clutter dijo: Solo he expuesto dudas...el que tenga certezas para arrinconar esas dudas que las exponga.
Pues lo ha estado viendo hace rato, de todo lo que se ha posteado, o no les basta los PDF de la ARC o lo informes que han compartido los que tienen la clave d la información?, es usted elúnico que ha mencionado la palabra "destructor" y sugerir plan puente que al dia de hoy es un tema obviado hace rato en los conceptos de la ARC.
Toda esa historia y esas referencias que usted comparte como archivo son buenas, pero no le veo ninguna relación con el tema de la ARC y COTECMAR + SOCIO ESTRATÉGICO para la PES.
clutter dijo: Si ustedes cogen el ejemplo peruano, COCTEMAR triunfara, pero el Estado colombiano deberá estar liberandole millones "in secula seculorum" construyendo todo tipo de buques ( y porque no, submarinos) para la ARC...no suena mal, ¿verdad?, pero hace falta dinero y políticos dispuestos a gastarlo en barcos.
Pues ha descubierto que el agua moja, es logico que para que una empresa naviera militar crezca es necesario que el gobierno cuales quiera destine recursos para tal fin, eso no es que la industria naval tenga en stock buques en una estanteria como si fuera pan caliente.
Sobre los muchos astilleros que han fracasado ,dudo que cotecmar entre en ese grupo ,la profesionalidad que cotecmar esta mostrando no se basa en naves para la armada sino en su cartera en clientes para reparar barcos y luego viene la construcción de naves para la ARC y esta encontrando clientes para ciertos productos que ha desarrollado
Se podría tener un astillero que se dedique a producir patrulleros y buques logísticos y mercantes en sus ratos libres, para cuando se necesite producir fragatas y demás navíos de guerra cuando la ARC lo requiera, como hacen los ingleses, suecos y otros y para eso no necesitamos sincroelevadores de 10000000000000000 toneladas, con hasta 10 000 de capacidad de levante, da para producir patrulleros y otros buques logísticos y mercantes.
Tampoco es pedirle a COTECMAR que produzca 1, 2, 3 SUEZ O PANAMAX por mes.
El astillero ARMON es un buen ejemplo de eso. Lo de construir fragatas o superhipermegadestructores se da una vez cada 40 años, no todos los años. Lo bueno es encontrar un equilibrio en el que no sea demasiado grande para morirse por su propio peso, pero que a la vez sea eficiente y suficiente para satisfacer los requerimientos de la ARC y por qué no de otras marinas. No todos los buques que navegan por este mundo pesan 100 000 toneladas.
Los buques de ARMON no son SUEZMAX ni PANAMAX, pero estoy seguro de que las instalaciones de ese astillero se prestan para producir una fragata con o sin socio tecnológico.
Ese seria lo mas lógico ,que de independencia a colombia en cuanto a su requerimiento naval ,pero que no sea un lastre como los de otros países que construyeron astilleros pensando solo en su marina armada y ahí tienen las consecuencias. Elefantes blancos que son una ruina dianca en Venezuela ,en argentina y otros
Pues si, muchas gracias por la amabilidadde recordarme que el agua moja y que alguna vez en algun debate he mencionado la palabra "destructor" ( creo que en varias ocasiones tambien he mencionado el crucero nuclear AAW)...pero pensar que es el contexto de que lo adquiera la ARC, pasando de operar 4 fragatas ligeras ( en su denominacion local mas generosa) a 8 destrucores, es como pensar en dos escuadrones de F-22 de 72 aparatos con 4 AWACS Sentry para la FAC....no no estoy pidiendo destructores para la ARC, solo estoy diciendo que con lo que se a dia de hoy del proyecto PES, su asignacion presupuestaria me parece escasa, nada mas y lamento ir a contracorriente en el foro, pero es lo que pienso.
Y ojala me equivoque y la PES resulte una magnifica plataforma, equipada electronicamente y con el armamento y helicoptetos que la ARC haya pedido, que el astillero sea sostenible y que tido eso se haga con el dinero presupuestado.
Y me alegrare porque no tengo nada en contra de la ARC ni de Colombia ni de ningun colombiano/a
Pero solo digo lo que pienso conocinendo el proyecto hasta donde lo conozco, queves poco....
Un saludo
Pd y perdonen la ortografia, mi vista es mala y el teclado del celular muy pequeño.
Después, COCTEMAR no tiene ninguna cartera de clientes extranjeros para un producto que aun no ha fabricado nunca...eso quiere decir que por algunos años, COCTEMAR solo fabricarafragatas para la ARC, pasado el tiempo se vera navegar el producto final bajo la bandera de la Armada nacional y segun sus bondades y precios, otros clientes extranjeros es posible que puedan estar interesados en sus productos...si su nicho de negocio no lo ha devorado cualquier otro astillero, por ejemplo coreano ;-) ;-) ;-)
El astillero de matagorda que fue el astillero que finalmente se convirtió en navantia fabrico en toda su historia 182 barcos pero si lo comparamos contra los 6000 unidades que reparo, pues vemos que el porcentaje mas importante del negocio se lo lleva el de mantenimiento. Esto quiere decir que COTECMAR ni siquiera necesita que le hagan mas pedidos de las PES para que sea rentable, solo necesita la capacidad para poder satisfacer a muchos cliente que tienen la necesidad de un astillero cercano al canal de Panama donde puedan realizar sus reparaciones.
1º, SIMA en Perú solo construyo fragatas de alta tecnología en los 80, pero desde entonces y aun con cuentagotas, su Gob. no ha parado de encargarle todo tipo de buques, desde veleros de escuela, hasta LPD´s, pasando por patrulleras, procurando que el astillero siga vivo y en forma hasta llegar el momento de relevar a las Lupo que construyeron el los 80...llevan mas de 35 años sin fabricar una fragata, no ha conseguido ningún pedido de fragatas de ningún país extranjero, pero sigue vivo gracias a los encargos y dinero del Gob. peruano. Es un astillero reputado que fabrica magníficos productos a unos precios muy interesantes.
El ejemplo peruano es perfecto de como un astillero debe responder a las necesidades de su armada y eso lo sabe muy bien la ARC y es justo por eso que COTECMAR debe ser ampliado para que pueda responder a las solicitudes tanto del Proyecto PES como a las tareas propias de mantenimiento de buques civiles. Todo esto sin contar que "Cotecmar también apunta a la reparación de buques y más recientemente a la construcción de embarcaciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en operaciones costa afuera (offshore)". Estimado forista Clutter no creo que el ejemplo Argentino sea aplicable a nuestro caso porque finalmente ese astillero fue creado para fabricar submarinos y ni siquiera pudieron finalizar los 4 que se pidieron inicialmente y claro esta que el caso de COTECMAR no es ni parecido a este ya que vemos que todo lo que el astillero ha dicho que podiar construir lo ha hecho sin mayores incovenientes. Ahora realmente no creo que esten haciendo las cosas sin haberlo pensado bien o si no tampoco hubieran presentado dentro de la reforma tributaria todos los cambios en terminos arancelarios, de impuestos y creditos que rodean a la industria naval en Colombia.
Si bien he traído la imagen de las naves turcas construidas por STM, ellas no entran en mi grupo de favoritas, que se amplio a dos tras ver la Venator de SAAB/BMT. Me gusta la Damen Sigma 10514, pero no me quejaría si gana la Venator...
Jagdpanther dijo: Estimado forista Clutter no creo que el ejemplo Argentino sea aplicable a nuestro caso porque finalmente ese astillero fue creado para fabricar submarinos y ni siquiera pudieron finalizar los 4 que se pidieron inicialmente
Podría tener capacidad para mantener PANAMAX, pero una industria de construcción como la de ARMON (Me parece excelente en el segmento en el que están), buques de 45 a 100 mts, esas capacidades para producir buques serían suficientes para que COTECMAR diseñara y produjera, patrulleros, fragatas y buques logísticos cuando la ARC y porqué no el mercado lo requiera.
Comentarios
Pues lo ha estado viendo hace rato, de todo lo que se ha posteado, o no les basta los PDF de la ARC o lo informes que han compartido los que tienen la clave d la información?, es usted elúnico que ha mencionado la palabra "destructor" y sugerir plan puente que al dia de hoy es un tema obviado hace rato en los conceptos de la ARC.
Toda esa historia y esas referencias que usted comparte como archivo son buenas, pero no le veo ninguna relación con el tema de la ARC y COTECMAR + SOCIO ESTRATÉGICO para la PES.
Pues ha descubierto que el agua moja, es logico que para que una empresa naviera militar crezca es necesario que el gobierno cuales quiera destine recursos para tal fin, eso no es que la industria naval tenga en stock buques en una estanteria como si fuera pan caliente.
Se parece mucho a lo que se quiere de la OPV 80 MK II a ser creada por Cotecmar y ellos la llaman Corveta. Vea pues.!!
Tiene SAM de corto alcance.
Sobre los muchos astilleros que han fracasado ,dudo que cotecmar entre en ese grupo ,la profesionalidad que cotecmar esta mostrando no se basa en naves para la armada sino en su cartera en clientes para reparar barcos y luego viene la construcción de naves para la ARC y esta encontrando clientes para ciertos productos que ha desarrollado
Se podría tener un astillero que se dedique a producir patrulleros y buques logísticos y mercantes en sus ratos libres, para cuando se necesite producir fragatas y demás navíos de guerra cuando la ARC lo requiera, como hacen los ingleses, suecos y otros y para eso no necesitamos sincroelevadores de 10000000000000000 toneladas, con hasta 10 000 de capacidad de levante, da para producir patrulleros y otros buques logísticos y mercantes.
Tampoco es pedirle a COTECMAR que produzca 1, 2, 3 SUEZ O PANAMAX por mes.
El astillero ARMON es un buen ejemplo de eso. Lo de construir fragatas o superhipermegadestructores se da una vez cada 40 años, no todos los años. Lo bueno es encontrar un equilibrio en el que no sea demasiado grande para morirse por su propio peso, pero que a la vez sea eficiente y suficiente para satisfacer los requerimientos de la ARC y por qué no de otras marinas. No todos los buques que navegan por este mundo pesan 100 000 toneladas.
Los buques de ARMON no son SUEZMAX ni PANAMAX, pero estoy seguro de que las instalaciones de ese astillero se prestan para producir una fragata con o sin socio tecnológico.
Ese seria lo mas lógico ,que de independencia a colombia en cuanto a su requerimiento naval ,pero que no sea un lastre como los de otros países que construyeron astilleros pensando solo en su marina armada y ahí tienen las consecuencias. Elefantes blancos que son una ruina dianca en Venezuela ,en argentina y otros
Veamos los productos turcos navales. No veamos las ADA Class porque eso no es lo que busca la ARC, lo que busca la ARC es algo como la I-Class:
Ahí están comparadas.
Por cierto, no sabía de ésta empresa turca metiéndose en la pelea por la PES. Es una sorpresa...
Pero también demuestra que tan utópico o en el aire no es la PES, es algo que varios astilleros sí que se toman en serio...
Dios no permita que esa empresa gane el contrato
Pues si, muchas gracias por la amabilidadde recordarme que el agua moja y que alguna vez en algun debate he mencionado la palabra "destructor" ( creo que en varias ocasiones tambien he mencionado el crucero nuclear AAW)...pero pensar que es el contexto de que lo adquiera la ARC, pasando de operar 4 fragatas ligeras ( en su denominacion local mas generosa) a 8 destrucores, es como pensar en dos escuadrones de F-22 de 72 aparatos con 4 AWACS Sentry para la FAC....no no estoy pidiendo destructores para la ARC, solo estoy diciendo que con lo que se a dia de hoy del proyecto PES, su asignacion presupuestaria me parece escasa, nada mas y lamento ir a contracorriente en el foro, pero es lo que pienso.
Y ojala me equivoque y la PES resulte una magnifica plataforma, equipada electronicamente y con el armamento y helicoptetos que la ARC haya pedido, que el astillero sea sostenible y que tido eso se haga con el dinero presupuestado.
Y me alegrare porque no tengo nada en contra de la ARC ni de Colombia ni de ningun colombiano/a
Pero solo digo lo que pienso conocinendo el proyecto hasta donde lo conozco, queves poco....
Un saludo
Pd y perdonen la ortografia, mi vista es mala y el teclado del celular muy pequeño.
que te motiva a pensar que lo ganara?
Nadie está pidiendo destructores para la ARC.
Por qué?
Hola a todos.
Imponente nave!. La otra tampoco esta nada mal.
MILGEM Class Corvette 2013
Auf Wiedersehen.
lo sentimos en su hoja de vida no dice que tiene experiencia laboral, por eso no califica para el puesto..
El astillero de matagorda que fue el astillero que finalmente se convirtió en navantia fabrico en toda su historia 182 barcos pero si lo comparamos contra los 6000 unidades que reparo, pues vemos que el porcentaje mas importante del negocio se lo lleva el de mantenimiento. Esto quiere decir que COTECMAR ni siquiera necesita que le hagan mas pedidos de las PES para que sea rentable, solo necesita la capacidad para poder satisfacer a muchos cliente que tienen la necesidad de un astillero cercano al canal de Panama donde puedan realizar sus reparaciones.
El ejemplo peruano es perfecto de como un astillero debe responder a las necesidades de su armada y eso lo sabe muy bien la ARC y es justo por eso que COTECMAR debe ser ampliado para que pueda responder a las solicitudes tanto del Proyecto PES como a las tareas propias de mantenimiento de buques civiles. Todo esto sin contar que "Cotecmar también apunta a la reparación de buques y más recientemente a la construcción de embarcaciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en operaciones costa afuera (offshore)". Estimado forista Clutter no creo que el ejemplo Argentino sea aplicable a nuestro caso porque finalmente ese astillero fue creado para fabricar submarinos y ni siquiera pudieron finalizar los 4 que se pidieron inicialmente y claro esta que el caso de COTECMAR no es ni parecido a este ya que vemos que todo lo que el astillero ha dicho que podiar construir lo ha hecho sin mayores incovenientes. Ahora realmente no creo que esten haciendo las cosas sin haberlo pensado bien o si no tampoco hubieran presentado dentro de la reforma tributaria todos los cambios en terminos arancelarios, de impuestos y creditos que rodean a la industria naval en Colombia.
Teniendo en cuenta los que hay en el mercado actual para plataformas navales, ¿De qué tipo sería el radar?
Si bien he traído la imagen de las naves turcas construidas por STM, ellas no entran en mi grupo de favoritas, que se amplio a dos tras ver la Venator de SAAB/BMT. Me gusta la Damen Sigma 10514, pero no me quejaría si gana la Venator...
Podría tener capacidad para mantener PANAMAX, pero una industria de construcción como la de ARMON (Me parece excelente en el segmento en el que están), buques de 45 a 100 mts, esas capacidades para producir buques serían suficientes para que COTECMAR diseñara y produjera, patrulleros, fragatas y buques logísticos cuando la ARC y porqué no el mercado lo requiera.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!