SUPERTELEMACO dijo: no muchacho , eso se llama sentido de pertenencia. amor patrio. cosa que por estos lados. se desconoce por eso para usted es solo gente envalentonada
Para empezar, no me llame muchacho que de seguro le llevo un chorro de años de más.
Y segundo, ¿sabe qué significar envalentonar?
Cuando lo busque y lo sepa, ahí sí viene y hablamos...
Guyana puede hacer lo que se le venga en gana y Maduro puede comprar mil Sukhoisque sabe que meterse con ellos es un suicidio, ellos son parte del Commonwealth y frente a los Ingleses no hay chistes, así que no hay más vueltas que darle, ellos SI tienen respaldo, a diferencia de ..........
Maduro y Bouterse trataron tema fronterizo con Guyana
El presidente visitó Surinam y continúa gira por Grenada y Antigua y Barbuda
El presidente Nicolás Maduro fue recibido por su homólogo de Surinam, Dési Bouterse, en Paramaribo PRENSA MIRAFLORES
DICK TORRES| EL UNIVERSAL
sábado 17 de octubre de 2015 12:00 AM
El presidente Nicolás Maduro y su homólogo de Surinam, Dési Bouterse confirmaron en rueda de prensa celebrada en Paramaribo que conversaron sobre la zona marítima y la disputa territorial con Guyana, con la que ambos países mantienen diferencias fronterizas.
En la primera escala de su gira por las naciones del Caribe que incluye Grenada y Antigua y Barbuda, según la agenda de AVN, Maduro explicó a través de su cuenta Twitter que el objetivo de su visita es "dinamizar la hermandad y cooperación" con Surinam.
El mandatario llegó acompañado por su esposa Cilia Flores y la canciller Delcy Rodríguez. Maduro fue recibido en la capital de Surinam con cantos y bailes autóctonos.
Surinam y Venezuela mantienen relaciones a través del acuerdo energético de Petrocaribe, que permite a otras 16 naciones del Caribe comprar de 185.000 barriles de petróleo venezolano por día en condiciones de pago preferencial.
Declaración conjunta
Maduro y Bouterse ofrecieron una declaración conjunta a los medios locales y venezolanos tras concluir los mandatarios una reunión de trabajo.
El presidente venezolano dijo que los dos gobiernos aspiran muy pronto establecer una comisión de cooperación económica al tiempo que calificó el encuentro con su colega de Surinam de histórica.
Bouterse, por su parte, dijo que en el marco de Petrocaribe, su gobierno va a edificar una estructura para poner en práctica en su país el programa gubernamental de salud venezolano "Misión Milagro" que dirige Rosa Virginia Chávez, hija del presidente fallecido Hugo Chávez.
Bouterse anunció que su gobierno exportará arroz a Venezuela, "una noticia que tiene entusiasmado a los productores" de Surinam.
Informó sobre el programa de ahorro de energía eléctrica y la donación de 130 mil lámparas por parte de Venezuela.
Bouterse dijo que su país enfrenta serios problemas de vivienda y en vista de la gran experiencia adquirida por Venezuela espera cumplir con esa promesa gubernamental con el apoyo del presidente Maduro.
Controversia con Guyana
El mandatario confirmó que en la reunión con Maduro hablaron sobre la zona marítima y sobre las controversias territoriales con Guyana.
"Hemos llegado al punto de vista que dentro de Unasur buscamos la mejor cooperación y queremos solucionar todos los conflictos a través del diálogo".
A su turno, Maduro dijo que a nivel de las cancillerías, ambos gobiernos mantendrán una permanente comunicación.
"Sobre el tema de Guyana también hemos intercambiado informaciones pero creo que lo más importante en el día de hoy es que hemos sellado una alianza para el desarrollo social, cultural y económico", dijo el mandatario venezolano.
"Nuestra hoja de ruta es trabajar por la prosperidad y desarrollo de nuestros países; por la consolidación de Suramérica como una zona de paz; y por la construcción de nuevos modelos de cooperación que den resultados concretos en todos los aspectos de la vida social, económica, y cultural, para consolidar las bases de la felicidad y tranquilidad de nuestros pueblos", agregó Maduro.
Esto me parece bien, debiado a que Surinam tiene una zona en reclamacion en contra de Guyana
La disputa sobre el área -conocida en Guyana como New River Triangle (triángulo del río nuevo), y región de Tigri en Surinam- motivó a comienzos de siglo una amenaza de Surinam de una invasión de ese territorio de unos 15.600 km2
El gobierno de Guyana protestó oficialmente el tiroteo de soldados de Venezuela a un buque que transportaba oficiales de la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC) en aguas de Guyana, reseñó el diario guyanés Demerara Waves. “El ministerio ha enviado una nota verbal al Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano transmitiéndole al Gobierno la máxima preocupación de Guyana por este incidente y pidiendo al gobierno de Venezuela que desista de esos provocadores y peligrosos actos en la frontera de Guyana“, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en una declaración.
Rusia no tiene miramientos, bien sabemos que ellos no tienen aliados.
Rusia y Guyana acuerdan establecer y desarrollar la cooperación técnica militar
MOSCÚ (Sputnik) — Representantes de la mayor exportadora rusa de armas, Rosoboronexport, celebraron conversaciones con la cúpula política y militar de la República Cooperativa de Guyana y acordaron establecer la cooperación técnica militar, comunicó la empresa.
El mercado de armamento de Guyana es absolutamente nuevo para Rusia, que nunca antes había suministrado equipos militares a ese país.
"Las conversaciones tuvieron lugar en Georgetown, a donde llegó una nutrida delegación de Rosoboronexport encabezada por su subdirector general, Ígor Goreslavski", destaca el comunicado.
La delegación rusa fue recibida por el primer ministro y vicepresidente primero de Guyana, Moses Nagamootoo.
También se celebraron encuentros con el ministro de Seguridad Pública, Khemraj Ramjattan, con el jefe del Estado Mayor, el general de Brigada Mark Phillips, y con el comisario adjunto de la Policía Nacional, David Ramnarain.
Pues no hay tema para dichas fuerzas. Y creo que sí tiene que ver con el tema, por una sencilla razón: ¿Guyana a quién le está disputando el Esequibo? A Brasil no es, a Suriname tampoco...
Es a ellos a los q el Estado venezolano debe darles creditos para siembra de arroz alla en el Esequibo. Para el conocimiento de los foristas venezolanos, dentro de las FAN siempre se planifico en el 90, que de recuperarse al Esequibo, el mismo debera pasar a ser 3 estados, nunca puede quedar intacto tal cual, ni tampoco divirlo en 2 estados, estrategicamente tienen que ser 3 porque si, con la construccion de su comando superior (Division) hoy REDI y su base aerea en el estado intermedio y, por supuesto con 3 batallones de Selva, un Regional de GNB y un comando anfibio en el estado sur. La principal hipotesis de guerra en esa parte es Brasil que ya esta adentro de la region esequiba y por lo cual ni Guyana ni Inglaterra dijeron nada. No solo se trata de Guyana, se trata de Brasil, q ya se ha cogido unos 76 km2 en el sector Mapararenum (cacho sur).
Lo que pasa es que ahi esta metido todo el mundo mientras no se defina en la ONU quienes sera los que ejerceran soberanía en la zona, las tropas Venezolanas tiene Anacoco y con frecuencia hacen operaciones en el esequibo.
Eso que di a conocer anteriormente fue planteamiento netamente militar. Diplomaticamente el Estado venezolano se ha ido por el Laudo, a excepcion de Perez Jimenez, que a solo 5 semanaspara ocupar el Esequibo, los gringos lo tumbaron en una jugada conjunta con los ingleses. Nuestros jovenes que han pasado para el Esequibo han sido vejados por militares guyaneses, al igual q nuestros pescadores en el Atlantico. Llegamos a pensar que con Chavez Anacoco iba ser el punto de partida pero nada q ver, fuimos traicionados como lo fue Perez Jimenez de la izquierda venezolana.
Comentarios
Juan Carlos Sosa Azpúrua / Chávez entrego a Exxon el Esequibo
TV FORO, VTV. Guayana Esequiba. William Castillo con Acier Rojas, y Pompeyo Torrealba.. Venezuela
Pompeyo Torrealba: «No es necesario crear un supuesto "estado 24 del Esequibo"»
no muchacho , eso se llama sentido de pertenencia. amor patrio. cosa que por estos lados. se desconoce por eso para usted es solo gente envalentonada
Más de 1.000 soldados de Guyana se preparan para posible combate con Venezuela
http://www.ntn24webvirtual.info/noticia/mas-de-1000-soldados-de-guyana-se-preparan-para-posible-combate-con-venezuela-70479
ellos no son colombia. mi respeto para guyana.
Para empezar, no me llame muchacho que de seguro le llevo un chorro de años de más.
Y segundo, ¿sabe qué significar envalentonar?
Cuando lo busque y lo sepa, ahí sí viene y hablamos...
Guyana puede hacer lo que se le venga en gana y Maduro puede comprar mil Sukhoisque sabe que meterse con ellos es un suicidio, ellos son parte del Commonwealth y frente a los Ingleses no hay chistes, así que no hay más vueltas que darle, ellos SI tienen respaldo, a diferencia de ..........
Saludos,
...y despues andan llorando y que nadie los quiere.
fin off topic.
Maduro y Bouterse trataron tema fronterizo con Guyana
El presidente visitó Surinam y continúa gira por Grenada y Antigua y Barbuda
En la primera escala de su gira por las naciones del Caribe que incluye Grenada y Antigua y Barbuda, según la agenda de AVN, Maduro explicó a través de su cuenta Twitter que el objetivo de su visita es "dinamizar la hermandad y cooperación" con Surinam.
El mandatario llegó acompañado por su esposa Cilia Flores y la canciller Delcy Rodríguez. Maduro fue recibido en la capital de Surinam con cantos y bailes autóctonos.
Surinam y Venezuela mantienen relaciones a través del acuerdo energético de Petrocaribe, que permite a otras 16 naciones del Caribe comprar de 185.000 barriles de petróleo venezolano por día en condiciones de pago preferencial.
Declaración conjunta
Maduro y Bouterse ofrecieron una declaración conjunta a los medios locales y venezolanos tras concluir los mandatarios una reunión de trabajo.
El presidente venezolano dijo que los dos gobiernos aspiran muy pronto establecer una comisión de cooperación económica al tiempo que calificó el encuentro con su colega de Surinam de histórica.
Bouterse, por su parte, dijo que en el marco de Petrocaribe, su gobierno va a edificar una estructura para poner en práctica en su país el programa gubernamental de salud venezolano "Misión Milagro" que dirige Rosa Virginia Chávez, hija del presidente fallecido Hugo Chávez.
Bouterse anunció que su gobierno exportará arroz a Venezuela, "una noticia que tiene entusiasmado a los productores" de Surinam.
Informó sobre el programa de ahorro de energía eléctrica y la donación de 130 mil lámparas por parte de Venezuela.
Bouterse dijo que su país enfrenta serios problemas de vivienda y en vista de la gran experiencia adquirida por Venezuela espera cumplir con esa promesa gubernamental con el apoyo del presidente Maduro.
Controversia con Guyana
El mandatario confirmó que en la reunión con Maduro hablaron sobre la zona marítima y sobre las controversias territoriales con Guyana.
"Hemos llegado al punto de vista que dentro de Unasur buscamos la mejor cooperación y queremos solucionar todos los conflictos a través del diálogo".
A su turno, Maduro dijo que a nivel de las cancillerías, ambos gobiernos mantendrán una permanente comunicación.
"Sobre el tema de Guyana también hemos intercambiado informaciones pero creo que lo más importante en el día de hoy es que hemos sellado una alianza para el desarrollo social, cultural y económico", dijo el mandatario venezolano.
"Nuestra hoja de ruta es trabajar por la prosperidad y desarrollo de nuestros países; por la consolidación de Suramérica como una zona de paz; y por la construcción de nuevos modelos de cooperación que den resultados concretos en todos los aspectos de la vida social, económica, y cultural, para consolidar las bases de la felicidad y tranquilidad de nuestros pueblos", agregó Maduro.
Esto me parece bien, debiado a que Surinam tiene una zona en reclamacion en contra de Guyana
La disputa sobre el área -conocida en Guyana como New River Triangle (triángulo del río nuevo), y región de Tigri en Surinam- motivó a comienzos de siglo una amenaza de Surinam de una invasión de ese territorio de unos 15.600 km2
Guayana Esequiba: ¿Que debemos hacer? según Pompeyo Torrealba
El gobierno de Guyana protestó oficialmente el tiroteo de soldados de Venezuela a un buque que transportaba oficiales de la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC) en aguas de Guyana, reseñó el diario guyanés Demerara Waves. “El ministerio ha enviado una nota verbal al Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano transmitiéndole al Gobierno la máxima preocupación de Guyana por este incidente y pidiendo al gobierno de Venezuela que desista de esos provocadores y peligrosos actos en la frontera de Guyana“, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en una declaración.
Rusia no tiene miramientos, bien sabemos que ellos no tienen aliados.
y eso que tiene que ver con el esequibo ? si es un tema de las fuerzas armadas de la republica federativa de guyana deberias de colocarlo ahi
Pues no hay tema para dichas fuerzas. Y creo que sí tiene que ver con el tema, por una sencilla razón: ¿Guyana a quién le está disputando el Esequibo? A Brasil no es, a Suriname tampoco...
Jornada de cedulacion de habitantes del Esequibo.
http://sunoticiero.com/diputada-marialbert-barrios-abogo-por-la-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/?utm_content=bufferbc339&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
Es a ellos a los q el Estado venezolano debe darles creditos para siembra de arroz alla en el Esequibo. Para el conocimiento de los foristas venezolanos, dentro de las FAN siempre se planifico en el 90, que de recuperarse al Esequibo, el mismo debera pasar a ser 3 estados, nunca puede quedar intacto tal cual, ni tampoco divirlo en 2 estados, estrategicamente tienen que ser 3 porque si, con la construccion de su comando superior (Division) hoy REDI y su base aerea en el estado intermedio y, por supuesto con 3 batallones de Selva, un Regional de GNB y un comando anfibio en el estado sur. La principal hipotesis de guerra en esa parte es Brasil que ya esta adentro de la region esequiba y por lo cual ni Guyana ni Inglaterra dijeron nada. No solo se trata de Guyana, se trata de Brasil, q ya se ha cogido unos 76 km2 en el sector Mapararenum (cacho sur).
Lo que pasa es que ahi esta metido todo el mundo mientras no se defina en la ONU quienes sera los que ejerceran soberanía en la zona, las tropas Venezolanas tiene Anacoco y con frecuencia hacen operaciones en el esequibo.
Eso que di a conocer anteriormente fue planteamiento netamente militar. Diplomaticamente el Estado venezolano se ha ido por el Laudo, a excepcion de Perez Jimenez, que a solo 5 semanaspara ocupar el Esequibo, los gringos lo tumbaron en una jugada conjunta con los ingleses. Nuestros jovenes que han pasado para el Esequibo han sido vejados por militares guyaneses, al igual q nuestros pescadores en el Atlantico. Llegamos a pensar que con Chavez Anacoco iba ser el punto de partida pero nada q ver, fuimos traicionados como lo fue Perez Jimenez de la izquierda venezolana.
Ya me parece que estas hablando cosas locas...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!