actos de soberanía, pues esto parece que ya lo tiene agendado, pero de todas formas, Santos debe hacer sentir que este país no permitirá ni un "ladrillo" de ese canal,

    Diferendo limítrofe
    Canal interoceánico es inviable porque hay reserva ambiental: Colombia
    Unesco declaró Sea Flower como patrimonio universal de la humanidad.
    Por: Elespectador.com
    32
    Compartido
    Twitter
    FaceBook
    Google
    opiniones

    El Gobierno Nacional recordó este viernes a su similar de Nicaragua que el canal interoceánico que planea construir con un grupo de empresarios chinos es “inviable”.
    El ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, señaló que el lugar en el mar Caribe, donde se prende adelantar esta obra, es una zona de reserva ambiental.
    El funcionario manifestó que hay un reconocimiento internacional, y como tal, debe protegerse.
    “Esa zona está protegida por la Unesco como patrimonio universal de la humanidad”, insistió el ministro.
    Al ser una zona protegida internacionalmente implica que no solo es colombiana sino que es de interés mundial.
    Vale la pena recordar que Sea Flower tiene 64 kilómetros de extensión y es considerada una de las zonas de mayor cantidad de corales y arrecifes de profundidad.
    Por: Elespectador.com
    Tags
  • Centauro
    CentauroForista Soldado
    Forista Soldado
    Ahora los san andresanos pidiendo permiso a nicaragua,de dueños a limosneros.todo por culpa de los malos gobiernos.


    http://www.eltiempo.com/politica/pescadores-se-estan-yendo-a-nicaragua_12906606-4
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Thu, 4 July 2013 #577
    El canal chino de Nicaragua: una gigantesca estafa

    En el proyecto podrían robarse las reservas internacionales del empobrecido país.


    A los nicaragüenses no les sonó desconocido el nombre de Wang Jing cuando, el pasado 14 de junio, el Presidente Daniel Ortega anunció su denominación como el socio con quien Nicaragua iba a construir el sueño del Gran Canal Interoceánico.

    Ya en noviembre de 2012 el gobierno nicaragüense le había adjudicado a la empresa china Xinwei Telecom Enterprise Group (Ver sitio) la tercera licencia de telefonía celular. Wang Jing es el "chairman" de dicha compañía. A pesar de que se presentaron siete compañías a la licitación, esta supuestamente se amañó para que ganara Xinwei, al estipular que el oferente debería tener experiencia en bandas 3G y 4G con el estándar ITU-RM 1801-1 que, curiosamente, solo se utiliza en China y el suroeste asiático.

    Rápidamente corrieron los rumores sobre la manipulación de los términos de la licitación y los vínculos entre Wang Jing y Laureano Ortega, hijo del Presidente y a quien se asocia con la agencia de inversión ProNicaragua. Se rumora que el precio de la concesión se bajó de 90 millones de dólares a 20 millones. Xinwei prometió invertir 700 millones de dólares en la primera etapa del proyecto y 2.000 millones en 2015. Se planeaba proveer servicios de voz, datos, video, trunking y acceso a internet. Hasta la fecha no se ha tendido un solo cable. En la supuesta sede de la compañía en Managua hay solo cuatro empleados nicaragüenses que tienen prohibido dar cualquier información.

    En su website Xinwei anuncia que son los proveedores número uno del mundo de 4G con su tecnología McWill. Supuestamente son proveedores de servicios en 20 países. Pero cuando se visita el sitio web de McWill (www.mcwill.net) para saber en qué consiste la tecnología que conquistó al mundo en 4G, los vínculos no funcionan. Es una fachada solamente. En realidad, analizando la página web de Xinwei es imposible saber a ciencia cierta qué es lo que hacen.

    Dado el éxito de la concesión de comunicaciones, el "empresario" Wang Jing y Daniel Ortega decidieron unirse para construir el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, en el cual se invertirán 40.000 millones de dólares. Wang Jing montó la empresa HKND Group (Ver sitio) en noviembre pasado y firmó un contrato con Ortega donde, en forma increíble, el Banco Central de Nicaragua renuncia a la inmunidad soberana (Ver Anexo 6 del acuerdo) a favor de Wang Jing.

    El día anterior al anuncio, la Asamblea nicaragüense aprobó una Ley que viabilizaba el controvertido
    contrato, otorgado a dedo y sin ningún tipo de licitación. El Acuerdo tiene más de cien páginas donde estipula, entre otros, que"..en consideración de los beneficios mutuos que se derivan del ... Gran Canal Interoceánico de Nicaragua....el Banco Central de Nicaragua (el "Banco Central") acepta irrevocable e incondicionalmente...renunciar a cualquier derecho de inmunidad soberana que pudiese tener, y se compromete a no invocar la inmunidad en ningún procedimiento". "El Banco Central de manera irrevocable e incondicional....renuncia [a] cualquier derecho de inmunidad soberana......con relación al reconocimiento, exigibilidad o ejecución de cualquier sentencia....incluyendo... la renuncia...respecto a gravamen o ejecución contra cualquiera de sus bienes... (Incluyendo cualquiera de sus cuentas bancarias, ya sea a nombre propio o no) y donde sea que estuviere ubicada".

    Esto quiere decir, nada más y nada menos, que el Banco Central de Nicaragua renuncia a la soberanía sobre las reservas internacionales y se las puede entregar a Wang Jing y sus asociados, quienes fuera que sean. Para desgracia de los beneficiarios, estas ascienden a sólo 1.885 millones de dólares. Como referencia, las reservas internacionales de Colombia son del orden de los 40.000 millones dólares, el costo total propuesto del proyecto del Canal.

    El "Patrocinador", como se le llama a Wang Jing en el contrato, es liberado de toda responsabilidad contractual, impuestos, derechos de importación e IVA para sus compras dentro y fuera de Nicaragua. No existen impuestos tampoco para los empleados y la ley laboral no aplica.

    Pero como para construir el canal y todas las obras adicionales que se anuncian -canal seco, un oleoducto, un aeropuerto, un puerto en el Caribe, un puerto en el Pacífico, una zona de libre comercio en el Atlántico y otra en el Pacífico- se deben comprar tierras y propiedades, el acuerdo le otorga al Patrocinador "el derecho irrestricto de usar la tierra, aire y espacio marítimo...donde se desarrollarán los trabajos de construcción...derechos irrestrictos para...extraer, almacenar y usar el agua y todos los otros recursos naturales ... y.... entregarle al Patrocinador títulos libres de gravamen de todas las propiedades... sin contraprestación alguna a cambio". De manera que no solo se entregan las magras reservas internacionales, sino que el señor Jing y sus asociados pueden expropiar cualquier propiedad o terreno en Nicaragua, sea de un particular o del Estado.

    Lo que Colombia percibió como un acto de agresión, la construcción del canal interoceánico que desembocaría en aguas territoriales colombianos, que era parte del complot del fallo de La Haya, no es más que una gran estafa ideada probablemente por los círculos más altos del gobierno, "socio" en este proyecto, para robarse los pocos recursos que le quedan a Nicaragua, el país más pobre de Centro América.

    Wang Jing también se había comprometido con otros proyectos, como la construcción y lanzamiento del satélite Nicasat-1, que costará 300 millones de dólares y cuya construcción debería haber empezado para marzo de este año. Tampoco se ha visto actividad en ese frente. No se sabe si se ha pagado suma alguna.

    A pesar de que se ha dicho que Wang es una fachada del gobierno chino, lo cierto es que Nicaragua tiene relaciones diplomáticas con Taiwan y no con China continental.

    La empresa promotora del Canal HKND (Ver sitio) fue creada en Islas Cayman el 7 de noviembre de 2012. El sitio web dice que tiene amplia experiencia en construcción. Según dice la escritura es una unidad de HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Ltd. de Hong Kong, compañía que a su vez registra un capital de 1200 dólares. Wang Jing es el único miembro de junta y la secretaría la ejerce una firma de abogados. La dirección de contacto es el hotel Four Seasons de Hong Kong.

    Se supone que los estudios de factibilidad los hará McKinsey y figura Stefan Matzinger como consultor. Li Chuan es el abogado vinculado a la firma Kirkland & Ellis International LLP en Shangai que presta los servicios legales y Ronald MacLean-Abaroa, un ex diplomático boliviano, encabeza las relaciones públicas. Este ha manifestado públicamente que no sabe quiénes son los socios del señor Wang Jing en el proyecto. O tal vez lo sabe y no lo puede decir.

    http://www.semana.com/mundo/articulo/el-canal-chino-nicaragua-gigantesca-estafa/349545-3
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 4 July 2013 #578
    Y estos bellacos son a los que hay que acatarles el fulano fallo de la Haya ??? este presidente y esa canciller son subnormales o son traidores a la patria ? estos Nicas son unos ladrones y lo que tiene que hacer Colombia ya es ser muy claro y tajante y decir fuerte y claro que no acata un fallo espureo y viciado de una estafa como la que estamos viendo aparte de desconocer ese fallo la ARC tiene ya que pararse firme en el meridiano 82 y abordar cualquier embarcacion nica que ose invadir nuestras aguas
    Editado por Shogun23 on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿Paralelo 82?...

    No está como lejos del Caribe, Shogun... por allá llegando a Groenlandia...
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió :
    ¿Paralelo 82?...

    No está como lejos del Caribe, Shogun... por allá llegando a Groenlandia...

    Una pequeña equivocación AndresK ;)
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    meridiano 82 un lapsus brutis , que qisquillosos sois
Entre o registrese para comentar