¿Hace un par de semanas el ministro de Defensa radicaría un proyecto de ley que beneficiara a los militares en retiro, como va este proyecto aun que sabemos que es para la legislatura siguiente?
Este es un proyecto que se viene trabajando con el Ministerio de Vivienda, con el Ministerio de Educación entre otros. ya esta listo y presentado al gabinete del Ministerio de Defensa, quien será la encargada de radicarla en el Congreso de la Republica en un máximo de dos semanas; y se ira a debate en marzo del siguiente año.
Proyecto que hace mención, honor y reconocimiento a los veteranos, creemos que es el momento que Colombia para siemprereconozca lo que hicieron los soldados y policías durante 50 años al este país.
Beneficios en vivienda, en educación, descuentos, el día nacional de los veteranos, temas de salud, viudas y huérfanos, las familias, a quienes por su acción están discapacitados, son a grandes rasgos los aspectos que se quieren atender.
¿Cuáles son los planes de Indumil para el post conflicto?
Indumil se ha fortalecido enormemente en el tema de explosivos, Indumil tiene la producción, comercialización de explosivos a nivel nacional y esa es una unidad de negocios que a Indumil le han significado un 70% de sus ingresos; ahora Indumil se esta re direccionando estratégicamente en donde incursionara en armas no letales, la producción de vehículos especiales para Defensa, en Expodefensa vamos a tener la oportunidad de ver ese vehículo, el cual es de unas características, el cual es 4*4, blindado, se tiene previsto producir 60 vehículos en los siguientes dos años.
Tenemos otras unidades de negocios como son la munición plástica que se va a producir en Indumil, e incursionar en otros proyectos en alianzas con otros países.
¿Nos puede profundizar un poco mas del tema de los radares que van a ir en las cuencas de los ríos?
En convenio con la Car estamos implementando un programa piloto en la laguna de Fuquene, la cual es una de las cuatro lagunas que surten de agua a la capital, las otras son el Sisga, Neusa y San Rafael.
Al momento que el proyecto sea exitoso se procederá a proteger las otras tres lagunas con estos radares.
Porotra parte es la instalación de sensores que estarán protegiendo la cuenca del rio Bogotá en un espacio de 100 kilómetros, protegidos por drones, cámaras por sensores de movimiento que van a proteger la ronda del rio, para que no sea invadida ya sea por ganado o por personas y dañen la ronda la cual protege de las inundaciones.
Al termino de estas pruebas con la Car de Cundinamarca, la Car del Valle a expresado su deseo de proteger el rio Cauca y en Barranquilla para la protección ante las inundaciones por el rio Magdalena a la población de Barranquilla.
Vemos como esta tecnología que se desarrollo para la defensa ahora en uso para las otras necesidades del país en el pots conflicto.
Ante la experiencia sufrida por el submarino Argentino ARA San Juan ¿Qué esta realizando la Armada Nacional para sus cuatros submarinos?
Cotecmar ha realizado mantenimiento a los cuatro submarinos, a los dos submarinos que llegaron el año pasado comprados usados a Alemania, a esos submarinos se les hizo un mantenimiento muy grande antes de que fueran trasladados a Colombia, ya que estos submarinos estaban hechos para operar en las aguas frías de Europa y debían ser reacondicionados para operar en el caribe a unas temperaturas diferentes como las que hay en Colombia.
Y hace dos años Cotecmar le hizo un mantenimiento profundo a los otros dos submarinos que ya tenia la Armada, con esto le respondo que los submarinos colombianos ya tienen su mantenimiento al día, y Cotecmar tiene la capacidad de adelantar las inspecciones que se necesiten periódicamentelos submarinos; particularmente se necesitan unos mantenimientos muy técnicos y minuciosos en los temas de las baterías, ya que cuentan con una cantidad de baterías impresionante y son baterías de unas tecnologías viejas, son baterías de plomo y donde se presente un problema poder generar una emisión de gases.
¿Que paso con el negocio de las cuatro embarcaciones que se tenían negociadas con Panamá?
Nosotros no hemos tenido negociaciones suscritas con Panamá, hemos tenido avances y ofertas, pero no se ha oficializado una venta a Panamá.
en Expodefensa vamos a tener la oportunidad de ver ese vehículo, el cual es de unas características, el cual es 4*4, blindado, se tiene previsto producir 60 vehículos en los siguientes dos años.
Hola Darío, asumo que no se trata ni del Búfalo ni del Cobra.
en Expodefensa vamos a tener la oportunidad de ver ese vehículo, el cual es de unas características, el cual es 4*4, blindado, se tiene previsto producir 60 vehículos en los siguientes dos años.
Hola Darío, asumo que no se trata ni del Búfalo ni del Cobra.
Eso es lo que yo tambien asumo por que hablo de el al referirse de Indumil, se equivoco ?? el lunes lo sabremos.o tendremos una nueva primicia.
Espectacular!!! Poder revisar un diseño mediante una inmersión visual con gafas 3D le da un nivel de control y revisión del diseño muy alto a los ingenieros de Cotecmar. El área de diseño de Cotecmar merece un artículo.
Ese es la razon fundamental porque se debe de apoyar el sector militar; porque asi mismo se beneficia el sector civil, muchos inventos militares han servido de apoyo o fuente de inspiracion en el area civil y/o social.
Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias; General (RA) José Javier Pérez Mejía, viceministro de Defensa; General (RA), Julio Alberto González Ruiz, gerente general Codaltec; Patrick Colas Des Francs, CEO de Coges
Bogotá, noviembre de 2017. Radares, drones, sensores, aviones y armas que se usaron durante más de 50 años en el conflicto armado interno en el país, se emplearán en nuevos proyectos en esta era de posconflicto, así lo aseguróel General (RA), José Javier Pérez Mejía, viceministro de Defensa de Colombia, quien agregó que los avances tecnológicos que se han elaborado en materia de seguridad estarán presentes en la VI versión de Expodefensa 2017, evento que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre en Corferias.
Sobre el uso actual de radares, el General (RA), Julio Alberto González Ruiz, gerente general de la Corporación de alta Tecnología, Codaltec, aseguró que en Expodefensa 2017 se mostrarán los ejemplares que se han producido con ingeniería colombiana para la vigilancia de la infraestructura crítica, lo que hace referencia a los cuerpos de agua que garantizan que la capital del país disponga del recurso hídrico. Los radares protegerán las cuencas del Río de Bogotá y la laguna de Fúquene, entre otras.
“En este momento se ha firmado un contrato interinstitucional con la CAR de Cundinamarca para proteger cuencas medias. Son más de 100 kilómetros que se protegerán con sensores móviles, cámaras y drones en el Río de Bogotá.”, explicó el General González.
En esa línea de ideas, el Viceministro de Defensa complementó que la Industria Militar Colombiana, Indumil, a cargo de la producción, comercialización y distribución de explosivos en Colombia, lo que ha representado 70% de los ingresos de la estatal nacional, busca incursionar en la fabricación de armas no letales, munición plástica y vehículos especiales para el Ejército Nacional. “Estos los veremos en el evento. Se trata de camionetas 4x4 todo terreno. En los dos próximos años se producirán 60 vehículos”.
Sobre la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, CIAC, resaltó que se realiza un estudio de prefactibilidad con Airbus de Europa y se analiza un memorando de entendimiento entre el Gobierno de España y Colombia para adelantar la cooproducción de aviones no tripulados. El informe se entregará en diciembre de 2017 para que en 2018, si la prefactibilidad es positiva, se inicie con el prediseño.
“La coproducción de los aviones no tripulados se haría por medio de CIAC y Airbus, pero estamos avanzando en el estudio de prefactibilidad. Todo esto y más proyectos hacen parte de la nueva mirada de la defensa del país en el posconflicto”, ahondó el Viceministro de Defensa.
Feria de alcance internacional
Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, expuso que para nadie es un secreto que Expodefensa cada vez tiene más éxito, lo que se debe al liderazgo del Ministerio de Defensa y del socio estratégico Coges International, organización mundial líder en sector ferial en temas de defensa. “Expodefensa se convierte en un escenario privilegiado para entender ese nuevo rol y evolución ante un nuevo escenario de paz. Por eso, durante tres días de feria se presentarán los avances y desarrollos tecnológicos al servicio de la seguridad y defensa”.
Patrick Colas Des Francs, CEO de Coges, señaló que la alianza entre Coges y Corferias tiene como objetivo reunir el conocimiento de ambas compañías para hacer de Expodefensa el mejor evento de defensa y seguridad para toda América Latina y el Caribe. “Para cada edición se hacen esfuerzos especiales para mejorar la calidad de la exposición y aumentar el número de expositores y atraer un gran número de visitantes de alto valor”.
Entre tanto, la VI versión del evento congregará a 246 expositores. Las cifras así lo confirman al tener la participación de 69 de Colombia, 35 de EE.UU., 24 de Francia, 22 de Brasil, 16 de Israel, 13 de España, 10 de Reino Unido y 10 de Checoslovaquia, entre otros.
Cabe resaltar que Francia será el país invitado. De acuerdo con Gautier Mignot, embajador del país europeo, la excelencia de las empresas colombianas en materia militar se caracterizan por su calidad técnica, lo que hace de Francia uno de sus primeros compradores a nivel mundial. “Sentimos orgullo de participar como invitados de honor a Expodefensa 2017. Vamos a cerrar con broche de oro la participación entre ambos países, al tener más de mil eventos este año”.
Finalmente, el General (RA) Pérez Mejía invitó al país a conocer el nuevo rumbo que tomarán los equipamientos que se emplearon en la guerra y que propenderán por la seguridad en otras áreas y sectores del país.
Comentarios
¿Hace un par de semanas el ministro de Defensa radicaría un proyecto de ley que beneficiara a los militares en retiro, como va este proyecto aun que sabemos que es para la legislatura siguiente?
Este es un proyecto que se viene trabajando con el Ministerio de Vivienda, con el Ministerio de Educación entre otros. ya esta listo y presentado al gabinete del Ministerio de Defensa, quien será la encargada de radicarla en el Congreso de la Republica en un máximo de dos semanas; y se ira a debate en marzo del siguiente año.
Proyecto que hace mención, honor y reconocimiento a los veteranos, creemos que es el momento que Colombia para siemprereconozca lo que hicieron los soldados y policías durante 50 años al este país.
Beneficios en vivienda, en educación, descuentos, el día nacional de los veteranos, temas de salud, viudas y huérfanos, las familias, a quienes por su acción están discapacitados, son a grandes rasgos los aspectos que se quieren atender.
¿Cuáles son los planes de Indumil para el post conflicto?
Indumil se ha fortalecido enormemente en el tema de explosivos, Indumil tiene la producción, comercialización de explosivos a nivel nacional y esa es una unidad de negocios que a Indumil le han significado un 70% de sus ingresos; ahora Indumil se esta re direccionando estratégicamente en donde incursionara en armas no letales, la producción de vehículos especiales para Defensa, en Expodefensa vamos a tener la oportunidad de ver ese vehículo, el cual es de unas características, el cual es 4*4, blindado, se tiene previsto producir 60 vehículos en los siguientes dos años.
Tenemos otras unidades de negocios como son la munición plástica que se va a producir en Indumil, e incursionar en otros proyectos en alianzas con otros países.
¿Nos puede profundizar un poco mas del tema de los radares que van a ir en las cuencas de los ríos?
En convenio con la Car estamos implementando un programa piloto en la laguna de Fuquene, la cual es una de las cuatro lagunas que surten de agua a la capital, las otras son el Sisga, Neusa y San Rafael.
Al momento que el proyecto sea exitoso se procederá a proteger las otras tres lagunas con estos radares.
Porotra parte es la instalación de sensores que estarán protegiendo la cuenca del rio Bogotá en un espacio de 100 kilómetros, protegidos por drones, cámaras por sensores de movimiento que van a proteger la ronda del rio, para que no sea invadida ya sea por ganado o por personas y dañen la ronda la cual protege de las inundaciones.
Al termino de estas pruebas con la Car de Cundinamarca, la Car del Valle a expresado su deseo de proteger el rio Cauca y en Barranquilla para la protección ante las inundaciones por el rio Magdalena a la población de Barranquilla.
Vemos como esta tecnología que se desarrollo para la defensa ahora en uso para las otras necesidades del país en el pots conflicto.
Ante la experiencia sufrida por el submarino Argentino ARA San Juan ¿Qué esta realizando la Armada Nacional para sus cuatros submarinos?
Cotecmar ha realizado mantenimiento a los cuatro submarinos, a los dos submarinos que llegaron el año pasado comprados usados a Alemania, a esos submarinos se les hizo un mantenimiento muy grande antes de que fueran trasladados a Colombia, ya que estos submarinos estaban hechos para operar en las aguas frías de Europa y debían ser reacondicionados para operar en el caribe a unas temperaturas diferentes como las que hay en Colombia.
Y hace dos años Cotecmar le hizo un mantenimiento profundo a los otros dos submarinos que ya tenia la Armada, con esto le respondo que los submarinos colombianos ya tienen su mantenimiento al día, y Cotecmar tiene la capacidad de adelantar las inspecciones que se necesiten periódicamentelos submarinos; particularmente se necesitan unos mantenimientos muy técnicos y minuciosos en los temas de las baterías, ya que cuentan con una cantidad de baterías impresionante y son baterías de unas tecnologías viejas, son baterías de plomo y donde se presente un problema poder generar una emisión de gases.
¿Que paso con el negocio de las cuatro embarcaciones que se tenían negociadas con Panamá?
Nosotros no hemos tenido negociaciones suscritas con Panamá, hemos tenido avances y ofertas, pero no se ha oficializado una venta a Panamá.
Hola Darío, asumo que no se trata ni del Búfalo ni del Cobra.
Ya está el Hunter TR-12, pues que trabajen juntos y lo mejoran más...
Eso es lo que yo tambien asumo por que hablo de el al referirse de Indumil, se equivoco ?? el lunes lo sabremos.o tendremos una nueva primicia.
Me gusto que dio numeros 60.
Gracias.
Pido disculpas y tiene razón, me toco robar tiempo para escuchar la grabación varias veces y poder extractar lo que les traje de información.
Pero para ser mi primera rueda de prensa, quede contento con mi grabadora de voz.
Tecnologías de seguridad usadas en la guerra
pasarán a proyectos del posconflicto: MinDefensa
Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias; General (RA) José Javier Pérez Mejía, viceministro de Defensa; General (RA), Julio Alberto González Ruiz, gerente general Codaltec; Patrick Colas Des Francs, CEO de Coges
Bogotá, noviembre de 2017. Radares, drones, sensores, aviones y armas que se usaron durante más de 50 años en el conflicto armado interno en el país, se emplearán en nuevos proyectos en esta era de posconflicto, así lo aseguró el General (RA), José Javier Pérez Mejía, viceministro de Defensa de Colombia, quien agregó que los avances tecnológicos que se han elaborado en materia de seguridad estarán presentes en la VI versión de Expodefensa 2017, evento que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre en Corferias.
Sobre el uso actual de radares, el General (RA), Julio Alberto González Ruiz, gerente general de la Corporación de alta Tecnología, Codaltec, aseguró que en Expodefensa 2017 se mostrarán los ejemplares que se han producido con ingeniería colombiana para la vigilancia de la infraestructura crítica, lo que hace referencia a los cuerpos de agua que garantizan que la capital del país disponga del recurso hídrico. Los radares protegerán las cuencas del Río de Bogotá y la laguna de Fúquene, entre otras.
“En este momento se ha firmado un contrato interinstitucional con la CAR de Cundinamarca para proteger cuencas medias. Son más de 100 kilómetros que se protegerán con sensores móviles, cámaras y drones en el Río de Bogotá.”, explicó el General González.
En esa línea de ideas, el Viceministro de Defensa complementó que la Industria Militar Colombiana, Indumil, a cargo de la producción, comercialización y distribución de explosivos en Colombia, lo que ha representado 70% de los ingresos de la estatal nacional, busca incursionar en la fabricación de armas no letales, munición plástica y vehículos especiales para el Ejército Nacional. “Estos los veremos en el evento. Se trata de camionetas 4x4 todo terreno. En los dos próximos años se producirán 60 vehículos”.
Sobre la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, CIAC, resaltó que se realiza un estudio de prefactibilidad con Airbus de Europa y se analiza un memorando de entendimiento entre el Gobierno de España y Colombia para adelantar la cooproducción de aviones no tripulados. El informe se entregará en diciembre de 2017 para que en 2018, si la prefactibilidad es positiva, se inicie con el prediseño.
“La coproducción de los aviones no tripulados se haría por medio de CIAC y Airbus, pero estamos avanzando en el estudio de prefactibilidad. Todo esto y más proyectos hacen parte de la nueva mirada de la defensa del país en el posconflicto”, ahondó el Viceministro de Defensa.
Feria de alcance internacional
Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, expuso que para nadie es un secreto que Expodefensa cada vez tiene más éxito, lo que se debe al liderazgo del Ministerio de Defensa y del socio estratégico Coges International, organización mundial líder en sector ferial en temas de defensa. “Expodefensa se convierte en un escenario privilegiado para entender ese nuevo rol y evolución ante un nuevo escenario de paz. Por eso, durante tres días de feria se presentarán los avances y desarrollos tecnológicos al servicio de la seguridad y defensa”.
Patrick Colas Des Francs, CEO de Coges, señaló que la alianza entre Coges y Corferias tiene como objetivo reunir el conocimiento de ambas compañías para hacer de Expodefensa el mejor evento de defensa y seguridad para toda América Latina y el Caribe. “Para cada edición se hacen esfuerzos especiales para mejorar la calidad de la exposición y aumentar el número de expositores y atraer un gran número de visitantes de alto valor”.
Entre tanto, la VI versión del evento congregará a 246 expositores. Las cifras así lo confirman al tener la participación de 69 de Colombia, 35 de EE.UU., 24 de Francia, 22 de Brasil, 16 de Israel, 13 de España, 10 de Reino Unido y 10 de Checoslovaquia, entre otros.
Cabe resaltar que Francia será el país invitado. De acuerdo con Gautier Mignot, embajador del país europeo, la excelencia de las empresas colombianas en materia militar se caracterizan por su calidad técnica, lo que hace de Francia uno de sus primeros compradores a nivel mundial. “Sentimos orgullo de participar como invitados de honor a Expodefensa 2017. Vamos a cerrar con broche de oro la participación entre ambos países, al tener más de mil eventos este año”.
Finalmente, el General (RA) Pérez Mejía invitó al país a conocer el nuevo rumbo que tomarán los equipamientos que se emplearon en la guerra y que propenderán por la seguridad en otras áreas y sectores del país.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!