Ahi va el dispositivo Toplite de optrónica y bloquearia el haz o interferiría la señal.
Pues la verdad donde va el tarro actualmente es de imaginar y suponer que es el mejor sitio, Rafael habrá estudiado la posicion. Por eso he dicho yo aqui que la antena deberia ser la deseñada para aeronaves y no para humvees, a la que para instalarsela a un UH 60 hay que rebuscarle el sitio y acomodarla. O sea lo que estamos discutiendo nosotros aqui.. que arriba, que abajo en la nariz , que debajo de la puerta del copiloto fue lo que hicieron en Rafael.
Mi opinión es que se fueron por lo mas barato, pensando en que lo que contaban (arpia III) les alcanzaba para la versión IV y no fue asi, tardíamente se percataron del error en integración y estética.
El arpia IV debió haber sido de entrada el mismo Battle hawk, pero pintado con las insignias de la FAC, debio haberse comprado de fabrica y mas adelante pensar en un verdadero y puro helo de ataque.
Mi opinión es que se fueron por lo mas barato, pensando en que lo que contaban(arpia III), les alcanzaba para la versión IV y no fue asi, tardíamente se percataron del error en integración y estética.
El arpia IV debió haber sido de entrada el mismo Battle hawk, pero pintado con las insignias de la FAC, bebio haberse comprado de fabrica y mas adelante pensar en un verdadero y puro helo de ataque.
De acuerdo totalmente. Hasta el III la cosa estuvo bien, se justificaba, no implicaba mucha tecnologia , excepción del aparto electroptico.En el III nada es guiado, pura . 50 y cohetes sin guia. Pero el brinco a un helo anti- tanque , sofisticado , con armas inteligentes, con guia telemétrica y HMD activo, ya fue demasiado. Ahora, no digo que el IV no pueda reventar MBTs a15 kmts , me refiero al costo- beneficio, eficiencia y limitaciones del proyecto. La enterna historia de la FAC de re- inventarse la rueda. Coger una celula que no es la adecuada y llenarla de vainas ( obviamente con los amigotes de siempre, los que todo lo pueden ) como el caso del Kfir.
Cundinamarca. En el proceso de modernización de helicópteros medianos en la Fuerza Aérea, el Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- viene adelantando una ardua labor para culminar la entrega de diez helicópteros Huey II, misión que desde su inicio ha tomado cinco años, debido a la importante cantidad de recursos humanos, técnicos y económicos requeridos y, en el que hasta la fecha, se han entregado cinco aeronaves al servicio de los colombianos y se encuentran en trabajos finales tres más.
Es así como el hangar de helicópteros de la Base Aérea de Madrid, optimizó de cuatro meses a 36 días el proceso inicial de revisión de estructura, punto de partida para la conversión de la versión UH-1H a Huey II, al ubicar en el jig (banco de trabajo para estructuras de helicópteros) el UH-1H FAC 4512 proveniente del Comando Aéreo de Combate No 4 en Melgar (Tolima) y realizar en tiempo record dichos trabajos que consisten en verificar su alineación, estado de la estructura y condiciones actuales para la instalación de los nuevos elementos requeridos.
Con la participación de expertos en estructuras, ingeniería y la experiencia adquirida por los técnicos de aeronaves de ala rotatoria que hacen parte de la Fuerza Aérea Colombiana, CAMAN tiene en la actualidad equipos de trabajo idóneos y certificados por la casa matriz Bell Helicopter, como el único capacitado en América Latina para realizar dichas conversiones, que aunado a la tranquilidad que da el sello "Producto CAMAN", ha permitido mantener el poder aéreo en vuelo.
Sumado a que el proceso total de modernización usualmente toma hasta siete meses, este avance en los trabajos iniciales, permitirá contar con una aeronave ante de lo presupuestado con el fin de que la misión que cumplen estos helicópteros en cualquier lugar de la geografía, puedan llevar una mano amiga, ayuda humanitaria o seguridad a zonas donde incluso no se tengan aeródromos preparados, aprovechando su versatilidad.
Gracias por compartirla info. Edwin. En mi opinión debería (con el sonado postconflicto) replantearse la fuerza helicoportada en Colombia. Si hay que disminuir números que sea en UH-1H. Para concentrar la capacidad en los UH-60 y mantenerlos todos.
Si de mi dependiera terminaría el proyecto de los UH-1H a Huey II para la FAC (sólo lo mantendría para usuarios extranjeros o para la PONAL) y me concentraría en programas de modernización en CAMAN cuanto antes para los Bell-212 y UH-60.
Plantearía el traslado de los UH-1H Huey II ya convertidos a la PONAL, con contraprestación en recursos para la FAC por supuesto. Y aunque no es el tema haría lo mismo en la DAVAA del EJC; al escuadrón de UH-1H (más de 20 aparatos) lo sustituiría con Kiowa Warrior como tiene Turquía (unos 10 aparatos), para la labor de escolta e inteligencia. Es decir, daría de baja al buen y legendario UH-1 en el EJC y la FAC.
Para los UH-1 no modernizados y adquiridos con recursos propios -y con todos los que se pueda- gestionaría la venta y transferencia a países amigos, como Honduras, Salvador, Paraguay, Panamá, Costa Rica, República Dominicana.
En todo caso la situación en los próximos años exigirá reducir el número de helicópteros en las FFMM, al menos en un 25%. Lo que hay que mantener son los Bell 212, Arpía y UH-60.
los UH1 hay que mantenerlos en el postconflicto por razones presupuestarias ya que es mas economico operar un UH1 que un UH60 y para labores de enlace o de ambulancia es mas económico operar un UH1
hola una pregunta la historia de la aviacion registra un combate tipo pelea de perros entre helicopteros?
Creo que en la guerra de Irane Iraq se presentaron estos combates de Helo Vs Helo, (aunque no estoy completamente seguro) ... habría que buscar mas información para confirmar, pero me parece haber leido en alguna parte que esto sucedió en esa guerra.
hola una pregunta la historia de la aviacion registra un combate tipo pelea de perros entre helicopteros?
Creo que en la guerra de Irane Iraq se presentaron estos combates de Helo Vs Helo, (aunque no estoy completamente seguro) ... habría que buscar mas información para confirmar, pero me parece a ver leido en alguna parte que esto sucedió en esa guerra.
Si, fue en la guerra Iran-Irak. Se enfrentaron dos AH-1 Cobra iraníes vs 2 Mi.25 Iraquíes. Con vistoria para los iraníes (2-0). Es el único conflicto en el cual se ha reportado una dog-fight de helicópteros.
hgarciad dijo: Si, fue en la guerra Iran-Irak. Se enfrentaron dos AH-1 Cobra iraníes vs 2 Mi.25 Iraquíes. Con vistoria para los iraníes(2-0). Es el único conflicto en el cual se ha reportado una dog-fight de helicópteros.
Asi es . Pero ese fue solo uno de varios enfretnamientos entre AH1 y Hinds. Dos dias depsues el 24 de Sept de 1980 dos Sea Cobras derribaron dos Hinds a punta de TOW.
Then the Iraqis hit back, claiming the destruction of a SeaCobra on 14 September 1983; three SeaCobras on 5 February 1984; and three more on 25 February 1984. Things went quiet for a time, and then on 13 February 1986 each side lost a gunship. A few days later, on 16 February, a Hind shot down a SeaCobra, with a SeaCobra claiming a Hind in return on 18 February. The last engagement between the two types was on 22 May 1986, when the Hinds shot down a SeaCobra
Segun varias versiones al final se llevaron la mejor parte los Hinds sobre los AH 1. Aunque no he leido confirmaciones serias, esto lo he leido en varios foros y blogs que tratan de la Guerra Iran- Iraq. La respuesta para Misil es , si y varios. Ya hay antecedentes que supongo todas las Fuerzas Aereas han analisado .
En una ocasión hice una pregunta y no recibí aclaración alguna!
Al Arpía 4 se le puede dar la capacidad air to air con los P3 de la FAC, sería técnicamente y estratégicamente viable ?
Hago esta sugerencia basándome en que los arpía no solo podrían cumplir misiones de ataque a unidades logisticas, blindadas y mecanizadas sino que si tiene el papayaso de bajarse a Ana cota a otra aeronave de ala rotatoria sea de transporte, o de ataque o un dron, lo podrá hacer; Además el P3 es de guía IR y está en los inventarios de la FAC!!!
Jimmy_S dijo: Al Arpía 4 se le puede dar la capacidad air to air con los P3 de la FAC, sería técnicamente y estratégicamente viable ?
Por su puesto . El Python 3/4/5 es un misile de guia pasiva ( IR) propia, no requiere guia de la plataforma. La cabeza buscadora del misle agarra el blanco, no el helo, el piloto lo dispara y el misile trackea el blanco solito, sin asistencia de la plataforma.
Comentarios
http://imgur.com/xN5Powp
Mi opinión es que se fueron por lo mas barato, pensando en que lo que contaban (arpia III) les alcanzaba para la versión IV y no fue asi, tardíamente se percataron del error en integración y estética.
El arpia IV debió haber sido de entrada el mismo Battle hawk, pero pintado con las insignias de la FAC, debio haberse comprado de fabrica y mas adelante pensar en un verdadero y puro helo de ataque.
http://imgur.com/UoeL7lk
De acuerdo totalmente. Hasta el III la cosa estuvo bien, se justificaba, no implicaba mucha tecnologia , excepción del aparto electroptico.En el III nada es guiado, pura . 50 y cohetes sin guia. Pero el brinco a un helo anti- tanque , sofisticado , con armas inteligentes, con guia telemétrica y HMD activo, ya fue demasiado. Ahora, no digo que el IV no pueda reventar MBTs a15 kmts , me refiero al costo- beneficio, eficiencia y limitaciones del proyecto. La enterna historia de la FAC de re- inventarse la rueda. Coger una celula que no es la adecuada y llenarla de vainas ( obviamente con los amigotes de siempre, los que todo lo pueden ) como el caso del Kfir.
Un recordatorio, de las diferentes misionesque nuestros pilotos han ejecutado en sus plataformas:
Arpia brindando CAS a policías en una base de radar :
Continúa proceso de modernización de helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana en la Base Aérea de Madrid
Continúa proceso de modernización de helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana en la Base Aérea de Madrid
Cundinamarca. En el proceso de modernización de helicópteros medianos en la Fuerza Aérea, el Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- viene adelantando una ardua labor para culminar la entrega de diez helicópteros Huey II, misión que desde su inicio ha tomado cinco años, debido a la importante cantidad de recursos humanos, técnicos y económicos requeridos y, en el que hasta la fecha, se han entregado cinco aeronaves al servicio de los colombianos y se encuentran en trabajos finales tres más.
Es así como el hangar de helicópteros de la Base Aérea de Madrid, optimizó de cuatro meses a 36 días el proceso inicial de revisión de estructura, punto de partida para la conversión de la versión UH-1H a Huey II, al ubicar en el jig (banco de trabajo para estructuras de helicópteros) el UH-1H FAC 4512 proveniente del Comando Aéreo de Combate No 4 en Melgar (Tolima) y realizar en tiempo record dichos trabajos que consisten en verificar su alineación, estado de la estructura y condiciones actuales para la instalación de los nuevos elementos requeridos.
Con la participación de expertos en estructuras, ingeniería y la experiencia adquirida por los técnicos de aeronaves de ala rotatoria que hacen parte de la Fuerza Aérea Colombiana, CAMAN tiene en la actualidad equipos de trabajo idóneos y certificados por la casa matriz Bell Helicopter, como el único capacitado en América Latina para realizar dichas conversiones, que aunado a la tranquilidad que da el sello "Producto CAMAN", ha permitido mantener el poder aéreo en vuelo.
Sumado a que el proceso total de modernización usualmente toma hasta siete meses, este avance en los trabajos iniciales, permitirá contar con una aeronave ante de lo presupuestado con el fin de que la misión que cumplen estos helicópteros en cualquier lugar de la geografía, puedan llevar una mano amiga, ayuda humanitaria o seguridad a zonas donde incluso no se tengan aeródromos preparados, aprovechando su versatilidad.
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana
La @FuerzaAereaCol es la única capacitada en #AmericaLatina para realizar modernizaciones a helicópteros #Bell.
El Comando Aéreo de Mantenimiento #CAMAN entregará 10 helicópteros modernizados a Huey II para servicio de los Colombianos.
Gracias por compartirla info. Edwin. En mi opinión debería (con el sonado postconflicto) replantearse la fuerza helicoportada en Colombia. Si hay que disminuir números que sea en UH-1H. Para concentrar la capacidad en los UH-60 y mantenerlos todos.
Si de mi dependiera terminaría el proyecto de los UH-1H a Huey II para la FAC (sólo lo mantendría para usuarios extranjeros o para la PONAL) y me concentraría en programas de modernización en CAMAN cuanto antes para los Bell-212 y UH-60.
Plantearía el traslado de los UH-1H Huey II ya convertidos a la PONAL, con contraprestación en recursos para la FAC por supuesto. Y aunque no es el tema haría lo mismo en la DAVAA del EJC; al escuadrón de UH-1H (más de 20 aparatos) lo sustituiría con Kiowa Warrior como tiene Turquía (unos 10 aparatos), para la labor de escolta e inteligencia. Es decir, daría de baja al buen y legendario UH-1 en el EJC y la FAC.
Para los UH-1 no modernizados y adquiridos con recursos propios -y con todos los que se pueda- gestionaría la venta y transferencia a países amigos, como Honduras, Salvador, Paraguay, Panamá, Costa Rica, República Dominicana.
En todo caso la situación en los próximos años exigirá reducir el número de helicópteros en las FFMM, al menos en un 25%. Lo que hay que mantener son los Bell 212, Arpía y UH-60.
https://scontent.cdninstagram.com/t50.2886-16/12905376_597284230427198_196974621_n.mp4
Este video(selfie stick TEPLA jeje) no se deja ingresar por formato, pero lo pueden ver si le dan click.
los UH1 hay que mantenerlos en el postconflicto por razones presupuestarias ya que es mas economico operar un UH1 que un UH60 y para labores de enlace o de ambulancia es mas económico operar un UH1
hola una pregunta la historia de la aviacion registra un combate tipo pelea de perros entre helicopteros?
Creo que en la guerra de Irane Iraq se presentaron estos combates de Helo Vs Helo, (aunque no estoy completamente seguro) ... habría que buscar mas información para confirmar, pero me parece haber leido en alguna parte que esto sucedió en esa guerra.
Si, fue en la guerra Iran-Irak. Se enfrentaron dos AH-1 Cobra iraníes vs 2 Mi.25 Iraquíes. Con vistoria para los iraníes (2-0). Es el único conflicto en el cual se ha reportado una dog-fight de helicópteros.
Asi es . Pero ese fue solo uno de varios enfretnamientos entre AH1 y Hinds. Dos dias depsues el 24 de Sept de 1980 dos Sea Cobras derribaron dos Hinds a punta de TOW.
Segun varias versiones al final se llevaron la mejor parte los Hinds sobre los AH 1. Aunque no he leido confirmaciones serias, esto lo he leido en varios foros y blogs que tratan de la Guerra Iran- Iraq. La respuesta para Misil es , si y varios. Ya hay antecedentes que supongo todas las Fuerzas Aereas han analisado .
En una ocasión hice una pregunta y no recibí aclaración alguna!
Al Arpía 4 se le puede dar la capacidad air to air con los P3 de la FAC, sería técnicamente y estratégicamente viable ?
Hago esta sugerencia basándome en que los arpía no solo podrían cumplir misiones de ataque a unidades logisticas, blindadas y mecanizadas sino que si tiene el papayaso de bajarse a Ana cota a otra aeronave de ala rotatoria sea de transporte, o de ataque o un dron, lo podrá hacer; Además el P3 es de guía IR y está en los inventarios de la FAC!!!
Por su puesto . El Python 3/4/5 es un misile de guia pasiva ( IR) propia, no requiere guia de la plataforma. La cabeza buscadora del misle agarra el blanco, no el helo, el piloto lo dispara y el misile trackea el blanco solito, sin asistencia de la plataforma.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!