AndresK dijo: ¿Qué les pasa a estos?, ¿están dispuestos a llegar a estos extremos?
Y bueno, Juan Manuel Santos está rompiendo el orden democrático en este país, el pueblo colombiano dijo NO, DIJO QUE NO y quieren meter un acuerdo por la puerta de atrás, pregunto que legitimidad tendrá el acuerdo de paz cuando el pueblo dijo NO? no es la forma, más cuando el pueblo dijo NO por razones muy específicas: participación política y justicia.
Saludos.
AndresK dijo: Ahí está el quid del asunto. Si en el momento de la negociación el gobierno le niega esto a las farc, tenga por seguro que el proceso jamás hubiera salido adelante
Pues perfecto, los intereses supremos de un Estado, sus valores, su esencia jamás nadie la negociaría. Es increíble, es sorprendente, todavía no se cómo en Colombia se negocia los valores que nos definen como sociedad, la cual configura nuestro Estado. Inglaterra jamás se hubiera prestado ante un tratado de paz co Hitler, Estados Unidos nunca se hubiera cagado en Teheran con Alqeda... no negocian lo que son, sus valores.... su identidad!!
AndresK dijo: ¿Por cierto, qué valores se negociaron?
Si un terrorista va al congreso mi querido amigo y más sin intermediar una votación, pues le afirmo que negociamos hasta el principio más básico de un Estado democrático.
AndresK dijo: ¿Qué les pasa a estos?, ¿están dispuestos a llegar a estos extremos?
Y bueno, Juan Manuel Santos está rompiendo el orden democrático en este país, el pueblo colombiano dijo NO, DIJO QUE NO y quieren meter un acuerdo por la puerta de atrás, pregunto que legitimidad tendrá el acuerdo de paz cuando el pueblo dijo NO? no es la forma, más cuando el pueblo dijo NO por razones muy específicas: participación política y justicia.
Saludos.
Hola a todos.
Yo no siempre coincido en ideas y opiniones con el forista Ezehl, pero en esta ocasión suscribo cada coma, y cada palabra de este post que le estoy citando.
AndresK escribió:
Sólo voy a responder a esto.
Ahí está el quid del asunto. Si en el momento de la negociación el gobierno le niega esto a las farc, tenga por seguro que el proceso jamás hubiera salido adelante, así como también les hubiesen salido que se desmovilicen y luego se van presos 60 años, nunca se desmovilizan...
Hay cosas que inevitablemente hay que conceder si se quiere alcanzar un bien superior.
¿O usted qué hubiese hecho?
¿Que hubiese hecho yo como Presidente? Bueno si es lo que preguntas, para empezar yo considero que antes de sentarse a dialogar con un Terrorista y secuestrador debo exigir una muestra real de su disposición de enmendar lo que quieren dejar atrás. Exijo la liberación inmediata de todos y cada uno de los secuestrados.
Después les dejo claro que en el país se debe respetar el imperio de la ley y el respeto por las instituciones y constitución y que ellos (Los Terroristas) son el problema, el mal, y que nadie los apoya. Dejando los puntos sobre las íes y sin afanes de ganarme un premio nobel de páz bueno para nada y superficial dejo claro que ellos no pueden conseguir en la mesa de diálogo lo mismo que han querido por las armas pués eso además de claudicar ante sus pretensiones base enviaría un mensaje confuso al Pueblo, el crimen si paga y al final se consigue todo.
Ahora te pregunto yo AndresK, ¿Quienes van a pagar por los crímenes de lesa Humanidad? y ¿Quines van a ocupar las curules "taaaan necesarias" y vitales para salvar el "acuerdo"?.
AndresK escribió:
Bueno, sigámonos dando bala per secula secolorum...
¿Por cierto, qué valores se negociaron?
No, yo no creo que esa sea el dilema Estimado Andrés.. Las FARC no son un Ejército regular, no son una fuérza multitudinaria, son bandidos que con Uribe estaban acorralados y a punto de caer.
Someternos a que los Terroristas dicten nuestras leyes por cuenta de ese discurso, no se lo compro a nadie.
Ah, por cierto Estimado AndresK aquí te hablan de Vivanco, y el Presidente de ACORE el General Jaime Ruís dice del Chileno que "No es amigo de las instituciones Militares"...
Gobierno y Farc eliminan "orangután" denunciado por militares retirados
Entonces leyendo sus argumentos, pues sencillamente nunca hubiesen iniciado diálogo alguno.
Listo, eso necesitaba saber. No hay más que argumentar u opinar de mi parte.
Tranquilos, no lo tomen a mal.
Hola a todos.
¿Pero por que esa actitud estimado AndresK? Yo traté de ser lo más sincero posible a tu pregunta, y mira que te dejé 2 preguntas y no me respondiste. Claro! que quiero saber tu opinión, para eso son los debates.
Tú quieres que te diga porque el "nuevo" acuerdo es peligroso. ¿Escuchaste a Timochenko y su "propuesta"?
Su propuesta de Gobierno de TRANSICIÓN. ¿Sabes lo que eso significa y hacia dónde apunta? ¿Ves que el temor al Castro-Chavismo no era un cuento de camino?
Editorial: " El Gobierno de transición propuesto por las FARC" - Por Fernando Londoño Hoyos
Publicado el 25 nov. 2016
Por eso había que prestarle tanta atención a lo que los Farianos ya avisaban (amenazaban mejor dicho) desde Yarí.
Editorial: " Las Farc con su parte de victoria en el Yarí " Por Fernando Londoño Hoyos
Publicado el 25 oct. 2016
Amigo AndresK, esto es LETAL para el país, LETAL, fatídico, vamos rumbo al abismo. Tú, un hombre tan serio y que a pesar de que piensas diferente pero también quieres una verdadera páz, puedes opinar. Es que ya no hablamos del "conejo" que nos metieron, es que ahora toda esta locura roja ya tomó fuérza bajo un manto de "paz".
Ya está claro que para los del NO acérrimos como Londoño y demás esto es la tragedia más tragedia de la historia trágica de la humanidad. Así que hay que meter todo el terror del mundo y desinformar.
Gobierno de transición. Eso no quiere decir lo que están diciendo que es, especialmente los del NO. Y Timochenko es un [[Editado por el sistema]] ahí creyendo que ganó, ¿ganó qué? Como bien dice Londoño: parte de victoria, para el Yarí, para nadie más, porque eso de victoria no tiene nada.
Las farc saben que solos no van a ningún Pereira, como partido político su único logro será tener esas 10 curules, que son por 8 años no más. Saben que después de eso posiblemente no volverán a ver el Congreso por dentro, así que su cuento de "gobierno de transición" sólo será posible si:
> Después de 2026 logran conseguir una importante tajada de curules en el Congreso, lo cual se ve muy complicado, por no decir imposible por propia cuenta.
> Entonces tenemos que para ello se podrían valer de alianzas con otros partidos políticos que le den ese empujón, especialmente de izquierda. Pero también se antoja complicado porque ni siquiera los partidos de izquierda que han sido legales de toda la vida han podido alcanzar mayoría en el Congreso y menos llegar a altos cargos en el gobierno nacional. Sólo Bogotá, pero acá ya nos aburrimos de sus pendejadas y no veo el regreso de la izquierda a Liévano por un largo rato. Por eso perdieron en 2015.
Y su cuento de gobierno de transición no implica que ellos van a co-gobernar. Ellos buscan que sin importar quién llegue al poder en 2018, los acuerdos se respeten. ¿Sabe por qué dicen eso?, porque saben que en 2018 va a subir a la presidencia alguien como Germán Vargas Lleras o el candidato del Centro Democrático, que son los que tienen más fuerza y capacidad política y electoral hoy día y no van muy de acuerdo con el Acuerdo, más el CD que GVLL.
Todo ese terror que meten sólo será realidad si les hacen el camino expedito y de flores para que hagan todo lo que quieran, pero eso no es tan fácil como lo pintan, eso no es soplar y hacer botellas. Sobre todo porque de nosotros depende en las urnas si permitimos eso o no. Y la respuesta es no.
Que más bien los del CD dejen el terror y se dediquen a prepararse a romperle las tablas en la cabeza a las farc en el auditorio del Congreso, a punta de debates políticos, que los aterricen y que se den de cuenta cómo es que funciona una democracia.
Pero si los del CD muestran el miedo que tiene de ver a las farc en el Congreso, pues jodidos, porque ese terror se lo pegan a todo mundo. ¿No que eran políticamente muy machitos?
AndresK dijo: pues sencillamente nunca hubiesen iniciado diálogo alguno.
Y por supuesto, no puede ser que un grupo armado cada vez que lo consideren demanden legitimidad y una posición amenazando con violar el derecho a la paz de todos. ¿cuántos procesos de paz llevamos desde 1990? y la paz de los colombianos dónde está? necesitamos un Estado fuerte que someta a todos estos grupos al imperio de la ley. Porque acá estamos ante la disyuntiva: cuánta justicia estamos dispuestos a sacrificar por la paz. Y esa justicia es un factor determinante de definición e identidad de lo que somos como sociedad. Tan débil es Colombia? tan livianas las manos de sus hombres de guerra? tan frágiles son los poderes del Estado? nuestra concepción de Justicia y de Estado no es capaz de ser lo suficiente fuerte para asumir el reto que nos imponen los violentos? cuál será entonces el rol y la posición que quiere Colombia de sí en todo término? no podemos negociar lo que somos.
Gobierno de transición. Eso no quiere decir lo que están diciendo que es, especialmente los del NO. Y Timochenko es un [[Editado por el sistema]] ahí creyendo que ganó, ¿ganó qué? Como bien dice Londoño: parte de victoria, para el Yarí, para nadie más, porque eso de victoria no tiene nada.
Ganaron reconocimiento, ganaron que se les mirara al mismo nivel de nuestras legítimas FFAA, y ganaron curules. Ganaron todo el paquete.
AndresK escribió:
Las farc saben que solos no van a ningún Pereira, como partido político su único logro será tener esas 10 curules, que son por 8 años no más. Saben que después de eso posiblemente no volverán a ver el Congreso por dentro, así que su cuento de "gobierno de transición" sólo será posible si:
¿No más 8 años? ¿Te parece poco? Peores cosas se han conseguido en menos tiempo, lo indica la historia.
AndresK escribió:
> Después de 2026 logran conseguir una importante tajada de curules en el Congreso, lo cual se ve muy complicado, por no decir imposible por propia cuenta.
> Entonces tenemos que para ello se podrían valer de alianzas con otros partidos políticos que le den ese empujón, especialmente de izquierda. Pero también se antoja complicado porque ni siquiera los partidos de izquierda que han sido legales de toda la vida han podido alcanzar mayoría en el Congreso y menos llegar a altos cargos en el gobierno nacional. Sólo Bogotá, pero acá ya nos aburrimos de sus pendejadas y no veo el regreso de la izquierda a Liévano por un largo rato. Por eso perdieron en 2015.
Estoy de acuerdo contigo en que las FARC la tendrán muy difícil pero, ¿recuerdas el refrán Andrés? "Si le das un pedazo de queso a un ratón..."
AndresK escribió:
Y su cuento de gobierno de transición no implica que ellos van a co-gobernar. Ellos buscan que sin importar quién llegue al poder en 2018, los acuerdos se respeten. ¿Sabe por qué dicen eso?, porque saben que en 2018 va a subir a la presidencia alguien como Germán Vargas Lleras o el candidato del Centro Democrático, que son los que tienen más fuerza y capacidad política y electoral hoy día y no van muy de acuerdo con el Acuerdo, más el CD que GVLL.
Al respecto Carlos Holmes Trujilo manifestó:
“Ahora las Farc proponen gobierno de transición para garantizar el cumplimiento de los acuerdos. ¿Queda claro hacia dónde van?”
Al respecto la Senadora Nohora Tovar expresó:
“Exigimos al Gobierno y a las Farc explicarle al país a que se refiere con "Gobierno de transición" ¡No permitiremos más engaños!”
Al respecto, Henry Acosta (el facilitador del "Proceso de Páz" con las FARC) expresó:
"Gobierno de transición es que las Farc aspiran a ser Gobierno"
Al respecto Julián Santamaría explicó:
"El término de transición hace referencia a un “proceso de cambio mediante el cual un régimen preexistente, político y/o económico, es reemplazado por otro, lo que conlleva la sustitución de los valores, normas, reglas de juego e instituciones asociadas a éste por otros(as) diferentes”. Para los comunistas, la ‘democracia plena’ es el Estado colectivista y totalitario. No hay que olvidar que una de las principales dictaduras comunistas que ha existido se llamaba la ‘República Democrática Alemana’ y la criminal dinastía marxista se denomina ‘República Popular Democrática de Corea’. No habiendo triunfado en el terreno militar –y guiados por la mano experta del comunista español Enrique Santiago–, las Farc metódicamente van a trasladar su lucha a otro estadio y buscarán apoderarse de las instituciones utilizando las estructuras democráticas para hacerse con el Estado. Las Farc no van a abandonar su ambición de hacerse al poder y si olvidamos esta vocación, estaremos condenados –por ingenuos– a vivir en una sociedad colectivista y totalitaria.
AndresK escribió:
Todo ese terror que meten sólo será realidad si les hacen el camino expedito y de flores para que hagan todo lo que quieran, pero eso no es tan fácil como lo pintan, eso no es soplar y hacer botellas. Sobre todo porque de nosotros depende en las urnas si permitimos eso o no. Y la respuesta es no.
Que más bien los del CD dejen el terror y se dediquen a prepararse a romperle las tablas en la cabeza a las farc en el auditorio del Congreso, a punta de debates políticos, que los aterricen y que se den de cuenta cómo es que funciona una democracia.
Pero si los del CD muestran el miedo que tiene de ver a las farc en el Congreso, pues jodidos, porque ese terror se lo pegan a todo mundo. ¿No que eran políticamente muy machitos?
¿Meter terror? El terror lo meten los Terroristas, no un Partido serio como Centro Democrático que advierte de las repercusiones de un Acuerdo Final MUY Peligroso.
En su artículo en El Tiempo (Nov. 20/16) el Ex-alcalde Jaime Castro hace una seria advertencia: “el nuevo Acuerdo Final (AF) no acata el veredicto popular. Ordena, en efecto, incorporar a la Constitución un artículo en virtud del cual la parte del AF que trate el tema de los derechos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario hace parte del bloque de constitucionalidad y agrega texto de enormes repercusiones políticas y jurídicas… La insistencia de las Farc por las referidas adendas constitucionales obedece a que, como no lograron que se convocara la constituyente de que eran partidarias, decidieron incluir en el AF las que hubieran sido sus propuestas en dicha asamblea, lo cual explica por qué el AF se convirtió en la plataforma política y programática del partido que creen, partido que gozará de exorbitante ventaja: en sus campañas pedirá que se cumpla la Constitución que obliga al Estado y a los electores”.
Por todo lo anterior, hay razones para estar alarmados y aterrorizados con las concesiones a las FARC, estimado Andres AndresK.
Aunque NO soy Católico, desde el programa de TV "Sanando tus Heridas" de Tele Amiga, aquí traigo las impresiones de un Sacerdote Dominico (Fray Nelson Medina) sobre el Plebiscito en Colombia. Advierte que el Plebiscito no tenía como finalidad la páz, sino que accedimos a una presión del N.W.O. Y no olvidemos que el propio Presidente Juán Manuel Santos ya lo había dicho en el año 2012, el compromiso de Colombia con el N.W.O.
El religioso la tiene clara y dice muchas otras cosas valientemente, Verlo a partir del Minuto 2:44...
Comentarios
Y bueno, Juan Manuel Santos está rompiendo el orden democrático en este país, el pueblo colombiano dijo NO, DIJO QUE NO y quieren meter un acuerdo por la puerta de atrás, pregunto que legitimidad tendrá el acuerdo de paz cuando el pueblo dijo NO? no es la forma, más cuando el pueblo dijo NO por razones muy específicas: participación política y justicia.
Saludos.
Pues perfecto, los intereses supremos de un Estado, sus valores, su esencia jamás nadie la negociaría. Es increíble, es sorprendente, todavía no se cómo en Colombia se negocia los valores que nos definen como sociedad, la cual configura nuestro Estado. Inglaterra jamás se hubiera prestado ante un tratado de paz co Hitler, Estados Unidos nunca se hubiera cagado en Teheran con Alqeda... no negocian lo que son, sus valores.... su identidad!!
Bueno, sigámonos dando bala per secula secolorum...
¿Por cierto, qué valores se negociaron?
Si un terrorista va al congreso mi querido amigo y más sin intermediar una votación, pues le afirmo que negociamos hasta el principio más básico de un Estado democrático.
Y bueno, Juan Manuel Santos está rompiendo el orden democrático en este país, el pueblo colombiano dijo NO, DIJO QUE NO y quieren meter un acuerdo por la puerta de atrás, pregunto que legitimidad tendrá el acuerdo de paz cuando el pueblo dijo NO? no es la forma, más cuando el pueblo dijo NO por razones muy específicas: participación política y justicia.
Saludos.
Hola a todos.
Yo no siempre coincido en ideas y opiniones con el forista Ezehl, pero en esta ocasión suscribo cada coma, y cada palabra de este post que le estoy citando.
¿Que hubiese hecho yo como Presidente? Bueno si es lo que preguntas, para empezar yo considero que antes de sentarse a dialogar con un Terrorista y secuestrador debo exigir una muestra real de su disposición de enmendar lo que quieren dejar atrás. Exijo la liberación inmediata de todos y cada uno de los secuestrados.
Después les dejo claro que en el país se debe respetar el imperio de la ley y el respeto por las instituciones y constitución y que ellos (Los Terroristas) son el problema, el mal, y que nadie los apoya. Dejando los puntos sobre las íes y sin afanes de ganarme un premio nobel de páz bueno para nada y superficial dejo claro que ellos no pueden conseguir en la mesa de diálogo lo mismo que han querido por las armas pués eso además de claudicar ante sus pretensiones base enviaría un mensaje confuso al Pueblo, el crimen si paga y al final se consigue todo.
Ahora te pregunto yo AndresK, ¿Quienes van a pagar por los crímenes de lesa Humanidad? y ¿Quines van a ocupar las curules "taaaan necesarias" y vitales para salvar el "acuerdo"?.
No, yo no creo que esa sea el dilema Estimado Andrés.. Las FARC no son un Ejército regular, no son una fuérza multitudinaria, son bandidos que con Uribe estaban acorralados y a punto de caer.
Someternos a que los Terroristas dicten nuestras leyes por cuenta de ese discurso, no se lo compro a nadie.
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
Ah, por cierto Estimado AndresK aquí te hablan de Vivanco, y el Presidente de ACORE el General Jaime Ruís dice del Chileno que "No es amigo de las instituciones Militares"...
Gobierno y Farc eliminan "orangután" denunciado por militares retirados
Publicado el 24 nov. 2016
Auf Wiedersehen.
Entonces leyendo sus argumentos, pues sencillamente nunca hubiesen iniciado diálogo alguno.
Listo, eso necesitaba saber. No hay más que argumentar u opinar de mi parte.
Tranquilos, no lo tomen a mal.
Hola a todos.
¿Pero por que esa actitud estimado AndresK? Yo traté de ser lo más sincero posible a tu pregunta, y mira que te dejé 2 preguntas y no me respondiste. Claro! que quiero saber tu opinión, para eso son los debates.
Tú quieres que te diga porque el "nuevo" acuerdo es peligroso. ¿Escuchaste a Timochenko y su "propuesta"?
Su propuesta de Gobierno de TRANSICIÓN. ¿Sabes lo que eso significa y hacia dónde apunta? ¿Ves que el temor al Castro-Chavismo no era un cuento de camino?
Editorial: " El Gobierno de transición propuesto por las FARC" - Por Fernando Londoño Hoyos
Publicado el 25 nov. 2016
Por eso había que prestarle tanta atención a lo que los Farianos ya avisaban (amenazaban mejor dicho) desde Yarí.
Editorial: " Las Farc con su parte de victoria en el Yarí " Por Fernando Londoño Hoyos
Publicado el 25 oct. 2016
Amigo AndresK, esto es LETAL para el país, LETAL, fatídico, vamos rumbo al abismo. Tú, un hombre tan serio y que a pesar de que piensas diferente pero también quieres una verdadera páz, puedes opinar. Es que ya no hablamos del "conejo" que nos metieron, es que ahora toda esta locura roja ya tomó fuérza bajo un manto de "paz".
Auf Wiedersehen.
Mi última opinión en éste tema.
Ya está claro que para los del NO acérrimos como Londoño y demás esto es la tragedia más tragedia de la historia trágica de la humanidad. Así que hay que meter todo el terror del mundo y desinformar.
Gobierno de transición. Eso no quiere decir lo que están diciendo que es, especialmente los del NO. Y Timochenko es un [[Editado por el sistema]] ahí creyendo que ganó, ¿ganó qué? Como bien dice Londoño: parte de victoria, para el Yarí, para nadie más, porque eso de victoria no tiene nada.
Las farc saben que solos no van a ningún Pereira, como partido político su único logro será tener esas 10 curules, que son por 8 años no más. Saben que después de eso posiblemente no volverán a ver el Congreso por dentro, así que su cuento de "gobierno de transición" sólo será posible si:
> Después de 2026 logran conseguir una importante tajada de curules en el Congreso, lo cual se ve muy complicado, por no decir imposible por propia cuenta.
> Entonces tenemos que para ello se podrían valer de alianzas con otros partidos políticos que le den ese empujón, especialmente de izquierda. Pero también se antoja complicado porque ni siquiera los partidos de izquierda que han sido legales de toda la vida han podido alcanzar mayoría en el Congreso y menos llegar a altos cargos en el gobierno nacional. Sólo Bogotá, pero acá ya nos aburrimos de sus pendejadas y no veo el regreso de la izquierda a Liévano por un largo rato. Por eso perdieron en 2015.
Y su cuento de gobierno de transición no implica que ellos van a co-gobernar. Ellos buscan que sin importar quién llegue al poder en 2018, los acuerdos se respeten. ¿Sabe por qué dicen eso?, porque saben que en 2018 va a subir a la presidencia alguien como Germán Vargas Lleras o el candidato del Centro Democrático, que son los que tienen más fuerza y capacidad política y electoral hoy día y no van muy de acuerdo con el Acuerdo, más el CD que GVLL.
Todo ese terror que meten sólo será realidad si les hacen el camino expedito y de flores para que hagan todo lo que quieran, pero eso no es tan fácil como lo pintan, eso no es soplar y hacer botellas. Sobre todo porque de nosotros depende en las urnas si permitimos eso o no. Y la respuesta es no.
Que más bien los del CD dejen el terror y se dediquen a prepararse a romperle las tablas en la cabeza a las farc en el auditorio del Congreso, a punta de debates políticos, que los aterricen y que se den de cuenta cómo es que funciona una democracia.
Pero si los del CD muestran el miedo que tiene de ver a las farc en el Congreso, pues jodidos, porque ese terror se lo pegan a todo mundo. ¿No que eran políticamente muy machitos?
Y por supuesto, no puede ser que un grupo armado cada vez que lo consideren demanden legitimidad y una posición amenazando con violar el derecho a la paz de todos. ¿cuántos procesos de paz llevamos desde 1990? y la paz de los colombianos dónde está? necesitamos un Estado fuerte que someta a todos estos grupos al imperio de la ley. Porque acá estamos ante la disyuntiva: cuánta justicia estamos dispuestos a sacrificar por la paz. Y esa justicia es un factor determinante de definición e identidad de lo que somos como sociedad. Tan débil es Colombia? tan livianas las manos de sus hombres de guerra? tan frágiles son los poderes del Estado? nuestra concepción de Justicia y de Estado no es capaz de ser lo suficiente fuerte para asumir el reto que nos imponen los violentos? cuál será entonces el rol y la posición que quiere Colombia de sí en todo término? no podemos negociar lo que somos.
Hola a todos.
Ganaron reconocimiento, ganaron que se les mirara al mismo nivel de nuestras legítimas FFAA, y ganaron curules. Ganaron todo el paquete.
¿No más 8 años? ¿Te parece poco? Peores cosas se han conseguido en menos tiempo, lo indica la historia.
Estoy de acuerdo contigo en que las FARC la tendrán muy difícil pero, ¿recuerdas el refrán Andrés? "Si le das un pedazo de queso a un ratón..."
Al respecto Carlos Holmes Trujilo manifestó:
“Ahora las Farc proponen gobierno de transición para garantizar el cumplimiento de los acuerdos. ¿Queda claro hacia dónde van?”
Al respecto la Senadora Nohora Tovar expresó:
“Exigimos al Gobierno y a las Farc explicarle al país a que se refiere con "Gobierno de transición" ¡No permitiremos más engaños!”
Al respecto, Henry Acosta (el facilitador del "Proceso de Páz" con las FARC) expresó:
"Gobierno de transición es que las Farc aspiran a ser Gobierno"
Al respecto Julián Santamaría explicó:
"El término de transición hace referencia a un “proceso de cambio mediante el cual un régimen preexistente, político y/o económico, es reemplazado por otro, lo que conlleva la sustitución de los valores, normas, reglas de juego e instituciones asociadas a éste por otros(as) diferentes”. Para los comunistas, la ‘democracia plena’ es el Estado colectivista y totalitario. No hay que olvidar que una de las principales dictaduras comunistas que ha existido se llamaba la ‘República Democrática Alemana’ y la criminal dinastía marxista se denomina ‘República Popular Democrática de Corea’. No habiendo triunfado en el terreno militar –y guiados por la mano experta del comunista español Enrique Santiago–, las Farc metódicamente van a trasladar su lucha a otro estadio y buscarán apoderarse de las instituciones utilizando las estructuras democráticas para hacerse con el Estado. Las Farc no van a abandonar su ambición de hacerse al poder y si olvidamos esta vocación, estaremos condenados –por ingenuos– a vivir en una sociedad colectivista y totalitaria.
¿Meter terror? El terror lo meten los Terroristas, no un Partido serio como Centro Democrático que advierte de las repercusiones de un Acuerdo Final MUY Peligroso.
En su artículo en El Tiempo (Nov. 20/16) el Ex-alcalde Jaime Castro hace una seria advertencia: “el nuevo Acuerdo Final (AF) no acata el veredicto popular. Ordena, en efecto, incorporar a la Constitución un artículo en virtud del cual la parte del AF que trate el tema de los derechos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario hace parte del bloque de constitucionalidad y agrega texto de enormes repercusiones políticas y jurídicas… La insistencia de las Farc por las referidas adendas constitucionales obedece a que, como no lograron que se convocara la constituyente de que eran partidarias, decidieron incluir en el AF las que hubieran sido sus propuestas en dicha asamblea, lo cual explica por qué el AF se convirtió en la plataforma política y programática del partido que creen, partido que gozará de exorbitante ventaja: en sus campañas pedirá que se cumpla la Constitución que obliga al Estado y a los electores”.
Por todo lo anterior, hay razones para estar alarmados y aterrorizados con las concesiones a las FARC, estimado Andres AndresK.
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
Aunque NO soy Católico, desde el programa de TV "Sanando tus Heridas" de Tele Amiga, aquí traigo las impresiones de un Sacerdote Dominico (Fray Nelson Medina) sobre el Plebiscito en Colombia. Advierte que el Plebiscito no tenía como finalidad la páz, sino que accedimos a una presión del N.W.O. Y no olvidemos que el propio Presidente Juán Manuel Santos ya lo había dicho en el año 2012, el compromiso de Colombia con el N.W.O.
El religioso la tiene clara y dice muchas otras cosas valientemente, Verlo a partir del Minuto 2:44...
SANANDO TUS HERIDAS - NUEVO ORDEN MUNDIAL
Publicado el 10 nov. 2016
Auf Wiedersehen.
Nuevo acuerdo de paz para Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=vYtHvBOk4EA
Florian Schwab, periodista suizo, hablando sobre la reunión que tuvo el canciller, Didier Burkhalter
https://www.youtube.com/watch?v=DKX96ZufT2Q
Los isquierdozosque no representan nada bueno para el país tratando de presionar a la Corte Constitucional para que violenten la Constitución:
Uno: Carta con 30.000 firmas a la Corte Constitucional
https://www.youtube.com/watch?v=dLlBll43TA4
Ceremonia Entrega Premio Nobel de Paz 2016
https://www.youtube.com/watch?v=gzo6NC5xKUM
'Si no pasa el Fast Track, someteremos al Congreso las leyes de cualquier modo': Santos
https://www.youtube.com/watch?v=7UsTZVQ41gk
Ya Dieron las primeras circulares rojas a 5 disidentes de las farc y el secretariado los expulso de las FARC
Así es. Ahora son objetivos de alto valor.
? Imagino porque ahora estan aislados y sin apoyo
ves Chamberlain? ahí todavía tienes tu guerra, ganaste un nobel pero tu favorabilidad es del 20% y perdiste el referéndum.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!