Son perentorias estas mallas o camos, y mas cuando no disponemos de medios blindados de peso para hacerle frente a los T72, la movilidad debe ir a la mano de la invisibilidad, para no perder el factor sorpresa al momento de atacar o defender.
"De ese modo, nació el Tader (Tactical
Air Defense Radar), un radar
primario de 3D que puede seguir
hasta 100 elementos a la vez y sumársele una plataforma de lanzamiento
de misiles para actuar también como
unidad de defensa. El primer prototipo
llegó el año pasado al país, y desde
junio las Fuerzas Militares empezaron
a probarlo. Toda la información
recolectada servirá para hacer algunas
mejoras antes de empezar a producirlo,
los primeros 5 en España, y en adelante
en Colombia, que requiere unos
10 de estos equipos."
En 2025 el país debe tener su primer
sistema de defensa aérea nacional que
integre todos los recursos de las FFMM
"Como el Tader cumple los estándares
de la Otan, ya algunas empresas
como LG militar –de Corea– o Airbus
están interesadas en venderlo, decisión
que se tomará en su momento. "
Los dos radares hacen
parte del sistema de defensa aéreo
con tecnología propia que se espera
tenga el país en 2025.
"Solo el simulador de tiro cuesta
unos 6 millones de dólares. El que
desarrollaron para la Policía
vale 2.000 y ya despierta
el interés de Argentina,
Chile y Guatemala.
“Nuestros productos son tecnológicamente
impecables y a un
costo muy competitivo. Además,
los hace atractivos ser ‘Made in
Colombia’, es decir, desarrollados
y probados en un país que hace
años era un Estado casi fallido y
hoy es un modelo a seguir. Con
ese sello, de haber sido probados
con éxito en el país, los brasileños
venden sus Super Tucano o
los estadounidenses sus helicópteros
Arpía. Estos son en realidad
los Black Hawk blindados
y artillados para proteger las
vidas de nuestras tropas y ser
efectivos en el combate”, dijo el general
Julio Alberto González, gerente general
de Codaltec. "
Estimado @Edwin como siempre gracias por traer aportes significativos y precisos.
Personalmente creo que la cooperación sea con Airbus o LG para incorporar en su portafolio el sistema indígena colombiano nos puede garantizar una mayor independencia en cuanto a radares y si los señores de LG ya tienen el misil pues sería incorporarlo al TADER, sería una licencia compartida para la venta conjunta del sistema radar+misil ! Se ve provechosa la cooperación, y si es por Airbus España mejor ahí tenemos al Typhoon y meteor que se podría al igual que el Spider Israel (Derby y AIM120) integrar el meteor al TADER! Por donde se le mire esta bueno.
Un vainaso sin motivos de agresión O provocación al estimado @LtColSolo que argumenta no pasamos de una taller de revisión para ciertas empresas o medios.
Pero el simulador que ya hay es un centro completísimo de simulación de combate. Supongo que el que ofrece CODALTEC es para que los pilotos vuelen el Kfir y subsanar en algo la falta de TC, no en misiones de combate, sólo en vuelos de entrenamiento.
"Y ya
están trabajando en el simulador
para que los pilotos aprendan a
volar los aviones de combate Kfir."
Pero con la que la matan es con esta, simulador hecho en Colombia para Kfir.
Un simulador para unos cuantos Kfir, donde solo hay un operador? O es posible que la IAI se esta tomando enserio el asunto del motor para poder venderlo y quien quita, reabrir su lineal de producción para ofrecerlos a países de poco presupuesto. O la imposibilidad de que Colombia compre más de este modelo
Buena la noticia del simulador, ¿es el mismo del que hemos visto imágenes?
Respecto a lo de simulación para Kfir creo Edwin muy personalmente que debe haber algo trocado ahí, pues el SkyBreaker se supone que satisface con creces los requerimientos de simulación en ese sentido, lo que tal vez pueda estar pasando y ojalá es que Codaltec esté trabajando en detalles de ese simulador, digamos mejorando la recreación de los escenarios. Si así resultara sería muy bueno para Codaltec también pues puede nutrirse en gran medida en cuestión de simuladores.
Gracias Edwin.... no conocía un vídeo de este simulador.
En el caso del simulador que adquirió la Policia Nacional, conté 9 estaciones de tiro... me imagino que cada usuario que adquiera el simulador, configurara su centro de simulación de acuerdo a sus requerimientos.
Pdta: me sorprendió la calidad de las imágenes y la simulación de retroceso que le dan al arma para hacer mas realista el disparo.
Comentarios
https://www.semana.com/la-otra-cara-de-la-ciencia/semana-colciencias.pdf
"Como el Tader cumple los estándares de la Otan, ya algunas empresas como LG militar –de Corea– o Airbus están interesadas en venderlo, decisión que se tomará en su momento. "
Los dos radares hacen parte del sistema de defensa aéreo con tecnología propia que se espera tenga el país en 2025.
"Y ya están trabajando en el simulador para que los pilotos aprendan a volar los aviones de combate Kfir."
Personalmente creo que la cooperación sea con Airbus o LG para incorporar en su portafolio el sistema indígena colombiano nos puede garantizar una mayor independencia en cuanto a radares y si los señores de LG ya tienen el misil pues sería incorporarlo al TADER, sería una licencia compartida para la venta conjunta del sistema radar+misil !
Se ve provechosa la cooperación, y si es por Airbus España mejor ahí tenemos al Typhoon y meteor que se podría al igual que el Spider Israel (Derby y AIM120) integrar el meteor al TADER! Por donde se le mire esta bueno.
Un vainaso sin motivos de agresión O provocación al estimado @LtColSolo que argumenta no pasamos de una taller de revisión para ciertas empresas o medios.
Pero con la que la matan es con esta, simulador hecho en Colombia para Kfir.
Conociendo la división de simulación de CODALTEC, tal vez me quede con la primera opción.
O es posible que la IAI se esta tomando enserio el asunto del motor para poder venderlo y quien quita, reabrir su lineal de producción para ofrecerlos a países de poco presupuesto. O la imposibilidad de que Colombia compre más de este modelo
Respecto a lo de simulación para Kfir creo Edwin muy personalmente que debe haber algo trocado ahí, pues el SkyBreaker se supone que satisface con creces los requerimientos de simulación en ese sentido, lo que tal vez pueda estar pasando y ojalá es que Codaltec esté trabajando en detalles de ese simulador, digamos mejorando la recreación de los escenarios. Si así resultara sería muy bueno para Codaltec también pues puede nutrirse en gran medida en cuestión de simuladores.
Si, pero no es muy bueno. Fue de la demostración que me hicieron. Luego subo unas fotos.
Video
En el caso del simulador que adquirió la Policia Nacional, conté 9 estaciones de tiro... me imagino que cada usuario que adquiera el simulador, configurara su centro de simulación de acuerdo a sus requerimientos.
Pdta: me sorprendió la calidad de las imágenes y la simulación de retroceso que le dan al arma para hacer mas realista el disparo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!