silverback dijo: pues en Mexico los reportaron como uno de los sistemas militares que mas problemas presenta,
La operación de UAVs y sobre todo sin son por guia satélitees bien compleja... esta tecnología es relativamente "nueva" en las fuerzas aéreas de la región y se tiene que crear una buena infraestructura al rededor de estos aparatos empezando por contar con un buen servicio de satelite/s para su operación... ya ves que países como Israel o EEUU que llevan mas tiempo operando estos sistemas de UAVs, todavía tienen algunos problemas.
Aunque el HERON no tiene nada que ver con el HERMES porque son dos UAVs desarrollados y construidos por empresas diferentes, esto resalta el punto que te digo, sobre lo complejo que resulta para nuestros países la operación de UAVs del tipo MALE ; pero a pesar de que esta tecnología es compleja hay que adquirirla porque es el futuro y varias fuerzas de la región todavía carecen de esta... nosotros ya empezamos.
silverback dijo: asi que eso de que son de lo mejores del mundo yo no lo daria por sentado.
Entonces cual ??'... porque si el HERMES no es considerado el mejor o uno de los mejores UAVs del tipo MALE no se cual podría ser... el otro es el MQ-1 "Predator", pero no creo que EEUU lo suelte tan fácil para que lo operen fuerzas aéreas por estos lados.
Fuerza aérea Colombiana inicia participación en el Ejercicio Green Flag East en Estados Unidos
Con el objetivo de realizar un entrenamiento avanzado en entornos de combate actuales, arribaron los aviones A-29 "Super Tucano" a Barskdale, base estratégica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ubicada en Bossier (Louisiana) tras recorrer 4206 kilómetros desde el Comando Aéreo de Combate No.2 en Apiay, Meta, junto con un equipo logístico y humano que desplazó los elementos necesarios para que el Escuadrón tenga la operatividad necesaria en otro país.
Además de las exigentes misiones de vuelo, se suma el reto de obtener perfecta comunicación en un idioma común -inglés- con las otras tripulaciones y participantes del ejercicio, así como afrontar la meteorología de Louisiana, lugar donde durante tres semanas la Fuerza Aérea Colombiana realizará operaciones simuladas de apoyo aéreo cercano, como maniobra fundamental en las fuerzas militares, que busca dar protección y movilidad a las tropas en tierra; planteando un escenario realista basado en una coyuntura actual donde la insurgencia, el terrorismo y las guerras asimétricas surgen en cualquier parte del mundo.
En el desarrollo del Ejercicio Green Flag East, además de fortalecer el trabajo combinado entre Estados Unidos y Colombia, los pilotos perfeccionarán sus habilidades de interoperabilidad con aviones A-10, F-16, plataformas de inteligencia y tropas de superficie del Ejército de los Estados Unidos.
Todas las misiones de este importante entrenamiento son planeadas de manera combinada desde Barskdale, base que es conocida por su poder nuclear, con aeronaves cuyo papel ha sido fundamental en la historia reciente del mundo como los bombarderos B-52; lo que permite a nuestra Institución consolidar un trabajo y entrenamiento constante para realizar operaciones con cualquier fuerza aérea del mundo.
ACOEA pasa al control operacional del CCOES, entidad que ya centraliza y controla la Brigada de Comandos y el Bat. de O.E. de la INFAMAR.
Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos pasan a ser parte del Comando Conjunto de Operaciones Especiales
Con capacidades distintivas como son la recuperación de personal, el control aéreo avanzado de combate, infiltración a gran altura, tirador escogido de plataforma y respuesta ante actos de interferencia ilícita, el Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos- ECOEA, pasa a ser parte del Comando Conjunto de Operaciones Especiales – CCOES.
Este paso se dio ante la necesidad de integrar los esfuerzos y capacidades de los Comandos Especiales de cada una de las Fuerzas Militares en el planeamiento y desarrollo de las operaciones conjuntas, como se ha venido realizando desde hace varios años y ante las cuales, la Fuerza Aérea desempeña un rol esencial.
La anteriormente conocida como Agrupación de Comandos Especiales Aéreos – ACOEA “Se ha destacado como una unidad élite en constante entrenamiento e instrucción, con el único propósito de optimizar los resultados del trabajo conjunto y por supuesto, ofrecerle a Colombia un mejor porvenir, el cual estamos dispuestos a dárselo”, afirmó el señor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.
Acá si me sacan de una duda en la pagina de la fac en Facebook se alcanza a ver en una visita del general bueno en la flor guajira, se alcanza aver el radar tps-78
Acá si me sacan de una duda en la pagina de la fac en Facebook se alcanza a ver en una visita del general bueno en la flor guajira, se alcanza aver el radar tps-78
Asi es... en ese sitio fue ubicado uno de los nuevos radares TPS-78 que se adquirieron... en la guajira operan dos radares ( Riohacha / Flor de la Guajira)
Acá si me sacan de una duda en la pagina de la fac en Facebook se alcanza a ver en una visita del general bueno en la flor guajira, se alcanza aver el radar tps-78
Asi es... en ese sitio fue ubicado uno de los nuevos radares TPS-78 que se adquirieron... en la guajira operan dos radares ( Riohacha / Flor de la Guajira)
TOLEDO dijo: Créeo que ese es el radar móvil que se compro.
Ese es... desde el año pasado se empezaron los trabajos de adecuación en ese sito para su operación y al parecer por las imágenes que nos comparte el amigo marcel, ya fueron concluidos... aqui un pantallaso de los estudios previos :
TOLEDO dijo: Me imagino que la estrategia es que apenas se pongan las cosas feas retirarlo de una y ponerlo en un lugar secreto en la retaguardia.
Por supuesto y es que estosradares TPS-78, a diferencia de los TPS-70, no serán emplazados en radomos :
A pesar de que estos radares TPS-78 no se emplacen en radomos como sus "hermanos" TPS-70, si necesitan de una infraestructura mínima adecuada para el personal que los opera y resguarda.
Comentarios
Hace rato no veía una foto del Schwizer Vampiro:
La operación de UAVs y sobre todo sin son por guia satélitees bien compleja... esta tecnología es relativamente "nueva" en las fuerzas aéreas de la región y se tiene que crear una buena infraestructura al rededor de estos aparatos empezando por contar con un buen servicio de satelite/s para su operación... ya ves que países como Israel o EEUU que llevan mas tiempo operando estos sistemas de UAVs, todavía tienen algunos problemas.
Aunque el HERON no tiene nada que ver con el HERMES porque son dos UAVs desarrollados y construidos por empresas diferentes, esto resalta el punto que te digo, sobre lo complejo que resulta para nuestros países la operación de UAVs del tipo MALE ; pero a pesar de que esta tecnología es compleja hay que adquirirla porque es el futuro y varias fuerzas de la región todavía carecen de esta... nosotros ya empezamos.
Entonces cual ??'... porque si el HERMES no es considerado el mejor o uno de los mejores UAVs del tipo MALE no se cual podría ser... el otro es el MQ-1 "Predator", pero no creo que EEUU lo suelte tan fácil para que lo operen fuerzas aéreas por estos lados.
Fuerza aérea Colombiana inicia participación en el Ejercicio Green Flag East en Estados Unidos
Con el objetivo de realizar un entrenamiento avanzado en entornos de combate actuales, arribaron los aviones A-29 "Super Tucano" a Barskdale, base estratégica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ubicada en Bossier (Louisiana) tras recorrer 4206 kilómetros desde el Comando Aéreo de Combate No.2 en Apiay, Meta, junto con un equipo logístico y humano que desplazó los elementos necesarios para que el Escuadrón tenga la operatividad necesaria en otro país.
Además de las exigentes misiones de vuelo, se suma el reto de obtener perfecta comunicación en un idioma común -inglés- con las otras tripulaciones y participantes del ejercicio, así como afrontar la meteorología de Louisiana, lugar donde durante tres semanas la Fuerza Aérea Colombiana realizará operaciones simuladas de apoyo aéreo cercano, como maniobra fundamental en las fuerzas militares, que busca dar protección y movilidad a las tropas en tierra; planteando un escenario realista basado en una coyuntura actual donde la insurgencia, el terrorismo y las guerras asimétricas surgen en cualquier parte del mundo.
En el desarrollo del Ejercicio Green Flag East, además de fortalecer el trabajo combinado entre Estados Unidos y Colombia, los pilotos perfeccionarán sus habilidades de interoperabilidad con aviones A-10, F-16, plataformas de inteligencia y tropas de superficie del Ejército de los Estados Unidos.
Todas las misiones de este importante entrenamiento son planeadas de manera combinada desde Barskdale, base que es conocida por su poder nuclear, con aeronaves cuyo papel ha sido fundamental en la historia reciente del mundo como los bombarderos B-52; lo que permite a nuestra Institución consolidar un trabajo y entrenamiento constante para realizar operaciones con cualquier fuerza aérea del mundo.
![[IMG]](https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/14068052_741433425988835_1735757180101650505_n.jpg?oh=75ec5cb75ff9639c78c191f7a208a0fd&oe=585E21FC)
![[IMG]](https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/13939537_741433422655502_7450606840540526025_n.jpg?oh=e6de3464f7726f10bf7ef78811cf48b6&oe=584B268C)
![[IMG]](https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/14064051_741433429322168_8734425427889951577_n.jpg?oh=048a3baad2a68cf8b7c042b17e0bd944&oe=58448090)
Fuente:Fuerza Aérea Colombiana
DNP DNP_Colombia 5 hhace 5 horas
Colombia muestra el potencial de la industria del sector defensa de cara al posconflicto #EncuentroIndustrialpic.twitter.com/ctIIB1DG4C
Simón Gaviria Muñoz SimonGaviria 10 hHace 10 horas
Colombia prepara su industria privada y del sector defensa para un posconflicto exitoso http://bit.ly/2byAUV3pic.twitter.com/4qfVmV7Wzx
Parece la turbina de un UH-1H.
ACOEA pasa al control operacional del CCOES, entidad que ya centraliza y controla la Brigada de Comandos y el Bat. de O.E. de la INFAMAR.
Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos pasan a ser parte del Comando Conjunto de Operaciones Especiales
Con capacidades distintivas como son la recuperación de personal, el control aéreo avanzado de combate, infiltración a gran altura, tirador escogido de plataforma y respuesta ante actos de interferencia ilícita, el Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos- ECOEA, pasa a ser parte del Comando Conjunto de Operaciones Especiales – CCOES.
Este paso se dio ante la necesidad de integrar los esfuerzos y capacidades de los Comandos Especiales de cada una de las Fuerzas Militares en el planeamiento y desarrollo de las operaciones conjuntas, como se ha venido realizando desde hace varios años y ante las cuales, la Fuerza Aérea desempeña un rol esencial.
La anteriormente conocida como Agrupación de Comandos Especiales Aéreos – ACOEA “Se ha destacado como una unidad élite en constante entrenamiento e instrucción, con el único propósito de optimizar los resultados del trabajo conjunto y por supuesto, ofrecerle a Colombia un mejor porvenir, el cual estamos dispuestos a dárselo”, afirmó el señor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.
WWW.FAC.MIL.CO
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=745453025586875&id=170771383055045
Acá si me sacan de una duda en la pagina de la fac en Facebook se alcanza a ver en una visita del general bueno en la flor guajira, se alcanza aver el radar tps-78
Se alcanza a ver en la última secuencia de la foto una parte creo que es el tps 78
Asi es... en ese sitio fue ubicado uno de los nuevos radares TPS-78 que se adquirieron... en la guajira operan dos radares ( Riohacha / Flor de la Guajira)
Asi es... en ese sitio fue ubicado uno de los nuevos radares TPS-78 que se adquirieron... en la guajira operan dos radares ( Riohacha / Flor de la Guajira)
Pensé que iría más al norte.
Va a la librería.
Mas al norte ??... hombre si el sitio Flor de la Guajira queda prácticamente a lado de punta castilletes... mas al norte queda los Monjes jajajaja
Bueno, precisamente por eso...
Mentalmente lo había ubicado en La Macuira.
Pero esta bien, ahí da buena cobertura.
Por donde se metian los aviones Venzolanos.
https://www.google.com.co/maps/place/La+Guajira/@11.9299605,-71.2609524,11z/data=!4m5!3m4!1s0x8e8b8914627238ff:0x22e6d8831a7d9716!8m2!3d11.3547743!4d-72.5204827
Cubre las aproximaciones ala Guajira mas directas y obvias.
Créeo que ese es el radar móvil que se compro.
Ese es... desde el año pasado se empezaron los trabajos de adecuación en ese sito para su operación y al parecer por las imágenes que nos comparte el amigo marcel, ya fueron concluidos... aqui un pantallaso de los estudios previos :
Me imagino que la estrategia es que apenas se pongan las cosas feas retirarlo de una y ponerlo en un lugar secreto en la retaguardia.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=745516432247201&id=170771383055045
Aquí el general bueno hablando y atatrás de el él TPS 78 en todo su esplendor. .pensé que eran más grandes en el tamaño los radares
Por supuesto y es que estosradares TPS-78, a diferencia de los TPS-70, no serán emplazados en radomos :
A pesar de que estos radares TPS-78 no se emplacen en radomos como sus "hermanos" TPS-70, si necesitan de una infraestructura mínima adecuada para el personal que los opera y resguarda.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!