América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de la Federación Rusa

178101213194

Comentarios

  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
    Rusia e Italia ensamblarán 60 vehículos militares blindados Iveco en planta rusa.Rusia e Italia firmaron en diciembre un contrato para ensamblar 60 vehículos blindados Iveco en planta rusa, comunicó hoy el viceministro de Defensa, Alexandr Sujorúkov.
    "El contrato fue suscrito en diciembre y los vehículos se ensamblarán en una empresa mixta situada en Vorónezh", precisó.
    Recordó que cuatro vehículos de ese tipo fueron traídos anteriormente de Italia para someterlos a pruebas y comparar con análogos rusos. "Los vehículos italianos tuvieron mejores características", comentó.
    El viceministro señaló que Rusia no realiza compras masivas de armamento y material bélico extranjero.
    El jefe del Estado Mayor ruso, general Nikolái Makárov, declaró en noviembre que Rusia compraba a Italia vehículos blindados ligeros y que "esa práctica continuará".
    Moscú, 24 de enero, RIA Novosti.
  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
    Un tanque de guerra irrumpe en una carretera rusa.El vehículo de combate iba por una carretera que lleva desde la planta de fabricación hasta el polígono de ensayos.
    En una de las carreteras de las afueras de la ciudad rusa de Nizhni Tagil, en los Urales, se registró un hecho curioso. En un video grabado desde un automóvil aparece un tanque de combate cruzando la carretera en medio de la circulación.
    El asombroso video fue colgado en YouTube y de inmediato provocó la reacción de los internautas.
    Un representante de la empresa Uralvagonzavod, que fabrica los tanques de guerra T-90, declaró en un comunicado que el vehículo de combate iba por la carretera que lleva desde la planta hasta el polígono de ensayos. Al mismo tiempo, acentuó que el tanque de combate no violó ninguna regla de circulación, ya que pasó cuando el semáforo estaba en verde.
    El carro de combate crució la carretera con el semáforo en verde, pero los conductores que vieron aparecer de repente un tanque quizá era lo último que esperaban ver.


    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/84945-Rusia-tanque-carretera-internet




  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Rusia reorganizará su aviación de transporte militar

    El Ministerio de Defensa de Rusia estudia planes para reorganizar la aviación de transporte

    cdIWyXx.jpg

    El objetivo principal es reducir la dependencia de los fabricantes ucranianos. Tendrán preferencia los proyectos de las oficinas de diseños y proyectos nacionales.

    ¿Se renunciará a los Antónov?


    Los aviones Antónov –del An-26 al Ruslán– históricamente sentaron las bases de la aviación de transporte militar soviética, y ahora mismo constituyen una parte importante de ella. Al propio tiempo, algunos problemas en la cooperación con Ucrania y la política general de reducción de la dependencia de las importaciones en el sector de la defensa, amenazan con un repliegue de los proyectos ucranianos, lo que puede acarrear diversas consecuencias.

    El programa estatal de armamento para los años 2011-2020 contempla la compra en esta década de no menos de seiscientos aviones para la Fuerza Aérea de Rusia, entre ellos más de un centenar de aeronaves de transporte militar. Cuarenta aparatos serán Il-476 – versión modernizada del Il-76, cuya producción se está desplegando en Uliánovsk. La abrumadora mayoría de los restantes deberán ser de la familia Antónov, incluyendo el An-124 Ruslán y el An-70. Pero hoy la suerte de estos aviones sige indefinida.

    El programa largamente anunciado de reanudación de la producción del An-124, por lo visto, es considerado poco rentable. La Fuerza Aérea de Rusia ha decidido reparar y modernizar los Ruslán existentes, al tiempo que las empresas de explotación no pueden “cargar” con este programa sin el contrato estatal: el precio de estas máquinas es muy alto para ellas.

    También queda en suspenso el destino del An-70. El gobierno ruso tiene previsto decidir la adquisición y el financiamiento de la producción solo una vez finalizadas las pruebas. Y esto retrasa automáticamente el posible inicio de la producción de la empresa aeronáutica de Kazán.

    La suerte del avión ligero An-140T (variante del An-140 en explotación) se decidirá en la competencia con el proyecto ruso Il-112B. Los constructores aeronáuticos nacionales cabildean la reanudación de los trabajos en el proyecto ruso.

    Es hora de tomar resoluciones

    La Fuerza Aérea de hecho se ha asegurado la incorporación solo del nuevo avión de transporte Il-476. La suerte que correrán los demás está en suspenso. Es evidente que el asunto puede resolverse parcialmente para los próximos quince-veinte años mediante la reparación y modernización a fondo. En primer lugar se trata de los aviones An-22 y An-124. Pero en el segmento de los aparatos medianos y ligeros, donde el An-12 y el An-26 paulatinamente están siendo dados de baja, la reparación y modernización ya no serán ayuda alguna.

    Para no afrontar la situación en que Rusia deba comprar aviones extranjeros de esta clase, la resolución sobre el particular debe ser tomada en el curso del año. En la clase de aparatos ligeros ya se ha determinado la opción, mientras que en la clase de aviones medianos habrá que optar entre el proyecto ruso-indio MTS/MTA y el ucraniano An-178. Y, obviamente, hay que decidir el destino del An-70 y el An-124. La primera de estas aeronaves, con sus características únicas de despegue y aterrizaje, es indispensable para Rusia por su enorme territorio, en el que no hay tantos los aeródromos buenos. La segunda máquina puede brindar a las Fuerza Aérea enormes posibilidades en el plano del traslado estratégico de tropas. El quid de la cuestión estriba en qué medida se comprenden estas posibilidades y en qué medida se considera de actualidad su incremento del número de esos aviones.

    Fuente: Radio La Voz de Rusia
    http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_notaprensa.asp?id=8903
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
    Clark escribió :
    El caza ruso de quinta generación T-50 realiza el primer vuelo de largo alcance

    156183670.jpg

    156183658.jpg

    El caza ruso de quinta generación T-50 PAK FA realizó su primer vuelo de largo alcance tras cubrir 7.000 kilómetros de distancia, comentó hoy el viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin.

    "Es un gran avance, el aparato cubrió 7.000 kilómetros. Despegó en Lejano Oriente ruso y aterrizó en Ciudad Zhukovski (afueras de Moscú)", escribió Rogozin en su cuenta de Twitter.

    El avión hizo dos escalas, en Abakán (República de Jakasia en Siberia) y en Cheliábinsk (región de los Urales).

    El T-50 PAK FA es un caza táctico con muchas características únicas. Combina las funciones de aviones de caza y de ataque. Va equipado con una aviónica nueva en principio, un moderno radar y dispone de "piloto electrónico".

    La primera exhibición del T-50 tuvo lugar el 17 de agosto de 2011 en el Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2011, celebrado en las cercanías de Moscú.

    Fuente: http://sp.rian.ru/Defensa/20130117/156182223.html

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Rusia desarrollará un avión ligero de asalto a partir del Yak-130.

    155878743.jpg

    La corporación aeronáutica rusa Irkut desarrollará un avión ligero de asalto a partir del avión de instrucción y combate Yak-130, comentó una fuente del sector militar industrial citada por el diario Izvestia.

    Irkut, además, creará una versión de exportación para consolidar sus posiciones en el mercado internacional donde los aviones de asalto tienen mucha demanda.

    El control de fuego del nuevo avión incorporará una mira provista de termovisor para detectar blancos en condiciones meteorológicas complicadas, tanto de día como de noche.

    Los equipos radioelectrónicos de a bordo estarán orientados al uso de armas de alta precisión con guiado por láser o satélite. El avión podrá utilizar también armas no guiadas.

    Los aviones ligeros de asalto son muy demandados en países en desarrollo por ser relativamente baratos –cuestan no más de US$15 millones– y tener un uso fácil.

    Actualmente dominan el mercado mundial de estos aviones los modelos británicos Hawk, los brasileños AMX International y los checos L-39.La corporación aeronáutica rusa Irkut desarrollará un avión ligero de asalto a partir del avión de instrucción y combate Yak-130, comentó una fuente del sector militar industrial citada por el diario Izvestia.

    Irkut, además, creará una versión de exportación para consolidar sus posiciones en el mercado internacional donde los aviones de asalto tienen mucha demanda.

    El control de fuego del nuevo avión incorporará una mira provista de termovisor para detectar blancos en condiciones meteorológicas complicadas, tanto de día como de noche.

    Los equipos radioelectrónicos de a bordo estarán orientados al uso de armas de alta precisión con guiado por láser o satélite. El avión podrá utilizar también armas no guiadas.

    Los aviones ligeros de asalto son muy demandados en países en desarrollo por ser relativamente baratos –cuestan no más de US$15 millones– y tener un uso fácil.

    Actualmente dominan el mercado mundial de estos aviones los modelos británicos Hawk, los brasileños AMX International y los checos L-39.

    Fuente: http://sp.ria.ru/Defensa/20130211/156370745.html
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    OG1kCfE.jpg

    vdECPzq.jpg

    RNQni3m.jpg

    Fotos posteadas por los forista armandodfl y HUNTER VZLA en el foro http://venemil.foroactivos.net

    saludos
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Transferencia de tecnología
    Rusia adquiere el radar brasileño Scipio-01 de Mectron para los aviones Yak-130A


    A1-scipio.jpg

    19/02/2013

    (Infodefensa.com) Sao Paulo – El avión ruso de entrenamiento avanzado y ataque ligero Yak-130 A recibirá el radar brasileño Scipio-01, producido por Mectron, subsidiaria de Odebrecht Defesa e Tecnologia. El dispositivo fue diseñado para ser empleado en el caza bombardero Embraer A-1 AMX, en servicio activo en la Fuerza Aérea desde 1989 y actualmente está siendo sometido a un extenso programa de modernización para una flota de 43 aeronaves.

    La negociación de estos equipos y tecnología está en el contexto del acuerdo firmada entre Moscú y Brasilia en diciembre en Rusia por la presidente Dilma Rousseff. En términos generales, el acuerdo implica la producción de tres baterías del sistema de defensa antiaérea Pantsir S1 (ver noticia), más dos del misil MANDPADS (man portable air defense system) Igla 4/9K38, y la creación de una joint venture que producirá este arma en Brasil, involucrando a Avibras, Embraer Defensa y Seguridad y Odebrecht. La decisión final deberá anunciarse en la próxima semana, durante la visita del presidente Dimitri Medvedev al Brasil.

    En la misma negociación, la agencia rusa de exportación de material militar Rosoboronexport ofrece el pequeño jet de entrenamiento avanzado y ataque ligero Yak-130 para la Fuerza Aérea de Barsil como un avión de transición entre el turbohélice A29 Super Tucano y las aeronaves de cazas de primera línea de Fuerza. El Yak-130 A es, en la actualidad, la versión más desarrollada del modela, y realizó su primer vuelo en 2004. Tras continuar, la aeronave fue comprada por la aviación militar rusa (VVS), que encargó 72 unidades. En 2011, Irkut recibió un pedido adicional de más de 65 aviones.

    Cada Yak-130 cuesta de media 15,3 millones de dólares y cerca de 40 han sido entregados. El radar Scipio-01 interesa a Irkut, fabricante del Yak-130 A porque combina dos características, es compacto, ocupando el mínimo espacio de sección frontal de nariz del avión con baja demanda de ventilación y producción de energía para su utilización; y también porque opera de modo variado, sea en búsqueda aire-aire, rastreo aire-suelo, localización de avión tanque, búsqueda sobre el mar, mapeo, telemetría, etcétera.

    En la práctica esto significa que el Scipio-01 puede identificar entre cuatro y ocho objetivos, simultáneamente, y producir las soluciones para los cuatro más amenazantes. Objetivos aérea de cinco metros cuadrados de tamaño pueden ser encontrados a 32 kilómetros de distancia y terrestres de 100 metros cuadrados hasta 80 kilómetros de distancia.

    Defensa Antiaérea


    En la segunda semana de febrero, una comisión de técnicos rusos estuvo en Brasil acertando los detalles de negociación sobre el sistema antiaérea Pantsir S1, en São José dos Campos. El valor del negocio aún está siendo definido, aunque en la prensa en ambos países se habla de hasta 2.500 millones de dólares. El proyecto fue dirigido por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y prevé la adquisición de tres baterías, cada una compuesta de seis carretas lanzadoras de misiles tierra-aire con alcance de 20 kilómetros y capaces de alcanzar objetivos en una altitud de 15 kilómetros, combinados con dos cañones dobles de 30 mm. Cada carreta transporta 12 misiles 57E6. El radar de detección actúa en un radio de 36,5 kilómetros y puede localizar y bloquear hasta diez objetivos. El Pantsir S1 es fabricado por la empresa rusa KBP.

    Según el general José Carlos de Nardi, jefe del Estado Mayor Conjunto: “La mejor parte de todo el proceso es que los rusos aceptaran la demanda brasileña de que exista transferencia de tecnología y todo el conocimiento original del proyecto del equipo será abierto”.

    rc/avs

    fuente: http://www.infodefensa.com/?noticia=rusia-adquiere-el-radar-brasileno-scipio-01-de-mectron-para-los-aviones-yak-130a
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Las tropas piden a Defensa adquirir el tanque T-90A en vez de modernizar el T-72

    156467932.jpg
    Tanques T-90A (archivo)

    Los mandos del Distrito Militar Oeste (DMO) piden al Ministerio de Defensa ruso que apueste por el nuevo carro de combate T-90A en vez de comprar el modelo T-72B-3, una versión modernizada de los tanques T-80, informó una fuente del DMO citada hoy por el diario Izvestia.

    Un informe que analiza la actuación de los T-72B-3 en los ejercicios y en la rutina diaria sugiere renunciar a este modelo que, según la fuente, aún estaría en condiciones de hacer frente a un adversario de principios de la década de 1990 pero sería destrozado por blindados modernos, en particular, la modificación del T-72 que los israelíes pusieron a punto para el Ejército georgiano.

    “Esperamos que el Ministerio tome medidas y se decante por el nuevo T-90A”, dijo el oficial.

    Reconoció que el T-72B-3 presenta algunas mejoras como la mira bielorrusa Sosna-U y los modernos sistemas digitales de comunicación pero “en lo demás es el modelo base de hace 30 años”.

    Así, no tiene receptores GLONASS/GPS para el posicionamiento vía satélite, ni el sistema de seguimiento automático del blanco. El motor es una versión actualizada del V-84 de 840 CV en lugar del nuevo V-92S2 de 1.000 CV; y el sistema de protección dinámica no es el moderno Relikt sino el viejo Kontakt-5 que no protege contra las cargas en tándem, es decir, aquellas que tienen dos o más fases de detonación.

    La modalidad T-72M1 destinada a Argelia cuesta lo mismo pero, para asombro de militares rusos, incorpora el sistema de seguimiento automático del blanco, sensores digitales de correctivos y condiciones meteorológicas, sistema antiaéreo de control remoto y aire acondicionado. Mientras, los modelos domésticos todavía se dotan de equipos electrónicos “del siglo pasado”.

    Un portavoz de Uralvagonzavod, el fabricante ruso de carros de combate, comentó que los militares se muestran descontentos ahora con la versión que ellos mismos habían escogido.

    “Tenemos más de 15 opciones de modernización, podemos cambiarlo casi todo, de la carrocería al armamento y la protección”, recordó.

    Los antiguos jefes de Defensa, según él, creyeron que el Т-72B-3 era la variante ideal en cuanto a la relación calidad/precio. La modalidad cuesta 52 millones de rublos ($1,71 millones), de los cuales unos 30 millones se invierten en la reparación capital de la máquina; el resto es para modernizarla e instalar nuevos equipos y sistemas escogidos por el cliente.

    El Т-72 puede igualar las características del T-90 y hasta mejorar algunas pero el coste de tal modernización resulta equiparable al de un nuevo carro de combate cuya vida operativa y potencial de renovación son obviamente mayores.

    “Hace dos años intentamos convencer a los militares de que compren el T-90, si quieren un tanque conceptualmente novedoso (…) pero nadie nos hizo caso”, recordó el portavoz de Uralvagonzavod.

    Agregó que su empresa fabrica también una versión modernizada, T-90S, que está muy por encima del modelo base y de la modalidad Т-72B-3.

    “Podemos lanzarlo a la producción en serie en 2014. Esperamos que la nueva cúpula de Defensa revise la decisión de sus predecesores”, dijo.

    fuente: http://sp.rian.ru/Defensa/20130221/156463896.html
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Rusia desarrollará una fragata contra submarinos silenciosos



    19f4b466c47ab661f3d7aaf245775166_article.jpg
    La Armada rusa desarrollará un buque especializado en la 'cacería' de pequeños y silenciosos submarinos con planta propulsora convencional.

    El Estado Mayor de la Armada rusa comenzó a elaborar los requisitos técnicos para un nuevo barco antisubmarino concebido para la lucha contra sumergibles silenciosos y de propulsión convencional, tales como los del proyecto alemán 212/214.

    De acuerdo con la decisión del comandante en jefe de la Armada rusa, Víktor Chirkov, citado por el diario 'Izvestia', el nuevo buque debe estar construido a principios de 2017, a partir del cuerpo no terminado de la fragata Tumán (Niebla) del proyecto 11540 Yástreb, cuya construcción fue suspendida en los años 90. Por ahora el cuerpo del barco se encuentra en los astilleros Yantar, en la provincia rusa de Kaliningrado, a orillas del mar Báltico.

    El financiamiento del nuevo proyecto en el año 2013 no está previsto, dado que la Armada todavía no ha preparado los requisitos para la nave y sus futuras características prácticamente se desconocen.

    Sin embargo se supone que el buque estará dotado con un avanzado sónar y armas antisubmarinas. Como es de esperar, el nuevo antisubmarino formará parte de la Flota del Báltico rusa, puesto que la profundidad de este mar es relativamente pequeña y los estados de la región prefieren usar submarinos no nucleares, en su mayoría de construcción alemana. Precisamente los submarinos de proyectos alemanes se conocen por su bajo nivel de ruido.

    Las fragatas del proyecto 11540 desplazan 4.400 toneladas y miden 129,8 metros de eslora, 15,6 m. de manga y 8,35 m. de calado. Los buques del proyecto pueden estar dotados con dos lanzadores de misiles antibuque X-35, cuatro lanzadores de misiles antiaéreos Kinzhal (Puñal) y dos sistemas antiaéreos cañón-misil Kórtik. Además las fragatas tipo 11540 están dotadas de dos lanzadores de torpedos de 533 mm de calibre, dos sistemas antisubmarinos complejos Vodopad-NK e instalaciones de lanzamiento de bombas antisubmarinas RBU-6000. Asimismo, la fragata porta un helicóptero antisubmarino Kámov Ka-27.

    La Marina rusa incorpora dos fragatas del proyecto 11540: Neustrashimiy y Yaroslav el Sabio. Ambos forman parte de la Flota del Báltico.

    fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/87462-fragata-11540-yastreb
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    La nueva versión del avión ruso Su-25 aprenderá a contrarrestar a los Patriot.

    b5c3c2b9ddc7fb3c2830a1c913be4f42_article.jpg
    La Fuerza Aérea de Rusia adoptará en 2014 una versión del avión de ataque Su-25 especializada en destruir los sistemas antiaéreos enemigos, tales como el Patriot.

    Las pruebas de vuelo de la versión del Su-25 Grach, diseñada para abrir paso al ataque de otros aviones, terminarán en mayo de este año, informó el diario ruso Izvestia remitiéndose a sus fuentes en el mando de la Fuerza Aérea nacional. Al término de estas pruebas se tomará la decisión de fabricar la aeronave en serie.

    El nuevo avión recibió un sistema capaz de determinar la dirección de radiación de los radares enemigos y clasificar el tipo de fuente. Gracias a este sistema de lucha radioelectrónica, el piloto podrá saber a la radiación de qué tipo de radar está sometida su aeronave: de rastreo y seguimiento o de puntería. Una vez clasificada la fuente de radiación, el avión podrá generar interferencia activa y pasiva.

    Además el avión lleva un sistema de detección de radiación de láser o infrarroja y sistemas para contrarrestar los misiles, incluyendo la colocación de una 'cortina térmica' a varias distancias. A juzgar por los datos, se trata de la patente de una munición especial (expedida en Rusia en 2006), cuya activación a distancia programada genera una espuma protectora que obstaculiza el funcionamiento de los medios de puntería y las municiones guiadas del posible adversario.

    La activación de distintas interferencias es absolutamente automatizada. En la nueva versión del Su-25 está instalado en el ordenador de a bordo que analiza los datos que se recibe desde diversos sensores.

    El nuevo avión será capaz de cumplir sus misiones independientemente y actuar formando parte de un grupo de aviones de ataque y bombarderos convencionales.

    Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/87568-avion-rusia-patriot-armas-armamento
Entre o registrese para comentar