Derribaron 7 F-16!, eso no lo sabía, no que los habían vacilado hasta con musica o como era la cosa?
Ese dato de los derribos que hicieron los Kfir en Red Flag no es nuevo y se conoce desde hace tiempo.... se dio a conocer meses después de su participación en este ejercicio, gracias a un documento que elaboro un ex Coronel retirado de la USAF sobre el desempeño de los Kfir en Red Flag.
En ese documento incluso se habla que fueron 9 derribos y no 7 como ahora se anuncio y se comenta lo de la interferencia de comunicaciones que sufrió el escudaron Kfir en una misión Strike, donde al acercarse al blanco para bombardearlo, les interfirieron las comunicaciones y los pusieron a escuchar“Hit me baby, one more time
. . ." de Brittney Spears
Sobre las capacidades del sistema de EW que integra el Kfir, al referirse el general sobre la capacidad que tiene este sistema de interferir radares, se debe referir a los radares integrados en los Seeker de los misiles (guía activa) y tal vez a los radares integrados en la nariz de los cazas para evitar el "Lock on"... de verdad no creo que esa suite pueda interferir un radar de alerta temprana emplazado en tierra por lo que ya nombro Doku: su pico de potencia.
Gracias @ALEXC , desde mis primero días en el foro tuve esa duda en cuanto a lo del la música, muy curiosa la cosa. Jajajaja
el nuevo caza no tiene reversa señores ,grandes cosas vienen y el Kfir saco las garras
estimado forista, en que fuente te basas.
En la buena intensión de la FAC ,en la necesidad de contar con un nuevo caza y en las noticias recientes ,de ahí mi comentario que no tiene reversa le debo el cuando espero igual q ud q sea pronto
"Así mismo, se realizó la inauguración del simulador de vuelo de la aeronave Cessna T-41, un proyecto hecho realidad gracias a un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Escuela Militar de Aviación y la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa del Ministerio de Defensa Nacional que aprobó su financiación por un valor de $ 250.000.000 de pesos m/cte para su ejecución."
EMAVI avanza en la construcción del simulador de la aeronave T-41 Mescalero
Fecha de Creación:
21 de Septiembre de 2017
Ampliar imagen [+]
En el desarrollo del proyecto “Simulador de T-41” la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ha obtenido avances sustanciales, los cuales representarán una ventaja comparativa ante los desarrollos realizados con anterioridad en esta temática.
El movimiento de la plataforma logrado mediante dispositivos eléctricos conectados a las características del simulador permitirán a los usuarios tener una experiencia más real basados en la posición o en las aceleraciones de la aeronave.
Después de este avance logrado por oficiales, suboficiales, docentes y estudiantes de la EMAVI, se enfocarán los esfuerzos en el desarrollo de la cabina y sus componentes para finalmente realizar la integración de esos grandes bloques y consolidar la plataforma de manera sincronizada y con experiencias de realidad mayores, cuyas pruebas serán realizadas por pilotos operativos del equipo primario T-41 Mescalero.
Fuerza Aérea Colombiana adquiere nuevos planeadores acrobáticos y simulador de vuelo
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, recibió dos planeadores acrobáticos Perkoz SZD-54-2 de la empresa Allstar PZL Glider con sede en Bielsko- Polonia; ésta adquisición se unirá a la reciente llegada de los planeadores alemanes Stemme S10-VT en 2016.
Con estos equipos, la Fuerza Aérea busca fortalecer la ambientación al vuelo de los futuros pilotos militares y renovar la flota de equipos con capacidades aerodinámicas, físicas y de acrobacia.
El curso de ambientación al vuelo es el primer contacto que tienen los cadetes de la EMAVI, antes de recibir el Curso Primario en las aeronaves T-41 Mescalero y T-90 Calima con dos misiones; una en el planeador Stemme S10-VT con motor y la segunda en el Perkoz SZD-54-2 con acrobacia.
“En el planeador el alumno desarrolla la aptitud que le permitirá mantener las velocidades, ser más cuidadoso con el tiempo para hacer que gane altura o que la pierda, más concentración para mantener un vuelo coordinado y así afianzar las habilidades necesarias y destrezas en vuelo; reconociendo las diferentes capacidades de la aeronave en ascenso y descenso. Las personas que tienen la oportunidad de volar planeador adquieren habilidades de hacer un análisis más apropiado en caso de una emergencia para buscar el lugar dónde poder aterrizar”, manifestó el Mayor Ricardo Andrés Cataño Martínez, piloto instructor.
Así mismo, se inauguró el simulador de vuelo de la aeronave Cessna T-41, un proyecto hecho realidad, gracias a un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Escuela Militar de Aviación y la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa del Ministerio de Defensa Nacional, que aprobó su financiación por un valor de $ 250.000.000 de pesos para su ejecución.
Este proyecto de investigación estableció el desarrollo de un entrenador de vuelo de la aeronave CESSNA T-41, para el fortalecimiento de las capacidades de los pilotos. El simulador de vuelo, brinda la posibilidad de entrenamiento continuo a bajos costos, ya que no requiere gastos en combustible, personal de mantenimiento, ni otros instrumentos de vuelo.
Como resultado del proyecto se obtuvo un dispositivo necesario para el entrenamiento primario de los futuros pilotos, igualmente se desarrolló la producción intelectual para el grupo de investigación con artículos y ponencias en eventos nacionales, concluyendo que la vinculación de estudiantes a los proyectos fortalece la capacidad investigativa de los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con esa capacidad, cualquier cosa que se construya en Colombia en términos aeronáuticos, podrá ser pobrada para ver si soporta la exigencia. No sólo como estructura del avión sino también de partes hechas en el país. Es un paso gigantesco.
Paso a paso se hace camino,la capacidad de poder probar cualquier componente aereonautico, permite el poder construir partes en el país ,sin necesidad de autorización por parte del fabricante de aviones. Siguiendo así ,dentro de poco se podrá ensamblar un avión entero y participar con componentes hechos en el país.
Comentarios
Buen ojo, al parecer no eres tan viejo como dices.
estimado forista, en que fuente te basas.
En la buena intensión de la FAC ,en la necesidad de contar con un nuevo caza y en las noticias recientes ,de ahí mi comentario que no tiene reversa le debo el cuando espero igual q ud q sea pronto
Creo que lo del simulador es con CODALTEC.
Averiguaré a ver que más encuentro.
"Así mismo, se realizó la inauguración del simulador de vuelo de la aeronave Cessna T-41, un proyecto hecho realidad gracias a un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Escuela Militar de Aviación y la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa del Ministerio de Defensa Nacional que aprobó su financiación por un valor de $ 250.000.000 de pesos m/cte para su ejecución."
http://hsbnoticias.com/noticias/judicial/fuerza-aerea-colombiana-estrena-planeadores-acrobaticos-y-si-378382
EMAVI avanza en la construcción del simulador de la aeronave T-41 Mescalero
En el desarrollo del proyecto “Simulador de T-41” la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ha obtenido avances sustanciales, los cuales representarán una ventaja comparativa ante los desarrollos realizados con anterioridad en esta temática.
El movimiento de la plataforma logrado mediante dispositivos eléctricos conectados a las características del simulador permitirán a los usuarios tener una experiencia más real basados en la posición o en las aceleraciones de la aeronave.
Después de este avance logrado por oficiales, suboficiales, docentes y estudiantes de la EMAVI, se enfocarán los esfuerzos en el desarrollo de la cabina y sus componentes para finalmente realizar la integración de esos grandes bloques y consolidar la plataforma de manera sincronizada y con experiencias de realidad mayores, cuyas pruebas serán realizadas por pilotos operativos del equipo primario T-41 Mescalero.
“Así se va a las Alturas”
https://www.fac.mil.co/emavi-avanza-en-la-construcción-del-simulador-de-la-aeronave-t-41-mescalero-0
Fuerza Aérea Colombiana adquiere nuevos planeadores acrobáticos y simulador de vuelo
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, recibió dos planeadores acrobáticos Perkoz SZD-54-2 de la empresa Allstar PZL Glider con sede en Bielsko- Polonia; ésta adquisición se unirá a la reciente llegada de los planeadores alemanes Stemme S10-VT en 2016.
Con estos equipos, la Fuerza Aérea busca fortalecer la ambientación al vuelo de los futuros pilotos militares y renovar la flota de equipos con capacidades aerodinámicas, físicas y de acrobacia.
El curso de ambientación al vuelo es el primer contacto que tienen los cadetes de la EMAVI, antes de recibir el Curso Primario en las aeronaves T-41 Mescalero y T-90 Calima con dos misiones; una en el planeador Stemme S10-VT con motor y la segunda en el Perkoz SZD-54-2 con acrobacia.
“En el planeador el alumno desarrolla la aptitud que le permitirá mantener las velocidades, ser más cuidadoso con el tiempo para hacer que gane altura o que la pierda, más concentración para mantener un vuelo coordinado y así afianzar las habilidades necesarias y destrezas en vuelo; reconociendo las diferentes capacidades de la aeronave en ascenso y descenso. Las personas que tienen la oportunidad de volar planeador adquieren habilidades de hacer un análisis más apropiado en caso de una emergencia para buscar el lugar dónde poder aterrizar”, manifestó el Mayor Ricardo Andrés Cataño Martínez, piloto instructor.
Así mismo, se inauguró el simulador de vuelo de la aeronave Cessna T-41, un proyecto hecho realidad, gracias a un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Escuela Militar de Aviación y la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa del Ministerio de Defensa Nacional, que aprobó su financiación por un valor de $ 250.000.000 de pesos para su ejecución.
Este proyecto de investigación estableció el desarrollo de un entrenador de vuelo de la aeronave CESSNA T-41, para el fortalecimiento de las capacidades de los pilotos. El simulador de vuelo, brinda la posibilidad de entrenamiento continuo a bajos costos, ya que no requiere gastos en combustible, personal de mantenimiento, ni otros instrumentos de vuelo.
Como resultado del proyecto se obtuvo un dispositivo necesario para el entrenamiento primario de los futuros pilotos, igualmente se desarrolló la producción intelectual para el grupo de investigación con artículos y ponencias en eventos nacionales, concluyendo que la vinculación de estudiantes a los proyectos fortalece la capacidad investigativa de los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Fuerza Aérea Colombiana
http://www.infodefensa.com/latam/2017/12/16/noticia-colombianota1es-fuerza-aerea-colombiana-adquiere-capacidad-ensayos-estructurales-fatiga.html
Gracias Erich,
Lo anterior sienta aún más bases para poder convertirnos en fabricantes de mejores elementos aéreos
Con esa capacidad, cualquier cosa que se construya en Colombia en términos aeronáuticos, podrá ser pobrada para ver si soporta la exigencia. No sólo como estructura del avión sino también de partes hechas en el país. Es un paso gigantesco.
Siguiendo así ,dentro de poco se podrá ensamblar un avión entero y participar con componentes hechos en el país.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!