Connor_Sunraider dijo: Lo que necesitan unas fuerzas de maniobra son ATP, unos Paladín, unos Archer, unos Rhino (mi favorito), en últimas unos CAESAR. Los helos deben usarse en el transporte de tropas y apoyo armado a tierra en las labores de asalto aéreo. El transporte de piezas de fuego es posible e imprescindible si el cañón debe emplazarse en una zona donde no existan posibilidades de desplazamiento de las piezas de artillería móvil, pero si hablas de apoyo a una fuerza de maniobra no lo puedes hacer con baterías de cañón fijas a menos que la maniobra en cuestión se mantenga dentro del alcance efectivo de la batería, porque ponerse a desplazar los cañones para mantenerse al pie de las unidades móviles requiere tiempo y disponibilidad de los helicópteros, por lo que la mejor opción para apoyar con artillería una masa móvil (que tampoco tenemos) es con piezas autopropulsadas ATP
Claro eso es obvio. Es que yo no digo que ese esquema de artilleria de 105 mm aeromobil remplace la artilleria auto propulsadaque entre otras ventajas es de 155 mm, no tiene que ponerse en bateria , alinearse o salirse de bateria etc etc . Pero como aqui no hay nada de lo que compone una brigada pesada, ni parece que les intrese tenerlo , pues al menos hay helos y piezas ligeras / aeroportables que pueden solventar en algo esa deficiencia. Pero logico que lo que hay que tener son SPA. Dicho lo anterior Ejercitos del 1 er mundo tambien usan el concepto de piezas aeromoviles como un AS en la manga.
LtColSolo dijo: El transporte de piezas de fuego es posible e imprescindible si el cañón debe emplazarse en una zona donde no existan posibilidades de desplazamiento de las piezas de artillería móvil
Por lo que sé , la producción está detenida, pero la línea puede reabrirse en cualquier momento dependiendo del pedido
Y es de una industria militar como la Sur Africana de reconocida calidad , la compañia que es Denel actua en asocio con BAE , este obus es muy bueno aunque el unico problema que le veo yo son las ruedas , siempre sera mejor un obus sobre orugas como el Paladin por ejemplo , el Caesar no lo veo apropiado ya que los operadores estan totalmente desprotegidos , un tirador designado o francotirador se los puede bajar uno por uno , tendriamos que tener unos perimetros muy controlados con drones , observadores avanzados , vehiculos recon , aparte es un obus muy blando antes un ataque aereo de helos , drones o aviones de ataque.
El Denel G6 es una muy buena opcion , aqui un video:
La verdad el Rhino no me convence tanto en movilidad como si en pegada y protección, pero para irse por ese vehículo mejor unos Paladinex US Army o italianos que estan a unos precios casi que de ganga, además el Rhino no es transportable en un C130 como si lo es el Caesar asi que yo para irme por uno que no se puede transportar en un Hercules mejor que sea uno con muy buena movilidad. Ademas el Paladin con un buen pedido igauala el precio de los Rhino siendo un pedido prudente.
La verdad yo me iria por unos 32 Caesar y unos 44 Paladin.
La historia de la aviación del ejercito es una de crecimiento constante y de enfrentamiento exitoso a cada nuevo reto que ha ido surgiendo, en verdad excelente articulo ConnorS., esta fuerza se lo merecía!
Y que conste, esos inventarios las sacamos a punta de contratos, cifras oficiales publicadas por las mismas fuerzas, e imágenes con matriculas disponibles en internet, por si algún personaje quiere salir conque le "robamos" la información de un inventario que se hizo hace años y que fue removido de la red por pura y física "avaricia informática".
Connor muchas gracias por tus aportes, ahora le pregunto hubo algún dato o apreciación para la obtención a futuro de Helos de transporte pesado para el EJC.??
Bueno señores, en general todo el mundo le presta atención a los Blackhawk de la aviaciónejercito, olvidando siempre a la cenicienta de de esta fuerza que es el Mi-17, pues bien como para dedicarles algo de atención, me dispongo a compartir con ustedes el listado de los aparatos activos de esta flota, para que lo mantengan en sus archivos personales:
Actualmente contamos con 21 aparatos de un total de 25 adquiridos en 4 lotes desde 1997, en versiones 1V (10), MD (6) y 5V (9), numerados del EJC-3375 al EJC-3399 (antes EJC-3XX), siendo los sobrevivientes:
EJC-3375
EJC-3379
EJC-3380
EJC-3382
EJC-3383
EJC-3384
EJC-3385
EJC-3386
EJC-3387
En ninguna parte figura como perdido, no conseguí foto pero asumo activo.
El EJC,alguna vez opero MD500? o algo parecido? Estan todos fuera de servicio?
No, nunca, esos son operados por la PONAL y la fuerza aérea, y creo que los de la PONAL ya no vuelan, mientras que los de la FAC son contandos con una mano, con uno perdido hace unos años.
Un modelo bien interesante que operó el ejercito fue el Kaman K-MAX, prestado por el DoS y devuelto ya hace años
hay un error en la nota, dice que los UH1HHuey II se recibieron en 1969. la denominacion Huey II es para el paquete de modernizacion que ofrece en la actualidad Bell. esos se denominan UH1H a secas
Doku no tengo registro de Hughes 500 en el EJC como tal pero han sido ampliamente usados por la Ponaly FAC.
El 23 de abril de 1968, Colombia recibió los cuatro primeros Hughes 369 HM del mundo (helicópteros de exportación militar) numerados del 241 al 244, dando inicio al primer curso de pilotos de H-500. En la actualidad el Comando Aéreo de Combate No. 4 Melgar, cuenta con una flotilla de estos helicópteros en diversas versiones.
hay un error en la nota, dice que los UH1HHuey II se recibieron en 1969. la denominacion Huey II es para el paquete de modernizacion que ofrece en la actualidad Bell. esos se denominan UH1H a secas
Hola a todos.
Si, eso también lo noté al principio. Pero más allá de ese detallito, es muy loable el esfuerzo del amigo Connor_Sunraider y sus colaboradores. En denso el artículo y habrá que leerlo con detenimiento.
Comentarios
Claro eso es obvio. Es que yo no digo que ese esquema de artilleria de 105 mm aeromobil remplace la artilleria auto propulsadaque entre otras ventajas es de 155 mm, no tiene que ponerse en bateria , alinearse o salirse de bateria etc etc . Pero como aqui no hay nada de lo que compone una brigada pesada, ni parece que les intrese tenerlo , pues al menos hay helos y piezas ligeras / aeroportables que pueden solventar en algo esa deficiencia. Pero logico que lo que hay que tener son SPA. Dicho lo anterior Ejercitos del 1 er mundo tambien usan el concepto de piezas aeromoviles como un AS en la manga.
Nada despreciable la maniobra de Artilleríaaerotransportable para cualquier ejercito del mundo y mas uno con tanto terreno agreste y montañoso.
Y es de una industria militar como la Sur Africana de reconocida calidad , la compañia que es Denel actua en asocio con BAE , este obus es muy bueno aunque el unico problema que le veo yo son las ruedas , siempre sera mejor un obus sobre orugas como el Paladin por ejemplo , el Caesar no lo veo apropiado ya que los operadores estan totalmente desprotegidos , un tirador designado o francotirador se los puede bajar uno por uno , tendriamos que tener unos perimetros muy controlados con drones , observadores avanzados , vehiculos recon , aparte es un obus muy blando antes un ataque aereo de helos , drones o aviones de ataque.
El Denel G6 es una muy buena opcion , aqui un video:
Ese no es el Rhino?
La verdad el Rhino no me convence tanto en movilidad como si en pegada y protección, pero para irse por ese vehículo mejor unos Paladinex US Army o italianos que estan a unos precios casi que de ganga, además el Rhino no es transportable en un C130 como si lo es el Caesar asi que yo para irme por uno que no se puede transportar en un Hercules mejor que sea uno con muy buena movilidad. Ademas el Paladin con un buen pedido igauala el precio de los Rhino siendo un pedido prudente.
La verdad yo me iria por unos 32 Caesar y unos 44 Paladin.
Estas botado . Aqui ni media docena de Caesars ( el mas opcionado y que mas a gustado) han sido capaces de comprar.
La historia de la aviación del ejercito es una de crecimiento constante y de enfrentamiento exitoso a cada nuevo reto que ha ido surgiendo, en verdad excelente articulo ConnorS., esta fuerza se lo merecía!
Y que conste, esos inventarios las sacamos a punta de contratos, cifras oficiales publicadas por las mismas fuerzas, e imágenes con matriculas disponibles en internet, por si algún personaje quiere salir conque le "robamos" la información de un inventario que se hizo hace años y que fue removido de la red por pura y física "avaricia informática".
Connor muchas gracias por tus aportes, ahora le pregunto hubo algún dato o apreciación para la obtención a futuro de Helos de transporte pesado para el EJC.??
Estimado Connor
En este magnifico trabajo,aparecerandatos sobre los UH60 de la FAC y en especial de los Arpia?
Del 3387 nada que encuentro imágenes, pero gracias a un reportaje de Aviacol puedo decir con certeza que efectivamente sigue en servicio: http://www.aviacol.net/noticias/exhibicion-aerea-de-la-aviacion-del-ejercito-nacional-de-colombia.html
Tiene que ser uno de los dos Mi-17 al fondo, de igual modo una página de spotters confirma que ha sido visto este año http://www.jetphotos.net/logbook/showlog.php?regsearch=EJC-3387
Del 3397 si conseguí una imagen, para el archivo:
Saludos
Estimados:
El EJC,alguna vez opero MD500? o algo parecido? Estan todos fuera de servicio?
Si tienes unas fotos de archivo,te agradezco mucho.
No, nunca, esos son operados por la PONAL y la fuerza aérea, y creo que los de la PONAL ya no vuelan, mientras que los de la FAC son contandos con una mano, con uno perdido hace unos años.
Un modelo bien interesante que operó el ejercito fue el Kaman K-MAX, prestado por el DoS y devuelto ya hace años
Saludos
hay un error en la nota, dice que los UH1HHuey II se recibieron en 1969. la denominacion Huey II es para el paquete de modernizacion que ofrece en la actualidad Bell. esos se denominan UH1H a secas
Doku no tengo registro de Hughes 500 en el EJC como tal pero han sido ampliamente usados por la Ponaly FAC.
El 23 de abril de 1968, Colombia recibió los cuatro primeros Hughes 369 HM del mundo (helicópteros de exportación militar) numerados del 241 al 244, dando inicio al primer curso de pilotos de H-500. En la actualidad el Comando Aéreo de Combate No. 4 Melgar, cuenta con una flotilla de estos helicópteros en diversas versiones.
Hola a todos.
Si, eso también lo noté al principio. Pero más allá de ese detallito, es muy loable el esfuerzo del amigo Connor_Sunraider y sus colaboradores. En denso el artículo y habrá que leerlo con detenimiento.
Auf Wiedersehen.
Wilderbjj y Enrique,gracias por los datos.
Hola a todos.
Paratroopers del EJC...
MIL Mi-17 (EJC)
Auf Wiedersehen.
es decir que UH 60 se han perdido 15 ?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!