América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Sistemas de artillería de campo del Ejército de Colombia

1149150152154155253

Comentarios

  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    el error pasaría mas como sistema anti-tanque, pero anti-aéreo?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    SAT es bien diferente a SAM, que es como se conoce más comúnmente los sistemas Anti-aéreos.
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    La Guardia de Carolina del Sur y el Ejército de Colombia realizan un intercambio de artillería
    Esp. Chelsea Baker/Guardia Nacional de Carolina del Sur
    Líderes del ejército colombiano se unieron a la Guardia Nacional del Ejército de Carolina del Sur durante un ejercicio reciente de fuego real con el Batallón de Artillería de Campaña 1-178 en el centro de entrenamiento McCrady Training Center en Eastover, Carolina del Sur, el 18 de noviembre.
    El intercambio formó parte del Programa de Alianza Estatal de la Guardia Nacional de Carolina del Sur con la República de Colombia. Esta es la primera vez que los colombianos presencian un ejercicio de fuego real con el obús autopropulsado M109A6 Paladin de 155 mm de la organización, como parte del objetivo del Ejército de Colombia de mejorar su estructura de artillería de campaña y de obtener más información sobre la batería de artillería de campaña del Ejército de los EE. UU.
    “Esta es la culminación de una serie de visitas en las que la Guardia Nacional de Carolina del Sur pudo ayudar al Ejército de Colombia a entender cómo el Ejército de los EE. UU. utiliza la artillería en el campo de batalla”, explica el Tte. Cnel. del Ejército de los EE. UU. David King, director del Programa de Alianza Estatal.
    En una ocasión anterior, el Ejército de Colombia envió soldados a Fort Sill, Oklahoma, para recorrer el Fires Center of Excellence. La Guardia Nacional del Ejército de Carolina del Sur también aportó sus soldados para que evaluaran el programa de artillería de campaña del Ejército de Colombia.
    El grupo de líderes colombianos, que incluyó al BG del Ejército de Colombia César Augusto Parra, fue recibido por el MG del Ejército de los EE. UU. Robert E. Livingston, el General responsable del aparato administrativo de Carolina del Sur, SM Cdo. del Estado de Carolina del Sur, el SM Cdo. Russ Vickery y otros miembros del grupo comando. El Tte. Cnel. del Ejército de los EE. UU. Michael Gibson, comandante del batallón del 1-178º Batallón de Artillería de Campaña, brindó un resumen del ejercicio antes de dar inicio al fuego con los obuses Paladin.
    “Estábamos esperando la visita de nuestras contrapartes de Colombia y nos alegró que pudieran venir a ver nuestras maniobras”, declaró Gibson. “Esto no solo nos da la oportunidad de ayudarlos y responder sus preguntas, también nos aporta una perspectiva diferente en cuanto a la organización de su artillería de campaña.”
    Durante el entrenamiento, los soldados de la 1-178º artillería de campaña dispararon 64 proyectiles de alta explosividad en el campo de Fort Jackson. Estos proyectiles pueden alcanzar hasta los 12 kilómetros.
    “Este ejercicio de fuego real fue una parte muy valiosa de nuestra visita”, dijo Parra. “Las Fuerzas Militares de Colombia están atravesando una transformación y desean lograr más interoperabilidad con la fuerzas de Estados Unidos. Para los miembros de la delegación colombiana ver este entrenamiento fue una oportunidad grandiosa, considerando que, algún día, estos comandantes de campaña serán comandantes de batallón.”
    La capacidad de artillería de campaña colombiana comenzó a inicios del siglo XX. Sus técnicas de fuego son muy similares a las de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos, pero quieren aprender formas de mejorar sus procedimientos, ya que no cuentan con el modelo M109A6 Paladin.
    “El objetivo es ayudar a Colombia a mejorar sus capacidades de artillería de campaña de cara al futuro”, agregó King.
    Carolina del Sur está asociada con la República de Colombia a través del Programa de Alianza Estatal de la Guardia Nacional desde el año 2012. Hay más de 70 alianzas estatales en toda la Guardia Nacional para establecer asociaciones con varios países de todo el mundo.

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Me huele a que alli reside un interés fuerte del EJC en hacerse a unas baterías de M-109
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Esperemos que sea así y no se quede en viatiquería como siempre.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Ojalá, y que muy diplomáticamente les canten la tabla en la cara a los visitantes de acá, haber si le paran bolas al tema de la artillería que es el escalón lógico para mejorar las capacidades de lucha convencional de un ejercito de pura infantería.
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Imaginen ese binomio. PALADIN FEAT JOYA!!!
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    Pido disculpas por no especificar como es debido ,usando el término AT queriendo decir antiaéreo,siguiendo el tema el paladín es muy carito o es accesible ?
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Es carito, pero los A5 que están dos niveles por debajo son muy buenos y si se gestionan bien se pueden recibir hasta donados (pagando el trasporte y la puesta a punto).
  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    De hecho los M-109 son de los vehículos mas económicos y accesibles del inventario gringo, gracias al gran numero que vienen de salida de oriente medio.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 29 November 2017 #3032
    Los gringos tienen mucha "chatarra", los M113, los M109, los M60 incluso. Lo bueno es que con una buenas gestión todo eso puede venir donado y con una actualización que no valdría más que lo que se pagó por los LAV se puede montar una buena brigada mecanizada. E incluso mejor aún es saber que no son los únicos, ya que los italianos también pueden ofrecer un combo bueno de esos mismos vehículos más los Arisgator/Arca y los Centauro con cañón de 105mm.
  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Te aseguro que un buen combo Arisgator+M109 italianos nos saldrían mucho mas económico que lo que se pago por los 32 LAVs a GDLS.
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo

    A CONTINUACIÓN UNA NOTA QUE DATA DE UNOS AÑITOS ATRÁS QUE PUBLICÓ EN SU MOMENTO NUESTRO COMPAÑERO ERICH.

    (Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias

    Por fuentes del sector ha podido establecerse que la compañía BAE Systems ofrecerá al Gobierno colombiano –dentro del proceso de selección de nuevos obuses de 155 mm- sus sistemas M777, M109 A5 y A6 'Paladin'.

    La intención de BAE Systems es la de ofrecer dos soluciones diferentes, cubriendo así toda la gama de requerimientos que el Ejército de Colombia ha establecido a través de los estudios técnicos realizados por la División de Artillería –sondeos de mercado- con el fin de adelantar el proceso de selección de nuevos obuses autopropulsados/remolcados (sobre orugas o ruedas), del que se esperarían adquisiciones por un máximo de 25 unidades (compra inicial de 12 piezas) a partir del año 2014.

    En declaraciones para Infodefensa.com, el Dr. Llyr Jones, vicepresidente para América Latina y Canadá de BAE Systems manifestó que “la gama de obuses remolcados ligeros y autopropulsados altamente móviles, que produce BAE Systems, les permite como proveedor ofrecer soluciones que satisfagan los requerimientos, tanto a corto como largo plazo en este sentido, del Ejército de Colombia”.

    El Obús M777, se encuentra en la actualidad en servicio en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, Canadá y Australia, mientras que la familia de obuses M109, está en uso en numerosos ejércitos a nivel mundial y en la región en Brasil, Perú y Chile.

    El M777, es una sistema diseñado para ser más ligero y pequeño que modelos similares, con pesos de alrededor a los 4.200 kilogramos, gracias a su fabricación en titanio, lo que facilita su transporte por vía aérea (C130 y helicópteros) y ser operado por un equipo reducido de servidores.
    Este modelo ha sido ya probado en combate, en una amplia variedad de misiones y entornos (incluyendo ambientes selváticos, tropicales y montañosos) y puede ser remolcado también por diversos vehículos incluyendo 4x4, 6x6 y 8x8, tanto así que integra como pieza de 155 mm las 'Stryker Brigade Combat Team' del Ejército Estadounidense.

    Por su lado los M109 A5 y A6, son ofrecidos como sistemas ampliamente probados y con bajos costos operacionales, de mantenimiento y logísticos, capaces de servir en cualquier tipo de terrenos. Los A5 y A6 'Paladin' son el producto de mejoras sistemáticas en el diseño de estos autopropulsados, que han dado como resultado un aumento en el blindaje del sistema, así como una mayor capacidad de fuego a mayores distancias.
    Se actualizaron en el 'Paladin', suspensiones, motor y se introdujo un nuevo sistema de navegación inercial, así como un sistema de comunicaciones encriptado que permiten una completa coordinación de todas las unidades -de una batería- a través de un centro de dirección de fuego. Los M109 integran las “Heavy Brigade Combat” del Ejército Estadounidense.

    Por su parte, y en charla con Infodefensa.com, Marc Collins director para Colombia de BAE Systems, manifestó que “eficazmente probado en combate, así como muy fácil para transportar por vía aérea, el M777 se convierte en una solución ideal para el Ejército Colombiano. Del mismo modo con el M109 A5/A6, la movilidad y efectividad en combate de este autopropulsado, así como las facilidades brindadas para su compra, han hecho de este sistema una solución efectiva para varios clientes en América Latina”.

  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    A lo mejor por alli viene la cosa, ya que el ejercito esta recibiendo entrenamiento del ejercito de Estados Unidos, en este tipo de armamento .
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    "El Ejercito esta recibiendo entrenamiento en ese tipo de  sitemas" me parece exajerado . Se los estan mostrando aun grupo de cuadros. 
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo mismo dijeron cuando fueron a ver los LAVIII y vean, ahí ya hay 32 de esos...
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 30 November 2017 #3038
    No , cuando fueron a ver los Batallones de Strykers ( no de Lav III ) gringos ya se sabia de la compra de los LAV s Ahora ojala compren o les donen o lo que sea un batallon de M 109.
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    Como dijo Andrés la mismas historia de los LAV se repetirá en el ejercol me huele a eso, así nos tiene el ejercol acostumbrados cuando hace adquisiciones.
  • AliAlSaachez
    AliAlSaachezForista Soldado
    Forista Soldado
    BAE Systems M109 para ejercito colombian con opciones de compra para un total de 15 Piezas .

    http://www.infodefensa.com/latam/2017/12/04/noticia-colombiaexpodefensaprimiciaes-systems-vende-ejercito-colombiano-primero-obuses-105mm.html

    Interesante Noticia Erich

    Saludos Cordiales

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 4 December 2017 #3041
    Repetido perdón los inconvenientes
Entre o registrese para comentar