América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

La toma del Esequibo

12122232426

Comentarios

  • Topeka
    TopekaForista
    Forista
    Y es que uno no podia seguirlos? Sin ser mienbro? Cuando yo digo los venezolanos del foro aplico a los que intervenian en esos debates si usted no apoyaba pues bo es con usted ahora mentiroso o farsante debe ser usted .
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Topeka escribió:
    Si ya los veré a Maburro y su corte y todos los venezolanos de este foro que aqui apoyaban a Nicaragua y nos criticaban por no acojer el fallo de la Haya , diciendo no aceptamos ni acatamos ese fallo pro imperialista :):)

    Soy Venezolano y estoy en el foro, por eso te digo mentiroso y tienes una tendencia muy marcada a generalizar!! y si claro puedes seguir los temas sin participar... pero que memoria la suya que recuerda conversaciones en las cuales no participo, lo felicito.
  • Topeka
    TopekaForista
    Forista
    Gracias, por lo de la memoria y no fue con usted fue con aquellos que si se rajaban las vestiduras y hasta en otros foros nos llamaban de hasta estado fallido por no acatar ese fallo
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    en ese caso debería redactar mejor sus comentarios
  • Topeka
    TopekaForista
    Forista
    Muy bien tomaré nota
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    cesar escribió:
    elvenezolanolb escribió:
    no se puede aceptar un 50/50, cuanto mas territorio perderá Venezuela? Ese reclamo es historico y van mas de 100 años de ese litigio donde a Venezuela se le robo ese gran trozo de tierra, vamos que ir a un juicio donde no habia presencia venezolana y tiempo despues se descubre que los jueces fueron sobornados para quitarnos ese territorio por amor a la patria no se puede aceptar algo que no sea el 100%.

    Lo que pasa es que a esos niveles la justicia es más bien una cosa de poder. El tema es en verdad muy complicado, casi que ponerse a apoyarse solo en el derecho es pecar de ingenuo. Como han apuntado algunos compañeros, las cosas como esa se logran con una estrategia donde entran a jugar muchos elementos y dónde hay mucho por hacer para lograr el resultado deseado. En el caso de Venezuela, pues si sus dirigentes no fueran tan... Ya saben Uds, pues hace rato que hubiesen empezado a cedular a la gente del Esequibo, hace rato que hubiesen empezado a patrocinar la colonización de venezolanos nativos, hace rato que hubiesen buscado tener influencia en los medios de comunicación y de cultura locales, etc... Muchas cosas que se pueden hacer para después si reclamar ese territorio de una forma tan incontestable que hasta el muy poderoso UK tendría que mamarsela callado.

    Bueno como ya comento Bafes el programa de cedulacion de ciudadanos en el Esequibo lo puede conseguir en la pag oficial del Saime, ahí vera el trabajo que se ha estado haciendo, lo que si comparto contigo es la colonización, Venezuela desde hace años debería estar montada en eso, hay problemas? claro que los hay, pues la zona en cuestión prácticamente es una zona virgen por decirlo de alguna forma, mas enmarcado en lo rural, ahora bien, donde a fallado es cuando no hay generación de intereses a la población para querer mudarse a ese sector, pues podríamos hacer algo similar a lo de Israel, pero en el caso israeli en ese ámbito es mas... "facil" puesto que no son grandes exenciones de terreno, una de las cosas que bien (en mi ignorancia) pudo hacer Venezuela, fue en hacer lo que ha venido haciendo Guyana, fomentar la exploración petrolera, y crear refinerías en la zona, ahí sientas un precedente de que si estas explotando la zona, solo por comenzar con el tema económico de la región, no es descabellado las grandes colonizaciones a nivel interno de Venezuela se han dado de esa forma, pues el Boom petrolero ha sido el aliciente para la población querer mudarse a un lugar especifico viendo que sus oportunidades de vida aumenta circunstancialmente.

    Pero, volviendo a la realidad actual de nuestro país, dudo mucho que la CIJ determine fallar en favor a Venezuela, por las situaciones políticas, extra-territoriales que conocemos. Ahora, también Venezuela a fallado abismalmente dentro del territorio, pues somos pocos los que conocemos el tema del Esequibo, (no a fondo, pero por encimita para reconocer que esta zona históricamente nos pertenece), tu puedes hablar con 5 de cada 10 personas y lo mínimo que te dicen es... "pero que nos importa eso, déjenselo a esa gente que se los coja" bien sea por desconocimiento o por otras necesidades, incluso podemos ver instituciones gubernamentales cometiendo el delito de en sus logos colocar el mapa sin esa zona, como que no existe... lo puedes ver en instituciones educativas y un gran numero de etc... incluso en Contenedores de ese pais (Guyana) podrás ver su mapa y es todos el territorio Esequibo, el gobierno y sus instituciones poco les ha importado y no les h parecido relevante, cuando personalmente pienso que lo mas mínimo debe ser criticado y de alguna manera corregida.

    Slds
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Sí, me consta que por años Venezuela también ha determindo dicha zona como reclamación, como cebra, la cebra más grande del mundo.
    Pero aún sí siguen estando en desventaja frente a Guyana, ya que ese país se hará víctima (como Nicaragua), empezará a decir que Venezuela los querrá invadir en cualquier momento o tomar a la fuerza dicha zona (como Nicaragua y los misiles de las FS-1500 que llegan hasta Managua, según Ortega) y así y así. Como si no conociéramos nosotros La Haya.
    Personalmente, no diría nada si Venezuela desacata el fallo, así como lo hicimos nosotros. Nadie va a dejar perder territorio porque una Corte por allá lo ordena. Sin embargo, así como Pastrana, Venezuela ya dio el primer paso para el error: acudir a la Corte.
  • la politica de estado de Venezuela con respecto a ese tema a sido muy mala pero que haya sido mala no quiere decir que se hayan olvidado de ese territorio (aunque a veces pareciera...), se han presentado varias situaciones donde se puede decir que Venezuela demostró su soberanía, ya sea cedulando a los esequibanos o cuando ordeno que un barco de la exxon se retirara de las aguas por andas violando aguas territoriales venezolanas.
    No se puede realizar actividades economicas en ese terreno ya que el Acuerdo de Ginebra celebrado en 1966, que es el unico acuerdo vigente respecto a ese tema, dice que ninguna de las 2 partes puede entregar concesiones, realizar construcciones, o cualquier cosa para sacar provecho de ese territorio hasta que se arregle la controversia. Con esa parte se puede ver la violacion del acuerdo por parte de Guyana.
    Tampoco debemos ir al CIJ, ya que hasta donde tengo entendido Venezuela no reconoce la autoridad de este ente, ya que no firmamos el acuerdo donde le reconociamos autoridad a estos, y con menor razon de puede ir a la CIJ ya que el Acuerdo de Ginebra tiene colocados muy claros las formas que existen para arreglar la controversia y esto fue aceptado por las 2 partes involucradas y en ninguna parte aparece la CIJ.
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:ju
    Sí, me consta que por años Venezuela también ha determindo dicha zona como reclamación, como cebra, la cebra más grande del mundo.
    Pero aún sí siguen estando en desventaja frente a Guyana, ya que ese país se hará víctima (como Nicaragua), empezará a decir que Venezuela los querrá invadir en cualquier momento o tomar a la fuerza dicha zona (como Nicaragua y los misiles de las FS-1500 que llegan hasta Managua, según Ortega) y así y así. Como si no conociéramos nosotros La Haya.
    Personalmente, no diría nada si Venezuela desacata el fallo, así como lo hicimos nosotros. Nadie va a dejar perder territorio porque una Corte por allá lo ordena. Sin embargo, así como Pastrana, Venezuela ya dio el primer paso para el error: acudir a la Corte.

    Ese argumento no les va a servir de mucho nosotros también tenemos 100 años haciendonos las víctimas del imperio británico y bla bla, ustedes no perdieron ante Nicaragua por sentimentalismos, hacerse la víctima no significa que lo seas y aún siendolo no garantiza nada.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues esperemos que vayan, que pase el proceso y ya veremos si usted también me tiene que gastar desayuno...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    En toda la raya, pero no dentro de la zona en reclamación.
    ¿Por qué no la hicieron dentro?
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Para honrar el tratado que Guyana viola cada vez que se le da la gana.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues si Guyana hace eso cada nada, pues a la porra el honor...
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    En toda la raya, pero no dentro de la zona en reclamación.
    ¿Por qué no la hicieron dentro?

    Severino16 escribió:
    Para honrar el tratado que Guyana viola cada vez que se le da la gana.

    Creo que esa es una de las cosas que nos favorecen... hemos cumplido con el trato cabalmente, cosa distinta ha hecho Guyana.
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    Pues si Guyana hace eso cada nada, pues a la porra el honor...

    Imagínate Andres, si políticamente hablando Venezuela en representación de este... "gobierno" esta muy mal parado internacionalmente, como quedaría en un acto como los que ha venido haciendo Guyana, el gobierno debe estar mas que claro que nadie los quiere, y seguro se andan con mucha cautela.

    Lo que si creo es que ningún gobierno en el futuro acataría un fallo a favor de Guyana, aunque por ahí se vio a Henry Falcon hablar al respecto, de hacer lo que actualmente esta haciendo el gobierno, no creo que acate un fallo asi.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    DanielAlejandro escribió:
    AndresK escribió:
    En toda la raya, pero no dentro de la zona en reclamación.
    ¿Por qué no la hicieron dentro?

    Severino16 escribió:
    Para honrar el tratado que Guyana viola cada vez que se le da la gana.

    Creo que esa es una de las cosas que nos favorecen... hemos cumplido con el trato cabalmente, cosa distinta ha hecho Guyana.

    Nos favorece?? yo creo que eso mas bien los favorece a ellos... sabes porque!?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Porque tácitamente están reconociendo la soberanía de Guyana sobre la cebra.
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Bueno, eso es una de las probabilidades, pero tambien esta que se han hecho tratados respecto a esa zona, tratardos que han roto los Guyaneses, eso demuestra mala intencion.
  • Es que lo que se debe hacer es honrar nosotros el tratado y cuando ellos lo incumpla ejercer presión y obligarlos a acatar el acuerdo, como medianamente se hacia antes
Entre o registrese para comentar