Muy buena información, y felicitaciones a Codaltec y sus ingenieros, que se ven muy jóvenes.
Unos comentarios, al ver esta foto
pensé que este era solo un modelo de comprobación de conocimientos y no un prototipo de preproducción, pero al ver las tablas de datos
Noto que la resolución angular dada 2.5º, realmente corresponde con el modelo fotografiado, la cual es realmente pobre para las funciones previstas. Me explico, esta resolución depende esencialmente del ancho de haz o beamen la horizontal, y este a su vez depende del tamaño de la antena, la cual en la fotografía luce que no llega a 80 cms en la horizontal.
También luce inconsistente que ambos modelos tengan igual resolución angular a pesar de trabajar en 2 bandas diferentes, X y Ku, lo cual solo se pudiera explicar si usan 2 modelos o tamaños de antena diferentes, una mas grande para el SINDER 12K.
Una resolución de 2.5º ( 44 mils) representa en la práctica que no podrá distinguir entre 2 objetos separadaos por 44 mts a 10 Kms de distancia. Como ya indiqué francamente pobre.
La solución debe ir por modelos de producción con antenas de mayores dimensiones, y/o cambio del tipo de antena (tal vez una tipo patch)
El secretario de las Tic's del Meta felicita a la División de sensores por la inclusión de su proyecto en el PAED, Diseño, construcción y validación de un dispositivo electrónico para asistir la movilidad independiente de personas invidentes. #GSED
Muy buena información, y felicitaciones a Codaltec y sus ingenieros, que se ven muy jóvenes.
Unos comentarios, al ver esta foto
pensé que este era solo un modelo de comprobación de conocimientos y no un prototipo de preproducción, pero al ver las tablas de datos
Noto que la resolución angular dada 2.5º, realmente corresponde con el modelo fotografiado, la cual es realmente pobre para las funciones previstas. Me explico, esta resolución depende esencialmente del ancho de haz o beamen la horizontal, y este a su vez depende del tamaño de la antena, la cual en la fotografía luce que no llega a 80 cms en la horizontal.
También luce inconsistente que ambos modelos tengan igual resolución angular a pesar de trabajar en 2 bandas diferentes, X y Ku, lo cual solo se pudiera explicar si usan 2 modelos o tamaños de antena diferentes, una mas grande para el SINDER 12K.
Una resolución de 2.5º ( 44 mils) representa en la práctica que no podrá distinguir entre 2 objetos separadaos por 44 mts a 10 Kms de distancia. Como ya indiqué francamente pobre.
La solución debe ir por modelos de producción con antenas de mayores dimensiones, y/o cambio del tipo de antena (tal vez una tipo patch)
Hay que tener en cuenta que se está comenzando, es como si le pidiésemos a la CIAC que construyera de una vez un F-22 Raptor o que COTECMAR se mande de una vez a construir un portaaviones...
AndresK dijo: Hay que tener en cuenta que se está comenzando, es como si le pidiésemos a la CIAC que construyera de una vez un F-22 Raptor o que COTECMAR se mande de una vez a construir un portaaviones...
Esbozo una sonrisa cuando pienso en CODALTEC de aquí a 5 años.¿Se imaginan si funciona el negocio con NAVANTIA?.
Hay que tener en cuenta que se está comenzando, es como si le pidiésemos a la CIAC que construyera de una vez un F-22 Raptor o que COTECMAR se mande de una vez a construir un portaaviones...
Aunque algo exagerado lo de f-22 o portaviones, tienes razón de que estan comenzando, y yo diría que muy bien.
Es solo la observación de lo primero que llama la atención sobre este modelo, su pequeña antena,si se compara con similares de otros fabricantes. Ese tipo de antena con alimentadores tipo bocina y reflectores semi-parabólicos se reservan para radares de gran potencia, que dados los alcances indicados, no es el caso. Para radares con las características de las tablas, se prefiere usar antenas tipo patch, es decir "dibujadas" en los circuitos impresos, pues tienen ventajas de peso, costo y patrón de radiación.
Como en Colombia, hay empresas que fabrican impresos, no sería de extrañar que modelos de producción en serie cambien la antena por una de este tipo
que por dentro lucen así:
Conservando la parte electrónica que ya han desarrollado. Ojalá alguno de los involucrados en el proyecto participara en el foro y nos ilustrara sobre el mismo.
jc65 dijo: Conservando la parte electrónica que ya han desarrollado. Ojalá alguno de los involucradosen el proyecto participara en el foro y nos ilustrara sobre el mismo.
Un radar basado en el mismo principio de funcionamiento (FMCW), el Thales Scout que tiene un origen común con el Pilot, su prototipo común costó unos 2 millones de dólares para el año 87, y ya para el año 97, se habían producido 115ejemplares, estos últimos costando solo 150.000 USD. Actualmente se pueden conseguir modelos civiles, de obviamente menos prestaciones, pero mismo principio de funcionamiento, en unos 3000 USD.
La reducción de costos es atribuible a la producción en gran escala, abaratamiento de la electrónica involucrada y uso de elementos de origen comercial COTS.
Osea que CODALTEC se esta gastando 500 pesos en hacer un pan de 200?
Si yo no se hacer pan, el primero que haga siempre me saldrásuper caro, pero en la medida en que los haga rutinariamente, su costo disminuirá, y eventualmente si lo hago bien podré competir con otros panaderos.
Llegará Codaltec a ser una potencia en radares para competir con Thales, Raytheon, Simrad, Furuno, etc.???, yo lo dudo, pero cumplirá con las metas de independencia tecnológica, a precios razonables y con el agregado de mantenimiento a los sistemas a largo plazo??? Esa debe ser la meta.
A mediano plazo podrá competir en mercados específicos, obviamente el Colombiano, y eventualmente el regional, y mas que por precio-caidad, por alianzas estrategicas que logre formar.
Se me ocurre, por ejemplo, ofrecer a Argentina sistemas de vigilancia de fronteras basados en el Sinder, a cambio de radares primarios 3D, que ya ellos fabrican, pero cuya competitividad a nivel mundial en costo-calidad es dudosa. O ya teniendo la infraestructura y periciabásica para trabajos en radiofrecuencia, pedir contraprestaciones a la hora de licitar sistemas de armas, por ejemplo compro Grippen, pero a cambio fabrico componentes para la familia de radares Giraffe.
Son solo ideas de como, pienso yo, se debe competir cuando se es un recien llegado a un mercado.
Y siempre recordando que cada dolar que se invierte en la economía nacional, equivale a 2,3 o hasta 10 dolares que se gasten en una compra al exterior sin compensaciones., pues a parte de impuestos y empleos directos, se generan indirectos no solo de alto nivel, si no de todo tipo.
Comentarios
Si la memoria no me falla, esos radares o uno de ellos iría para ECOPETROL, lo mismo que con los nuevos drones de la CIAC.
Saludos
Muy buena información, y felicitaciones a Codaltec y sus ingenieros, que se ven muy jóvenes.
Unos comentarios, al ver esta foto
pensé que este era solo un modelo de comprobación de conocimientos y no un prototipo de preproducción, pero al ver las tablas de datos
Noto que la resolución angular dada 2.5º, realmente corresponde con el modelo fotografiado, la cual es realmente pobre para las funciones previstas. Me explico, esta resolución depende esencialmente del ancho de haz o beamen la horizontal, y este a su vez depende del tamaño de la antena, la cual en la fotografía luce que no llega a 80 cms en la horizontal.
También luce inconsistente que ambos modelos tengan igual resolución angular a pesar de trabajar en 2 bandas diferentes, X y Ku, lo cual solo se pudiera explicar si usan 2 modelos o tamaños de antena diferentes, una mas grande para el SINDER 12K.
Una resolución de 2.5º ( 44 mils) representa en la práctica que no podrá distinguir entre 2 objetos separadaos por 44 mts a 10 Kms de distancia. Como ya indiqué francamente pobre.
La solución debe ir por modelos de producción con antenas de mayores dimensiones, y/o cambio del tipo de antena (tal vez una tipo patch)
@elbuitre
Justifique su reacción.
CODALTEC.
El secretario de las Tic's del Meta felicita a la División de sensores por la inclusión de su proyecto en el PAED, Diseño, construcción y validación de un dispositivo electrónico para asistir la movilidad independiente de personas invidentes. #GSED
Hay que tener en cuenta que se está comenzando, es como si le pidiésemos a la CIAC que construyera de una vez un F-22 Raptor o que COTECMAR se mande de una vez a construir un portaaviones...
Esbozo una sonrisa cuando pienso en CODALTEC de aquí a 5 años.¿Se imaginan si funciona el negocio con NAVANTIA?.
Aunque algo exagerado lo de f-22 o portaviones, tienes razón de que estan comenzando, y yo diría que muy bien.
Es solo la observación de lo primero que llama la atención sobre este modelo, su pequeña antena,si se compara con similares de otros fabricantes. Ese tipo de antena con alimentadores tipo bocina y reflectores semi-parabólicos se reservan para radares de gran potencia, que dados los alcances indicados, no es el caso. Para radares con las características de las tablas, se prefiere usar antenas tipo patch, es decir "dibujadas" en los circuitos impresos, pues tienen ventajas de peso, costo y patrón de radiación.
Como en Colombia, hay empresas que fabrican impresos, no sería de extrañar que modelos de producción en serie cambien la antena por una de este tipo
que por dentro lucen así:
Conservando la parte electrónica que ya han desarrollado. Ojalá alguno de los involucrados en el proyecto participara en el foro y nos ilustrara sobre el mismo.
Teniendo en cuenta que lo hacen con las uñas porque el % de ese presupuesto destinado ainvestigación y desarrollo más bien pocon pocon.
Seria genial!!!
:mantap
¿Cuánto cuesta el SINDER?.
Noticias YA 94.8 FM JoseIvanAguilar 9 hHace 9 horas
Este primer radar terrestre cuesta hoy $450 mil dólares. A medida que avance el desarrollo el precio puede bajar, revela @codaltec
Noticias YA 94.8 FM JoseIvanAguilar 9 hHace 9 horas
Ya tenemos un radar terrestre en la Base Aérea de Apiay. El otro está embalado y listo para traerlo de España donde lo fabricamos.
Noticias YA 94.8 FM JoseIvanAguilar 9 hHace 9 horas
En @codaltec construimos dos radares hecho a la medida de nuestras necesidades que estaremos entregando en 1o trimestre del 17, dice subgte
Noticias YA 94.8 FM JoseIvanAguilar 9 hHace 9 horas
Vamos a montar un laboratorio en la @unillanos_ para seguir desarrollando investigación.
Noticias YA 94.8 FM JoseIvanAguilar 9 hHace 9 horas
En @codaltec hoy estamos llegando a los 200 empleos directos. El 95% de ellos son de la región.
Saludos, como punto de referencia en costos.
Un radar basado en el mismo principio de funcionamiento (FMCW), el Thales Scout que tiene un origen común con el Pilot, su prototipo común costó unos 2 millones de dólares para el año 87, y ya para el año 97, se habían producido 115ejemplares, estos últimos costando solo 150.000 USD. Actualmente se pueden conseguir modelos civiles, de obviamente menos prestaciones, pero mismo principio de funcionamiento, en unos 3000 USD.
La reducción de costos es atribuible a la producción en gran escala, abaratamiento de la electrónica involucrada y uso de elementos de origen comercial COTS.
Osea que CODALTEC se esta gastando 500 pesos en hacer un pan de 200?
Usted que dice, ¿Es normal en este caso o no?.
Si yo no se hacer pan, el primero que haga siempre me saldrásuper caro, pero en la medida en que los haga rutinariamente, su costo disminuirá, y eventualmente si lo hago bien podré competir con otros panaderos.
Llegará Codaltec a ser una potencia en radares para competir con Thales, Raytheon, Simrad, Furuno, etc.???, yo lo dudo, pero cumplirá con las metas de independencia tecnológica, a precios razonables y con el agregado de mantenimiento a los sistemas a largo plazo??? Esa debe ser la meta.
Todo es posible, si no que lo digan loscoreanos y sus empresas que ahora compiten con los tradicionales en muchos ramos.
A mediano plazo podrá competir en mercados específicos, obviamente el Colombiano, y eventualmente el regional, y mas que por precio-caidad, por alianzas estrategicas que logre formar.
Se me ocurre, por ejemplo, ofrecer a Argentina sistemas de vigilancia de fronteras basados en el Sinder, a cambio de radares primarios 3D, que ya ellos fabrican, pero cuya competitividad a nivel mundial en costo-calidad es dudosa. O ya teniendo la infraestructura y periciabásica para trabajos en radiofrecuencia, pedir contraprestaciones a la hora de licitar sistemas de armas, por ejemplo compro Grippen, pero a cambio fabrico componentes para la familia de radares Giraffe.
Son solo ideas de como, pienso yo, se debe competir cuando se es un recien llegado a un mercado.
Y siempre recordando que cada dolar que se invierte en la economía nacional, equivale a 2,3 o hasta 10 dolares que se gasten en una compra al exterior sin compensaciones., pues a parte de impuestos y empleos directos, se generan indirectos no solo de alto nivel, si no de todo tipo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!